![Cupula del Complejo Termal Aquaworld, Budapest](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2019/10/aquaworld-budapest.jpg?fit=1200%2C797&ssl=1)
Si te gustan las aguas termales querrás conocer las mejores ciudades balneario de Europa. Me refiero a lugares en los que las aguas termales son esenciales y no solo un complemento. Te voy a hablar de tres destinos termales imprescindibles en Europa si te gustan los balnearios.
Siempre que visitamos una ciudad intentamos complementar las visitas esenciales con actividades propias del lugar para mejorar la experiencia. Entre ellas, bañarnos en aguas termales es una de nuestras actividades favoritas, ya sea en un balneario, termas al aire libre, etc. Además, esta afición la comparten también nuestros hijos, por lo que los balnearios se han convertido en un elemento importante en nuestros viajes.
Como ya te he comentado, a veces, los balnearios no son solo un complemento sino que se convierten en uno de los objetivos primarios. Recopilo en este blog de viajes por Europa algunos de estos lugares, las mejores ciudades balneario y zonas termales mas importantes de Europa que no debes perderte si te gustan los viajes de balnearios.
Budapest, quizás la mejor ciudad balneario de Europa
Budapest es la ciudad balneario por excelencia en Europa. No se puede par por visto Budapest sin viditar al menos alguno de sus principales Balnearios. Si puedes, te recomiendo “slow travel” en Budapest, con no menos de 4 días para organizarte para ver la ciudad por por la mañana y disfrutar de un balneario cada tarde, o incluso comer en ellos.
Los principales Balnearios de Budapest son estos:
- Balneario Gellert. Es el que aparece en el clásico anuncio de los “cuerpos Danone”, con abundantes mármoles e inspiración romana. Está situado frente al puente de las Cadenas.
- Balnearios Széchenyi. Una de las imágenes icónicas de la ciudad de Budapest. Ocupa un edificio neogótico en el Parque de la Ciudad, cerca de la plaza de los Heroes.
- Balneario Rudas. Con menos turistas y mucha mayor proporción de población local. Está junto al Danubio, no muy lejos del balneario Gellert.
- La Isla Margarita y el complejo Palatinus. Se trata de gran complejo de piscinas de aguas calientes al aire libre muy utilizado también por la población local, sobre todo en verano. Isla Margarita es una isla en el Danubio, al norte del Parlamento.
- AquaWorld. Un moderno complejo termal con toboganes, surf, etc., bajo una grán cúpula de cristal. No se encuentra en el casco urbano sino algo mas alejado de la ciudad.
Hay muchas cosas que ver y que hacer en Budapest, te dejo algunos enlaces para organizar la visita a esta fantástica ciudad:
Baden Baden y la Selva Negra
Sin duda alguna, la capital de los balnearios en Selva Negra es Baden Baden. En la ciudad puedes encontrar multitud de fuentes termales y muchos hoteles cuentan con termas en sus instalaciones pero sin duda destacan dos de ellas:
- Friedrichsbad, el clásico. Se trata de un balneario nudista
- Termas de Calacalla, el moderno y el mas visitado de Baden Baden, con una zona cubierta y otra al aire libre
Pero Selva Negra ofrece muchas opciones termales además de Baden Baden. Te recomiendo pasar unos dias con alojamiento en Baden Baden y desde allí organizar excursiones acabando cada tarde en un balneario “de pueblo”. Encontrarlos es muy fácil, los pueblos cuyo nombre termina en -bach que son los que tienen aguas termales. Normalmente podrás cenar algo dentro, lo cual es conveniente porque a la hora del cierre de los balnearios, puede ser difícil encontrar sitios abiertos para cenar.
Entre las excursiones que se pueden realizar están son algunas ideas:
- Ruta en coche de Baden-Baden a Gengenbach, Friburgo y los lagos Schluchsee y Titisee
- Ruta en coche de Bade-Baden a Fortbach, Freudenstadt y Calw
- Rutas de senderismo por alguno de los bosques cercanos (o no a Baden Baden)
- Fuera de la Selva Negra te recomiendo Estrasburgo o Heilderberg
Enlaces de interés para organizar tu viaje a Baden Baden y Selva Negra;
- Alojamiento
- Alquiler de coche
- Vuelos con Skyscanner. Aunque también se puede volar a Estrasburgo, posiblemente mas barato y a solo una hora y media en coche (ver aquí)
![Baden Baden y las termas Calacalla en una de las mejores ciudades balneario de Europa](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2014/12/Baden-Baden.jpg?resize=640%2C278&ssl=1)
![Baden Baden y las termas Calacalla en una de las mejores ciudades balneario de Europa](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2014/12/Baden-Baden.jpg?resize=640%2C278&ssl=1)
![Baden Baden y las termas Calacalla en una de las mejores ciudades balneario de Europa](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2014/12/Baden-Baden.jpg?resize=640%2C278&ssl=1)
Islandia
Islandia esta en un área geotérmica de gran energía y por eso en Islandia las aguas calientes afloran a la superficie por todas partes y no es difícil encontrar este tipo de manantiales al aire libre en multitud de lugares.
Estos son los centros termales mas conocidos de Islandia,
Estos son algunos de los principales centros termales de Islandia, aunque hay muchos otros que mas abajo te indico como encontrarlos. Aquí incluyo orientación de precios y horarios, pero pueden oscilar, por lo que recomiendo confirmarlo en las páginas que enlazan.
- Laugardalslaug de Reikiavik, en el caso urbano de la ciudad y fácilmente accesible. Es municipal y por tanto muy barato, menos de dos euros por persona. Cierra a las 22h.
- La Laguna Azúl, en la península de Reykjanes, cerca del pueblo de Grindavík y no muy lejos de Reykjavik. Es el balneario mas famoso de Islandia de hecho es el lugar mas visitado de Islandia. Recomiendo ir a dos luces, entrar de día y salir de noche. Precio desde 50€, niños menores de 13años gratis. Cierra a las 21h en verano.
- Mývatn Nature Baths, cerca del lago Mývatn, al noreste del país. Son similares al anterior en pequeño, sin perder encanto. Precio unos 40€. Cierra a las 22h.
Con el agua caliente “gratis” no es extraño que se hayan construido recintos para su disfrute en muchos municipios, pensados para el uso de su población y nada turísticos. Es por ello que estas guas termales son de las pocas cosas baratas que puedes encontrar en Islandia. Para encontrarlos hay que buscar la palabra “Laugardalslaug”. En algunos pueblos indican el camino a aguas naturales con una señal de tráfico como la de la foto.
Recomiendo precaución. Al ser las termas tan accesibles podemos estar tentados de bañarnos en cualquiera de ellas, pero bañarse en zonas de agua termal no controlada puede ser peligroso. En algunos casos hay señales advirtiendo del peligro, otras veces no existen dichas indicaciones y tienta meterse en un lago de agua caliente. Es posible que las variaciones de temperatura del agua puede ser muy bruscas, donde ahora meto el pié a 30 o 40 grados en unos minutos puede salir agua mucho mas calientes.
![Manantial de Deildartunguhver, Islandia](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2017/10/Deildartunguhver-islandia.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
![Manantial de Deildartunguhver, Islandia](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2017/10/Deildartunguhver-islandia.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
![Manantial de Deildartunguhver, Islandia](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2017/10/Deildartunguhver-islandia.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
Como he dicho, el agua termal en Islandia sale por todas partes, hasta el extremo de tener esto en una pequeña área de descanso en una carretera secundaria. El agua era caliente, creerme.
Otras ciudades balneario de Europa
Hay muchas otras zonas en Europa en las que abundan las aguas termales y ciudades balneario que se han aprovechado de ello. Hoy en día, cada vez mas, se crean spas, centros termolúdicos, centros de talasoterapia… y muchos otros nombres… en lugares con aguas termales naturales o sin ellas, creándolos de forma artificial. Te hablo de algunos de estos lugares en el blog.
Consejos para disfrutar al máximo de las Aguas Termales
Estos son algunos consejos generales para disfrutar al máximo de tu experiencia en un centro termal.
- La duración de la estancia. Una estancia de dos a tres horas es suficiente, en función del tamaño y número de instalaciones del lugar. Si además del baño vas a comer o cenar dentro, puedes alargar el tiempo en el recinto.
- Infórmate bien de los horarios y decide cual es el mejor en cada caso. En general las termas al aire libre como las de Islandia se disfrutan mejor por la tarde o incluso tarde-noche. En balnearios urbanos, el horario es mas indistinto, aunque si tiene alguna parte exterior, acabar de noche sigue siendo una buena opción. Algunos, como el Széchenyi de Budapest es muy bonito de día
- Viajar con niños a destinos termales. Lo recomiendo. Incluir experiencias como las aguas termales en tus destinos, puede ayudar a convertir un viaje en principio no demasiado apropiado para los niños en un viaje perfecto para ellos.
Mi consejo es que contrates siempre un seguro de viajes, más aún si viajas fuera de tu país. Los seguros de Iati cuentan entre otras modalidades el seguro Iati Escapadas, pensados para viajes por carretera por España y por Europa. Cuentan con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos el 5% de descuento si lo contratas a través de este enlace.