
Te voy describir como fue nuestra ruta de 14 días por Costa Rica. En general vimos muchos parques naturales y mucha fauna, tanto en tierra como en agua, pero también tomamos contacto con sus gentes y conocimos algunos de sus pueblos y ciudades.
En este blog de viajes a Costa Rica te voy a hablar de nuestra ruta de casi dos semanas por Costa Rica, pero que con la escapada a la vecina Bocas del Toro se fue a un viaje de 17 días.
Resumen de las experiencias vividas en nuestra ruta por Costa Rica
Solo para abrir boca, te adelanto algunas de las cosas que pudimos vivir en nuestra ruta de 14 días por Costa Rica:
- Ver fauna salvaje en la selva, mucha fauna
- Explorar la selva también de noche, o desde arriba por pasarelas elevadas o en barca
- Avistamiento y bautizo de ballenas y de delfines.
- Avistar los cocodrilos en el Tárcoles
- Deslizarse a lo largo de “kilómetros” en canopi
- Visitar un volcán
- Bañarse en una cascada
- Hacer rafting
- Ver el desove de las tortugas en Tortuguero
- Hacer snorquel
- Bañarse con estrellas de mar gigantes (en Bocas del Toro, Panamá)
El itinerario por Costa Rica día a día
A continuación te muestro cual fue nuestra ruta de 14 días por Costa Rica (17 contando la escapada a Bocas) detallando el itinerario y lo fundamental de cada día. Detrás os relato el recorrido en detalle:
- Día 1: Salida. Madrid-San José-Quepos
- Día 2: Quepos. P.N. Manuel Antonio
- Día 3: Quepos. P.N. Marino Ballena
- Día 4: Recorrido de Quepos a Santa Elena
- Día 5: Santa Elena. Bosque Nuboso de Monteverde y selva de noche
- Día 6: Santa Elena. Canopi y puentes
- Día 7: Recorrido de Monteverde a la Fortuna
- Día 8: La Fortuna. P.N. Volcan Arenal
- Día 9: La Fortuna. Rafting
- Día 10: Recorrido desde La Fortuna a Tortuguero. El pueblo y el desove
- Día 11: Tortuguero. P.N de Tortuguero
- Día 12: Recorrido desde Tortuguero a Puerto Viejo
- Día 13: Recorrido desde Puerto Viejo a Bocas de Toro
- Día 14: Bocas de Toro. Barca por el archipiélago
- Día 15: Recorrido desde Bocas de Toro a San José
- Día 16: San José – Madrid
- Día 17: Llegada a Madrid
En el siguiente mapa de Costa Rica puedes ver todos los lugares visitados en es ruta de 14 días por Costa Rica. Además puedes activar las capas de los recorridos que por defecto están ocultos para facilitar la visualización

Llegada a Costa Rica y empieza nuestra ruta
Tomamos el avión por la mañana en Madrid y llegamos a San José por la tarde temprano, tras 11 horas de avión pero solo 3 horas de reloj, debido a las 8 horas de diferencia horaria.
Recogemos el coche de alquiler y conducimos hasta Manuel Antonio. De esta forma ahorramos un día de viaje, dejando San José para el final. Llevaremos algo de comida preparada en la mochila para no entretenernos demasiado por el camino y llegar, aunque sea tarde y cansados.
Aquí pasaremos 3 noches. Nos alojamos en apart-hotel CocoMar. El hotel estaba muy bien para familias o grupos aunque algo alejado de Manuel Antonio.
Parque Nacional de Manuel Antonio
El segundo día madrugamos y para dirigirnos al Parque Nacional de Manuel Antonio. Para hoy nos hemos preparado con pantalón largo y camisa de manga larga, repelente de mosquitos, mochila con agua, algo de comer, bañadores, cangrejeras y toalla. Te cuento los detalles del recorrido que hicimos en Parque Nacional de Manuel Antonio.
Tras el recorrido por esa gran selva y después de nuestro primer contacto con su fauna llegamos a la playa de Manuel Antonio, dentro del parque, para darnos un baño y comernos allí lo que llevábamos preparado. Podremos darnos una ducha antes de iniciar el recorrido de vuelta.
La fauna nos persigue: un oso perezoso se sale del parque para pasear por el cable eléctrico del pueblo de Manuel Antonio.



Después de descansar un poco por la tarde en el Hotel, salimos para cenar y ver un poco de la vida nocturna de Manuel Antonio (limitados pues íbamos con niños)
Recomiendo cenar o tomar una copa en el restaurante “el Avión”, un lugar singular en Manuel Antonio con estupendo ambiente. Cerca de allí otros restaurantes y bares de copas animan la noche.



Parque Nacional Marino Ballena
El tercer día tocaba la excursión al Parque Nacional Marino Ballenas, en playa Uvita. Nos, levantaremos muy pronto para llegar al punto de partida y coger el barco.
La excursión incluye el avistamiento de ballenas y delfines, ver cuevas en playa ventanas, ver Isla ballena y su abundancia de aves y hacer snorquel cerca de esta isla.
El avistamiento de ballenas se realiza en algún momento del tour según la información que se vaya recibiendo por radio. Pudimos ver con gran claridad la ballena jorobada (que alcanza los 16m) y que migra a este parque para parir en estas fechas.
Al terminar el tour nos dimos un baño exclusivo en la playa del parque, a la que solo se permite acceder pagando la entrada al Parque.



Finalmente, por la tarde vuelta al hotel visitando los surferos pueblos costeros como Playa Hermosa y Dominical.
Rumbo a Santa Elena
Dejamos Manuel Antonio rumbo a Santa Elena y Monteverde con la intención de hacer un día de ruta activa. Visitamos varios pueblos como Parrita, y el costero (y surfero) Jaco.
Abandonamos la costa siguiendo la carretera hacia el norte. Hacemos una parada a la altura del río Tárcoles. No nos dio tiempo a hacer la visita de los manglares del Tárcoles, pero pudimos ver los cocodrilos desde el puente del río Tárcoles. Increíble el tamaño y la cantidad de cocodrilos, si bien en contra del espíritu que reina en el país, aquí los turistas echan de comer desde el puente y se les permite.



Luego nos acercamos a Puntarenas para verlo solo de paso con el coche y parar a comprar aguacates gigantes. Por último abandonamos la costa del Pacífico para hacer el recorrido hasta Monteverde por una pedregosa carretera por la que se recomienda el 4×4 (sobre todo si llueve).
Te narro todos los detalles de los próximos días en escapada de tres días a Santa Elena y Monteverde y te cuento la esencia en los próximos párrafos
Santa Elena y la Reserva Biológica del Bosque Nuboso
El quito dia de nuestra ruta por costa Rica amanecemos en Santa Elena para hacer la visita a la Reserva Biológica Bosque Nuboso de Monteverde. Seleccionamos un recorrido circular, sin demasiada dificultad.
Disfrutamos del bosque, algunas aves aunque en general poca fauna comparada con otros parques. Disfrutamos también de las vistas del Pacífico y el Atlántico desde el mirador de la ventana, de un puente colgante y al salir del parque pasamos un rato estupendo. Descubre como en interaccionando con los colibries en Monteverde.






Por la noche, me animé a apuntarme a un tour nocturno por la selva de Monteverde. A esto me apunté solo, no lo veo acto para los niños que se quedaron con mi mujer dándose un baño en el jacuzzi del hotel (ellos tendrían su turno de actividades mañana).
Haced notar que a las 6 de la tarde se hace de noche, por lo que el tour nocturno no se hace necesariamente muy tarde. Me resultó increíble la cantidad de animales que pude ver: la rana de ojos rojos, aves, perezosos, el kincayú, serpientes, tarántulas…









Aventura en Santa Elena
El sexto día lo dedicamos a la aventura, yo con mi vértigo me encargué de la logística, le tocaba actividad al resto de la familia.
Mi mujer y mi hija hicieron los puentes, varios kilómetros de pasarelas por encima de las copas del bosque. Aunque lo ofrecen varias empresas, elegimos Selvatura.
El mayor se dedicó a los canopi, con la empresa 100% Aventura. Cuenta con 13 tramos de canopi, el mayor de 1600m de longitud y el centro a 200m del suelo. Se hace con dos arneses colgado en horizontal, en posición de Supermán. Para rematar está el Tarzán o swing, una caída libre de 60m… adrenalina pura.
Desde Santa Elena a la Fortuna
El séptimo día por Costa Rica se lo dedicamos al recorrido desde Santa Elena hasta La Fortuna, centro turístico para la visita al Volcán Arenal.
Mucha gente renuncia a conocer Monteverde para evitar sus carreteras de acceso tanto desde Arenal como desde Puntarenas por peligrosas. Es verdad que están sin asfaltar pero su estado no era tan malo. No lo considero peligroso, al menos si no llueve demasiado. Nosotros nos lo tomamos como parte de las experiencias del viaje y he de decir que el recorrido merece la pena.
A medio camino hicimos una parada en las cascadas Viento Fresco, donde pudimos bañarnos y comer algo. Las cascadas son realmente espectaculares, te lo cuento en las cascadas Viento Fresco . También cruzamos algún pueblo realmente apartado de las rutas mas turísticas como Tilerán, aunque no entramos a verlo a fondo.






El día acabó con la llegada a la Fortuna donde íbamos a pasar 3 días. Te lo cuento en detalle escapada de tres días a la Fortuna y te relato lo esencial a continuación:
La Fortuna y volcán Arenal
En nuestro octavo día de viaje nos dedicamos a visitar el Parque Nacional del Volcán Arenal. Llegamos por un sendero hasta llegar al punto en el que se pisan las coladas de una de las últimas erupciones del volcán.
Pudimos hacer un recorrido sencillo pero lleno de vida salvaje. Vimos muchísimos reptiles, monos, tucanes y otras aves, de nuevo el Kincayú. También vinos y nos rodeó una vegetación exuberante en la que era fácil diferenciar el bosque primario del secundario, el nacido después de ser destruido por las erupciones del volcán.
Rafting en Arenal
El noveno día de viaje decidimos cambiar el plan inicial, la cascada de la Fortuna, por un plan de aventura en familia. Nos apuntamos a hacer un rafting con nuestros hijos, toda la familia juntos, con un poco de miedo al principio por la peque de 7 años pero que resultó un gran plan para todos.
La emoción justa, te lo cuento en rafting con niños en Arenal. Al acabar, como parte del paquete que habíamos contratado, comimos en un restaurante tico de comida natural y hicimos una visita a la finca en la que se cultivaba y criaba todo todo lo que comimos.
Escapada de 2 días a Tortuguero
Aunque estamos lejos, el décimo día en Costa Rica empieza nuestra escapada a Tortuguero. Tenemos que llegar hasta el punto de encuentro cerca de Guápiles donde hemos contratado un paquete de hotel + transporte hasta Tortuguero. Hay que madrugar porque estamos a 5 horas de coche y si falla algo, perdemos el transporte.
Todo fue bien, dejamos el coche en el punto de encuentro, nos subimos al autobús y comenzamos nuestra escapada a Tortuguero entre plantaciones de Bananas. Te cuento todo en Que ver en 2 día de ruta por Tortuguero
Esa tarde visitamos el pueblo de Tortuguero, un pueblo singular que ha pasado de vivir de las tortugas cazándolas a vivir de las tortugas gracias al turismo.
Por la noche, el esperado momento, el desove de las tortugas. Fue increíble y aunque no dejan hacer fotos, te lo cuento en el desove de las tortugas en Tortuguero. La luna no era perfecta, pero iluminaba lo suficiente para poder ver el espectáculo del desove.
Al día siguiente, completamos nuestra estancia en Tortuguero con tres excursiones a cual mas interesante. Hicimos un tour por la selva del propio hotel con un muy buen guía. Después, la visita en barca al Parque Nacional de Tortuguero y finalmente, por la noche, un tour nocturno por la selva. El conjunto nos dio una completa visión de este lugar imprescindible de Costa Rica.
Cahuita y Puerto Viejo, el Caribe de Costa Rica
Ya llebamos 12 días de viaje y abandonamos Tortuguero en barca, recorriendo de vuelta los manglares para llegar de nuevo al lugar donde habíamos dejado el coche. Nuestro objetivo hoy era conducir hasta el pueblo de Cahuita y luego alojarnos en Puerto Viejo y explorar su ambiente nocturno.
Llegamos a Cahuita, pero cerca de la hora de cierre, por lo que no pudimos visitar el Parque, eso si, nos dimos un baño en su playa. El viaje se nos complicó aquí, porque solo teníamos una noche de hotel y a la mañana siguiente debíamos partir hacia Bocas del Toro. Así que la visita al parque de Cahuita la dejamos para la vuelta desde bocas hacia San José.
Si pudimos disfrutar del ambiente creole nocturno de Puerto Viejo, autentica Pura Vida como ellos dicen. Muchísimo ambiente, muchos turistas, pero también lugares en los que parecía que solo podía entrar la población local. Como íbamos con niños, nos limitamos a cenar, tomar una copa y dar un pequeño paseo. Vimos pieles muy oscuras y rastas para dar y tomar.



Punta Uva y escapada a Bocas del Toro
El día 13 empezaba nuestra extensión del viaje hacia el archipiélago de Bocas del Toro en Panamá, pero no queríamos irnos sin probar la playa, así que madrugamos y nos acercamos a la cercana playa de Punta Uva.
Estuvimos solo un par de horas, pero nos bañamos, paseamos por una playa casi desierta, vimos pelícanos volando, y al final del paseo, vimos una reunión de gran número de personas locales. Después de acercarme y observar con curiosidad, deduje que era una especie de misa, o romería en un pequeño bosque junto a la playa.
Nos llevamos gafas y tubo que nos habían prestado en el hotel, porque aquí es posible hacer snorquel y llegar a los arrecifes de coral nadando, están muy cerca. sin embargo el tiempo se nos echaba encima y decidimos volver al hotel a por la maleta y salir hacia Panamá.
La escapada a Bocas del Toro nos va a ocupar 3 días con sus dos noches contando estancia mas los traslados. Bocas del Toro no está lejos, pero se tarda en llegar por la cantidad de obstáculos en la frontera y las dificultades en el transporte. Para llegar es necesario superar la frontera de Sixaola, donde se deja el coche. Te cuento todos los detalles en 3 días en Bocas del Toro y me desde salto el resto del día 13 hasta el 15 para seguir hablándote de Costa Rica
Vuelta a Parque Nacional Cahuita y San José
El día 15 entramos de nuevo en Costa Rica de vuelta de nuestra escapada. Pasamos la frontera de Sixaola de entrada a Costa Rica para recoger el coche. Teníamos que llegar a hacer noche en San José, pero primero queríamos acercarnos de nuevo a Cahuita para, esta vez si, ver el Parque Nacional.
Teníamos poco tiempo y nos pusimos un objetivo muy concreto, ver la serpiente amarilla oropel, la estrella del parque, que no habíamos podido observar en todos los días de viaje. Lo conseguimos.
Después condujimos hasta San José. Llegamos muy tarde y bastante cansados, por lo que cenamos en el hotel y dejamos la visita a la ciudad para la mañana siguiente.
San José de Costa Rica
Día 16 del viaje y ultimo día de nuestro particular cuaderno de vitácora. Hoy tocaba hacer una pequeña visita para ver el centro de San José. Recorrimos la peatonal y céntrica Avenida Central, la Catedral, el Teatro Nacional y lo que mas me gusto, el muy auténtico Mercado Central de San José.
El regreso después de nuestra ruta de 14-17 días por Costa Rica
Finalmente fuimos hasta el aeropuerto, devolvimos el coche que tan buena compañía nos había hecho estos días y al avión para regresar. Lo bueno ya se había acabado.
Duro, como todos los regresos. Llegada a Madrid con el Jet Lag
Seguro de viaje a Costa Rica
Mi consejo es que si viajas, sobre todo si viajas fuera de tu país, contrates un seguro de viaje. Iati es el seguro mas usado por viajeros y bloggers de viajes con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este enlace.
Enlaces de interés
Puedes leer todo lo necesario para organizar tu ruta en blog de viajes a Costa Rica. Además, te pueden resultar de interés los siguientes enlaces:
- Vuelos a Costa Rica, con Skyscanner
- Alojamiento en Costa Rica, con Booking
- Comprar guía de Costa Rica en Amazon
- Actividades en Costa Rica, con Civitatis