Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Que ver en una ruta por Croacia de 15 días

Croacia es un país que salvo su capital Zagreb en el interior, discurre en su mayor parte a lo largo del mar Adriático con muchos kilómetros de costa y mas de 1000 islas. Un destino muy completo para pasar unas vacaciones en Croacia muy variadas y con muchas cosas que ver

Calle Stradun o Plaka de Dubrovnik

Hay muchas cosas que ver en una ruta por Croacia de 15 días, ya que Croacia ofrece una perfecta combinación entre lo urbano y la naturaleza. Podremos encontrar varias ciudades Patrimonio de la Humanidad junto a fantásticos Parques Naturales interiores o en la costa y mas de 1000 islas paradisíacas. Por ello, Croacia es un destino ideal para la navegación, pero, salvo honrosas excepciones, no lo considero un destino interesante como turismo de playa.

Te recomiendo esta guía de viaje a Croacia que he preparado y si vas a recorrer Croacia por libre, te pueden interesar estos consejos para conducir por Croacia. Aquí te voy a hablar de como llegar a Croacia, de nuestro itinerario por Croacia de 15 días o mas y de todos los sitios que podremos ver por el camino.

Por donde empezar esta ruta de 15 días, como llegar a Croacia

Por supuesto, puede llegar hasta Croacia en avión y una vez allí alquilar un coche para recorrer el país, pero atención!!!, hay otras opciones. También puedes ir en coche a Croacia desde España,… no, no es una locura, es especialmente interesante en lo económico si como nosotros viajáis a Croacia en Familia o sois 3 o cuatro amigos.

Te resumo la idea: primero hay que llegar con el coche a Barcelona, subir el coche al ferry y hasta Roma. Luego San Marino, Venecia, Eslovenia y ya estamos en Croacia… Para no repetir trayecto volveremos por Montenegro, Albania, ferry a Bari en Italia, Roma y ferry de vuelta a Barcelona. Te lo cuento en detalle en como llegar desde España a Croacia en coche. Esta fue nuestra elección por lo que te voy a describir esta ruta por Croacia empezando por el norte.

Resumen de las experiencias vividas en esta ruta de 15 días por Croacia y 6 países más

En estos días podrás disfrutar de multitud de experiencias que pueden hacer de tus vacaciones por Croacia un recuerdo inolvidable. Si incluimos el recorrido de ida y vuelta en coche desde España, estás son algunas de las cifras y experiencias que podrás vivir:

  • Visitar 7 países, o al menos poner el pie en 7 países
  • Visitar 11 sitios Patrimonios de la Humanidad
  • Bañarse en aguas termales en un balneario en Opatija
  • Senderismo recorriendo varios Parques Naturales
  • Bañarse en una cascada en P.N. Krka
  • Hacer un Saludo al Sol y escuchar la Música del Mar en Zadar
  • Un día de pesca en alta mar
  • Navegar en lancha rápida a la Cueva Azul
  • Visitar los vestigios de una guerra todavía muy presentes en Mostar
  • Recorrer las murallas de Dubrovnik
  • Viajar “en el tiempo” a través de la frontera de Albania
  • La experiencia de un ferry Albanés

Ruta por Croacia de 15 días

Aunque aquí te cuento cual fue nuestra ruta para ver Croacia de 15 días, nuestro itinerario fue en realizada de 19 días si incluimos los recorridos de ida y vuelta en coche:

  • Día 1-3: Volar a Venecia o llegar en coche
  • Día 4: Venecia-Pula
  • Día 5: Visitas a Rovinj y Porec
  • Día 6: Pula-Opatija-Plitviche
  • Día 7: Visita al Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
  • Día 8: Recorrido por la costa y llegada a Trogir
  • Día 9: Sivenik y día de pesca
  • Día 10: Excursión a Kraka y Saludo al Sol en Zadar
  • Día 11: Excursión a Vis y Bisevo en lancha rápida
  • Día 12: Trogir-Split-Dubrovnik
  • Día 13: Dubrovnik
  • Día 14: Excursión a Korcula
  • Día 15: Excursiones a Mljet y Mostar
  • Día 16: Las Islas Elaphiti
  • Día 17-19: Dubrovnik-Madrid, en avión o en coche

En el mapa se puede ver todos los lugares visitados en esta ruta de 15 días por Croacia. Las capas de los distintos tramos del recorrido se pueden activar y desactivar para facilitar la visualización.

Entrada en Croacia desde Italia y Eslovenia

En nuestro caso entramos en Croacia desde la frontera por Eslovenia que es la entrada natural si se viene desde Venecia. Por tanto que contaré que ver en Croacia de norte a Sur

La parte norte de Croacia, la península de Istria, está menos saturada de turismo que el sur y en ella podemos encontrar varios pueblos interesantes. Muchas rutas no incluyen esta península, pero a mi juicio tiene mucho que ofrecer y completa la visión que podemos tener de Croacia si solo vamos a ver los sitios mas turísticos. Aún así, no estaremos solos.

Pula

La noche del cuarto día, llegamos a Pula tras atravesar la península de Istria y nos dirigimos al hotel (hotel resort del Mar). En esta ocasión elegimos un hotel “majo” con piscina y junto a una playa andando para tomárnoslo con calma después del viaje. Por la tarde nos acercarnos al centro de la ciudad, para visitar la Arena o Anfiteatro, callejear y cenar.

A continuación te cuento las excursiones y visitas que hicimos por nuestra cuenta, pero quizás te interese conocer la extensa oferta de actividades náuticas, visitas guiadas, catas o degustaciones que puedes encontrar en Pula (ver aquí).

Anfiteatro de Pula en Croacia, ruta por Croacia de 15 días
Anfiteatro de Pula

Rovinj

El quinto día por la mañana temprano salimos costeando hacia el norte para ver algunas bonitas playas y llegar a Rovinj. Es un  pueblo pesquero con un casco antiguo situado sobre una colina (en su tiempo isla). Recomiendo callejear el casco de Rovinj y subir hasta la Basílica de Santa Eufemia desde donde contemplar unas bonitas vistas de la costa. Bajando por la parte norte del casco antiguo, vemos calles trasversales que caen directamente al mar (contratar visita guiada por Rovinj aquí).

Panoramica de Rovinj en Croacia. Ruta por Croacia
Panoramica de Rovinj

Porec

Seguimos nuestro itinerario hasta otro pueblo costero, Porec. Era ya medio día y hacía muchísimo calor, por lo que dimos un mínimo paseo, tomamos un refresco y comimos algo rápido hasta que fue hora de abrir la joya de Porec (puedes contratar visita guiada y otras actividades en Porec aquí).

Por la tarde de nuevo nos encontramos ante otra obra Patrimonio de la Humanidad, el Conjunto Episcopal de la Basílica Eufrasiana de Porec. Es del siglo VI, representativa del estilo Bizantino y en muy buen estado de conservación.

Porec, imprescindibles que ver en una ruta por Croacia de 15 días
Porec en Croacia

Volvimos pronto este día a nuestro hotel cerca de Pula para descansar y darnos un baño en una playa cercana.

Opatija

Hoy es el sexto día de ruta por Croacia y salimos hacia Opatija acercándonos a algunos puntos costeros como Rabac y mas adelante Lovran. Finalmente llegamos a Opatija, lugar que nos sorprendió. Se trata de una pequeña ciudad, con muchos palacios que le dan un aspecto “capitalino”, herencia del hecho de que a mitad del siglo XIX fuera destino de moda de reyes, aristócratas y artistas. En verano es un destino turístico muy demandado y alrededor de la playa se pueden encontrar muchísimos restaurantes, etc. Allí nos bañamos y comimos.

Opatija es una ciudad balneario y, si bien el balneario municipal se encontraba cerrado, por la tarde pudimos disfrutar de un baño termal en el balneario abierto al público de uno de los hoteles.

Opatija, ruta por Croacia
Opatija en Croacia

Por la tarde, después de los baños, tomamos rumbo hasta nuestro alojamiento rural cerca del Parque Nacional de los Lagos de Plitviche (apartamento Marina & Luca). Llegamos tarde, era hora de cenar y encontramos cerca bonitos restaurantes de madera a modo de grandes cabañas, así que dejamos la barbacoa para la noche siguiente.

Parque Nacional de los Lagos de Plitviche

El séptimo día lo pasamos en el que es sin duda el mas conocido de los Parques Nacionales de Croacia y sin duda uno de los sitios que hay que ver en Croacia, el Parque Nacional de los Lagos de Plitviche.

Se encuentra hacia el interior y se trata de una zona muy boscosa, con pinos, abetos y hayas. Entre los árboles, por todas partes aflora el agua en continuos manantiales y cascadas que dan a lagos un color turquesa. Es un auténtico espectáculo natural, lo que hace que el Parque Nacional de los Lagos de Plitviche sea Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Alberga gran cantidad de fauna, pero el recorrido que está abierto a los visitantes, y del que está prohibido salir, está muy concurrido y solo permite ver algunas especies de aves y peces en las aguas cristalinas.

Parque Nacional de los Lagos de Plitviche. Una visita imprescidible que hay que ver en Croacia

Si bien se puede hacer varios recorridos de distinta longitud, nosotros hicimos dos tramos que sumados recorren la mayor parte visitable del parque, son entre 4 y 6 horas, pero nosotros con niños nos tomamos el día entero. La entrada incluye un recorrido en barco por el lago. Hay restaurantes, pero nosotros optamos por los bocadillos para poder parar cuando mas nos apeteciera.

Intenso día que acabamos haciendo compra en el super para prepararnos una estupenda barbacoa en nuestro hotel rural.

Costeando hacia Trogir

El octavo día teníamos alojamiento en Trogir y por el camino había mucho que ver, pero no era mucha la distancia así que decidimos que ya volveríamos en los próximos días y hoy nos lo tomamos con calma. Nos acercamos a la costa para recorrerla y darnos un baña de camino. Frente a nosotros las islas del Parque Nacional Kornati, que no visitamos.

Por la noche llegamos a Trogir, durante esta y dos noches mas disfrutamos de este encantador pueblo desde donde hicimos las visitas que os cuento mas abajo. Trogir está declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Su puerto y su casco antiguo amurallado tienen un gran encanto.

Trogir, patrimonio de la Humanidad de ruta por Croacia de 15 días
Trogir, patrimonio de la Humanidad de Croacia

Sivenik

El noveno día visitamos Sivenik. El calor volvía a atacar fuerte, lo que hizo que a la panorámica de la muralla desde el coche únicamente añadimos un corto paseo por el centro para ver la Catedral de Santiago, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con signos evidentes de la guerra en su fachada y las puertas.. Probablemente no pudimos disfrutar a fondo de sus callejuelas, que asomaban y prometían.

Sivenik en ruta por Croacia
Sivenik en Croacia

A medio día nos acercamos al cercano Solaris Resort donde toda la familia iba a tener una experiencia nueva, la pesca, gracias a la insistencia e interés de nuestro hijo mayor. Contratamos una excursión solo para nosotros a bordo de un pequeño barco a motor conducido por un auténtico pescador al que los tiempos le habían obligado a sacar unos ingresos extra enseñando su oficio a los turistas. A pesar de que a mi no me gusta la pesca, he de reconocer que la experiencia me pareció muy interesante.

Parque Nacional de Krka

El décimo día volvimos por la zona. Muy cerca de Sivenik está el Parque Nacional de Krka, al que se accede desde la localidad de Stradin, un pequeño pueblo con un sorprendente puerto lleno de grandes barcos de lujo. Desde allí nos adentramos en el parque a través de un tramo navegable que nos lleva muy cerca de la entrada. Al poco nos encontramos con una amplia zona de baño muy cerca de la caída de una gran cascada. No visitamos el resto del parque y nos limitamos a remontar la zona de cascadas para observarlas desde mas arriba.

Parque Nacional de Krka , donde es posible bañarse junto a una cascada en Croacia

El Saludo al Sol y el Organo de Mar en Zadar

Llegamos a Zadar a tiempo para ver desde allí la puesta de Sol más bonita del mundo según Alfred Hitchock. Como es lógico, para este tipo de selecciones habrá muchos criterios, pero lo cierto es que allí podremos disfrutar de dos experiencias únicas.

  • Una obra del arquitecto Nikola Basic a base de tubos sumergidos en la zona de la Rivera que aprovechan la energía del mar para producir música en el El Organo de Mar. Allí nos sentamos a escuchar y a ver la puesta de Sol
  • pero también nos tumbamos durante este atardecer en la cercana plataforma llena de placas de colores que cambian de color y dan al entorno un aspecto psicodélico en el llamado Saludo al Sol.

Te cuento en detalle nuestra experiencia en la ciudad de Zadar en que ver en Zadar, Saludo al Sol y Organo de Mar

Saludo al Sol en Zadar, Croacia
Saludo al Sol en Zadar

Terminamos cenando en una terraza del animado centro de Zadar antes de volver a nuestro hotel en Trogir.

Vis y Bisevo y la Cueva Azul

Hoy, undécimo día de nuestra gran ruta nos vamos a dar un gustazo. Contratamos una excursión en lancha rápida para visitar la Cueva Azúl en Bisevo, muy, muy lejos de la costa Croata, casi en mitad del Adriático. Lo habíamos descubierto por casualidad mientras preparábamos nuestra ruta de 15 días y nos empeñamos en que sería uno de los sitios que teníamos que ver en Croacia.

La Cueva azul ofrece una de esos fenómenos naturales singulares, la luz llega al interior de la cueva a través de una entrada submarina filtrada por el agua del mar, dándole una intensa tonalidad azul. A la cueva se accede a través de otra estrechísima cavidad en unos pequeños botes que llevan a la gran nave azul central.

La Cueva Azul en Bisevo, Croacia
La Cueva Azul en Bisevo

El día fue completísimo, visitando calas a las que solo se accede en barco, bañándonos en otra cueva y en una paradisíaca playa donde comimos y finalmente visitando el pueblo Vis para tomar algo antes de volver.

Split

El duodécimo día nos despedimos de Trogir repasando el centro de día y nos dirigimos a Split, el séptimo lugar declarado Patrimonio de la Humanidad que visitamos en esta ruta de 15 días por Croacia y unos de los sitios imprescindibles que ver en Croacia.

Visitamos el Palacio de Diocleciano con sus distintos edificios, callejeamos por el centro y por el bonito paseo marítimo con los cruceros al fondo. Se nos quedó corto, Split se merece mas tiempo.

Split, un imprescindible que ver en Croacia
Split en Croacia

Dubrovnik

Por la tarde partimos hacia el sur para llegar a Dubrovnik otro lugar imprescindible que ver en una ruta por Croacia de 15 días. Para ello atravesamos unos pocos kilómetros de costa pertenecientes a Bosnia.

Llegamos al hotel Villa Babilón, lo elegimos fuera de Dubrovnik pero a poca distancia, para abaratar precio y aligerar entradas y salidas de la ciudad los días que íbamos a visitar el norte. El hotel estaba comunicado con la ciudad por un autobús que recorre la carretera de la costa con paradas frecuentes

Tras dejar las cosas nos acercamos para tomar contacto con el casco antiguo de Dubrovnik, al que volvimos para recorrer en detalle al día siguiente.

Dubrovnik en ruta por Croacia
Dubrovnik en ruta por Croacia

Excursión a Korcula

El decimocuarto día de nuestro itinerario por Croacia lo dedicamos a visitar la isla de Korcula. Buscamos una playa donde bañarnos y por la tarde vamos a la playa del pueblo de Korcula. Después de cenar, ya de noche, visitamos su casco antiguo dominado por la Catedral de San Marcos y cerca de allí visitamos también la casa donde aseguran que nació Marco Polo.

Isla de Korcula, Croacia
Isla de Korcula, Croacia

Excursión a Mljet

Visitamos esta verde isla en nuestro decimoquinto día de nuestra ruta de 15 días por Croacia. Es una isla con grandes bosques y muy poco habitada. Visitamos el Parque Natural de Mljet, si bien hoy no tuvimos mucha suerte y una gran tormenta nos pilló a media visita. Tomamos el barco que lleva a una pequeña isla dentro de uno de los lagos del parque. Visitamos el monasterio Benedictino pero los barcos dejaron de circular un buen rato a causa de la tormenta y cuando lo hicieron fue para devolvernos al punto de partida, por lo que no pudimos visitar el otro lago y volvimos hacia el coche. La lluvia fue tal que no me atreví a sacar la cámara.

Atención: detecté un grave problema de seguridad en el pequeño barco que cuando llegó se lleno de gente, superando con mucho su capacidad y con riesgo de volcar. Lo denuncié en atención al visitante y prometieron contestarme. Hasta ahora.

ATENCIÓN!!!: detecté un grave problema de seguridad en el pequeño barco que cuando llegó se lleno de gente, superando con mucho su capacidad y con riesgo de volcar. Lo denuncié en atención al visitante y prometieron contestarme. Hasta ahora.

Excursión a Mostar

Mostar era uno de los lugares que teníamos en duda si íbamos a visitar, dependería del tiempo disponible. Así que decidimos aprovechar la tarde y me alegro de haberlo hecho. Mostar está muy cerca, pero parece otro mundo. Un centro histórico reconstruido y Patrimonio de la Humanidad, pero muchas, muchas marcas de la guerra en las casas y en el recuerdo de las personas. Podéis ver el relato en excursión a Mostar.

Visita a Mostar, Bosnia y Herzegovina, desde Croacia
Mostar, Bosnia y Herzegovina

Un día por Islas Elaphiti

Hoy, decimosexto día del itinerario por Croacia, lo pasamos de turistones totales. Contratamos una excursión por las islas Elephiti (contratar excursión aquí) de esas que te incluyen la comida a bordo. Normalmente preferimos organizarlo por libre, pero en esta ocasión la excursión ahorraba muchos tiempos de transporte que no teníamos muy controlados. La verdad es que estuvo bastante bien organizada. Las islas Elaphiti son un conjunto de nueve islas cercanas a Dubrovnik, aunque solo tres están habitadas: Kolocep, Lopud y Sipan. Estas son las tres islas que visitamos, pudimos bañarnos, caminar por algunos de sus senderos, etc.

Islas Elaphiti, cerca de Dubrovnik
Islas Elaphiti, cerca de Dubrovnik

Seguro para viajar a Croacia

Mi consejo es que si viajas, sobre todo si viajas fuera de tu país, contrates un seguro de viaje. Iati ofrece atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este banner.

Seguros Iati con descuento

Enlaces de interés

Te he mostrado que ver en una ruta de 15 días por Croacia. Te recomiendo además esta guía de viaje a Croacia que he preparado con toda la información necesaria para organizar tus vacaciones por Croacia. Te acerco aquí algunos enlaces de interés:

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (25)

Me ha encantado leer el articulo, he vivido todas las emociones de nuestro viaje en velero por Croacia del verano pasado. Nosotros hicimos la ruta desde Split a Dubrovnik durante una semana, pasando por algunas de las islas que mencionaste aqui, tambien fuimos en la encantadora Korčula, ciudad natal de Marco Polo. No hemos tenido tiempo para visitar la “blue cave” pero nuestro patron nos dijo que se ha convertido en una trampa turistica lastimadamente. El hace parte de un equipo de patrones locales que hablan espanol. Si estais planeando un viaje en velero por Croacia, que es la mejor forma de descubrir sus muchas islas desde luego, entonces vos aconsejo de poneros en contacto con este equipo. Conocen muy bien la zona, los precios y la historia de su pais. Ademas de los presupuestos que hemos buscado por internet, ellos nos conseguiron el mejor precio: https://www.croaciavela.com/

Responder

Muchas gracias por tus consejos . Que envidia!!!
Me encanta la vela y Croacia es desde luego un paraíso para los amantes de la vela, pero eso es otro viaje… que todavía no he podido hacer.

Saludos

Responder

hola!!! queremos visitar croacia en noviembre, vamos con dos peques y aun no tenemos clara la ruta, la idea es ir en avión y alquilar coche. Merece la pena visitar alguna isla siendo invierno? que nos recomiendas? los peques tienen 2.5 y 5 años. Gracias!

Responder

Hola Sara,

Nuestro viaje fue en verano y con mucho calor. No tengo experiencia personal en invierno pero en mi opinión, las islas merecen la pena para verlas al margen de que podamos bañarnos en el mar o no. Yo si incluiría islas y al ir con niños pequeños, mejor naturaleza que exceso de arte o iglesias.

Algunos puntos de interés que conozco en Croacia y considero especialmente aptos para visitar con niños pueden ser:
– El Parque Nacional de los Lagos de Plitviche, puedes leer aquí
– Las cascadas del Krka, donde es posible bañarse muy cerca de la caida e incluye un recorrido en barco.

Responder

Hola Sara,

Nuestro viaje fue en verano y con mucho calor. No tengo experiencia personal en invierno pero en mi opinión, las islas merecen la pena para verlas al margen de que podamos bañarnos en el mar o no. Yo si incluiría islas y al ir con niños pequeños, mejor naturaleza que exceso de arte o iglesias.

Algunos puntos de interés que conozco en Croacia y considero especialmente aptos para visitar con niños pueden ser:
– El Parque Nacional de los Lagos de Plitviche, puedes leer aquí
– Las cascadas del Krka, donde es posible bañarse muy cerca de la caida e incluye un recorrido en barco.
– Opatija, ciudad Balneario, por si hace un mal dia en la calle. Lo spas de algunos hoteles estan disponible para publico que no se aloja

Suerte!!!

Responder

hola queremos hacer exatamente eso. sabe decir cuanto fue el custo total del viaje? porque dependendo nos hacemos de avion y alquilamos. mas aqui siempre preferimos viajar de coche. gracias y saludo

Responder

Fernanda lo siento, no tengo echada la cuenta con demasiada precisión. Pero quizás nos gastamos entre 3500€ y 4000€ con todo incluido: ferri, gasolina, hoteles, comer por allí, entradas y la lancha a bisevo (lo mas caro), pero es una estimación. Si miras precio de ferri, hoteles y calculas gasolina, tienes el 80% del viaje. Métele un 20% más.

Responder

Gracias. Eso ya da una estimativa . Seguramente con ninos haremos de coche solo.no se si consigo 19 días …creo q dos semanas. Pero igual será estupendo

Responder

Buen viaje Fernanda y si tienes cualquier otra duda, aquí me tienes

Responder

Felicidades por el artículo, un paseo muy completo por Croacia!
Saludos de Barcelona

Responder

gracias!!!

Responder

Me ha encantado tu blog, nos estamos planteando hacer la ruta este verano. Ya hemos consultado los ferrys y nos queda pendiente consultar alojamientos. Si vemos que no hay problemas para hospedarnos, ¡nos vamos!.

¡Muchas gracias!

Responder

Lo siento. he tenido atasco en el PC con los mensajes y lo veo ahora. Me alegro un montón de que os haya gustado la idea de ir a Croacia en Coche desde España. Cualquier duda que esté en mi mano, estaré encantado de ayudar.

Saludos

Responder

Gracias por tu blog!! Me está pareciendo muy completo. Tengo en mente viajar a Croacia este verano con dos niños y tu ruta me ha resultado de gran utilidad, incluso me he convencido de no ir en avión y coger ferries, gracias 😉

Responder

Gracias a ti por venir y comentar.
Buen viaje, y cualquier dudo, aquí estaré

Saludos

Responder

Hola,
Para el tema de los hoteles, he visitado la pagina que anexas y es genial, pero la verdad es que voy muy perdida.
De momento me ha ido super bien la explicación de tu viaje, de hecho vamos a hacer algo parecido este verano, pero necesitaría una ayuda con los alojamientos.
Gracias
Montse

Responder

Como he respondido al comentario anterior, reservamos un poco tarde. Cuando tenga tiempo escribiré sobre mi selección, pero te adelanto y recomiendo. Nosotros en este viaje reservamos casi todos los hoteles… (o todos) por booking. Te recomiendo no ir nuca a a alojamientos con calificacion por debajo de 8. por tanto, filtrar a 8 o mas, luego ordenar por precio e ir de arriba a abajo viendo los comentarios.

Si tienes alguna consulta concreta aquí estoy.

Buen viaje!!!

Responder

Hola,
Gracias por esta entrada en el blog, es genial!!!!
Este verano estamos pensando en ir a Croacia y aunque habíamos mirado aviones, gracias a tu blog nos estamos planteando ir en coche, pero un tema que nos preocupa para el presupuesto son los hoteles (somos una familia con tres hijos) y me gustaría que ampliaras el tema.
Por ejemplo, donde os alojasteis en los lagos, ya que hablas de casa rural
Muchas gracias

Responder

Hola. Gracias por tu comentario. Me alegro de haberte inspirado y te animo a hacer el viaje en coche.

Sobre el alojamiento en Plitviche fue la guesthouse Ante Hodak. Lo reservamos por booking, este es el enlace.

http://www.booking.com/hotel/hr/guesthouse-ante-hodak.es.html?aid=826775

Cuando tenga tiempo voy a preparar una entrada en este blog dedicada a los alojamientos. Fuimos a lugares de diverso tipo y nivel, si bien algunas reservas las hicimos muy tarde y probablemente se hubiera podido elegir mejor de haberlo hecho con tiempo.

Buen viaje y cualquier otra consulta aquí estoy.

Saludos

Responder

Cool Blog have! I will just wanna say thanks 4 that. If u would to visit my website visit it now. Thanks for your visit!
hotel albania durres

Responder

Thank you. I passed some hours in Albania, but didn´t have time to visit the country or sleep there. I take note of your link

Regards
GranPumuki

Responder

¿Y por cuánto puede salir un viaje así?

Responder

Pues aproximadamente unos 4000€ la familia de 4 miembros desde Madrid, incluyendo:
– Gasolina
– Ferries
– Alojamiento
– Manutencion
– Excursiones

Si tengo tiempo, un día preparo el presupuesto detallado.

Saludos

Responder

Muchas gracias por tu blog. Creo que es fantástico. Sólo he leído esta entrada sobre Croacia, pero seguro que el resto está igual de bien. Me ha encantado cómo relatas vuestro viaje y la cantidad de información que aportas. La tendré muy en cuenta cuando vaya a viajar…

Responder

Gracias por venir y por tu comentario. Espero que puedas visitarlo y me alegro un montón de poder servir de ayuda.

Gracias

Responder
A %d blogueros les gusta esto: