Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Geysir y los geisers en Islandia

En la zona geotérmica de Geysir se encuentran el Gran Geysir, uno de los geisers mas grandes del mundo, ahora inactivo, y el geiser Strokkur, probalemente el geiser mas espectacular de Islandia.

Geiser Strokkur en Geiysir

Geysir es la zona de geisers mas famosa de Islandia. En Geysir podrás ver la erupción de un geiser, uno de los fenómenos mas sorprendentes de la naturaleza y que en pocos otros lugares se puede observar. Hay varios por toda Islandia pero en la zona denominada Geysir se puede ver el geiser mas sorprendente del mundo, Strokkur.

Visitamos la zona geotérmica de Geysir como parte de nuestra ruta por el Circulo Dorado, parte a su vez de nuestra ruta de 14 días por Islandia.  Ademas tienes mas información sobre el país en esta guía de Islandia que he preparado. Aquí te voy a hablar de los geiseres de Geysir, de su historia, de como llegar a Geysir desde Reikiavik, te describiré y te enseñaré fotos de los seis geisers de Geysir incluido el geiser Strokkur, te hablaré del alojamiento en Geysir y de otros sitios para ver geisers en Islandia.

Historia de Geysir y los geisers de Islandia

Geysir es el nombre de la zona geotérmica en la se encuentra el geiser Geysir, también llamado en Islandia Gran Geysir, el geiser conocido mas antiguo del mundo del que se tienen constancia por escrito. Su nombre procede del islandés “geysa” que significa erupcionar o salir a borbotones. Después, por extensión, se ha denominado geiser a este tipo de fenómeno natural en cualquier parte del mundo.

Pero si vamos hasta Geysir tendremos muy pocas posibilidades de ver en erupción al Gran Geysir. La última vez que lo hizo fué en el año 2000, tras un terremoto, llegando el chorro de agua a 122 metros de altura. Pero no te lleves una decepción por no ver en erupción el Gran Geysir, a cambio, podrás ver múltiples pequeños geiseres y entre ellos, el extraordinario geiser Strokkur.

Como llegar a Geysir desde Reikiavik

Geysir se encuentra a poco mas de hora y media de Reikiavik y forma parte del denominado Círculo Dorado, una perfecta excursión de un día.

Para ir hasta Geysir puedes hacerlos perfectamente en coche, por tu cuenta, o contratar alguna visita organizada desde Reikiavik. Te dejo los enlaces:

El recinto de Geysir y sus geisers

Cuando llegas al recinto de Geysir verás que alrededor de la zona acotada donde se encuentran los geiseres hay diversos restaurantes con aseos y áreas de ventas de souvenirs. Nosotros nos tomamos un café a la salida, pero primero fuimos rápidamente a ver el espectáculo de los geiseres.

Tras entrar en el recinto vallado de Geysir, recorreremos un paseo y los vapores del agua caliente mas los oleres de los gases sulfurosos nos envieven

El vapor de agua de un geiser en el recinto de Geysir en Islandia
El vapor de agua en el recinto de Geysir
Observando el suelo mineral de Geisir
Observando el suelo mineral de Geisir

Si miramos al suelo, las tierras forman cuadros abstractos con tintes a base de minerales han sido arrastrados y depositados por el suelo.

Tierras minerales de los geisers de Geysir en Islandia
Tierras minerales de los geisers de Geysir
Detalle del suelo de Geysir
Detalle del suelo de Geysir

Por el paseo encontraremos identificados varios geiseres de pequeño tamaño, como el geiser Litli, el Smidur y otros, que en vez de explosionar de forma periódica, en realidad echan agua a borbotones de forma mas o menos continua.

Geiser Litly en el recinto de Geysir en Islandia
Geiser Litly
Geiser Smidur en el recinto de Geysir en Islandia
Geiser Smidur

Dejando el geiser Strokkur a un lado, por merecer dedicación especial mas adelante, llegaremos al lugar donde está dormido el Gran Geysir, del que os he hablado arriba.

Solo veremos el agujero del Gran Geysir, acordonado por seguridad, pero por el que no sabemos si volverá a haber erupción alguna en el futuro. En cualquier caso, solo por ver el lugar, sus tierras, e imaginar una erupción típica de 80m o hasta 122 como la última del año 2000, merece la pena. Os dejo unas fotos.

el Gran Geysir de Islandia en el geiser mas grande del mundo
Gran Geysir
Crater del Gran Geysir
Crater del Gran Geysir
Suelo mineral cerca del Gran Geysir
Suelo mineral cerca del Gran Geysir

La erupción del geiser Strokkur, fotos y video

No se me ocurre otra palabra… espectáculo. El geyser Strokkur es un auténtico espectáculo de la naturaleza que recomiendo que todo el mundo añada a su lista de deseos viajeros.

El geiser Strokkur explosiona con una regularidad sorprendente, cada 10 minutos mas o menos. Si te paras a observar el humeante agujero cubierto de agua, verás que segundos antes de la erupción, este agua se agita, momentáneamente se produce una succión que deja a la vista el agujero del geiser, para finalmente ser expulsada, primero en forma de burbuja azul y finalmente la gran explosión. Aquí os dejo una secuencia y un pequeño video.

Geiser Strokkur al principio de la explosión naciendo en Geysir, Islandia
Geiser Strokkur al principio de la explosión naciendo
Burbuja del Geiser Strokkur
Burbuja del Geiser Strokkur
Geiser Strokkur-explotando
Geiser Strokkur explotando
Geiser Strokkur-explotando
Geiser Strokkur- explotando
Vapor del Geiser Strokkur después de la explosión
Vapor del Geiser Strokkur después de la explosión

Y a continuación, el vídeo de la explosión del geiser Strokkur, espectacular!!!.

Alojamiento en Geysir

Lo cierto es que Geysir está muy cerca de Reikiavik y se puede visitar junto al resto del Círculo Dorado en un día y no es necesario quedarse a dormir. Pero si eres un “gran estudioso de los geiseres” o por cualquier razón tienes interés para pasar en Geysir unos días, es posible alojarse allí mismo, junto al recinto de los geiseres.

Consejos para visitar Geysir y los geisers de Islandia

Solo uno, disfruta del espectáculo de la explosión del Strokkur con calma y repite las veces que te apetezca.

Bueno, te voy a darte otro. Si compras algo en la tienda de souvenirs, que no sea la lata, tipo coca cola, según dicen “llena de aire glaciar”. La mayoría me las encontré abiertas por algún gracioso, pero casi que le entiendo!

Seguro para ir a Islandia

Mi consejo es que si viajas, sobre todo si viajas fuera de tu país, contrates un seguro de viaje. Iati es el seguro mas usado por viajeros y bloggers de viajes con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este enlace.

Seguros Iati con descuento

Enlaces de Interés

Puedes leer esta guía práctica de Islandia para organizar tu viaje y también te puede interesar el relato de nuestra ruta de 14 días por Islandia. Te acerco aquí estos enlaces:

Guide to Iceland es una cooperativa de agencias de viajes locales islandesa que ofrece, entre otros servicios, alquiler de coche o campers, excursiones de un día y tours de varios días con todo organizado o a tu aire, sin intermediarios y a precios competitivos.

Entradas relacionadas

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (16)

Increíble la página, gracias por el tiempo que le has dedicado, uno como novato lo valora un montón. He buscado información durante meses pero lejos este es el mejor sitio que he visitado, haré mi ruta en base a sus consejos !
Saludos desde Chile!

Responder

Pues muchas gracias!!!. Siempre alegra ver que mi experiencia pasada y mi hobby de contarlo resulta útil para otros viajeros.

Dusfruta de Islandia👍

Responder

Para visitar el país opino que si, hay sitios que en invierno están inaccesible. Pero si quieres ver auroras en verano tendrás muy pocas posibilidades…es decir, tengo pendiente volver a Islandia, je,je

Saludos

Responder

Me imagino! mi amiga vio auroras borales en invierno en Noruega. Qué frio 🙂

Responder

Seguro que merece la pena abrigarse y verlas

Responder

Quiero ir! es el verano la mejor época del año para visitarla? saluditos!

Responder

En las azores había también algunos y los lugareños aprovechaban ciertas partes donde salían los gases para cocinar. La comida cocinada así es muy sabrosa

Responder

Me encantan los "destinos termales", osea, destinos en los que combinar turismo y balnearios, etc. Azores creo que cumple con la descripción, pero lo tengo pendiente. Si pinchas la etiqueta "aguas termales" a la derecha, te llevará a alguna de las entradas sobre el tema en el blog.

Saludos

Responder

Impresionante destino, no me imaginaba que las erupciones fueran a ser en un intervalo tan regular, es un país que aún sabiendo lo que iba a ver me sorprendió. Saludos viajeros.

Responder

Gracias Raúl por comentar. Si lo conoces, ¿que contarte?, estarás de acurdo en que se trata un país con una naturaleza impresionante.

Saludos

Responder

Mira que bien me viene, justo ayer compré el vuelo a Islandia para Agosto

Responder

Has elegido un gran viaje. Tengo previsto seguir escribiendo las etapas en las próximas semanas

Saludos

Responder

Conseguiste pillar la pompa 😀 Es difícil, es tan rápido. Es un espectáculo increíble.

Responder

Lo conoces por lo que veo. Si es increíble. Pillé la pompa después de varios intentos. Al final aprendí a predecir cuando iba a saltar el geiser.

Saludos

Responder

Qué ganas de conocer Islandia y lugares como éste. Me lo guardo en favoritos.

Responder

Que te voy a decir, muy, muy recomendable.
Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: