Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

La Frontera de Sixaola y Guabíto entre Costa Rica y Panamá

La frontera entre Costa Rica y Panamá se establece a lo largo de un puente que separa los pueblo de Sixaola y Guabíto, un paso fronterizo que parece traído hasta el presente desde de otros tiempos.

El puente de Sixaola separa Costa Rica de Panama.

Un río y un puente forman físicamente la frontera de Sixaola y Guabíto entre Costa Rica y Panamá. Dos pueblos muy cercanos en distancia pero muy separados en realidad. Sí, en este caso mas que nunca el concepto de frontera lo relaciono con la desunión, una barrera entre dos países vecinos que se miran de reojo. La frontera de Sixaola era un punto de paso obligado para llegar a Bocas del Toro desde Costa Rica

Se emplea gran parte del día en un trayecto relativamente corto, pero el propio trayecto es una pequeña aventura que merece la pena vivir.

Ter recomiendo esta guía de Bocas del Toro que he preparado y nuestra. Ahora os cuento como es la aventura de la frontera de Sixaola y Guabito.

En el mapa se puede ver el recorrido completo a Bocas del Toro desde Puerto Viejo por carretera incluyendo:

  • recorrido hasta la frontera de Sixaola,
  • trámites de la frontera,
  • carretera hasta Puerto Almirante en taxi o autobús
  • y finalmente barca hasta bocas del Toro. El trayecto puede llevar 4 horas con facilidad, eso sin incidentes especiales en la frontera.

Como llegar a la frontera de Sixaola desde Puerto Viejo en Costa Rica

Fuimos en coche desde Puerto Viejo en Costa Rica hasta Sixaola en la frontera con Panamá. El recorrido dura unos 45 minutos (50km). Si lo deseas, también es posible hacer este trayecto en autobús.

Conviene ir con tiempo porque pasar la frontera de Sixaola y Guabito entre Costa Rica y Panamá es complicado o al menos, no es algo inmediato. Puedes encontrarte, por ejemplo, que la frontera se cierra a medio día mientras los funcionarios van a comer (de 13h a 14h). Por otro lado, a medio día la gente se acumula y las colas por la tarde pueden ser eternas. Ten cuidado, porque la frontera cierra definitivamente hasta el día siguiente a las 18h.

Bueno!!!, antes de entrar en detalles, mira donde estamos. La producción de bananas es una de las fuentes de riqueza de la zona.

Viaje a la República bananera, Camión de Bananas en Sixaola
Camión de Bananas cerca de la frontera Sixaola-Guabito

Como es la Frontera de Sixaola y Guabito que separa Costa Rica y Panamá

Cuando llegas a Sixaola la carretera se corta. No puedes pasar en coche ó al menos no es fácil. Hay un puente por el que nosotros no vimos pasar ningun coche en el rato que estuvimos, solo pasaban camiones. Creo que los papeleos para pasar el coche son interminables y por tanto imposible para los turistas.

Pero tenemos la solución, existe un parking ó “parqueo” vigilado para dejar nuestro coche o “carro” durante los dos días que pasaremos en Bocas del Toro. ¿te fías de sitio?. Yo me fié y todo salió bien. Además no hay mucha opción y dentro de lo que cabe no tiene demasiada mala pinta. Otra cosa son los aseos, que a pesar de todo recomiendo visitar antes de seguir.

El aspecto del sitio lo podéis ver en las foto. El paso se realiza andando por un puente ferroviario en ruinas. El puente “Internacional” es de los que separan mas que unen. Del lado de Costa Rica está Sixaola, del lado de Panamá el pueblo se llama Guabíto.

Imagino que todo parece desatendido como reflejo de una antigua disputa entre estos países por la soberanía sobre el Archipiélago de Bocas del Toro.

Vamos a tomarnos el paso de la frontera como una experiencia viajera en si misma. Vamos a “disfrutar” de la frontera de Sixaola y Guabito, que los dos lados tienen tela.

Parqueo o parking de Sixaola
Parqueo de Sixaola
WC en el aparcamiento o parqueo de Sixaola
WC en el aparcamiento de Sixaola
Pueblo de Sixaola
Pueblo de Sixaola

Los trámites en la frontera del lado Sixaola en Costa Rica

Los trámites necesarios para pasar de Costa Rica a Panamá o viceversa son exagerados. Hay control del lado de Costa Rica y del lado de Panamá. Hay que pasar por inmigración y por el control policial en ambos lados. Hay que pagar tasas a ambos lados. Bueno, te cuento en detalle lo pasos a seguir:

  • En primer lugar tendrás que sortear el acoso. Te ofrecerán básicamente dos cosas: el transporte de maletas hasta el otro lado y el transporte hasta Puerto Almirante, donde se coge el barco hasta Bocas del Toro. Te recomiendo ignorarles e ir al grano. Mas abajo te cuento como gestionar esto al otro lado de la frontera.
  • Hay que pagar una taxa en el lado de Costa Rica (unos 7$). Puedes hacerlo en alguna de las tiendas, lógicamente con recargo. Yo opté por pagarlo directamente en inmigración y me equivoqué. No aceptan efectivo, se paga con la tarjeta en un cajero y la comisión es mucho mayor que en la tienda. La taxa de Costa Rica solo se paga por salir, no se pagará a la vuelta.
  • Pasamos por inmigración, con los pasaportes, el resguardo del pago de la taxa y una buena dosis de paciencia.
  • Por fin podemos cruzar el puente a pie, con las mochilas o las maletas y a sortear los agujeros del suelo. Ya llevarán tiempo acosándonos los “niños porteadores” de maletas. Si quieres, por una propina que es mejor acordar, te llevan las maletas hasta el otro lado. Es curioso ver como estos chavales pasen con total facilidad a través de controles policiales y militares de un lado al otro de la frontera.

CUIDADO!!!, Cruzar el puente con el calor, la maleta y la carrera de obstáculos que suponía el suelo lleno de agujeros, era una auténtica gymkana no exenta de riesgos. Por algunos socavones en el suelo cabía fácilmente una persona adulta, los niños tenían algunas oportunidades mas de caer al río

El puente de Sixaola separa Costa Rica de Panama.
El puente de Sixaola separa Costa Rica de Panama.

Los trámites en la frontera del lado Guabito en Panamá

Estamos en Panamá pero la aventura continua. Te cuento:

  • Al llegar a Guabíto del lado de Panamá hay que pasar un nuevo el control policial, esta vez panameño. Desde allí te mandan al control de inmigración, que está ya dentro de Panamá. Aunque está cerca, no está muy bien señalizado y curiosamente nadie te vigila. Si te pierdes por la esquina equivocada, no se que pasa, pero mejor no te despistes. En Panamá puedes tener problemas sin el sello de inmigración.
  • Llegaremos al control de inmigración de Panamá. Tendremos que sufrir otra cola para sellar el pasaporte y de nuevo pagar, esta vez son unos 3$ al entrar y otros 3$ que pagaras a la vuelta por salir de Panamá. Además pueden pedirte “una prueba” de que vas a salir: un billete de vuelta o un hotel o vuelo en Costa Rica o vuelo a tu país. No está claro que se necesita, pero es posible que tengas que dejar un depósito.
Control Policial de Guabito, Panamá
Control Policial de Guabito
Guabito, Entrada fronteriza a Panamá desde Costa Rica
Guabito, Entrada fronteriza a Panamá desde Costa Rica
Control de Inmigración de Guabito, Panamá
Control de Inmigración de Guabito

Camino desde Guabíto hacia Puerto Almirante

Ya estamos legalmente en Panamá, ¡prueba superada!. Ahora hay que encontrar transporte hasta Puerto Almirante. Para llegar de Guabíto a Puerto almirante tienes la opción de ir en autobús o en taxi. 

La parada del autobús de Guabito a Puerto Almirante está cerca de la frontera y es fácil de encontrar preguntando. Lo difícil será saber cuando saldrá dicho autobús. Tengo la sensación de que no hay horario predefinido.

También puedes contratar un taxi para llegar desde Guabito a Puerto Almirante. Las ventajas de contratarlo a este lado de la frontera son dos: a) al hacerles pensar que te vas en autobús, podrás regatear mejor el precio y b) es más fácil asegurarse que el taxi sale en ese momento. Si lo contratas en el lado de Costa Rica, al llegar a este lado tendrás que esperar a los otros pasajeros. En cualquier caso no irás solo, llenarán el taxi al máximo, con “overbooking” e incluso se desviarán de la ruta para llevar algún pasajero a algún pueblo, pero eso no lo puedes controlar… o al menos, yo no pude.

¿Ya está?. Puede que si o puede que no. A nosotros, apenas unos 5 kilómetros después nos pararon en un control militar. Otra vez pasaportes, comprobaron sellos de inmigración seguro, tiempo, etc…. pero esto era parte del viaje, ¿no?.

Puerto Almirante y singladura hasta Bocas del Toro

Tras una hora de camino y controles militares por carreteras sinuosas  llegamos a Puerto Almirante. Desdé aquí salen barcas hacia Isla Colón cada media hora.

Nosotros llegamos justos para subir y arrancar, parecía que todo iba sobre ruedas :). Pero enseguida sufrimos un pequeño inconveniente, el motor de la barca se quedó parado en las maniobras de salida y nos quedamos a la deriva frente al Puerto, casi media hora. Al final todo se arregló.

El barco es el medio de transporte habitual hasta Bocas del Toro, tanto para turistas como para los propios habitantes de Bocas, por lo que la mezcla a bordo es intensa en tipos de piel, tipos de equipaje, idiomas, etc. Resulta muy interesante este trayecto en barco.

Puerto Almirante es el lugar de partida hacia Bocas del Toro. En Blog de Viajes, Bocas del Toro con niños

Una experiencia en la frontera, ¿no?

Hemos vivido la carrera de obstáculos en la frontera de Sixaola y Guabíto, pero desde mi punto de vista ha merecido la pena. El viaje es una experiencia y Bocas del Toro es un Paraíso. Te cuento todo sobre nuestra escapada en que ver en 3 días en Bocas del Toro y tienes toda la información para organizar tu viaje en esta completa guía de Bocas del Toro

Además te dejo algunos otros enlaces que te pueden interesar para organizar tu viaje a Bocas del Toro:

 Evalúa la posibilidad de contratar un seguro de viajes, y no lo digo por lo “chungo” de esta frontera. Por muy poco más en el conjunto del viaje puedes viajar mas tranquilo. En el siguiente enlace puedes simular lo que te costaría (además tienes un 5% de descuento como lector de este blog),

Seguros Iati con descuento

Entradas relacionadas

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (16)

¿Se puede pasar el puente de sixaola en automóvil propio?

Responder

Es posible pasar el automóvil de Costa Rica a Panamá por Sixaola, pero lo que tengo entendido es que son necesarios permisos especiales que lo hacen inviable para un turista. Es para el paso de mercancías y para el traslado de un coche de alguien que va a residir al otro lado un tiempo largo.

Como has podido leer, para pasar unos pocos días, nosotros optamos por dejarlo aparcado en el parking de Sixaola

Saludos

Responder

Muchas Gracias por tus consejo. La verdad es que pasar la frontera entre Costa Rica y Panamá es una pequeña aventura. Me fueron muy útiles.

Responder

Gracias a ti por seguir este blog y por tus comentarios.
Me alegro que te fueran útiles para pasar la frontera de Sixaola

Responder

Hola, gracias por tus aportes! 🙂 ‘¡Recuerdas cuanto pagaste por dia en el parking de Sixaola?
Saludos

Responder

Pues creo que en su momento el parking de Sixaola costaba unos 8$/día, aunque puede haber subido algo. La verdad es que a pesar del aspecto el sitio nos funcionó muy bien, lo recomiendo
Saludos

Responder

SE PUEDE IR DESDE SIXAOLA HASTA BOCA DEL TORO EN BOTE ??? ES DECIR PESCADORES QUE TE LLEVEN A CONOCERLO. GRACIAS.

Responder

Veo que no te gusta pasar por controles 🙂 ja, ja, ja
No, Sixaola no tiene mar. Desde Puerto Almirante quizás se pueda, pero lo desconozco.
y si lo que quieres es pasar desde Costa Rica a Panamá evitando controles… cuidado, en el río bajo el puente de Sixaola hay cocodrilos 🙂

Saludos

Responder

UNA PREGUNTA, SEGUN ENTENDI HICISTE NOTAR QUE SE PODRIA PASAR PERFECTAMENTE A PANAMA SI PASR POR MIGRACIONES ES DECIR SIN QUE TE PONGAN EL SELLO ES TAN ASI???
GRACIAS.

Responder

No me expliqué bien. Evitar el paso por inmigración no es posible. Hay un fuerte control militar a ambos lados. Lo que digo es que hay que pagar una tasa y esto se puede hacer en inmigracion, en una máquina automática con tarjeta o bien en algunas de las tiendas del pueblo. Luego… a inmigración

Responder

No conozco nada de esta zona pero el post es muy práctico para los que tengan pensado cruzar la frontera.

Responder

Gracias por tu visita Belén
Saludos

Responder

Un artículo muy práctico. Nos ha gustado mucho el paso a paso sobre cómo pasar por la frontera.

Por cierto, el del camión lleno de bananas se está jugando que lo asalte una manada de monos. 😛

¡Saludos!

Responder

Gracias Dinky!!!.
Sobre las bananas del camión, si, tienen pocas probabilidades de llegar a su destino. Si no son los monos, serán las curvas… 🙂

Saludos

Responder

Estuve estudiando la posibilidad de pasar a Bocas desde el sur de Costa Rica durante una temporada, pero al final no nos alcanzarosn los días. Una pena, porque creo que Boca se me ha escapado quizá para siempre.
Este puente en un lugar casi mítico para los viajeros de Centroamérica.
Un saludo!

Responder

El mundo es muy grande y es verdad que repetir zona por una parte que quedó pendiente puede que no llegue a plantearse, pero…. se que tu eres un gran viajero, no lo descartes
Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: