Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Islandia en autocaravana

Los viajeros de autocarvana encontrarán en Islandia el destino perfecto si buscan conectar con su naturaleza. Además, Islandia se adapta muy bien también para los novatos o principiantes en la conducción de autocaravanas.

Autocaravana todoterreno por Islandia

Nuestra decisión de recorrer Islandia en autocaravana fué todo un acierto. La naturaleza de Islandia sorprende a cada paso y la autocaravana te da, entre otras ventajas, una gran libertad para decidir que tiempo dedicarle a cada lugar.

Si vas a visitar el país te puede interesar esta guía blog sobre de Islandia. Aquí, te voy a hablar de todo lo que necesitas saber si quieres viajar a Islandia en autocaravana o camper: sus ventajas e inconvenientes, sus precios y donde alquilar una autocaravana, etc.

Ruta por Islandia en Autocaravana

Tanto las carreteras alrededor de Reikiavik como la N1 o Ring road, la carretera circular que da la vuelta a Islandia, se pueden recorrer en autocaravana sin problemas. Ese recorrido permite visitar la mayor parte de los puntos de interés.

Puedes leer cual fue nuestro recorrido en ruta de 14 días por Islandia, lo hicimos en autocaravana y fue todo un acierto. A continuación te cuento por qué.

Autocaravana por Islandia
Autocaravana por Islandia

Ventajas de recorrer Islandia en Autocaravana

La autocaravana presenta sus pros y sus contras en cualquier lugar. A mi entender la autocaravana en Islandia tiene mas ventajas que inconvenientes y estas son las razones:

  • La libertad que da viajar en autocaravana en Islandia es de especial utilidad, porque puedes decidir alargar o acortar el avance de cada día en función del clima o de lo que te surja en cada momento. Algunos ejemplos: si sale el Sol, puedes decidir pasarte 2 horas sentado al Sol de picnic delante de una cascada o si te encuentras una colonia de focas, como por suerte nos pasó a nosotros, puedes decidir pasarte 4 horas contemplándolas.
  • Las carreteras en Islandia son anchas y no hay mucho tráfico, por lo que conducir una autocaravana por Islandia no supone ningún problema ni siquiera para los mas novatos. Incluso las partes no asfaltadas de la ring road son anchas y no resultan peligrosas, se va despacito y solucionado.
  • Hay una importante red de campings (ver mas info sobre campings) para aparcar y pasar la noche, en general con buenas instalaciones e integrados en la naturaleza. por lo que no será difícil encontrar uno en vuestra ruta. Eso si, si viajas en autocaravana no estás ligado a ellos cada noche, mira algunas ideas a continuación.
  • Podrá hacer noche con la autocaravana en cualquier lugar de Islandia que no esté protegido, lo que permite no depender de un camping cada día si no quieres, y dormir .
  • La disponibilidad de aguas termales en casi cada pequeño pueblo, y a muy buen precio, permite prescindir de camping algunos días alternos sin problema, además del aseo podemos rematar la jornada disfrutando de las aguas.

El precio de la autocaravana en Islandia

El precio de la autocaravana en Islandia es el mayor inconveniente, pero quizás no lo es tanto. Hay que tener en cuenta que:

  • a pesar de que no son baratas, alquilar una autocaravana pueden ser una buena opción desde el punto de vista económico para una familia o un grupo, ya que en la autocaravana combinas el alojamiento, el coche y si lo deseas, puedes hacer gran parte de las comidas.
  • Alquilar una camper es una alternativa y aunque no tenga las mismas comodidades, las encontraras a un precio mas asequible que las autocaravanas
  • La gasolina no es barata en Islandia. Es muy importante tener en cuenta esta partida en el cálculo del presupuesto

El mejor consejo para conseguir alquilar autocaravanas baratas en Islandia es buscar, comparar y desde luego, reservar con tiempo. Mas abajo te indico varias webs para buscar el mejor precio de alquiler de autocaravanas y campers en Islandia.

Alquiler de autocaravana y camper en Islandia

Aquí te voy a dar indicaciones para saber donde alquilar una autocaravana en Islandia, o una camper, o… quizás, para empezar te puede venir bien conocer cuales son las características y las diferencias entre una caravana, una autocaravana y una camper. Intento aclararlo:

  • La caravana y la autocaravana pueden ser lo mismo desde el punto de vista de habitabilidad, la diferencia es que la caravana es un remolque que necesitas adaptar a un vehículo preparado con autorización para llevar remolques, mientras que la autocaravana es un vehículo con su propio motor. Por tanto, para el objetivo de viajar por Islandia, o cualquier país al que no llevas tu propio coche preparado, descartaremos la caravana.
  • La camper o campervan es una furgoneta adaptada para poder vivir en ella mientras se viaja. En una camper dispondrás de cama, un pequeño hornillo para cocinar, y armarios para guardar los útiles de cocina y el equipaje. Pero… no dispondrás de ducha, ni baño, ni aseo. Hay camper grandes que pueden disponer de un pequeño salón con mesa y asientos que se convierten en cama. Por el contrario, en la autocaravana dispondrás de WC, lavabo e incluso ducha.

Así que tu problema se reduce a elegir entre autocaravana y camper, sabiendo que en el primer caso serás más autónomo al disponer de baño y en el segundo serás mas dependiente de los servicios de un camping, tu eliges.

Otro factor importante para elegir entre autocaravana y camper es el número de personas. Por disponibilidad la mayor parte de las camper son para dos personas, también las hay mas grandes para 4 o hasta 5 personas aunque son mas difíciles de encontrar. Sin embargo, las autocaravanas suelen ser del tamaño mas grande, lo habitual es encontrar autocaravanas con capacidad de entre 4 y 6 personas.

Alquiler de autocaravanas baratas en Islandia

Te recomiendo empezar mirando alquiler de autocaravanas y camper baratas en Guide to Iceland. A través de esta web varias empresas locales ofrecen sus vehículos. Normalmente encontrarás camper aunque no siempre tienen autocaravanas. Si para tus fechas encuentras autocaravanas o campers, es muy posible que sea a buenos precios. A continuación te indico otras webs de alquiler de carpers o autocaravanas.

La otra página que suele ofrecer los buenos precios de alquiler de autocaravanas es Geysir.es. En cualquier caso, como lo mejor es comparar, aquí debajo te dejo algunas páginas más.

Alquiler de camper en Islandia

Para el alquiler de Camper en Islandia te recomiendo buscar también en estas dos empresas;

Alquiler de autocaravana en Islandia

La oferta de alquiler de autocaravanas en Islandia es mas reducida que la de campers. Te dejo estas dos empresas para que compares precios:

Alquiler de 4×4 camper en Islandia

En algunas de las páginas que te he indicado anteriormente es posible alquilar 4×4 camper todoterreno. No tengo experiencia con ellas, pero mi recomendación es que a pesar de alquilar una camper 4×4 no debes meterte por cualquier sitio si no tienes experiencia con ellas. Los vehículos todoterreno preparados para entrar Islandia adentro que puede ver en mi visita al país estaban muy, muy, muy preparados.

Autocaravana todoterreno en Islandia
Autocaravana todoterreno en Islandia

Islandia autocaravana con niños

Se puede decir que a los niños les gusta dormir en autocaravana, por lo que creo que es la mejor opción para recorrer Islandia en familia. Si los niños son pequeños es posible que en el futuro recuerden mas el viaje por la autocaravana que por el recorrido en sí.

Donde pernoctar en autocaravana en Islandia

En general está permitido pernoctar en autocaravana en Islandia casi en cualquier lugar, pero hay algunas restricciones. Estas son las principales:

  • Limitación del tiempo de estacionamiento y pernocta de autocaravanas en Islandia. No está permitido pernoctar en un sitio todo el año, aunque si vas de turista esto no te afecta.
  • Hay prohibiciones en zonas naturales protegidas para pernoctar en autocaravana o camper en Islandia y suele estar indicada dicha prohibición para que no te pille por sorpresa.

Consejos para recorrer Islandia en autocaravana

Mi primer consejo para recorrer Islandia en autocaravana es que planifiques la ruta y aproximadamente las etapas, pero dejes un poco abierto el día a día para disfrutar de cada momento.

Te doy aquí debajo algunos consejos más:

  • Aprovecha tu ventaja para disfrutar a tope de Islandia desde la posición privilegiada que te da la autocaravana. ¿Como?, te pongo unos ejemplos: que tal pasar la noche a la orilla del lago glaciar y tomarse una copa con hielo de 2000 años de antiguedad, o ¿prepararse una sopa caliente según bajamos de una ruta por el crater negro del volcán Hverfjall. La idea es descansar, comer o dormir en los mejores escenarios del país.
  • Cada dos o tres días deberás cargar agua y limpiar residuos de la autocaravana. Ten preparados la información de los camping en tu ruta y mira los serviciós que ofrece cada uno. También es posible eliminar las aguas en muchas gasolineras.
  • La autocaravana por Islandia en verano es una elección perfecta, sin embargo para el invierno hay que tener cuidado y limitaría el recorrido a las zonas mas cercanas a Reikiavik o bien alquilaría una autocaravana todoterreno preparada con neumáticos especiales.

Consejos para el conductor novato de autocaravana

Islandia fue mi primera experiencia como conductor de autocaravana y he de reconocer que empecé con cierto miedo y mucha precaución pero resultó ser mucho mas sencillo de lo que me creía y en seguida gané confianza, sin por ello dejar de tener siempre todas las precauciones.

Estos serían mis consejos si eres, como yo, un novato conduciendo autocaravanas Islandia:

  • Indicaciones para manejar la autocaravana. El primer día toma muy buena nota de las indicaciones sobre limpieza de residuos, carga eléctrica, encendido de calefacción, cocina, etc. Si vais varios adultos, atended todos a las indicaciones. No es difícil, pero las primeras veces surgen las dudas.
  • La calefacción en la autocaravana. De noche no es aconsejable dejar la calefacción encendida porque funciona con gas. Por ello, además de la equipación de abrigo para el exterior, recomiendo llevar pijama grueso y sacos para dormir.
  • El orden en la autocaravana. El orden es muy importante para la convivencia en un espacio tan reducido como es una autocaravana. Nosotros tardamos un par de días en sentirnos cómodos. Eso si, una vez pusimos todo en orden y establecimos las normas de convivencia nos sentimos muy cómodos a bordo de la autocaravana.
  • El tamaña de la autocaravana. Aunque nosotros somos una familia de cuatro miembros alquilamos una autocaravana de 4-6. Me alegré porque no se donde nos hubiéramos metido 6. Te aconsejo mirar en detalle la distribución y las camas de la autocaravana antes de alquilarla.

Seguro de viaje a Islandia

Mi consejo es que si viajas, sobre todo si viajas fuera de tu país, contrates un seguro de viaje. Iati es el seguro mas usado por viajeros y bloggers de viajes con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este enlace.

Seguros Iati con descuento

Otros enlaces de Interés.

En ruta de 14 días por Islandia puedes ver cual fue nuestro recorrido en autotaravana por el Islandia y si finalmente no te decides por la autocaravana, te puede interesar leer donde dormir en Islandia. Además, te recomiendo leer la guía de Islandia que he preparado con todo lo necesario para organizar tu viaje. Te acerco los siguientes enlaces:

Entradas relacionadas

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (4)

Excelente artículo, me recuerda a un viaje que hice hace un par de años. Viajar en Autoravana por Islandia es la mejor opción para recorrerlo.

Responder

Muchas gracias Hugo por tu comentario.

Responder

Pumuki, mil gracias por compartir! Mi hija de 18 años y yo estamos pensando en salir de nuestra zona de confort y a mi me encantaría ver las auroras Boreales, así que nos estamos planteado el recorrer Islandia en caravana.
Que meses recomiendas? Gracias!

Responder

Hola Ángeles,
Lo que me planteas presenta un pequeño conflicto por lo siguiente:
– La autocaravana me parece un medio fantástico para conocer Islandia con buen tiempo, te diría que desde junio hasta Agosto y como máximo de Mayo a Septiembre
– Por otro lado, las auroras se ven con mas probabilidad y mejor en los meses de invierno, entre octubre y febrero.
Por tanto, te diría que son dos viajes distintos. Si queréis ver auroras elegiría los meses que he mencionado y me limitaría a ver Reikiavik y la parte oeste del país mas cercana. Haría el viaje con alojamiento mas coche y dependiendo del número de días iría por mi cuenta, si tengo bastantes días para encontrarlas o contrataría una excursión organizada si tengo pocos días.

Suerte!!!

Responder
A %d blogueros les gusta esto: