Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Que ver un fin de Semana en Madrid

Aunque Madrid es una gran ciudad y para conocerla a fondo hace falta mas tiempo, un fin de semana es suficiente para ver lo mas importante. Aquí te hago mi propuesta, que ver en Madrid en un fin de semana y el mejor itinerario para aprovechar el tiempo.

Estatua del Oso y el Madroño. Puerta del Sol, Madrid

Este Itinerario por Madrid está pensado para que puedas ver Madrid en un fin de Semana llegando el viernes por la tarde. Puede que el recorrido que que te voy a proponer te parezca un poco apretado, pero es posible realizarlo gracias a que el casco antiguo y la mayoría de los lugares de interés de Madrid se encuentran bastante concentrados. Eso si, si decides hacerlo todo, no vas a descansar.

Para la organización por tu cuenta del viaje, he preparado esta Guía para viajar a Madrid con información de hoteles, transportes, etc. También te puede ser muy útil esta entrada para saber como moverse por Madrid. Si, como yo, eres un clásico y quieres llevar una guía de viaje en la mano puedes encargarla en Amazón (ir a Amazón). Por último, si eres “modernito” puedes querer descargarte la audio-guía gratuita que ofrece Civitatis (ver aquí)

Ahora… hablemos de Madrid y de que ver en una escapada perfecta de fin de semana.

Que ver el viernes por la tarde en Madrid para empezar bien el fin de semana

Si llegas el viernes por la tarde y empezamos el fin de semana temprano para ver y conocer Madrid, puedes aprovechar mucho el tiempo con este free tour por Madrid, que incluye una visita guiada de dos horas por el centro de la ciudad. Si no llegas a tiempo o prefieres ir por tu cuenta, el itinerario que te propongo empieza en la Puerta del Sol.

La Puerta del Sol es el corazón de la ciudad de Madrid y se supone que es el centró geográfico de España. Una placa en el suelo lo marca, es típico buscarla y hacerse una foto.

En la Puerta del Sol no puedes perderte la estatua del Oso y el Madroño, uno de los símbolos de la ciudad y parte de su escudo. También hay que fijarse en la estatua de la Mariblanca o el luminoso del Tío Pepe, indultado cuando se reguló la publicidad de la Puerta del Sol.

Entre las fachadas, destaca la de la Casa de Correos, antigua sede de la Comunidad y su tradicional reloj, el que da las campanadas de año nuevo en televisión.

Pero sobre todo, no puedes dejar de curiosear la mucha actividad del sitio: gente que entra y sale del metro, vendedores de lotería ambulante, personajes de todo tipo para hacerte una foto, estatuas humanas en posturas imposibles y, probablemente, algún colectivo reivindicando sus derechos.

Casa de Correos. Puerta del Sol de Madrid
Casa de Correos. Puerta del Sol
Madrid, Origen de las carreteras de España
Km 0 en la Puerta del Sol

En la Puerta del Sol convergen en forma de estrella hasta 8 calles, todas ellas igualmente llenas de vida y algunas muy comerciales. Empezamos nuestro recorrido tomando la calle Arenal, pasaremos cerca de la chocolatería San Gines, si te pilla bien puedes merendar. Seguiremos por la calle Arenal observando artistas y esquivando a los top-manta hasta la plaza de Opera, donde está la Opera de Madrid y en seguida a la plaza de Oriente desde la que contemplar El Palacio Real y la Catedral de la Almudena, con su iluminación si llegas de noche.

Estatua Humana, Jugador de Ajedrez en calle Arenal, Madrid
Jugador de Ajedrez en la calle Arenal
Palacio Real de Madrid en la plaza de Oriente
Palacio Real

A continuación, para volver, iremos hacia la calle Mayor, pero justo antes de entrar en ella, propongo una parada para tomar un vivo dulce en un clásico, “El Antiguo Rey de los Vinos”. Después, por la calle Mayor llegaremos a la Plaza de la Villa, donde está la Casa de la Villa, antiguo Ayuntamiento, y seguiremos hasta el Mercado de San Miguel, antiguo mercado restaurado y convertido en caros “gastrobares gourmet”, hay que verlo y puedes picar algo.

Plaza de la Villa de Madrid.
Plaza de la Villa de noche
Mercado Gourmet de San Miguel en Madrid
Mercado Gourmet de San Miguel

Al lado, una de las entradas a la Plaza Mayor, entramos para hacerse unas foto con sus arcos, sus fachadas, y la estatua ecuestre de Felipe III.

Si te ha entrado el hambre, en esta zona lo típico es el bocadillo de calamares, el mejor es el del bar “la Ideal”, siempre parece lleno, pero no es verdad, “al fondo hay sitio”, inténtalo. Si prefieres cenar sentado y tranquilo, hay muchos restaurantes en la zona. Te recomiendo evitar los de la propia Plaza Mayor, para mi gusto son caros y sin un excesivo valor añadido salvo el propio de sentarse en la Plaza Mayor. Yo te recomiendo otro también caro, muy típico y turístico, pero en el que se come muy, muy bien, Las Cuevas de Luis Candelas. Se encuentra saliendo de la plaza por el Arco de Cuchilleros y te será fácil de identificar, la seguridad de su puerta la guarda un bandolero con su trabuco. Muy cerca, en la Cava Baja también encontraremos muchos lugares para cenar.

Plaza Mayor de Madrid
Plaza Mayor

Otra opción es avanzar hacia el barrio de la Letras para cenar por allí, alrededor de la calle Huertas, donde encontraremos multitud de restaurantes o podemos optar por una cena a base de tapeo. Ya en el barrio de las letras estamos en el sitio perfecto para conocer la vida nocturna de Madrid con multitud de bares musicales, algunos con música en vivo.

Guarda algo de fuerzas que mañana hay que madrugar, el día es largo.

Que ver el Sábado por la Mañana en Madrid.

Vamos a comenzar el segundo día del fin de semana en Madrid por el mismo sitio que ayer, la Puerta del Sol, si no hiciste la visita ayer puedes verla hoy a primera hora.

Si decides avanzar por libre recomiendo tomar la calle Preciados, calle comercial por excelencia. Por ella llegaremos hasta la plaza de Callao y a la Gran Vía, también muy comercial y una de las arterias de comunicación mas importantes. Pasearemos por delante de muchos de los teatros de Madrid que se concentran en esta calle, hasta llegar a la plaza de España, presidida por dos grandes edificios, Torre de Madrid y Torre de España. En el Centro de la plaza hay un parque y en él está la estatua a Cervantes.

Plaza de Callao en Madrid
Plaza de Callao
Plaza de España, Madrid
Plaza de España, Madrid

Seguiremos hacia el Templo egipcio de Debod, muy cerca en el parque del Oeste. Se trata de un templo egipcio auténtico, regalo por la aportación española a la ONU para salvar el patrimonio que cubriría la presa de Asuan y trasladado desde Egipto a Madrid piedra a piedra. Es pequeño por fuera pero sorprende por dentro, además es gratis!!!

Después volveremos hacia el centro, primero hacia la plaza de Oriente donde si tenemos interés podemos visitar el Palacio Real o la Catedral por dentro. Llevará tiempo y puede haber colas, por lo que recomiendo comprar las entradas sin colas por adelantado. Si esta es tu primera visita a Madrid yo mas bien te recomendaría dejar estas entradas para una segunda visita a la ciudad.

Templo de Debod, templo egipcio en Madrid
Templo de Debod
Catedral de la Almudena, Madrid
Catedral de la Almudena

Para volver variando el recorrido de ayer, pasaremos por la plaza de Ramales. Si se te hace la hora de comer, podemos volver a la Plaza Mayor y recuperar las opciones de ayer si te quedaste con ganas, bocadillo de calamares o el mercado de San Miguel. Pero te recomiendo mejor comer en Casa Labra, un clásico donde también puedes parar a tomar una tapa de bacalao. Estamos de nuevo muy cerca de la Puerta del Sol

Plaza de Ramales, Madrid
Plaza de Ramales

Que ver el Sábado por la Tarde en Madrid

Seguiremos por otra de las calles que salen de Puerta del Sol, la Carrera de San Jerónimo, la cuarta calle radial de la Puerta del Sol que recorremos. Cuesta abajo pasaremos por delante del Congreso de los Diputados, guardado por sus leones y siguiendo llegaremos a la Plaza de Neptuno en el Paseo del Prado. En la plaza están los hoteles Ritz y Palace, donde quizás es una buena idea para a tomar un café aplazado de la comida.

Creo imprescindible pasar un rato en el Museo del Prado. Para no perder mucho tiempo recomiendo comprar previamente entradas sin colas. Si te gusta mucho el arte probablemente pasarías aquí el fin de semana entero, pero para combinar con tu primer fin de semana en Madrid recomiendo pedir a al entrada del Museo el folleto de las 50 obras recomendadas por el propio Museo y limitarnos a esas. Podemos dedicarle al museo un par de horas. Estamos en la “milla del arte”, muy cerca están el Reina Sofia y la colección Tyssen, pero todo no se puede en un fin de semana, o añadimos días o lo dejamos para otra vez.

Congreso de los Diputados en la Carrera de San Jerónimo de Madrid
Congreso de los Diputados en la Carrera de San Jerónimo
Sala de las Meninas en el museo del Prado de Madrid
Sala de las Meninas en el museo del Prado

Ajustado, pero si llevas buen ritmo o te has “saltado” la entrada al museo del Prado, puedes pasar un par de horas recorriendo el Parque del Retiro, no está lejos. Dentro del mismo lo esencial es la zona del Lago y el Palacio de Cristal, junto a otro pequeño lago.

Se acerca la noche. Si quieres cenar bien te recomiendo el restaurante Samarcanda, en el Jardín Tropical de la Estación de Atocha. La alternativa, apretando aún más el fin de semana, es asistir al teatro ó a uno de los grandes musicales que ofrece Madrid cada año. Para ello, el lugar es la Gran Vía. Puedes seguir a pié o en metro, pero quizás ya estés cansado y sea mejor un taxi o VTC (no será caro). Según la hora del pase que elijas, puedes tapear por la zona antes de entrar o al salir. Tanto para el tapeo como para tomar una copa por la noche después del teatro, recomiendo las calles cercanas a Gran Vía: Calle Luna, el barrio de Malasaña y el de Chueca (el barrio LGTDI).

Recupera fuerzas, aún nos queda un día!!!

Que ver el Domingo por la Mañana en Madrid

Vamos!!!, se acaba nuestro fin de semana en Madrid y nos queda mucho que ver. El Domingo por la mañana te propongo madrugar y empezar por la Puerta de Alcalá, junto a una de las entradas del Retiro. Aprovecha si no pudiste verlo ayer. Luego, bajando por la calle Alcalá se llega hasta la plaza de la Cibeles, con su fuente, otros de los símbolos de la ciudad.

Fuente de la Diosa Cibeles de Madrid
Fuente de la Diosa Cibeles

A continuación, uno de los imprescindibles de Madrid, el Rastro, el mercado al aire libre de antigüedades que solo se monta los domingos por la mañana. De nuevo pasaremos por la Plaza Mayor, donde podremos curiosear el mercado de compra/venta e intercambio de sellos y monedas. Luego en el Rastro, además de antigüedades, hay zona de mascotas, de minerales, de intercambio de cromos actuales y de todas las épocas, cómics, ropa militar, etc, etc, etc.

Estamos en el barrio de Lavapiés y desde luego hay que tomar un aperitivo con el clásico “vermú” madrileño.

Tiendas de Filatelia en Plaza Mayor
Tiendas de Filatelia en Plaza Mayor
Antiguedades en el Rastro de Madrid
Antiguedades en el Rastro de Madrid

Se nos acaba el tiempo y según lo que nos haya cundido a lo largo del fin de semana en Madrid y el tiempo robado por el rastro, que podría llevarse toda la mañana, tendremos tiempo o no para hacer alguna otra visita antes de comer.

Si nos queda tiempo y ayer nos faltaron las fuerzas de noche, podemos ir al barrio de Malasaña, muy animado por la mañana también. Una de las visitas mas demandadas por los amantes del fútbol es el Tour del Santiago Bernabeu, recomendable reservar entrada sin colas. ¿Que sigues en Madrid hasta tarde?, o ¿te quedas algún día más?, Algunas otros puntos de interés para completar o ajustar este itinerario a tu medida podrían ser:

  • Museos, a elegir según tus intereses. Es la milla del arte, además del Prado tienes el Reina Sofia y el museo Thyssen, entre otros. También te puede interesar el Arqueológico, el de Ciencias, el de Cera, el museo Naval, el del Ferrocarril, etc.
  • Jardines. Ademas del Retiro son de interés otros jardines, como los jardines Sabatini del Palacio Real, el Jardín Botánico o el Parque del Capricho.
  • La Ermita de San Antonio con sus frescos de Goya en el Paseo de la Florida
  • La Plaza de Toros, un poco a desmano del centro, pero se puede llegar en metro
  • Zoos y parque. En la Casa de Campo están los clásicos Zoo y Parque de Atracciones de Madrid. Además el parque Warner, Faunia, etc,
Segway por Madrid con Niños
Segway por Madrid con Niños

Mas para alargar tu escapada de fin de semana en Madrid.

En Madrid podrás encontrar casi de todo. Te indico a continuación solo una pequeña selección de propuestas para alargar tu fin de semana en Madrid:

Relax y música de guitarra en el Hammam Al-Andalus en Madrid
Música de guitarra en el Hammam

¿Quieres viajar seguro?,

Considera la posibilidad de contratar un seguro de viajes. A través de los enlaces de este blog te ofrecemos un 5% de descuento.

Mi consejo > Asegura tu viaje a Madrid, para viajar mas tranquilohttps://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=466&r=25037915898480

Otros Enlaces de Interés para pasar un fin de semana en Madrid

Consulta nuestra completa guía para visitar Madrid donde encontrarás toda la información necesaria para organizar y ver Madrid en un fin de semana. Además te puede interesar:

El tiempo – Tutiempo.net

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (6)

Madrid es el centro de muchas actividades tambien dependiendo de la epoca del año , asi que pueden que encuentre mucho mas por hacer dependiendo de la epoca en que se viaje a la ciudad, cuya oferta de por si ya es amplia.

Responder

Gracias por tu comentario. Desde luego que lo que cuento es solo una pequeña muestra de las cosas que se pueden hacer en Madrid. Es posible er o hacer muchas mas cosas y en todas las épocas del año.

Saludos
Enrique

Responder

Un artículo muy interesante. Con esto demuestras que en Madrid siempre tienes algo nuevo por hacer. ¡Gracias por compartirlo!

Responder

Desde luego que si. La oferta de Madrid para el Viajero es interminable.
Saludos!

Responder

Muy buen articulo fácil y sencillo!

Responder

Muchas gracias por tu feedback, esto motiva para seguir

Responder
A %d blogueros les gusta esto: