Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Ruta por Islandia de 14 días

El recorrido circular por el Ring Road que rodea Islandia es una ruta perfecta para descubrir su espectacular naturaleza de cascadas y glaciares

Icebergs en el lago glaciar, Jokusarlon, Islandia, el país del Hielo

Te invito a descubrir el país del hielo y del fuego a través de esta ruta por islandia de 14 días. Islandia es paraíso de aventureros pero al mismo tiempo asequible para unas vacaciones en familia. Nuestra elección fue todo un acierto, dar la vuelta a Islandia en auto-caravana.

Te recomiendo esta guía de viaje a Islandia para ayudarte a organizar tu ruta. Aquí me voy centrar en describir el itinerario para dar la vuelta a Islandia en un recorrido que pasa por la mayor parte de los lugares de interés del país.

Introducción

Recorrer Islandia en coche es sencillo, lo complicado es recorrer el país en transporte público, que aunque existe, solo cubre con regularidad los alrededores de Reikiavik, pero en general no llega a muchos los los lugares de interés de Islandia (cascadas, glaciares, etc.). Por ello, moverse en coche es casi imprescindible para acceder a muchos de los lugares de interés. Puedes estos y otros consejos en consejos para viajar a Islandia.

Te adelanto que la mayor parte de las visitas de interés están en la carretera que circunvala el país-isla, la N-1 o ring road, por lo que no es difícil elegir el itinerario. Basta con decidir si será en el sentido de las agujas del reloj, o en el contrario 🙂

Evalúa la posibilidad de recorrer Islandia en auto-caravana (mi experiencia). La auto-caravana es una muy buena opción con la que ganas gran libertad e independencia en un país perfectamente preparado para ellas y con carreteras fáciles de conducir. En mi caso, me estrenaba, nunca había conducido auto-caravana antes y no tuve ningún problema.

Si te gusta la fotografía en Islandia podrás disfrutar, no desperdicies la oportunidad. Pero aunque la fotografía no sea tu fuerte, te recomiendo preparar tu cámara y disponerte a sacar lo mejor de ti, porque las imágenes que podrás traerte de este viaje son espectaculares.

Por último, indicarte que te voy a hablar de un viaje en verano por Islandia, pero desde luego a Islandia se puede hacer otro viaje, el de invierno y la auroras. Ese le tengo pendiente, pero puedes leer sobre la época de auroras entre otros consejos.

Experiencias del viaje por Islandia

Este es solo un pequeño resumen de lo que vamos a poder encontrar durante nuestra ruta:

  • Pasar unos días en autocaravana
  • Medir la frecuencia de un geiser (video)
  • Andar por el hielo de un glaciar
  • Visitar docenas de cataratas (vídeo)
  • Navegar en coche anfibio por un lago glaciar (vídeo)
  • Andar por dentro de una falla
  • Ver una colonia de focas salvajes en vivo (vídeo)
  • Observar frailecillos volar a escasos metros en Dyrholaey (vídeo)
  • Ver cientos de cisnes salvajes echar a volar (vídeo)
  • Bañarse de noche en aguas termales
  • Avistar ballenas en Husavic (no pude por el mal tiempo)
  • Comer fish and chips en Husavic
  • Tomar un perrito Islandés, distintos pero muy buenos

Quizás te interesen algunas de las Excursiones y Actividades en Islandia. Puedes mirar en Guide to Iceland una cooperativa de agencias de viajes locales islandesas. También te recomiendo ver tours con Civitatis, para mi una de las mejores empresas de actividades y visitas guiadas en español.

Itinerario de 14 días por Islandia

Este fue nuestro Itinerario, te muestro la lista dia a día y el mapa. Detrás describo dicho recorrido en detalle con enlaces a algunos relatos que tratan en mas profundidad algunos de los lugares visitados.

  • Día 1. Origen-Keflavik-Reikiavik
  • Día 2. Reikiavik
  • Día 3. Reikiavik-Þingvellir-Geisir-Gullfoss-Hella
  • Día 4. Excursión a Landmannalaugar
  • Día 5. Seljalandsfoss-Skogafoss-Sólheimajökull-Dyrhólaey-Reynisdrangar
  • Día 6. Vik-Skaftafell-Jokulsarlon-Hofn
  • Día 7. Jokulsarlon
  • Día 8. Djúpivogur-Hverir-Myvatn
  • Día 9. Myvatn-Dettifoss-Ásbyrgi-Húsavík
  • Día 10. Húsavík-Godafoss-Akureyri
  • Día 11. Akureyri-Hindisvik (Skagaströnd)
  • Día 12. Skagaströnd-Barnafoss
  • Día 13. Barnafoss-Snaefellsnes-Blue Lagoon
  • Dia 14. Keflavik-Origen

En el siguiente mapa puedes ver todos los lugares visitados en el viaje a Islandia. Además puedes activar las capas con el itinerario que por defecto están ocultos. En total hicimos unos 1200Km.

Reikiavik

Según llegamos al aeropuerto de Keflavik, vamos a recoger el coche en el propio aeropuerto y conducimos hasta Reikiavik durante unos 45 minutos, donde pasaremos dos noches.

No podemos perder el tiempo, tras dejar las cosas en el hotel, la primera tarde-noche recomiendo recorrer el centro y dejar el resto del recorrido de la ciudad para el segundo día. Acabaremos con aguas termales. En que hacer en Reikiavik te cuento en detalle cual fue nuestro plan.

Tour panorámico por la ciudad de Reikiavik,. Si te resulta mas cómodo puedes contratar un tour organizado, el tour de Civitatis por Reikivik dura 3 horas y es en ingles..

Reikiavik, Capital de Islandia
Reikiavik, Capital de Islandia

El Círculo Dorado

El tercer día lo dedicaremos a recorrer la ruta del Círculo Dorado, con tres visitas imprescindibles:

  • los geiseres de Geysir, un auténtico espectáculo natural.
  • la cascada Gullfoss, impresionante y en días soleados, con arcoirirs!!!
  • El Parque Nacional de Þingvellir, por el que pasa la dorsal que separa las placas continentales europea y americana y en el que tuvo lugar el primer parlamento del mundo. Hoy en día está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿ruta organizada al Círculo de Oro. Si no tienes coche y quieres hacer esta excursión te puede interesar una ruta organizada al Círculo de Oro, informarte en Guide to Iceland

Después de nuestra excursión, volveremos a Keflavik para dejar el coche y coger la autocaravana. Seguimos nuestra ruta de 14 días por Islandia y empezamos la vuelta a la isla, adelantando algo del camino de mañana hasta Hella.

Geiser Strokkur en Geysir, Círculo Dorado, Islandia
Geiser Strokkur en Geysir, Círculo Dorado
Cascada Gulfoss, Circulo Dorado, islandia
Cascada Gulfoss con Arcoiris, Circulo Dorado
Llanura de Þingvellir en el Circulo Dorado, Islandia. Patrimonio de la Humanidad, UNESCO
Llanura de Þingvellir, Circulo Dorado

Excursión a Landmannalaugar

Hoy, cuarto día, nos dedicaremos a hacer la excursión a Landmannalaugar, una de las rutas de treking mas famosas del mundo.

El autobús de línea sale temprano de Reikiavik y tiene parada en Hella, en la gasolinera de la carretera N1, donde nos subimos. Es un recorrido largo para un estancia muy corta en Landmannalaugar, apenas dos horas, pero merece la pena. No todo es llegar, el propio trayecto en autobús ofrece paisajes increíbles. Si lo prefieres, puedes contratar esta visita organizada a Landmannalaugar desde Reikiavik.

Al llegar arriba, podremos ver el campamento base de los que van a hacer el gran trekking de Landmannalaugar. Nosotros nos limitamos a hacer un pequeño tramo de recorrido a pie. Se puede hacer con niños sin problemas, llegando a la zona de fumarolas que no está lejos.

Los que no lo somos, nos sentiremos casi auténticos montañeros 🙂

Autobus a Landmannalaugar, Islandia
Autobus a Landmannalaugar, Islandia
Paisaje camino a Landmannalaugar, Islandia
Paisaje con caminos a Landmannalaugar, Blog de Viajes a Islandia

Una alternativa en el itinerario, si se tiene tiempo, es dejar la caravana aparcada un día abajo y pasar en Landmannalaugar una noche. Se puede montar tienda o dormir en un pequeño hotel que hay arriba, siempre con reserva previa. De esta forma, el viaje se alargaría un día pero nos permitiría recorrer un buen tramo de las rutas de Landmannalaugar.

Las cascadas Seljalandsfoss y Skogafoss

El quinto día comenzaremos con cascadas. Primero recorreremos la Ring Road hasta la cascada Seljalandsfoss. Aparcaremos la caravana frente a la cascada y haremos el recorrido por el “interior”. Si, por detrás de la cortina de agua!!!

En la misma mañana podemos ir a la cascada Skogafoss, donde si el tiempo lo permite podemos relajarnos un rato y comer algo en la hierba frente a la caída de agua. Se puede subir sin complicaciones por un camino con escalones en la parte lateral para ver la cascada desde arriba.

Una vez más, por si no tienes coche, te indico la posibilidad de contratar una excursión organizada por la costa sur desde Reikiavik para ver no solo las cascadas sino toda costa sur de Islandia que te contaré a continuación (glaciares, frailecillos, etc)

Cascada Seljalandsfoss, Islandia
Cascada Seljalandsfoss, Islandia
Cascadas Skogafossm con arcoiris, Islandia
Cascadas Skogafossm con arcoiris

El Glaciar Sólheimajökull

Temprano, a primera hora de la tarde, llegaremos a Sólheimajökull, que por acabar en -kull es un glaciar. Hay que recorrer un pequeño camino de grava desde la carretera N1 (unos 7 km). Creo que no está diseñado para ello pero puede hacerse perfectamente en auto-caravana.

Al llegar al final del camino hay una cafetería y desde allí una ruta corta a pie lleva hasta la lengua del glaciar Sólheimajökull, sin problemas para los niños.

CUIDADO!!!, andar por el glaciar sin conocerle puede ser peligroso, por lo que recomiendan ir acompañados de un guía. Si vas sin guía como nosotros, no te adentres demasiado.

Según el tiempo de que se dispongas se pueden hacer rutas organizadas adentrándose en el glaciar, pero para pisarlo y ver lo que muestro en las fotos no es necesario.

Morrena sobre el glaciar Sólheimajökull, Islandia
Glaciar Sólheimajökull
Caprichos de hielo, glaciar Sólheimajökull, Islandia
Arco de hielo, glaciar Sólheimajökull

Dyrhólaey

No ha terminado el día. Hoy todavía nos queda llegar al mirador de Dyrhólaey para ver el vuelo de los frailecillos al atardecer. Son impresionantes las vistas de la costa desde este punto.

Podremos ver a los frailecillos junto a sus nidos, asomando la cabeza y muy cerca de nosotros. También pasarán cerca volando a gran velocidad. En la época de cría este observatorio se cierra, pero fuimos en verano y estaba abierto.

Se acerca el final del día así que, retrocediendo un poco, iremos a Reynisdrangar donde podemos aparcar la caravana y pasar la noche.

Frailecillos en Dyrhólaey, Islandia
Frailecillos volando en Dyrhólaey

Las columnas de basalto en Reynisdrangar

A la mañana del sexto día nos levantamos temprano, estamos junto a la costa, y damos un paseo por la playa de arena gris para ver las columnas de basalto de Reynisdrangar junto al mar. Se trata de una formación realmente original que junto con el paisaje costero que la acompaña forman un entorno relajarse relajante. Admirarlo y disfruta tu paseo

Al fondo es posible ver los dos trols convertidos en piedra por la acción del sol, según la leyenda. Son los mismos que también pudimos ver ayer desde lo alto en Dyrhólaey.

Columnas de basalto en Reynisdrangar, Islandia
Columnas de basalto en Reynisdrangar

Recorrido Vik, Skaftafell, Jokulsarlón, Hofn

A continuación iremos a Vik, donde podemos hacer una parada de avituallamiento y comprar algo. Después seguiremos ruta hasta Skaftafell. Desde el centro de visitantes de Skaftafell se puede hacer la ruta hasta la cascada Svartifoss o cascada Negra. No es muy largo pero nosotros no lo hicimos, decidimos avanzar.

En el recorrido por la costa hay que cruzar algunas lagunas de deshielo en las que los puentes de la carretera se hacen de un solo carril. En el paisaje nos encontramos grandes campos de musgo que invitaban a “probar el rebote”, pero mejor no lo hagas 🙂

Campos de musgo verde en Islandia
Campos de musgo
Puentes de un carril en las carreteras de Islandia
Puentes de un carril en Islandia 

Avanzamos hasta Jokulsarlon, el lago Glaciar. Según lo rápido que hayamos hecho el recorrido anterior, podremos llegar para contratar el paseo en coche anfibio esa misma tarde. Nosotros llegamos tarde y decidimos hacer un cambio de planes. Viajar en caravana tiene esta ventaja. Por casualidad la próxima noche había fuegos artificiales en el lago glaciar, una fiesta que se hace una vez al año. Verlos suponía volver a dormir aquí mañana y tener que recuperar un día de ruta los días siguientes. A pesar de todo, decidimos que podía merecer la pena. Así que avanzamos hasta Hofn para hacer noche en un camping y volver al día siguiente.

Jokulsarlón, el lago glaciar

La mañana del séptimo día 7, según nuestro libro de bitácora :), tras buenas duchas y buen desayuno volvemos al Lago Glaciar de Jokulsarlón. Ya le habíamos visto la cara al pasar anoche, pero hoy vamos a disfrutar de este escenario al máximo.

A lo largo del día recorremos el lago en coche anfibio, vamos a ver y coger los icebergs que caen al mar, vamos a ver focas, nos acercamos hacia la lengua del glaciar para oírlo crujir y finalmente, el remate, fuegos artificiales en la laguna (ver vídeo), indescriptible. Aunque el movimiento de coches anfibio es continuo, hay mucha demanda y recomiendo reservar las entradas previamente

Allí pasamos la noche y nos tomamos una copa de Baileys con hielo de mas de 2000 años a la salud del glaciar. Sí, cogimos el hielo del lago!!!. En la memoria, escenas de James Bond o Tom Rider que habían tenido el Lago Glaciar como escenario.

Llegar hasta aquí sin coche desde Reikiavik es un poco largo pero es posible. Se pueden contratar excursiones de un día. Hay excursiones de dos días, que incluyen una noche, e incluyen no solo el lago glaciar sino las “cuevas de hielo” que nosotros no recorrimos.

Lago Glaciar Jokulsarlon, Islandia
El Lago Glaciar de Jokulsarlon

Recorrido Djúpivogur, Hverir, Myvatn

El octavo día tenemos que recorrer bastante camino porque vamos con retraso. Por la costa sur vemos cientos de cisnes salvajes echar a volar y llegamos a pueblo costero de Djúpivogur desde el que nos despedimos del sur de la isla y cruzamos hacia el norte. Por el camino preciosos paisajes y pequeñas cascadas en cada rincón.

Casas y paisajes de Djúpivogur, Islandia
Casas y paisajes de Djúpivogur

Poco antes de llegar a Myvatn nos sorprenden unas fumarolas que se pueden ver a nuestra izquierda, muy cerca de la carretera. Estamos en Hverir, al pie de la colina roja de Námafjall. Un olor pestilente pero un espectáculo increíble el del barro burbujeante a modo de géyser de barro. Técnicamente se trata de una solfatara.

 ¿Sabes que es una solfatara?. Se trata de una fisura en un terreno volcánico que emite gases sulfurosos formando  fumarolas. Además de en Hverir, las vimos en la ruta de Landmannalaugar.

Solfataras de Hverir, Islandia
Solfataras de Hverir

No ha acabado el día, no. Para rematarlo, por la noche fuimos a bañarnos a los Baños Naturales Myvatn (Myvatn Nature Baths), increíble experiencia. Por cierto, ¿sabes que nos encantan las aguas termales a toda la familia?. Si te interesa te hablo de estas y otras aguas termales en “viajes a destinos termales“.

Lago Myvatn

Tras pasar la noche aparcados cerca del lago, a la mañana del noveno día visitamos la zona del lago Myvatn, mucho que ver.

Primero las formas caprichosas de la lava volcánica en Dimmuborgir. Después los cráteres falsos o pseudos-cráteres de Skútustaðagígar que rodean la laguna de Stakholstjorn. Te cuento todo esto en detalle incluido algunas leyendas en “el lago Myvatn”

Los pseudocráteres o falsos cráteres de Skútustaðagígar son una formación casi única en el mundo.  No son auténticos cráteres aunque lo parecen. Se trata del resultado de la explosión de vapor al entrar en contacto la lava con el agua del lago.

Lago Myvatn, blog viajes a Islandia
Lago Myvatn

Antes de dejar Myvatn, subimos al cráter negro de Hverfjall. La pendiente es bastante exigente por empinada, pero no muy larga y merece la pena. La pequeña de 5 años pudo subir. Arriba, desde el borde del cráter se puede ver el interior. Es posible bajar hasta el fondo del cráter o rodear su perímetro de un kilómetro.

Cráter negro de Hverfjall, Myvatn, Islandia
Cráter Negro de Hverfjall.

Krafla y el crater Viti

Muy cerca de allí, hacia el este, una pequeña carretera nos llevará hasta la gran caldera volcánica de krafla.

Pero antes de llegar, observaremos un par de curiosidades: el paso de la carretera por debajo de las tuberías de una gran central geotérmica, o el área de servicio minimalista (mira aquí a que me refiero) en la que no nos resistimos a hacer una parada para comprobar que tenía agua caliente.

Finalmente llegamos al volcán, dejamos el coche y andando un corto sendero nos asomamos al borde de el cráter Viti y su lago interior.

Crater Viti y lago interior, Islandia
Crater Viti y lago interior

Dettifoss

El día no ha terminado y nos dirigimos a Detifoss, la cascada mas caudalosa de Europa.

CUIDADO!!!, Hay dos carreteras para llegar desde Myvatna a Dettifoss, mejor tener cuidado de elegir la buena (862) porque nosotros cogimos la otra (864) y se trataba de un camino malísimo en el que la caravana no podía superar los 20km/h para evitar los tremendos botes.

El camino elegido determina el lado desde el que verás la cascada, ya que allí es imposible cruzar. Desde el parking hasta la cascada hay que hacer a pié un pequeño recorrido a lo largo del cual el ruido nace, crece y finalmente Dettifoss explota a nuestra vista.

¿Sabías que Detiffoss es la cascada mas caudalosa de Europa?. Podéis ver lo que la foto no muestra en estos pequeños vídeos (Detifoss-1 y Detifoss-2)

Cascada Detifoss, la cascada mas caudalosa de Islandia
Cascada Detifoss

Ásbyrgi

Camino a Husavik, donde pasaremos la noche hacemos un corta parada en Ásbyrgi, un cañón en forma de herradura con unas espectaculares paredes de hasta 100m de altura. Entre las curiosidades del lugar, el eco. Damos un pequeño paseo y seguimos ruta, que se hace tarde y el día a sido largo e intenso.

Cañón de Ásbyrgi, Islandia
Cañón de Ásbyrgi

Húsavík

Amanecemos el décimo día en el pueblo pesquero y de las ballenas de Husavik. Es un pueblo con encanto en el que se pueden contratar excursiones para hacer el avistamiento de ballenas. También cuenta con un interesante Museo de las Ballenas.

El problema principal es que si hay mala mar las salidas se anulan y la decisión se toma en el último momento. Así, si te anulan la excursión de primera hora, no sabes si podrás hacerla mas tarde o se anulará también. Nosotros nos quedamos con la ganas, afortunadamente tuvimos mas suerte al año siguiente con el avistamiento de ballenas, pero esta vez en Costa Rica

Por otro lado, si no llevas reserva, corres el riesgo de no poder hacer esta actividad. En esta página puedes reservar el avistamiento de ballenas y cancelar hasta 24h antes si ves mal tiempo, aunque en caso de que la excursión se anule, te devolverán el dinero.

Dedicamos la mañana a visitar el interesante museo de las balllenas y comimos en un típico chiringuito del puerto que ofrece fish & chips, por cierto muy bueno.

Husavik, pueblo pesquero. Avistamientode ballenas, Islandia
Husavik, pueblo pesquero en Islandia

Godafoss

Después de comer continuamos la ruta, como caracoles, en nuestra ya inseparable auto-caravana. Llegamos a una nueva cascada, Godafoss o Cascada de los Dioses. Ya habíamos visto varias cascadas en este viaje, pero no nos cansábamos, cada una era distinta. La cascada Godafoss no tiene mucha altura, es ancha, con forma de herradura y varias caídas. No se parece en nada a las vistas hasta ahora.

Cascada Godafoss o de los Dioses, Islandia
Cascada Godafoss o de los Dioses

Akureyri

Que raro!!!, después de tantos días de inmersión en la naturaleza estábamos en una ciudad. Akureyri es la segunda ciudad de Islandia, está al pié de una gran montaña que vimos nevada y alberga una estación de sky. Akureyri es además puerto de parada de cruceros (ver excursiones para cruceros)

La noche de llegada visitamos la casa de Santa Claus a pocos kilómetros. Es una tienda, no un parque temático como el de Rovaniemi. En mi opinión solo merece la pena si vais con niños pequeños, es un museo de detalles.

Después paseamos poco por que nevó ligeramente y decidimos entrar a bañamos en la piscina-balneario municipal, fuera nevaba, genial!!!.

A la mañana siguiente (día 11 del viaje), recorrido panorámico de la ciudad desde la caravana, visita a la Iglesia y algo de compras. Islandia es un país muy caro, pero si hay algo que puede merecer la pena es la ropa de abrigo o las botas.

Desde Akureyri se pueden hacer algunas excursiones organizadas a varios de los lugares que he descrito en nuestro recorrido (Godafoss, avistamiento de ballenas, etc). Si está en esta ciudad sin coche, en parada de crucero, etc. quizás te interesan algunas de estas excursiones desde Akureyri

Akureyri es la segunda ciudad de Islandia
Akureyri, la segunda ciudad de Islandia

El norte. Islandia tradicional, vida y costumbres

Seguimos recorriendo el norte con intención de llegar a Hindisvik, donde parece ser es posible el avistamiento de colonias de focas. El recorrido me pareció muy interesante para conocer la parte mas tradicional de las costumbres islandesas.

En un primera parada pudimos montar en caballo Islandés. También vimos las tradicionales casas turf en Glaumbaer, los corrales o rettir en los que guardan el ganado en invierno y mas tarde, costeando, los tendederos de secado del pescado. 

 ¿Sabías que el caballo islandés es el único capaz de dar los cinco pasos?.

Montando el caballo islandés, Islandia
Montando el caballo islandés
Casas turf. Casa tradicional de Islandia
Casas turf, la casa tradicional de Islandia
Rettir, o corral del ganado en Islandia
Rettir, o corral del ganado en Islandia
Secaderos de pescado en Islandia
Secaderos de pescado

Avistamiento de colonias de focas

Vaya!!!, no fuimos capaces de encontrar las colonias de focas esa tarde. Hicimos noche en Skagaströnd y lo volvimos a intentar a la mañana siguiente. Era el duodécimo día de viaje.

Seguíamos las indicaciones de Hindisvik, pero no lo encontramos, ni siquiera aparece en google maps. Sin embargo, explorando varios de los caminos que salían hacia el mar y preguntando dimos con ello. Un parking, un sendero por la costa y allí estaban, avistamiento de docenas de focas sobre las rocas, a escasos metros frente a la nosotros. Increíble!!!

Colonias de focas en Hindisvik, Islandia
Colonias de focas en Hindisvik

Manantial Deildartunguhver

Por la tarde partimos hacia Barnafoss, pero paramos de camino en Deildartunguhver, el vapor de agua se ve desde la carretera y merece la pena acercarse.

 ¿Sabías que Deildartunguhver es el mayor manantial de Europa?, Si,alberga muchos pequeños geiseres en los que el agua sale hirviendo a 100ºC

Manantial de Deildartunguhver, Islandia
Manantial de Deildartunguhver

Cascada Barnafoss

Muy cerca, a unos 20 minutos, llegamos a las cascadas Barnafoss o del Niño. Son mas bien es un conjunto de manantiales que según nacen caen a lo largo de varios kilómetros al cañón formado por el cauce de río Hvitá. No fué una cascada más, era distinta a las anteriores.

Después paramos en un pequeño pueblo cercano, no recuerdo el nombre, pero como muchas tardes el balneario municipal fue todo un lujo.

Cascada Barnafoss o del niño. Islandia
Cascada Barnafoss o del niño

Snaefellsnes

Amanecimos el último día de recorrido con la intención de no abandonar Islandia sin intentar visitar uno de los lugares mas conocidos,  el volcán Snæfellsjökull en la península de Snaefellsnes, inspiracion de Julio Verne.

¿Sabías que que el volcán Snæfellsjökull sirvió de inspiración a Julio Verne?. Si, en él se sitúa la entrada para viajar al Centro de la Tierra 🙂

Sabíamos que era difícil porque suele estar nublado y así no se puede ver. Así pasó, pero pudimos visitar el centro de interpretación, donde grandes fotos nos mostraron lo que nos habíamos perdido (Antes de que me pilles, si la foto es mía, pero es foto de un poster del centro de visitantes)

Islandia Snaefellsnes
Centro de Visitantes de Snafellness, La inspiración de Julio Verne

Este intento nos obligó a hacer muchos kilómetros porque mañana el vuelo era muy temprano y debíamos llegar cerca del aeropuerto esa noche.

Blue Lagoon

Remate final!!!. La noche del último día habíamos planificado despedirnos con uno de los lugares mas visitados de Islandi, la Laguna Azul o Blue Lagoon.

Antes de llegar, al margen de la carretera ya aparecen pequeñas lagunas de color azul intenso que anuncian lo que vamos a ver. Los minerales se pegan a las rocas dejando surco. Llegamos por la tarde y allí se nos hizo de noche, momento en el que el lugar adquiere toda su magia.

 ¿Sabías que el Lago Azules es artificial. Su agua procede del agua sobrante de una cercana central geotérmica

El lago Azul es un lugar fantástico, aguas calientes al aire libre en un entorno salpicado de lava volcánica. En el agua te puedes dar una mascarilla, tomar una cereza o simplemente relajarte.

Puedes reservar tus entradas para el Lago Azul

Lago Azul o Blue Lagoon, Islandia
Lago Azul o Blue Lagoon

El último día, el decimocuarto, casi no existió. Muy temprano dejamos la auto-caravana en el aeropuerto y tomamos el avión de vuelta a España. Me vine pensando que esto había sido un gran viaje. ¿Estas de acuerdo?

Seguro de viaje a Islandia

Mi consejo es que si viajas, sobre todo si viajas fuera de tu país, contrates un seguro de viaje. Iati es el seguro mas usado por viajeros y bloggers de viajes con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este blog de viajes.

Seguros Iati con descuento

Enlaces de Interés

Puedes leer esta guía práctica de Islandia para organizar tu viaje y también te puede interesar esos consejos para viajar a Islandia. Te acerco aquí estos enlaces:

Guide to Iceland es una cooperativa de agencias de viajes locales islandesa que ofrece, entre otros servicios, alquiler de coche o campers, excursiones de un día y tours de varios días con todo organizado o a tu aire, sin intermediarios y a precios competitivos.

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (74)

Tener una furgoneta para un viaje a Islandia es ideal: ofrece flexibilidad para explorar paisajes impresionantes, comodidad en el camino y un refugio acogedor contra el clima impredecible. ¡Una aventura sobre ruedas inolvidable!

Responder

Estamos organizando el viaje a Islandia para este verano. Ya tenemos reservada la autocaravana y nos gusta tu propuesta de ruta . Tenemos una duda : se puede acceder con la autocaravana a todos los sitios ? H creído entender que para visitar el Círculo dorado alquilaste otro vehículo.

Responder

Hola. Habéis elegido un gran viaje.
El círculo de Oro se puede visitar perfectamente en autocaravana. Efectvamente nosotros elegimos un coche al principio junto con un apartamento en Reikiavik para los primeros días. No teníamos experiencia previa en autocaravana y no queríamos entrar con ella por ciudad. Pero la verdad es que el tráfico es muy tranquilo y podíamos haber alquilado la autocaravana desde el principio. Todo el ciurcuito, salvo la excursión a Landmannalaugar se puede hacer en autocaravana.

Buen viaje y para cualquier duda, aquí me tienes.

Responder

A mi me ha parecido muy bueno el circuito y la descripción. Seguiremos tu recorrido y tus consejos para viajar a Islandia.

Gracias
Viana

Responder

Hemos estado en Islandia con una autocaravana. Totalmente recomendable. El país es maravilloso, y la experiencia ha sido fantástica. Hemos seguido tu misma ruta. Nos ha sido muy útil tu blog. Muchísimas gracias!!!

Responder

Me alegro mucho que todo haya salido bien y muchísimas gracias por volver al blog para contármelo.
Me hace mucha ilusión ver que mi esfuerzo ayuda a otros viajeros.
Espero que volváis por aquí en próximos viajes.

Saludos

Responder

Impresionante el recorrido y desde luego muy intenso. Es un país al que le tengo ganas y eso que somos viajeros culturetas.

Muchas gracias por tanta información.

Responder

Gracias a ti Critina por tu comentario.
Islandia deja con la boca abierta incluso a culturetas.
Saludos

Responder

Nos encantaría visitar Islandia, por lo que contáis y lo que enseñáis con las fotos y vídeos (No sabíamos que teníais un canal y nos hemos suscrito también) y parecen imágenes sacadas de películas. Esta súper guía va directo a favoritos. Tendremos que analizar como realizar el viaje, pero tendremos en cuenta todos los consejos, sobre todo el no realizarlo en transporte publico, y en depende que zonas ir con cuidado o visitarlas con guía. ¡Saludos familia! 🙂

Responder

Muchas gracias por leerme y por suscribirte al canal de Youtuve. Espero tener algún día tiempo para cuidarle un poco más.
Saludos

Responder

Este es uno de mis viajes soñados y espero algún día lograr conocer este increíble país, la guía super buena y la tomaré de referencia para cuando prepare el viaje.

Responder

Gracias Sergio. Islandia es un país sorprendente, no te arrepentirás
Saludos

Responder

Me lo apunto. Gran viaje y geniales fotos.

Responder

Muchas gracias por tu visita y tu comentario. Si finalmente vas a Islandia seguimos hablando 🙂

Responder

muy bueno el blog, lo he copiado para utilizarlo de ruta, con algún pequeño cambio.
gran trabajo,
gracias

Responder

Espero que te sea de utilidad. Islandia te alucinará seguro
Saludos

Responder

Hola, en estos momentos estamos regresando de nuestro viaje en familia a Islandia (con nuestro hijo de casi 5 años ) y en furgoneta ya que el presupuesto no nos daba para caravana.
He seguido esta entrada para planificar nuestra ruta desde el principio en casa y durante nuestros 15 dias en la Ring Road, consultándola en numerosas ocasiones. Te agradezco toda la información, nos ha sido de mucha ayuda.
Islanda nos ha fascinado desde el día que aterrizamos y de ella nos hemos enamorado.
Un lugar perfecto para viajar con niños por la variedad de paisajes y actividades.
Gracias de nuevo.

Responder

Me da una gran alegría saber que lo que escribo es de utilidad para otros viajeros. Es seguro mi mayor satisfacción como blogero de viajes y me anima a seguir escribiendo. Por eso gracias por ese “feedback” que no siempre nos llega y espero poder seguir “inspirando” en otros viajes. Para cualquier duda que pueda aportar, aquí estoy.

Gracias!!!

Responder

Hola, no veo la fecha de cuándo hiciste este viaje… Dices que la acampada en autocaravana es libre…hoy en día, (desde hace un par de años, creo), ya no es así. Me gustaría saber si usasteis algún camping y si lo recomiendas. Nosotros vamos en furgo en agosto.

Responder

Efectivamente, la acampada ya no es libre desde 2015. Esto es consecuencia del importante aumento de turismo que ha sufrido este país en los años previos.

Nosotros nos alojamos en los camping de Hofn, Husavik y Akureyri. En general los camping son bastante austeros, ofrecen el espacio para acampar o aparcar la caravana, los aseos y en ocasiones un espacio para comer desayunar, pero no siempre. Por supuesto que recomiendo las paradas en los camping, a pesar de no poder parar para hacer noche donde uno quiere, el viaje en furgo como es vuestro caso, da una tremenda libertad

Disfrutadlo!!!

Responder

wow, una isla con paisajes y hermosos paisajes.

Responder

Si, uno se trae de vuelta de Islandia sus paisajes y espectacular naturaleza
Saludos

Responder

Excelente entrada y blog, enhorabuena.

Responder

Muchas gracias!!!

Responder

Ooh que fotos! me enamore de este lugar

Responder

Gracias. Desde luego que el lugar enamora además de ser muy fotogénico.

Responder

Muy buenas.

visteis auroras boreales? Crees que se podrían ver en septiembre?

saludos

Responder

Nosotros no vimos Auroras, lo habría contado, je, je. en Agosto cuando yo fuí es poco probable. En septiembre hay alguna probabilidad… mejor a partir de Octubre

Suerte

Responder

Felicidades por el blog y gracias por compartir tu experiencia. Una pregunta, cd dormiais en los camping, q precio tiene. Es muy caro? Gracias

Responder

Gracias, te cuento. Dormíamos en autocaravana en camping solo algunos días, no todos. Los precios pueden oscilar entre 5€ y 10€ por persona. Si vas a estar mucho tiempo puede compensar comprar la camping card. Te hablo de todo ello en:

Informacion Práctica sobre Islandia

Saludos

Responder

Muy completa la información sobre el recorrido en Islandia y tantos lugares que ofrece para disfutar en familia. Nos complace la posibilidad de que se puedan visitar en autocaravana porque es una de las mejores maneras de viajar.

Responder

Fue mi primera experiencia en autocaravana y la verdad es que nos encantó a todos, niños y adultos. Seguro que repetiremos

Saludos

Responder

Hola,

Muchas gracias por el post, muy práctico. Tenéis especificado dónde aparcasteis la caravana para dormir? Vamos a recorrer la ring road con una camper y me gustaría saber dónde podría hacer noche.

Un saludo,

Responder

Lo voy mencionando a los largo del texto pero te resumo. Las paradas fueron primero en Reikiavik en Hotel (dos noches) y luego con la autocaravana:

– Hella (dos noches) y base de excursion a Landmannalaugar
– Reynisdrangar, junto a columnas de basalto
– Hofn (en camping)
– Jokusarlon, junto al lago glaciar (un pasote), volvimos desde Hofn
– Myvatn, paramos junto a un camping pero no entramos
– Husavik (en camping)
– Akureyri (en camping)
– Skagaströnd (afueras del pueblo)
– Barnafoss (afueras de un pueblo cercano)
– Blue Lagoon (en el parking)

Espero que te sirva. Recuerda, la parada es libre en toda Islandia. No tendrás problemas para hacer noche y tendrás camping a mano en muchos lugares si lo quieres.

Saludos

Responder

Buenas tardes!!! Que ganas de hacer un destino como este, en autocaravana no tenemos experiencia pero si en caravana (este año hemos estado en Suiza por segunda vez). Mi duda, para poder empezar a ahorrar y planificar, es saber más o menos que pressupuesto tengo que contar en total para 2 adultos y dos niños en este plan en agosto, un aproximado. Muchas gracias por todo, te seguiré de cerca!!!

Responder

El coste lo determinan en casi la totalidad el precio de los vuelos y la autocaravana. No hay que pagar entradas si no contratas excursiones y puedes hacer casi todo por tu cuenta (salvo glaciares, etc). La comida es cara, pero si vas en autocaravana puedes comprar en el super.

Yo para los vuelos me fui de Madrid a Alicante. Allí suelen ser baratos. Me costaron entonces y acabo de comprobar que están a menos de 200€ en Agosto (vuelos directos), mucho turista islandes viene a esta zona de España y los precios se abaratan.

La caravana me costó unos 200€, hace ya 4 años, aunque ahora mismo las estoy viendo caras. Creo que 7 dias es un mínimo para recorrer el país (1400€). Pero mejor 10 días y así ir con plan y recorrido un poco abierto.

La gasolina es cara y la autocaravana consume. Pon que el coste duplica al de un coche medio en España por km. Esa fue mi cuenta. Osea, 100km por unos 20-25€

En resumen, dificil bajar de 3500/4000€

Suerte y para cualquier otra duda aquí me tienes
Saludos

Responder

Hola GranPumuki, primero felicitarte por el blog.. está genial. Nosotros estamos acabando de decidirnos para hacer este viaje el verano próximo, 2016. Tenemos dos niños, uno tendrá 16 meses y el otro 4 años, y por lo que he ido leyendo creo que puede ser un viaje fantástico para hacerlo en familia y sobretodo vivir la experiencia de hacerlo en Autocaravana.
Nos aconsejas alguna fecha para el viaje? julio, agosto, septiembre? supongo que en función de ésto también variará el precio no..
Muchas gracias

Responder

El viaje será fantástico seguro. Yo fui en agosto y creo que es una buena fecha en cuanto a clima para hacer sobre todo con el pequeño. Julio estaría igual de bien. Los precios seguro que oscilan con la demanda y las auto-caravanas son demandadas sobre todo en esos meses. Voy a hacer una consulta para poder contestarte con mas precisión sobre la oscilación del precio.

Saludos

Responder

En Blue Lagoon hasta 2 años no lo permiten. En Jardbodin (lago Myvatn) sí podrá entrar. A nuestro peque de 11 meses le encantó. También nos bañamos en Secret Lagoon (Fludir) aunque estaba un poco demasiado caliente para nuestro gusto y estuvimos poco rato.

Responder

Veo que ya volvisteis. Espero que tuvierais un gran viaje y te sirvieran los consejos. Gracias por tu aportación. Yo no visité el Secret Lagoon, pero me lo apunto para la próxima, que no descarto volver.

Por cierto, si quieres contar tu viaje en el blog para colaboradores, está a tu disposición.

Saludos

Saludos

Responder

Nos ha encantado tu blog, nosotros nos vamos el dia 21, y viajamos con una niña de 21 mes. Nuestra duda es si la peque se puede bañar en las aguas termales….. Que ganitas que tenemos de irnos. Nos vamos 12 días, en autocaravana!!!!!!!!

Responder

Gracias Yolanda. Te contesto. En el lago Azul la edad mínima es de 2 años, así que casi lo cumplís. En los Baños Naturales creo que no hay mínimo de edad. En los balnearios de los pueblos, la verdad es que no estoy seguro. Si lo investigas y me lo cuentas a la vuelta te lo agradezco.

Sobre los efectos de las aguas termales en niños no soy un experto, pero te puedo comentar algo por si decides entrar con tu hijo.

Llevé a mi hijo por primera vez a un balneario con 6 meses (el del Anedillo en España). Es de aguas bastante fuertes y podía entrar, si embargo limitaban a 30 minutos el tiempo en el agua. No pasó nada.

Sin embargo, con unos 4 años volvimos al mismo lugar, superamos con creces los 30 minuto y al niño le dió una reacción fuerte en la piel, nos dió el susto pero no duró nada y nos resistimos a darle los corticoides que el médico del balneario mandaba.

En general, en España son muy restrictivos con la edad de los niños, no se si por su salud o por preservar el ambiente de relax que quieren crear. Mi consejo es que si las pruebas se hagan poco a poco. Si metéis al niño en balneario por primera vez, hacerlo poco a poco, observar que no haya reacción, sacarle, secarle y si queréis, después de un rato, entrar otro vez.

Disfrutadlo y si queréis contar vuestra experiencia a la vuelta, pues genial.
Buen viaje

Responder

caray, muchas gracias!!! Ya te contaré 🙂

Saludos!

Responder

🙂

Responder

Hola Gran Pumuki. Impresionante blog y relato de Islandia . Es un viaje del que voy mucho tiempo detrás. Y creo que es ideal para hacerlo en AC. Mi idea es hacerlo a 2 años vista en el verano de 2016. Hace 2 años hicimos ya una ruta en autocaravana de alquiler pero por el sur de Francia. Y fue todo un éxito. La podéis ver aquí. http://www.viajero32.blogspot.com . Tu blog me va a ser de grandísima ayuda. Viajamos con una niña de 12 y un niño de 9 años.

Responder

Gracias Javier. Disfrutarás tu y tus hijos de este extraordinario país, seguro. Si además tienes experiencia en autocaravana no te cuento nada, el país es muy apropiado para recorrerlo así. Espero que te pases por aquí a contarnos que tal. Aunque ya me contarás en tu blog.

Saludos Viajeros

Responder

Hola!
En primer ligar, muchísimas gracias por tu blog. La información que pones nos ahorra búsquedas por internet y nos resuelve muchas dudas, para los primerizos con Islandia.

Vamos a ir del 22 de Agosto al 5 de Septiembre. Somos 4 (pareja + nuestras hijas de 20 y 15 años). Super acostumbrados a las motorhomes (hemos viajado con ellas a EEUU varias veces, Canada, y Alaska). Nos encanta la libertad que dan!

El problemilla es el precio. Veo que en Islandia son carísimas. Dudas: contratásteis seguros adicionales? Veo que, por ejemplo, te dan como opción la famosa CDW (que es la que te baja la franquícia), la de carreteras de grava, incluso una para cubrir desperfectos por cenizas! Total, vas sumando y es un escándalo.

Otra pregunta: reservasteis con antelación los campings, o simplemente os plantabais allí? Hay problemas de capacidad?
Comentas que en Islandia se puede acampar en cualquier sitio. Sin embargo, luego debes encontrar sitios para vaciar tanques y recargar agua. Me imagino que deben haber bastantes estaciones de servicio para poder realizar esto no?

Si me permites… otra: Geysir (que comentas que fue la que utilizasteis) tiene dos tipos de tarifa: una más barata para modelos de caravana más antiguos. Cuál fue vuestra opción? (lo digo para saber el estado que debemos esperar si nos decantamos por un modelo viejo para ahorrar)

Muchas gracias de nuevo!!!!!

Joan

Responder

Te intento contestar, pero no soy un experto en autocaravanas. Esta fué mi experiencia y me fué muy bien, pero no tengo con que comparar. El precio, si son caras. Lo que pasa es que para una familia de 4 y con niños en Islandia amortizas porque el precio alojamientos y comida es también caro. No contraté seguros adicionales, pero si que cogí franquicia (no recuerdo de cuanto). A mi me salió en el año 2012 a 193€/día. Era un precio para mas de 10 días.

Sobre los campings no hace falta reservar con antelación. El espacio para vehículos era siempre muy grande. No tuvimos problema, aunque muchos días no usamos camping, parábamos a terminar el día en aguas termales de algún pueblo y de allí, duchas, aguas, saunas, y vestuarios salíamos como nuevos. Incluso la peque salía en pijama y la caravana la teníamos en la puerta para cenar.

Nosotros gastábamos poca agua de la caravana, ya que como te comento aprovechábamos los balnearios. Cada 2 ó 3 días si pasábamos por un camping para pasar noche o solo para vaciar y llenar. También lo vaciamos un día en un gasolinera que se podía, pero no lo intenté a menudo en gasolineras.

Sobre Geysir, no recuerdo que cuando fui hubiera dos tarifas. Por el precio que te digo arriba la autocaravana estaba decente, no perfecta. Eso si, nos decían que era para 6. Nosotros éramos solo 4 y nos fué bien. Pero 6 no hubieramos cabido. Supongo que el sofá era convertible, pero era muy pequeño para 6.

Sobre seguros adicionales de la caravana no contratamos ninguno, sin embargo si contratamos un seguro de viaje. Te recuerdo que a través de este blog puedes contratar un seguro que creo que está bastante bien.

Espero que tengáis un gran viaje y si surge cualquier otra duda, aquí me tienes.
Saludos

Responder

Muchas gracias por tu aporte para planificar este tipo de viaje.
Una pregunta, ¿Que tipo de carnét de conducir necesitastes para el alquiler de la Autocaravana?
ya que yo dispongo del B1.
Gracias.
Juan Carlos

Responder

El B1 es el de coche normal verdad?, es el que tengo yo y con ese vale, al menos para una autocaravana normal de 4/6 plazas. Cualquier otra duda no dudes en consultar

Buen viaje!!!

Responder

Si, el B1 es el normal.
Muchas gracias

Responder

No pierdo de vista este post. ¡¡¡QUÉ BIEN ME VA A VENIR!!!

Responder

Me alegro!!!!!

Responder

gran blog, para cuando el resto de tu viaje? Me voy en verano en autocaravana y estoy deseando que llegue ese momento
gracias

Responder

Poco a poco. me gustaría tenerlo ya, pero no me da el tiempo. Me pongo las pilas para terminar este itinerario y ya sacaré poco a poco las entregas. Te invito a registrarte anónimo y si te suscribes al email, recibirás notificación cada vez que haya novedades.

Gracias por tu interés

Responder

Muchas gracias! A mi tambíen me daría miedo dormir con la estufa de gas encendida. Gracias por la información, llevaremos pijamas gruesos.

Responder

🙂

Responder

Otra pregunta relacionada con Geysir. Vosotros alquilasteis la ropa de cama? Veo que sale a un precio desorbitante y creo que llevaremos sacos. ¿Se pasa frío por las noches dentro de la autocaravana? Sabes si en caso de no coger la ropa de cama hay algún tipo de bajera en el colchón? Gracias!

Responder

Nosotros llevamos sacos, no recuerdo si había bajera. La caravana tiene una estufa de gas. Encendiéndola calienta bien, pero a nosotros nos daba miedo dejarla encendida y dormirnos, por lo que la apagábamos cuando se iba a dormir el último. A lo largo de la noche, iba perdiéndo temperatura y al amanecer estaba algo frio, pero no mucho. Esto era en verano claro. Total, a dormir abrigados para el amanecer y el primero que se levanta vuelve a encender la estufa.

Saludos,

Responder

Primero agradecerte y felicitarte por tu blog, ya que nos ahorra mucho trabajo a los próximos viajeros…
Quería hacerte un par de preguntas: He leído en otros foros que al viajar en AC quedas un poco limitado ya que no se puede acceder a muchos sitios, como lo vivisteis vosotros?
El otro tema seria si podías decir con que compañía alquilasteis la AC y si la recomiendas.
Gracias y saludos

Responder

La mayor parte de Islandia se visita desde la ring road. La límitación es si quieres hacer excursiones hacia el interior, pero para eso tampoco te vale un coche normal, necesitas un 4×4 y de los grandes. Nosotros hicimos Landmannalaugar en autobus de línea. No hicimos otras. La opción es contratar alguna excursión organizada en grupo para el volcan Askja, por ejemplo (nosotros no lo hicimos).

En resumen, lógicamente tienes una limitación, pero si son pocos los días que te sales de la ruta ring road, sale rentable la autocaravana y contratar excursiones (aunque las excursiones son caras.

Nosotros contratamos con GEISIR. No fué todo perfecto, algún defecto en la caravana (enchufes y detalles), pero era la mejor en precio y no hubo grandes problemas.

Voy a hablar con ellos a ver si ofrecen algún descuento a mis lectores, (lo pondré en la sección para ti del menú principal) no se lo que tardaré en negociarlo. Si lo consigo, quizás te beneficies.

Buen viaje

Responder

Pues sería muy interesante, yo quiero reservarla con ellos. Ya puedes decirles que tienes a dos lectores interesados! 😉

Responder

Me pongo las pilas!!!!

Responder

No ha habido forma, no atienden a mis correos. Suerte a todos y buen viaje.
Saludos

Responder

Qué hicisteis con la autocaravana en Reykjavik? Queremos pasar un día en la ciudad y no sabemos donde aparcar para dormir y para visitar la ciudad. ¿Alguna recomendación?

Responder

Puedes entrar en la autocaravana para acercarte al centro y visitar la ciudad. Para dormir es mejor salir y aparcar a las afueras. Otra opción es alquilar coche + hotel 3 días, el de llegada, ver Reykjavík y dormir allí otra vez y hacer el círculo de oro para volver a dormir al mismo sitio. A la mañana siguiente coger la Autocaravana y empezar la vuelta a la isla.

Saludos,

Responder

Yo viajaré este verano a Islandia, con mi propia autocaravana, ya veremos que tal se nos dan los Km.Los paisajes preciosos.

Responder

Que vaya bien. Espero que te pases por aquí de nuevo a contarnos tu experiencia. Hay mucha naturaleza por explorar allí

Saludos

Responder

Hola, Estamos pensando en realizar el proximo verano 2015 un viaje a Islandia al igual que el vuestro. Tenemos dos niños pequeños, que tendrán 6 y 3 años. ¿Lo ves aconsejable sobre todo para el de tres años?.Seria nuestro primer viaje en autocaravana.
Las fotos y videos me han encantado. un saludo

Responder

Logicamente el de 3 años no será consciente del viaje que hace, pero no hay ningún problema en llevarle. Lo pasará bien con los geiser, los animales, y la experiencia en la propia caravana. Os recomiendo los Spas que hay en cada pueblo.

La limitación será a la hora de andar, pero se puede ver mucho y muy bonito sin necesidad de andar demasiado.

Definitivamente si, lo recomiendo.

Saldus

Responder

Hola, estamos pensando yo y 3 amigos mas hacer algo parecido, podrias darme una aproximación de cuanto podria salir el viaje? en cuanto a alquiler de la autocaravana, gasolina y etc.. Gracias

Responder

Hola, perdona por tardar en responder. El alquiler de la caravana nos costó 193€/día. Era precio para mas de una semana. La gasolina está mas cara que aquí, pero ademas el consumo de la caravana es superior al del coche. Sumando los dos efectos gastas el doble que con un coche medio aquí, es decir, en vez de 6litros a los 100, como el precio de 12litros a los cien a precio de aquí

Responder

Si, no había grandes problemas. Seguimos la carretera circular que rodea la isla, la "1" y aunque en parte del recorrido no está asfaltada, no es problemática, no tiene demasiadas curvas ni es estrecha. Los mayores problemas, unos estrechamientos en puentes para pasar rios que tinenen una sol dirección, pero hay muy poco tráfico. El otro problema fué la carretera a Detiffos, hay 2 y nos equivocamos. Fuimos por la 864 y es mejor la 862…. claro, no podrás tomar la catarata desde el mismo punto de vista que yo, pues no se puede cruzar

Responder

Hola,
Muy informativo el relato que haces de Islandia. Una preguntita, Encontraste facil en conducir por la isla?
Gracias!

Responder
A %d blogueros les gusta esto: