
El desierto y el Parque Megalítico de Gorafe en Granada justifican una escapada en la que además de monumentos megalíticos podremos ver y hacer muchas otras cosas. En Gorafe y sus alrededores se pueden ver mas de 240 dólmenes del periodo neolítico distribuidos en 11 necrópolis.
Si viajas por la provincia de Granada y quieres saber que ver y que hacer en Gorafe y sus alrededores, en este blog encontrarás un poquito de su historia y descubrirás todo lo necesario para pasar unos días por la zona. Te adelanto que Gorafe es un destino ideal para hacer turismo rural y para los amantes o curiosos de la arqueología.
Historia de Gorafe y sus dólmenes
Quizás quieras saber cual es la razón histórica del alto número de monumentos megalíticos del área de Gorafe. Se debe a que el arroyo Gor discurre a lo largo de una depresión natural que en la Prehistoria, allá por el V milenio a. c., estuvo transitada por los grupos tribales de esta parte de Andalucía y de levante.
Obviamente, había grupos estables en la zona de Gorafe ya que construyeron aquí sus necrópolis. Durante aquella época, la sociedad era bastante compleja, dedicándose a la agricultura y la ganadería. Vivían en casas construcciones de piedra con techos de ramas. Esta sociedad enterraba a sus muertos en el interior de dólmenes.
¿Como llegar a Gorafe?
Si quieres saber como llegar a Gorafe, debes saber que se encuentra dentro del conocido como Geoparque de Granada, en la comarca de Guadix. Se tarda unos tres cuartos de hora (33Km) en llegar desde Guadix y 1h 20′ (87km) desde Granada. Se llega en hora y media desde Almería y en poco mas desde Jaén, en 2h 40′ desde Murcia y 4h desde Madrid.
Si tus circunstancias no te permiten pasar unos días por la zona, o no tienes coche, te puede interesar una excursión organizada a Gorafe y Guadix de un día, con salida desde Granada.
- Excursión de un día a Guadix y Gorafe desde Granada
¿Que ver y que hacer en Gorafe?
Entre las principales cosas que ver en Gorafe está el centro de interpretación del Megalitismo de Gorafe y sobre todo, sus viviendas excavadas en la roca. De todo ello te hablo mas abajo
También se puede visitar en Gorafe la Iglesia de la Asunción, mudejar del siglo XVI y los muy escasos restos de su castillo y de la Fortaleza del Cuervo.
No olvides que estamos an Andalucía y por supuesto,es posible escuchar flamenco en Gorafe, en Casa Juana los sábados por la noche.

Las viviendas en cuevas, un imprescindible que ver en Gorafe
Esté pueblo esta considerado el pueblo troglodita por antonomasia, y como no, una de las cosas mas interesante que ver en Gorafe son sus viviendas y almacenes excavados en cuevas.
¿Sabías que el 90% de las viviendas de Gorafe son cuevas?. En total hay 474 cuevas en Gorafe, de las cuales 384 son viviendas y algunas se han transformado en alojamientos turísticos en cuevas .
Las cuevas se encuentran hacia la zona conocida como los Algarves y suben por la pared del monte que hay junto al pueblo.
Las excavaciones en la pared de los Algarves formaban una fortaleza de tres niveles, bastante inaccesible y con carácter defensivo, a las que se accedía por el exterior con escalas que se quitaban para protegerse de los ataques.



El Centro de interpretación del Megalitismo de Gorafe
El Centro de interpretación del Megalitismo se encuentra en el pueblo de Gorafe dentro de un edificio circular, moderno y singular cuya forma imita un sepulcro megalítico. Tiene salas de proyecciones y exposiciones para conocer todo lo necesario sobre el parque. Conviene empezar la visita de la zona por este lugar.
¿Que hacer en los alrededores de Gorafe?
La sierra de Gorafe es un un lugar perfecto para unirse con la naturaleza y la sociedad de nuestros antepasados. En Gorafe, las rutas de senderismo, en bici y en cuatro por cuatro se combinan en recorridos inusuales en los que podras, entre otras cosas:
- Recorrer sus monumentos megalíticos.
- Recorrer los badlands.
- Bañarte en las aguas termales del balneario de Alicún.
- Observar uno de los mejores cielos de España para la astronomía.
A continuación de cuento mas detalles sobre estos sitios.
¿Que ver en el Parque Megalítico de Gorafe?
El Parque Megalítico de Gorafe es un proyecto para recuperar y poner en valor el yacimiento arqueológico que discurre a lo largo de 20 kilómetros del cañón que forma el rio Gor, desde Angosturas hasta la confluencia de los ríos Gor y Fardes.
El Parque consta de dos partes:
- un Centro de Interpretación de Megalitismo en el pueblo de Gorafe, del que ya os he hablado, y
- mas de 240 dólmenes inventariados a lo largo de diversas necrópolis
De todos los dólmenes inventariados en Gorafe, muchos de ellos están abandonados, han sido saqueados o arrasados por la agricultura… lamentable. Pero afortunadamente todavía se conservan otros muchos y 37 están restaurados y se pueden visitar.
Los dólmenes de Gorafe lo convierten en la mayor concentración de túmulos o monumentos funerarios de España y una de las mas importantes de Europa.



Rutas a pie por los dólmenes del Parque Megalítico de Gorafe
Son tres las rutas para visitar los dólmenes de Gorafe. Están señalizadas y cuentan además con paneles informativos. Las rutas que combinan a la perfección el senderismo y naturaleza con la exploración arqueológica.
- Ruta de las Hoyas del Coquín (1200m). Como resumen, te diré que esta ruta recorre dos necrópolis, la Umbría de las Hoyas y Hoyas del Coquín Bajo. Son de la Edad de Bronce (entre el 2300-1800 a. C.). De los 20 dólmenes existentes pueden visitarse 10, entre ellos uno de los mejor conservados, el dolmen 134 semienterrado.
- Ruta del Llano de Olivares (3610m) permite visitar 13 de sus 23 dólmenes. En uno de ellos (dolmen 84) se encontraron restos de 22 personas, que lo convierten en el enterramiento mas numerosos de la zona.
- Ruta de las Majadillas (2150m) donde visitar otros 14 dólmenes de los 23 existentes. Es la ruta con mas concentración de dólmenes y de mayor tamaño.



Los badlands y el paraje de los Coloraos, algo único que ver en Gorafe
Gorafe, junto con otros 47 municipios, forma parte del Geoparque de Granada reconocido por la UNESO en 2020. Lo cierto es que no debemos perder de vista el valor geológico del paisaje que nos rodea mientras visitamos la zona.
La zona se presta a la observación del paisaje, no solo durante las rutas de senderismo, sino cuando recorres la zona por cualquier medio como bicicleta o en el propio coche.
Los badlands y el desierto de Gorafe
El paisaje desértico de Gorafe es conocido como badlands o tierras malas, surcadas por cañones y barrancos. El desierto de Gorafe lo forma la zona delimitada entre el rio Guadiana menor al este y el Gor al oeste, la primera de arcillas blancas que recuerdan a la Capadocia turca y la segunda de arcillas mas rojizas.
El paraje de los Coloraos
En la parte de tierras mas rojizas de los badlands destaca una zona conocida como paraje de los Coloraos. En esta zona, los cañones rojizos ofrecen espectaculares y caprichosas formas geológicas debidas a la erosión que recuerdan el paisaje de los desiertos de las películas del oeste o, salvando las distancias, al Cañón del Colorado.
Se puede acceder al paraje de los Coloraos a pie desde Gorafe en una ruta circular de mas de 24 km, pero no está señalizado y no hay agua en el camino, por algo decimos que esto es un desierto. La falta de señalización hace que riesgo de perderse sea alto por lo que se recomienda hacerla con la compañía de un guía y desde luego, siempre con GPS.
Debido a la distancia, el camino es quizás mas apto para hacerlo en bici o en coche todoterreno. Cuidado, en coche también es muy fácil perderse. Existen tours en 4×4 que se adentran por muchos de sus recovecos.
- Excursión en 4×4 por el desierto desde Gorafe.
- Excursion en 4×4 por el desierto de Gorafe desde Guadix.
Mapa de la ruta por el desierto de Gorafe
Te dejo en el mapa un recorrido básico por el desierto de Gorafe y el paraje del Colorao, sin entrar en muchos rincones, pero que nos dará una buena idea de como es el entorno.
La ruta por el desierto de Gorafe empieza en el pueblo y toma el camino de Bacor para acercarnos a una curiosísima construcción, la casa de Cristal. Retrocedemos un poco y tomamos la ruta hasta el camino de los campos Momes donde hacemos una parada para hacer un tramo a pie hasta la rambla de los Anchurrones. Luego debemos retroceder para tomar el camino hacia Villanueva de las Torres. Antes de llegar, una pequeña desviación para ver el Barranco del Cajón y vuelta al camino hasta llegar a Villanueva de las Torres. De aquí a Gorafe ya podemos ir por carretera normal.
Alicún de las Torres
Otro lugar de interés que puedes ver cerca de Gorafe es Alicún de las Torres. Alicún se encuentra en la confluencia de los ríos Fardes y Gor. En la zona nacen varios manantiales de aguas termales que ya fueron usados en tiempos prehistóricos.
Hoy en día aquí podemos encontrar el Balneario de Alicún de las Torres, con unas muy buenas instalaciones si bien se encuentra un tanto descuidado. También encontramos el acueducto natural de Toril y los petroglifos del cerro de la Mina
Acueducto o acequia de Toril
El acueducto de Toril es una formación natural travertina única en Europa. El agua de la acequia tiene una temperatura de 35ºC procede de los manantiales cercanos y va cargada de minerales en disolución.
La formación de la acequia procede de la precipitación de las sales del agua que con el tiempo han formado una base rocosa conocida como travertino por la que discurre el manantial. La formación alcanza hasta los 15m de altura en algunos tramos y discurre en zig zag. Es posible ver los distintos cauces que siguió a lo largo de la historia.
Para visitar la acequia de Toril, podemos recorrer un camino paralelo en el que sorprende la abundante vegetación, mas sorprendente si cabe por el desierto que rodea esta zona. Destaca el muro del acueducto de Toril, una zona muy porosa, muy húmeda y con mucha vegetación. Es un paseo muy agradable para todos y muy interesante para los amantes de la botánica, ya que se pueden encontrar varias especies endémicas adaptadas a las aguas salinas.
¿sabes que es un travertino?. Un travertino o una formación travertina es una formación sedimentaria compuesta por depósitos de carbonato de calcio. El travertino se usa mucho en ornamentación y como ejemplo, gran parte de los monumentos e iglesias de la antigua Roma están construidos con travertino.
Petroglifos del cerro de la Mina
Los petroglifos del cerro de la mina son los grabados rupestres mas antiguos de Granada, con 4500 años de antigüedad. Se encuentran a 900m a pie desde Alicún, pudiendo acercarnos si lo preferimos en coche por la GR-6100.
Los petroglifos del cerro de la mina se utilizaban en rituales religiosos y representan el Sol, la Luna y danzas con figuras humanas. A escasos 10 metros hay una pequeña mina de la que extraían amalgama que mezclaban con grasa para obtener pigmentos.
El cielo de Gorafe para la astronomía, parque Starlight
El cielo es otros de los tesoros que puedes ver en Gorafe si pasas unos días por la zona. Gorafe goza de un cielo de gran calidad para la observación del cielo nocturno y forma parte de su atractivo para el turismo. Es uno de los cuatro lugares en España que tiene la certificación de Parque Estelar que otorga la fundación Starlight. Esto significa que se considera a Gorafe un “mirador abierto al cielo” que proteje su cielo y favorece la realización de actividades de observación, didácticas, culturales o lúdicas.
Como muestra del cuidado de su cielo, el ayuntamiento de Gorafe hace un apagón del alumbrado público una vez al año para organizar unas jornadas astronómicas y todas sus casas rurales tienen la certificación “Casa Rural Starlight”, por su promoción y cuidado del cielo nocturno.
Hoy, Gorafe cuenta con un Centro de Interpretación del Cielo que además de informar y habilitar zonas para la observación de aficionados particulares, coordina iniciativas privadas como un tour guiado del cielo o un curso de fotografía nocturna.
¿Donde dormir en Gorafe y alrededores?. Alojamiento en cuevas.
En Gorafe parte de la población todavía hoy vive en cuevas y algunas de ellas están acondicionadas como alojamiento rural. Las casas cueva mantienen una buena temperatura en verano sin necesidad de aire acondicionado. Estas son mis recomendaciones:
- Cueva Alcazar, en Gorafe, con barbacoa y pets friendly, es decir, que puedes llevar tu mascota. Están en la parte alta a las afueras del pueblo y tiene increíbles vistas al pueblo y a la sierra
- Las Cuevas El Atochal, en Gor. Se encuentran en las afueras del pueblo de Gor, a unos 35minutos y 15 km de Gorafe. Un complejo de casas cueva muy bien cuidado y decorado con el estilo que manda la tradición de la zona. No hay conexión a internet, si la necesitas, este no es tu sitio. Si puedes llevar a tu mascota y hacerte una barbacoa.
Si quieres saber mas sobre el alojamiento en casas cueva en otros pueblos de la zona te recomiendo este: donde dormir en casas cueva en Granada.
¿Donde Comer en Gorafe?
Dos son los sitios que te voy a recomendar si quieres comer en Gorafe:
- Casa Juana en Gorafe. Comida casera en un ambiente muy acogedor. Los sábados por la noche tienen un espectáculo flamenco.
- Mesón Ilusión en Gorafe. Mucho mas modesto que el anterior, es económico y está bien para tomar unas raciones.
Excursiones organizadas a Gorafe y su desierto
Puedes visitar Gorafe y las badlands con excursiones organizadas que salen tanto desde Granada como desde Guadix. Igualmente pueded contratar una excursión en el propio pueblo de Gorafe para internarte en el desierto. Te dejo los enlaces, no son baratos, pero “si no te importa el dinero”, merecen mucho la pena.
- Excursión en coche o minibus a Gorafe y su Parque Megalítico desde Granada
- Excursiones en 4×4 por el desierto de Gorafe desde Guadix.
- Excursión en 4×4 por el desierto con salida desde Gorafe.
¿Cuál es la mejor época para visitar Gorafe?
La mejor época para visitar Gorafe y sus alrededores es evitando el verano por el excesivo Calor. La excepción es si vas al Balneario de Alicun, allí el verano se lleva bien gracias al agua y una bonita zona recreativa ajardinada. Aún así, para visitar la zona es mejor evitar el verano.
Mi consejo es que contrates siempre un seguro de viajes, mas aún si viajas fuera de tu país. Los seguros de Iati cuentan entre otras modalidades el seguro Iati Escapadas, pensados para viajes por carretera por España y por Europa. Cuentan con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos el 5% de descuento si lo contratas a través de este enlace.