Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Ruta de 14 días por Costa Rica

En una ruta por Costa Rica encontrarás una naturaleza con flora exuberante y fauna al alcance de todos, nada mas parecido a contemplar en vivo momentos de documental "National Geographics"

La rana verde de ojos rojos es el símbolo de Costa Rica

Te voy describir como fue nuestra ruta de 14 días por Costa Rica. En general vimos muchos parques naturales y mucha fauna, tanto en tierra como en agua, pero también tomamos contacto con sus gentes y conocimos algunos de sus pueblos y ciudades.

En este blog de viajes a Costa Rica te voy a hablar de nuestra ruta de casi dos semanas por Costa Rica, pero que con la escapada a la vecina Bocas del Toro se fue a un viaje de 17 días.

Resumen de las experiencias vividas en nuestra ruta por Costa Rica

Solo para abrir boca, te adelanto algunas de las cosas que pudimos vivir en nuestra ruta de 14 días por Costa Rica:

  • Ver fauna salvaje en la selva, mucha fauna
  • Explorar la selva también de noche, o desde arriba por pasarelas elevadas o en barca
  • Avistamiento y bautizo de ballenas y de delfines.
  • Avistar los cocodrilos en el Tárcoles
  • Deslizarse a lo largo de “kilómetros” en canopi
  • Visitar un volcán
  • Bañarse en una cascada
  • Hacer rafting
  • Ver el desove de las tortugas en Tortuguero
  • Hacer snorquel
  • Bañarse con estrellas de mar gigantes (en Bocas del Toro, Panamá)

El itinerario por Costa Rica día a día

A continuación te muestro cual fue nuestra ruta de 14 días por Costa Rica (17 contando la escapada a Bocas) detallando el itinerario y lo fundamental de cada día. Detrás os relato el recorrido en detalle:

  • Día 1: Salida. Madrid-San José-Quepos
  • Día 2: Quepos. P.N. Manuel Antonio
  • Día 3: Quepos. P.N. Marino Ballena
  • Día 4: Recorrido de Quepos a Santa Elena
  • Día 5: Santa Elena. Bosque Nuboso de Monteverde y selva de noche
  • Día 6: Santa Elena. Canopi y puentes
  • Día 7: Recorrido de Monteverde a la Fortuna
  • Día 8: La Fortuna. P.N. Volcan Arenal
  • Día 9: La Fortuna. Rafting
  • Día 10: Recorrido desde La Fortuna a Tortuguero. El pueblo y el desove
  • Día 11: Tortuguero. P.N de Tortuguero
  • Día 12: Recorrido desde Tortuguero a Puerto Viejo
  • Día 13: Recorrido desde Puerto Viejo a Bocas de Toro
  • Día 14: Bocas de Toro. Barca por el archipiélago
  • Día 15: Recorrido desde Bocas de Toro a San José
  • Día 16: San José – Madrid
  • Día 17: Llegada a Madrid

En el siguiente mapa de Costa Rica puedes ver todos los lugares visitados en es ruta de 14 días por Costa Rica. Además puedes activar las capas de los recorridos que por defecto están ocultos para facilitar la visualización

claves de mapa de Costa Rica

Llegada a Costa Rica y empieza nuestra ruta

Tomamos el avión por la mañana en Madrid y llegamos a San José por la tarde temprano, tras 11 horas de avión pero solo 3 horas de reloj, debido a las 8 horas de diferencia horaria.

Recogemos el coche de alquiler y conducimos hasta Manuel Antonio. De esta forma ahorramos un día de viaje, dejando San José para el final. Llevaremos algo de comida preparada en la mochila para no entretenernos demasiado por el camino y llegar, aunque sea tarde y cansados.

Aquí pasaremos 3 noches. Nos alojamos en apart-hotel CocoMar. El hotel estaba muy bien para familias o grupos aunque algo alejado de Manuel Antonio.

Parque Nacional de Manuel Antonio

El segundo día madrugamos y para dirigirnos al Parque Nacional de Manuel Antonio. Para hoy nos hemos preparado con pantalón largo y camisa de manga larga, repelente de mosquitos, mochila con agua, algo de comer, bañadores, cangrejeras y toalla. Te cuento los detalles del recorrido que hicimos en Parque Nacional de Manuel Antonio.

Tras el recorrido por esa gran selva y después de nuestro primer contacto con su fauna llegamos a la playa de Manuel Antonio, dentro del parque, para darnos un baño y comernos allí lo que llevábamos preparado. Podremos darnos una ducha antes de iniciar el recorrido de vuelta.

La fauna nos persigue: un oso perezoso se sale del parque para pasear por el cable eléctrico del pueblo de Manuel Antonio.

Costa Rica es pura vida. El mono perzoso sale de su habitat para moverse por el tendido eléctrico. Léelo en Blog de viajes con niños por Costa Rica

Después de descansar un poco por la tarde en el Hotel, salimos para cenar y ver un poco de la vida nocturna de Manuel Antonio (limitados pues íbamos con niños)

Recomiendo cenar o tomar una copa en el restaurante “el Avión”, un lugar singular en Manuel Antonio con estupendo ambiente. Cerca de allí otros restaurantes y bares de copas animan la noche.

Recomiendo tomar una copa en el restaurante "el Avión", con estupendo ambiente. Cerca de allí otros restaurantes y bares de copas animan la noche. Léelo en blog de viajes a Costa Rica

Parque Nacional Marino Ballena

El tercer día tocaba la excursión al Parque Nacional Marino Ballenas, en playa Uvita. Nos, levantaremos muy pronto para llegar al punto de partida y coger el barco.

La excursión incluye el avistamiento de ballenas y delfines, ver cuevas en playa ventanas, ver Isla ballena y su abundancia de aves y hacer snorquel cerca de esta isla.

El avistamiento de ballenas se realiza en algún momento del tour según la información que se vaya recibiendo por radio. Pudimos ver con gran claridad la ballena jorobada (que alcanza los 16m) y que migra a este parque para parir en estas fechas.

Al terminar el tour nos dimos un baño exclusivo en la playa del parque, a la que solo se permite acceder pagando la entrada al Parque.

La excursión para el avistamiento de ballenas y delfines, tambiéen te lleva a ver cuevas en playa ventanas, la Isla ballena y su abundancia de aves y hacer snorquel cerca de esta isla. Léelo en Blog de viajes por Costa rica en famila

Finalmente, por la tarde vuelta al hotel visitando los surferos pueblos costeros como Playa Hermosa y Dominical.

Rumbo a Santa Elena

Dejamos Manuel Antonio rumbo a Santa Elena y Monteverde con la intención de hacer un día de ruta activa. Visitamos varios pueblos como Parrita, y el costero (y surfero) Jaco.

Abandonamos la costa siguiendo la carretera hacia el norte. Hacemos una parada a la altura del río Tárcoles. No nos dio tiempo a hacer la visita de los manglares del Tárcoles, pero pudimos ver los cocodrilos desde el puente del río Tárcoles. Increíble el tamaño y la cantidad de cocodrilos, si bien en contra del espíritu que reina en el país, aquí los turistas echan de comer desde el puente y se les permite.

Increíble el tamaño y la cantidad de cocodrilos bajo el puente del río Tárcoles, si bien en contra del espíritu que reina en el país, aquí los turistas echan de comer desde el puente y se les permite. Léelo en Blog de Viajes con niños a Costa Rica

Luego nos acercamos a Puntarenas para verlo solo de paso con el coche y parar a comprar aguacates gigantes. Por último abandonamos la costa del Pacífico para hacer el recorrido hasta Monteverde por una pedregosa carretera por la que se recomienda el 4×4 (sobre todo si llueve).

Te narro todos los detalles de los próximos días en escapada de tres días a Santa Elena y Monteverde y te cuento la esencia en los próximos párrafos

Santa Elena y la Reserva Biológica del Bosque Nuboso

El quito dia de nuestra ruta por costa Rica amanecemos en Santa Elena para hacer la visita a la Reserva Biológica Bosque Nuboso de Monteverde. Seleccionamos un recorrido circular, sin demasiada dificultad.

Disfrutamos del bosque, algunas aves aunque en general poca fauna comparada con otros parques. Disfrutamos también de las vistas del Pacífico y el Atlántico desde el mirador de la ventana, de un puente colgante y al salir del parque pasamos un rato estupendo. Descubre como en interaccionando con los colibries en Monteverde.

Pasarela en la Reserva Natural del Bosque Nuboso de Monteverde. Léelo en el Blog de Viajes en Familia por Costa Rica.
En monteverde se puede interaccionar con colibries en un entorno natural como es el Bosque Nuboso. Léelo en el Blog de viajes con niños en Costa Rica

Por la noche, me animé a apuntarme a un tour nocturno por la selva de Monteverde. A esto me apunté solo, no lo veo acto para los niños que se quedaron con mi mujer dándose un baño en el jacuzzi del hotel (ellos tendrían su turno de actividades mañana).

Haced notar que a las 6 de la tarde se hace de noche, por lo que el tour nocturno no se hace necesariamente muy tarde. Me resultó increíble la cantidad de animales que pude ver: la rana de ojos rojos, aves, perezosos, el kincayú, serpientes, tarántulas…

La rana de ojos rojos, símbolo de Costa Rica es muy venenosa. Se puede observar cerca de los rios. Leelo en Blog de Viajes a Costa Rica
La lora venenosa puede causar la muerte en dos horas. es posible observarla en el tour nocturno por la selva y el Bosqu Nuboso de Monteverde. Mas en blog de Viajes a Costa Rica
La tarántula está presente y es posible observarla en el tour nocturno por la selva y el Bosqu Nuboso de Monteverde. Mas en blog de Viajes a Costa Rica

Aventura en Santa Elena

El sexto día lo dedicamos a la aventura, yo con mi vértigo me encargué de la logística, le tocaba actividad al resto de la familia.

Mi mujer y mi hija hicieron los puentes, varios kilómetros de pasarelas por encima de las copas del bosque. Aunque lo ofrecen varias empresas, elegimos Selvatura.

El mayor se dedicó a los canopi, con la empresa 100% Aventura. Cuenta con 13 tramos de canopi, el mayor de 1600m de longitud y el centro a 200m del suelo. Se hace con dos arneses colgado en horizontal, en posición de Supermán. Para rematar está el Tarzán o swing, una caída libre de 60m… adrenalina pura.

Monteverde es paraíso de los deportes de aventura. Más en Blog de Viajes de Costa Rica

Desde Santa Elena a la Fortuna

El séptimo día por Costa Rica se lo dedicamos al recorrido desde Santa Elena hasta La Fortuna, centro turístico para la visita al Volcán Arenal.

Mucha gente renuncia a conocer Monteverde para evitar sus carreteras de acceso tanto desde Arenal como desde Puntarenas por peligrosas. Es verdad que están sin asfaltar pero su estado no era tan malo. No lo considero peligroso, al menos si no llueve demasiado. Nosotros nos lo tomamos como parte de las experiencias del viaje y he de decir que el recorrido merece la pena.

A medio camino hicimos una parada en las cascadas Viento Fresco, donde pudimos bañarnos y comer algo. Las cascadas son realmente espectaculares, te lo cuento en las cascadas Viento Fresco . También cruzamos algún pueblo realmente apartado de las rutas mas turísticas como Tilerán, aunque no entramos a verlo a fondo.

Las cascadas Viento fresco son un conjunto de cinco cascadas. La mayor tiene 90 metros de caida. Mas en Blog de Viajes de Costa Rica en familia

El día acabó con la llegada a la Fortuna donde íbamos a pasar 3 días. Te lo cuento en detalle escapada de tres días a la Fortuna y te relato lo esencial a continuación:

La Fortuna y volcán Arenal

En nuestro octavo día de viaje nos dedicamos a visitar el Parque Nacional del Volcán Arenal. Llegamos por un sendero hasta llegar al punto en el que se pisan las coladas de una de las últimas erupciones del volcán.

Pudimos hacer un recorrido sencillo pero lleno de vida salvaje. Vimos muchísimos reptiles, monos, tucanes y otras aves, de nuevo el Kincayú. También vinos y nos rodeó una vegetación exuberante en la que era fácil diferenciar el bosque primario del secundario, el nacido después de ser destruido por las erupciones del volcán.

El volcán Arenal está muy pocas veces despejado, cuando esto sucede se pueden observar las fumarolas de sus cráteres. Mas en Blog de Viajes con niños en Costa Rica

Rafting en Arenal

El noveno día de viaje decidimos cambiar el plan inicial, la cascada de la Fortuna, por un plan de aventura en familia. Nos apuntamos a hacer un rafting con nuestros hijos, toda la familia juntos, con un poco de miedo al principio por la peque de 7 años pero que resultó un gran plan para todos.

La emoción justa, te lo cuento en rafting con niños en Arenal. Al acabar, como parte del paquete que habíamos contratado, comimos en un restaurante tico de comida natural y hicimos una visita a la finca en la que se cultivaba y criaba todo todo lo que comimos.

¿Se puede hacer un rafting con niños?. Puedes leer la experiencia en familia que vivimos en Costa Rica. Blog de Viajes en familia a Costa Rica

Escapada de 2 días a Tortuguero

Aunque estamos lejos, el décimo día en Costa Rica empieza nuestra escapada a Tortuguero. Tenemos que llegar hasta el punto de encuentro cerca de Guápiles donde hemos contratado un paquete de hotel + transporte hasta Tortuguero. Hay que madrugar porque estamos a 5 horas de coche y si falla algo, perdemos el transporte.

Todo fue bien, dejamos el coche en el punto de encuentro, nos subimos al autobús y comenzamos nuestra escapada a Tortuguero entre plantaciones de Bananas. Te cuento todo en Que ver en 2 día de ruta por Tortuguero

Tortuguero, un lugar imprescindible para cualquier viajero y un destino asequible con niños. Descúbrelo en el Blog de Viajes en familia a Costa Rica

Esa tarde visitamos el pueblo de Tortuguero, un pueblo singular que ha pasado de vivir de las tortugas cazándolas a vivir de las tortugas gracias al turismo.

Por la noche, el esperado momento, el desove de las tortugas. Fue increíble y aunque no dejan hacer fotos, te lo cuento en el desove de las tortugas en Tortuguero. La luna no era perfecta, pero iluminaba lo suficiente para poder ver el espectáculo del desove.

Al día siguiente, completamos nuestra estancia en Tortuguero con tres excursiones a cual mas interesante. Hicimos un tour por la selva del propio hotel con un muy buen guía. Después, la visita en barca al Parque Nacional de Tortuguero y finalmente, por la noche, un tour nocturno por la selva. El conjunto nos dio una completa visión de este lugar imprescindible de Costa Rica.

Las iguanas salen de su selva para dominar parque y jardines en Costa Rica. Mas fauna en Blog de Viajes de Costa Rica con niños

Cahuita y Puerto Viejo, el Caribe de Costa Rica

Ya llebamos 12 días de viaje y abandonamos Tortuguero en barca, recorriendo de vuelta los manglares para llegar de nuevo al lugar donde habíamos dejado el coche. Nuestro objetivo hoy era conducir hasta el pueblo de Cahuita y luego alojarnos en Puerto Viejo y explorar su ambiente nocturno.

Llegamos a Cahuita, pero cerca de la hora de cierre, por lo que no pudimos visitar el Parque, eso si, nos dimos un baño en su playa. El viaje se nos complicó aquí, porque solo teníamos una noche de hotel y a la mañana siguiente debíamos partir hacia Bocas del Toro. Así que la visita al parque de Cahuita la dejamos para la vuelta desde bocas hacia San José.

Si pudimos disfrutar del ambiente creole nocturno de Puerto Viejo, autentica Pura Vida como ellos dicen. Muchísimo ambiente, muchos turistas, pero también lugares en los que parecía que solo podía entrar la población local. Como íbamos con niños, nos limitamos a cenar, tomar una copa y dar un pequeño paseo. Vimos pieles muy oscuras y rastas para dar y tomar.

La población local de Cahuita y Puerto Viejo es de piel muy morena. No es difícil ver rastas en esta zona del Caribe. Mas en Blog de viajes de Costa Rica

Punta Uva y escapada a Bocas del Toro

El día 13 empezaba nuestra extensión del viaje hacia el archipiélago de Bocas del Toro en Panamá, pero no queríamos irnos sin probar la playa, así que madrugamos y nos acercamos a la cercana playa de Punta Uva.

Estuvimos solo un par de horas, pero nos bañamos, paseamos por una playa casi desierta, vimos pelícanos volando, y al final del paseo, vimos una reunión de gran número de personas locales. Después de acercarme y observar con curiosidad, deduje que era una especie de misa, o romería en un pequeño bosque junto a la playa.

Nos llevamos gafas y tubo que nos habían prestado en el hotel, porque aquí es posible hacer snorquel y llegar a los arrecifes de coral nadando, están muy cerca. sin embargo el tiempo se nos echaba encima y decidimos volver al hotel a por la maleta y salir hacia Panamá.

Fantásticas playas del Caribe de costa Rica. Mas en Blog de Viajes a Costa Rica en familia

La escapada a Bocas del Toro nos va a ocupar 3 días con sus dos noches contando estancia mas los traslados. Bocas del Toro no está lejos, pero se tarda en llegar por la cantidad de obstáculos en la frontera y las dificultades en el transporte. Para llegar es necesario superar la frontera de Sixaola, donde se deja el coche. Te cuento todos los detalles en 3 días en Bocas del Toro y me desde salto el resto del día 13 hasta el 15 para seguir hablándote de Costa Rica

La frontera de Sixaola separa Costa Rica de Panamá. No es facil el paso ni por lo administrativo ni por el estado del puente. Blog de Viajes a Costa Rica con niños
La frontera de Sixaola

Vuelta a Parque Nacional Cahuita y San José

El día 15 entramos de nuevo en Costa Rica de vuelta de nuestra escapada. Pasamos la frontera de Sixaola de entrada a Costa Rica para recoger el coche. Teníamos que llegar a hacer noche en San José, pero primero queríamos acercarnos de nuevo a Cahuita para, esta vez si, ver el Parque Nacional.

Teníamos poco tiempo y nos pusimos un objetivo muy concreto, ver la serpiente amarilla oropel, la estrella del parque, que no habíamos podido observar en todos los días de viaje. Lo conseguimos.

La venenosa serpiente amarillo o serpiente oropel se puede encontrar en el P.N. de cahuita.Blog de Viajes con niños en Costa Rica

Después condujimos hasta San José. Llegamos muy tarde y bastante cansados, por lo que cenamos en el hotel y dejamos la visita a la ciudad para la mañana siguiente.

San José de Costa Rica

Día 16 del viaje y ultimo día de nuestro particular cuaderno de vitácora. Hoy tocaba hacer una pequeña visita para ver el centro de San José. Recorrimos la peatonal y céntrica Avenida Central, la Catedral, el Teatro Nacional y lo que mas me gusto, el muy auténtico Mercado Central de San José.

San José es la capital de Costa Rica. Uno de los pocos lugares del país donde la naturaleza deja sitio a coche y edificios. Blog de viajes a Costa Rica con niños.

El regreso después de nuestra ruta de 14-17 días por Costa Rica

Finalmente fuimos hasta el aeropuerto, devolvimos el coche que tan buena compañía nos había hecho estos días y al avión para regresar. Lo bueno ya se había acabado.

Duro, como todos los regresos. Llegada a Madrid con el Jet Lag

Seguro de viaje a Costa Rica

Mi consejo es que si viajas, sobre todo si viajas fuera de tu país, contrates un seguro de viaje. Iati es el seguro mas usado por viajeros y bloggers de viajes con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este enlace.

Seguros Iati con descuento

Enlaces de interés

Puedes leer todo lo necesario para organizar tu ruta en blog de viajes a Costa Rica. Además, te pueden resultar de interés los siguientes enlaces:

Entradas relacionadas

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (35)

Viajazoooo!!! Estamos montando nuestra ruta para abril con coche de alquiler y tu blog es una ayuda increíble!! Muchas gracias. Te quería preguntar si vale la pena ir a Tortuguero en abril o realmente no vale la pena sin ver el desove de tortugas..?? El coche de alquiler me recomiendas si o si 4*4?? No encuentro webs q lo ofrezcan si me puedes ayudar te lo agradezco mucho

Responder

Hola Belén. La mayor parte de los Parque nacionales y otros lugares de interés tienen buen acceso con coche normal, no necesitas un 4×4 salvo que quieras meterte por algún camino no asfaltado. Nosotros fuimos con coche normal y no tuvimos problema, incluso para ir de Monteverde a la Fortuna (que es camino de Arena), si bien nuestro viaje era en Agosto. Te aconsejo preguntar en los alojamientos mas cercanos a los lugares que puedan tener dificl acceso. Por ejemplo, a Corcovado no se puede acceder en coche casi en nínguna época del año, hay probabilidad de cortes y no poder acceder incluso en 4×4. Hay que llegar en avión.

Buen viaje y encantado de poder ayudar si tienes alguna otra duda.

Responder

Excelente cálculo de tiempo! Yo no estuve más que una semana. Hace poco, buscando info y experiencias de viaje vi que hay gente que se está mudando a CR porque la vida es más tranquila (algo que pude disfrutar pocos días). Hay muchos lugares hermosos para conocer, además te rodeas de naturaleza, es hermoso! Si les interesa se los comparto https://n9.cl/ry674 pues CR tiene mucho que ofrecer, sobre todo, cariño, su gente es muy amable.

Responder

Las maravillas naturales de Costa Rica dan para una semana, para dos y para mucho mas. La inmersión en su naturaleza es fácil y accesible desde el primer momento, incluso para aquellos no excesivamente preparados.

Interesante el vídeo sobre Costa Rica que nos compartes. Mucha gracias por tu aportación.

Responder

¡Buenos días!

Estamos preparando nuestro viaje a Costa Rica, que será del 6 al 20 de julio (14 noches) y hemos visto tu blog y tus consejos y rutas.
Nos gustaría saber si estamos planteando bien el viaje, si vemos demasiadas cosas, alguna no merece tanto la pena y/o nos estamos perdiendo algo importante. Lo que habíamos pensado es lo siguiente:
Noches:
6- San José
7- Tortuguero
8- Tortuguero
9- Puerto Viejo
10- Puerto Viejo
11- Bocas del Toro
12- Bocas del Toro

*Volver a San José y recoger el coche de alquiler y hacer las siguientes noches en:

13- Quepos (Parques Nacionales)
13- Quepos (P.N.)
14- Quepos (P.N.)
15- Monteverde
16- Monteverde
17- Tamarindo
18- Tamarindo
19- La Fortuna (Arenal)
* 20 de julio volamos a las 19h desde San José.

¿Nos podrías decir cómo lo ves? El último día dormimos en La Fortuna, que está a 3h aprox de San José, y la idea es llegar a San José por la mañana-mediodia.

¿Nos dejamos algo importante? ¿Debemos hacer algún cambio?

¡Muchísimas gracias de antemano!
¡Un saludo!
Jon.

Responder

En primer lugar deciros que vais a hacer un viajazo, me apuntaba a repetir sin dudarlo.

El recorrido lo veo bien dimensionado en general, con algunos matices
– En primer lugar Tortuguero bien porque lo poneis cerca de la luna llena, mejor así
– En Puerto Viejo supongo que programais visitar Cahuita
– En Qupos teneis Manuel Antonio y Marino Ballena, entre otros P.N.
– Tamarindo no lo conozco, pero no veo el itinerario Monteverde/Tamarindo/Arenal… ya que Tamarindo pilla a desmano
– En Arenál una solo noche creo que hace dificil ver el P.N.+ cascada, tribus, etc, creo que os falta un día (quizas quitándolo a Tamrindo o a Quepos)
– Llegar de La Fortura a San Jose´según vuestro horario de avión, tomaros margen, cuidado con la carretera. Los camiones hacen las curvas de montaña a su ritmo invadiendo carril contrario. Es bastante peligroso y hay que ir despacio y con mucho cuidado.

Lo importante está incluido, disfrutadlo mucho…
Cualqueir otra duda, aquí me teneis… y si quereis, volved por aquí a contarnos la experiencia.

Buen viaje!

Responder

Hola!

De acuerdo, ¡Muchas gracias por tu respuesta!

¿Crees que es arriesgado dormir fuera de San José la última noche? El plan sería dormir en La Fortuna para aprovechar esa tarde por allí, dormir allí, y a la mañana siguiente (20 julio) volver a San José, dejar el coche de alquiler y volar a las 19:00 hacia Madrid.

¡Un saludo y muchas gracias de nuevo!

No, con el vuelo a esa hora no veo riesgo. Solo que apuntaría a llegar a San José con un par de horas extra a la habiluales de presentación en el aeropuerto.
Me parece bien el plan

Costa Rica es uno de mis viajes soñados. Espero hacerlo algún día. Gracias por acercarme este bellísimo país.

Responder

Hola Pumuki!
QUé pequeño es el mundo. Te leí muchísimo preparando mi viaje a Islandia y ahora te reencuentro para mi viaje a Costa Rica.
Vamos 16 días (14 días enteros) a Costa Rica. Tenemos dudas sobre la ruta. Pensábamos hacer:
-Manuel Antonio (3 noches)
-Monteverde (2 noches)
-La Fortuna (3 noches)
-Tortuguero (2 noches)
-Cahuita (3 noches)
-Última noche a medio camino entre Cahuita y el aeropuerto.

Cómo ves la ruta? Muy apretada para viajar con 2 niños (2 y 6 años)? Me gustaría reducir uno de los sitios para ir más relajados pero realmente no sé cuál… ¿Cómo ves Monteverde con niños tan pequeños?
Mil gracias!

Responder

Pues me alegro mucho de volver a verte por aquí. Es un placer tener este feedback. Te cuento:

Vas a hacer un viaje muy parecido al nuestro.
– con tres noches en Manuel Antonio tienes dos días uno para el Parque de Manuel Antonio y otro para Marino Ballena.
– Con dos noches en Monteverde tienes la de llegada, en la que debes contratar lo que quieras hacer al día siguiente. Puedes intentar llegar a hacer el tour nocturno esa noche y al dia siguiente La reserva del Bosque nuboso y las tirolinas. Nosotros aquí empleamos un día mas pero se puede comprimir si vas al grano.
– 3 noches en la Fortuna estuvimos nosotros. Hay para estar una semana, pero está bien para ver el parque Nacional de Arenal, Ir a la Fortuna /o hacer un rafting /o rio Celeste.
– Tortuguero dos noches está bien.
– Cahuita 3 noches es mas de lo que estuvimos nosotros, pero nos faltó visitar playas con calma o algunas tribus que hay hacia el interior.
– Veo que no metes San José y llegas directo al aeropuerto. No se cuales son tus horarios, pero corres cierto riesgo por el tráfico viniendo desde lejos. Yo recomiendo cambiar la última noche a San José y dedicarle un par de horas a ver el centro, bien sea por la tarde s tu vuelo sale pronto al día siguiente o apurar y llega a dormir para ver el centro a la mañana siguiente, si tu vuelo sale por la tarde.

Buen viaje y para cualquier otra duda, aquí me tienes.

Responder

Qué viaje más chulo para los amantes de los animales!

Responder

Es un viaje fantástico si te gustan los animales y la fauna.
gracias por tu comentario

Responder

La verdad es que me gustó mucho la idea de ir con una canoa e ir por el rio con los amigos, un viaje impresionante

Responder

Gracias!!!

Responder

Hola GranPumuki.

Genial el blog y genial la experiencia de Costa Rica. Nosotros (mi pareja y yo) vamos en agosto para allá y esperamos que la experiencia sea al menos tan satisfactoria como la vuestra. Te escribí precisamente un mensaje preguntándote sobre semejante viaje. A ver si nos puedes aconsejar algunas cosillas ;).

¡Un saludo!

Responder

Ya contesté tu mensaje, espero que te llegara la respuesta. En cualquier caso, puedes consultar lo que quieres aquí directamente.

Buen viajeeeee

Responder

Hola Pumuki, después de seguir tus consejos para mi viaje a Islandia, ya me tienes aquí de nuevo. Quería preguntarte cómo ves Costa Rica como destino para ir con un niño de 2 años? Me preocupa sobre todo el tema de vacunas/mosquitos y el tener que hacer largos desplazamientos en coche. La idea es 15 días y ver naturaleza y algo de playas también. ¿Qué opinas?

Responder

Hola, no sabes que alegría me da saber que mis consejos te han sido útiles. Gracias por volver.

Sobre Costa Rica?… bueno, el niño no recordara nada con dos años, eso es cierto, pero no se trata de un destino excesivamente agresivo para ellos si no te metes en selva profunda y afortunadamente hay mucha selva, muy accesible, impresionante para los adultos y sin peligro para los niños.

El viaje que te relato lo hice con niños algo mayores (14 el mayor y 7 años la pequeña), pero muchos de los lugares se pueden hacer con un peque de 2 años. En concreto Manuel Antonio, Monteverde, Arenal y Cahuita se pueden hacer por senderos sin dificultad en los que incluso puede rodar carritos de niño, si lo lleváis a la espalda en mochila portabebe pues mejor aun (no para vuestras espaldas, claro). También podéis hacer sin problema Marino Ballena en barca, ver el desove de noche o el PN de Tortuguero en barca. Osea, que podéis hacer todo lo que hice yo. Extensión a Bocas del Toro, también se puede con el niño, no hay que andar según nuestro plan

Sobre las vacunas, consultar el centro de vacunacion internacional que os corresponda, ya que hay variaciones en las recomendaciones cada año y segun edad, etc.

Nosotros decidimos no vacunarnos contra la malaria, a pesar de visitar Cahuita y Bocas donde si vas a estar mucho tiempo o entrar mucho en selva, esta recomendado, pero no era nuestro caso.
2
Aunque no veo gran problema, quizá un destino mas "fácil" para el peque y muy interesante tambien para sea Riviera Maya. Tambien lo cuento en el blog

Bueno, os animo con Costa Rica y ya me contareis. Quieres contar vuestra experiencia de Islandia en el area de viajeros de mi blog?. Estáis invitados

Saludos

Responder

Estupendo recorrido por un país que tiene una pinta estupenda. ¿Viajasteis por libre verdad? Tengo unos amigos que están deseando ir y les he pasado tu enlace porque creo que les puede dar muchas ideas.

Gracias y un saludo.

Cristina.

Responder

Si Cristina, fuimos por libre. Encantado de poder aconsejar a tus amigos. Que comenten aquí o me escriban, como prefieran. El viaje a Costa Rica es naturaleza al 99.9% y para mi ha sido una experiencia inolvidable.

Saludos,

Responder

Una gran guía para visitar Costa Rica.

Tanta vacuna me hacen plantearme viajar allí. Lo que tengo claro es que no me saltaría ni uno de los lugares que visitaste en esta entrada.

Responder

No, yo no me dejaría ninguno, pero si ampliaría si pudiera. Si piensas en ir, aún estás a tiempo de presentarte al concurso. Sorteo un guía de Costa Rica 🙂

Saludos

Responder

Como siempre te digo ¡qué buenos recuerdos! Ahora que leo tu itinerario completo por Costa Rica veo que se parece bastante al que hice yo pero a mí me faltó el Parque Nacional Marino (qué maravilla ver ballenas), pasamos pero no paramos (¡todo no se puede!), íbamos de camino a Puerto Jiménez para pasar dos días recorriendo el Parque de Corcovado y dormir en la selva. Monteverde tampoco nos dio tiempo y eso también me dio mucha pena. A cambio paramos en el volcán Tenorio y río Celeste, uno de los lugares más mágicos de Costa Rica y varios días de relax y surf en Tamarindo 🙂 pero tengo que volver para todo lo que me dejé y repetir lo que me gustó jejejej un abrazo de la cosmopolilla (Crónicas de viajes en http://lacosmopolilla.com/)

Responder

Si Patricia, llevo varios meses escribiendo sobre el viaje a Costa Rica y cada vez que lo hago los recuerdos son mas y mas ganas tendría de volver. Me quedaron muchas cosas como escribo al final del artículo. De todas ellas quizás lo que mas pena me dio fue corcovado…. bueno quizás en el futuro.

Saldudos

Responder

Wow! Cuanto lujo de detalles! Viajazo el que os marcasteis. Nosotras no tuvimos suerte por Costa Rica con el tiempo ni con la salud :/ asi que nos tocará volver 🙂
Gracias por compartir tanta info!

Responder

Si, la verdad es que fué un viajazo. Siento la mala suerte que tuvisteis, espero que la salud se recuperara y ahora toca eso… planificar recuperar el viaje. jeje

Saludos

Responder

Qué gran experiencia tu viaje a Costa Rica. ¿Qué tal es viajar en coche? Seguridad? Conducen mal/bien?

Responder

No hay problemas de seguridad excesivos. He visto conducir peor en algunos países mediterraneos. Eso si, en la ruta de Arenal a Tortuguero, la parte de montaña, había bastante tráfico de camiones, hacían curvas sin visibilidad comiendo el carril contrario. La verdad es que no se bien dar consejos para gestionar esos momentos, ….mucho cuidado

Saludos,

Responder

Me ha encantado tu post!!Un viaje precioso. Yo también tengo vértigo y a pesar de eso ¿Se podría hacer lo de los puentes colgantes?

Responder

No se. Depende de lo fuerte que sea tu vértigo. Yo solo hice uno pequeño en Bosque Nuboso, no lo pasé bien. Selvatura ofrece 3km de puentes, creo que bastante estables… Yo no me atreví, pero te animo

Saludos

Responder

Qué decir de Costa Rica, ese país nos marcó muchísimo! Excelente para los amantes de la fauna. Qué suerte tuviste viendo a la Oropel, muy bonita! En la ruta nos falta Corcovado, fue lo más salvaje que vimos, una experiencia en sí misma.
Un saludo!

Responder

Si, no pusimos Corcovado porque nos pareció excesivo para la pequeña de 7 años. Creo que las rutas de andar son bastante largas y la selva muy cerrada. ¿es cierto?. ¿Lo recomendarías'. Yo me qudé con las ganas y la duda.

Saludos

Responder

Sí verdaderamente es lo más salvaje del país. No hay alojamiento tan sólo una estación biológica con unos mínimos y las rutas son duras, cruzando ríos etc pero es apasionante. Ojalá podáis ir cuando la cría sea más grande! Un saludo

Responder

Repetiremos si es posible

Responder
A %d blogueros les gusta esto: