
El Parque Nacional de Manuel Antonio es uno de los parques naturales mas visitados de Costa Rica. Se puede recorrer por varios de sus senderos rodeados entre exuberante vegetación y no resulta difícil ver su fauna. Además, la playa de Manuel Antonio en el interior del Parque Nacional recuerda el paraíso.
Vinimos a Manuel Antonio y a la costa pacífica en nuestra ruta de dos semanas por Costa Rica y puedes conseguir información para organizar tu viaje en la guía de viaje a Costa Rica. Aquí te voy a hablar del Parque Nacional de Manuel Antonio y contestaré a preguntas como:
- Como llegar al Parque Nacional de Manuel Antonio, desde Quepos o desde San José.
- Donde alojarse para visitar Manuel Antonio.
- Cuales son los mejores tours organizados.
- Cuanto cuesta y donde se puede comprar la entrada.
- Cual es el horario del parque y cuanto tiempo se necesita para visitarlo.
- Que recorridos hacer.
- Que ver en el Parque Nacional de Manuel Antonio, su flora, su fauna y sus playas.
- Consejos para visitar el parque.
Como llegar al Parque Nacional de Manuel Antonio
Manuel Antonio se encuentra en la costa del Pacífico, en el cantón de Quepos de la provincia de Puntarenas. La entrada al Parque Nacional de Manuel Antonio está a poco mas de 3km del pueblo de Manuel Antonio y a 7 de Quepos.
Si quieres llegar a Manuel Antonio o Quepos desde San José tienes varias opciones:
- En coche hay unos 170Km y 2.5h de viaje y es la opción mas rápida (ver coche alquiler en Costa Rica).
- El autobús es la opción mas barata. Salen de la estación de Tracopa en San José.
- En taxi. No es barato, pero para varias personas puede ser interesante y es la opción mas cómoda. Puede costar unos 100-120$ desde San Jose o directamente desde el aeropuerto. En el aeropuerto los naranjas son mas caros, mejor coger los rojos, ambos son oficiales.
- En avion. Hay aeropuerto en Quepos con vuelos directos desde San José, la Fortuna o Palmar Sur (ver vuelos a/desde Quepos).
Una vez en la zona, para llegar hasta la entrada del parque Nacional Manuel Antonio desde Quepos tambien puedes elegir;
- El autobús que sale de Quepos con numerosas paradas intermedias y que termina en la entrada del Parque. Puedes ver el recorrido en el mapa.
- Si te acercas en coche puede encontrar aparcamientos (parkeos) cerca de la entrada del parque “vigilados” por lugareños. Intenta llegar al final y retroceder si no quieres aparcar muy lejos.
- El taxi es muy buena opción para llegar desde tu alojamiento en Manuel Antonio o Quepos por unos 5-10$
Donde alojarse para ver el Parque Nacional de Manuel Antonio
Hay mucha oferta de alojamientos y todo tipo de categorías de hoteles, hostales, apartamentos, etc., tanto en Quepos como en el pueblo de Manuel Antonio y a lo largo de la carretera que los une entre si y con la entrada al Parque Macional de Manuel Antonio
Si te alejas un poco podrás encontrar muy buenos hoteles a muy buenos precios. Es una buena opción si te desplazas en coche. Nuestra elección fue el hotel Cocomar Beachfront, aproximadamente a una hora en coche del parque, con habitaciones muy amplias con salón y cocina, desayuno perfecto y junto a una fantástica playa de palmeras. Un lugar ideal para familias o grupos.
Tours organizados con guía en Manuel Antonio
Otra alternativa muy cómoda es contratar un tour guiado con lo que tendrás solucionado el transporte, la entrada y el guía por el parque. Hay tours desde varios puntos de partida, incluso desde San José:
- Tour por Manuel Antonio con recogida en hotel en Manuel Antonio (posibilidad de recogida en Quepos)
- Tour por Manuel Antonio desde San José. Un poco paliza por lo largo de los traslados, pero una buena opción para viajeros con pocos días.
- Tour por Manuel Antonio desde Jacó
Cuanto cuesta y donde comprar la entrada al Parque Nacional de Manuel Antonio
La entrada se pueden comprar en la caseta situada a la entrada del parque. El precio es de 16$ y es gratuita para menores de 12 años. Si quieres contratar un guía, puedes hacerlo allí mismo, pero recomiendo contratarlos previamente (arriba te he dado los enlaces).
El horario del Parque. Cuanto tiempo se necesita para visitarlo
El Parque Nacional de Manuel Antonio es de 7 de la mañana a 4 de la tarde. Si vas a primera hora podrás disfrutarlo durante un rato con menos gente, lo cual se agradece.
Mi recomendación es dedicarle al Parque Nacional de Manuel Antonio un día entero para disfrutarlo con calma, recorrer varios senderos y relajarse un rato con un baño en la playa. Se puede hacer un visita rápida y verlo en en un par de horas o dedicarle un mínimo de 3 o 4 si incluyes baño. No me parece necesario dedicarle mas de un día, queda bien visto con uno… que tenemos para parques que visitar!!!
Recorridos por los senderos de Manuel Antonio
El recorrido por los senderos de este Parque Nacional sorprende a cada paso a pesar de la gran afluencia de visitantes. La vegetación de bosque y selva es exuberante y tiene una flora muy variada, 346 especies. Por otro lado, ver animales en estado salvaje no resulta difícil, conviven 352 especies de aves y 109 especies de mamíferos, además de una variada fauna marina y arrecifes de coral. En 2011 la revista Forbes seleccionó a Manuel Antonio como uno de los 12 parque naturales mas bellos del Mundo.

Existen dos rutas principales con acceso desde el pueblo de Manuel Antonio (ver mapa). Una ruta entra por la playa de la Espadilla y otra, el sendero del perezoso, por el interior del parque. Por ambos se llega a la playa de Manuel Antonio. Una buena opción es ir por una y volver por la otra, a mitad de camino entre ellas hay que parar en un mirador con vistas a las playas.
En algunas ocasiones, la ruta de la espadilla no está accesible al público debido a que en ocasiones en su tramo final, algunos cocodrilos de la zona de manglar migran a la zona de tierra, resultando peligroso para los visitantes (me comentó un guarda del parque que ya había habido algún accidente). Este movimiento se atribuye al impacto de los turistas que dan alimento a animales, aunque está totalmente prohibido, alterando el ecosistema… no lo hagas tú.
Los tramos principales están bastante masificados, pero existen otros senderos secundarios, con menos gente, que llevan a partes interesantes del parque. Destacan:
- Sendero de la cascada. Asegúrate antes de ir preguntando en la entradas si tiene agua y en realidad hay cascada o no.
- Sendero del mirador Punta Serrucho, que lleva cerca de un lago interior al parque
Hay muchos otros, si te fijas en el mapa todos ellos rondan el kilómetro de longitud, por lo que es posible hacer varios tramos.
Fauna en Manuel Antonio
En el Parque Nacional de Manuel Antonio la fauna sale a tu encuentro, no se esconde y aunque seguro que es mejor contratar los servicios de un guía, nosotros no lo hicimos y aún así quedamos plenamente satisfechos. El P.N. Manuel Antonio alberga mas de 100 especies de mamíferos y 300 de aves.
A lo largo de nuestro paseo por el sendero mas concurrido pudimos observar el perezoso y las 3 especies de monos que hay en el parque; capuchinos o cara blanca, monos ardilla y monos aulladores. Además vi un ciervo, iguanas, lagartijas y mapaches. Yo diría que vi excesivos mapaches (lo explico mas abajo). Una serpiente coral que me señalaron unos guías no fui capaz de verla por lo escondida que estaba …






La playa de Manuel Antonio
La playa de Manuel Antonio es una de las playas mas bonitas del mundo y así lo reconocen muchos rankings sobre las playas mas bonitas.
Tras el agradable paseo que hemos dado llegamos a la playa de Manuel Antonio. Es una playa paradisiaca, pacífica con rocas en sus extremos y la selva que acabamos de abandonar a la espalda. Su mayor problema, como el de todo el parque, es el exceso de visitantes, pero merece la pena pararse a observar e imaginarsela vacía.
Poco antes de bajar a esta playa hay unos aseos públicos donde además podemos cambiarnos y ponernos bañador y chanclas (no olvidar meterlos en la mochila). La playa es perfecta para descansar un rato, darnos un baño y comernos el bocadillo (no olvidar tampoco)









Paseando tranquilamente podemos ver algún pequeño animal mas en la playa, por si eran pocos,por ejemplo iguanas o el cangrejo ermitaño, portando gran variedad de hogares
La flora de Manuel Antonio
Me voy a centrar ahora, antes de terminar, en la flora que acompaña todo el paseo. Aquí algunas fotos de selva y detalles de flores. Problemente la fauna es la estrella y no se presta la atención que merece a esta faceta del parque.


















El Parque Nacional Manuel Antonio con niños
El Parque Nacional Manuel Antonio es perfecto para ir con niños. Los senderos son de poca dificultad y la naturaleza les sorprenderá y atraerá tanto o mas que a ti. Poder comer un bocata o darse un baño en la playa son la ginda para todos pero los niños la agradecerán especialmente.
Siempre que se viaja con niños creo que es bueno motivarles tanto en el previo, durante la preparación del viaje o del día, como durante la visita, dejándolos participar con los prismáticos, haciendo sus propias fotos, etc
La masificación en el Parque Nacional de Manuel Antonio
Pero como consecuencia de la masiva afluencia de visitantes, no siempre respetuosos con el ecosistema, los mapaches proliferan y se acercan sin ningún recato hasta la zona de baño. Se pasean y rastrean las mochilas intentando encontrar alimento e incluso encarándose al que intenta defender sus enseres.
Consejos para visitar el Parque Nacional Manuel Antonio
Estos consejos te ayudarán a disfrutar mas del parque al tiempo que a respetarlo:
- La mejor época en cuanto a lluvias es de diciembre a abril durante la que hay menos lluvias.
- Si puedes evitar el fin de semana el parque estará menos masificado, pero no dejes de verlo por este motivo.
- Lleva calzado adecuado para andar por el monte, no valen chanclas.
- Lleva agua y algo de comer según planifiques unas horas o pasar el día entero. Se pueden pasar bocadillos, pero no bolsas de patatas, cacahuetes, etc.
- Lleva unos pequeños prismáticos
- Ve preparado para la playa: bañador y bocadillo son básicos. Además según sea cada uno, chanclas, toalla…
- Date anti-mosquitos antes de entrar y aplícalo de nuevo varias veces a lo largo del día, sobre todo después de bañarte en la playa
- No des de comer a los animales, y procura no dejar alimentos a la vista porque te los quitarán. Los mapaches son especialmente agresivos Se recomienda andar en silencio para no aullentar a los animales
- No te salgas de las zonas señalizadas, puede ser peligroso
- Si no llevas guía, fíjate en otras personas o grupos cuando miran o apuntan sus prismáticos, ahí hay animal casi seguro
En resumen, aunque en Costa Rica se puedan visitar muchos parques casi vírgenes y algunos turistas descartan la visita a Manuel Antonio por su masificación, desde mi punto de vista es una visita imprescindible en un viaje a Costa Rica por su riqueza en flora, fauna y la magnífica playa.
Mi consejo es que si viajas, sobre todo si viajas fuera de tu país, lo hagas con la covertura de un buen seguro de viajes. Los seguros de Iati son los mas usados por viajeros y bloggers de viajes con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este blog de viajes.
Enlaces de Interés
Para viajar a Costa Rica puedes encontrar información en la siguiente guía para viajar a Costa Rica que he preparado. Además te pueden interesar estos enlaces para organizar tu viaje:
- Alojamiento en Manuel Antonio con booking
- Actividades y tours por Manuel Antonio y alrededores
- Alquiler de coche en Costa Rica
- Comprar guía de Costa Rica en Amazón
Pero el parque es solo eso, una pequeña área protegida perteneciente a una gran selva que aflora por todas partes. La selva y los animales existen mas allá del parque. Esté nos lo encontramos de regalo ya fuera del parque en un tendido eléctrico.