Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Caldea, el mejor balneario de Andorra

Uno de los muchos atractivos para el turismo de Andorra son sus aguas termales y en particular el centro termolúdico Caldea, que se ha convertido en un icono del país.

Centro termolúdico Caldea en Andorra

El balneario Caldea de Andorra se encuentra en un edificio de estilo vanguardista, fruto de un concepto que en su momento fué rompedor con respecto a los balnearios o spas tradicionales, el termoludismo. En el spa termal de Caldea se une el cuidado de la salud con la diversión. Su singular perfil, simulando agujas de hielo, es un icono del País.

Os voy a hablar en este blog para viajar a Andorra de este icono del país al que llaman balneario, spa termal o centro termolúdico Caldea. Te contaré como llegar a Caldea, te hablaré de la historia de los balnearios en Escaldes-Engordany o de la etimología de la palabra “caldea”, entre otras cosas.

Historia de Cáldea y de los balnearios en Escaldes-Engordany

Las aguas termales de Escaldes-Engordany se han utilizado de forma creciente a lo largo del siglo XX y se han construido muchos hoteles-balneario al tiempo que crecía el turismo en el país.

El ayuntamiento de Escaldes-Engordany decidió aprovechar los recursos termales de su subsuelo que afloran a través de la falla que atraviesa el municipio e impulsar el termoludismo a través del proyecto Caldea. El termoludismo era un nuevo concepto que se empezaba a acuñar finales del siglo XX.

El termoludismo se diferencia de los balnearios tradicionales en los que la principal función era la terapéutica y se concentra en el ocio del agua. El proyecto tardó en salir a la luz varios años, hasta que el Centro Termolúdico de Caldea fue inaugurado en el año 1994.

Además, el edificio que alberga el centro termolúdico de Caldea buscaba diferenciarse y se consiguió gracias al diseño del arquitecto francés Jean-Michel Ruols, conocido como el arquitecto del agua.

El edificio de Caldea es de cristal, concebido como un espejo, con líneas rectas, muy vertical y una torre de 80m de altura. Según el arquitecto, el edificio se inspira en los perfiles de las montañas, que además se reflejan en su cristal y la torre pretende simbolizar un campanario y hacer que el edificio incorpore cierta inspiración mística. Un edificio vanguardista para su época pero que sigue sorprendiendo muchos años después.

Cristal del edificio de Caldea
Edificio de Cristal del Balneario Caldea en Andorra

Etimología de la palabra “Caldea

Me he informado un poco y te puedo decir que la palabra “caldea” procede del término acadio “kaldû” que se hablaba en la antigua Mesopotamia y que se refería a una región situada en la media Mesopotamia en la que se estableció la tribu de los caldeos. La palabra “kaldû” pasó al griego “Χαλδαῖος” (Chaldaios) y de ahí al latín “Chaldaeus”.

Como llegar al Balneario Caldea

El Balneario de Caldea de Andorra se encuentra en el núcleo urbano de Escaldes-Engordany de Andorra, muy cerca del rio Valira y junto a Andorra la Bella. La  dirección:

  • Parc de la Mola, 10, AD700 Escaldes – Engordany, Principado de Andorra

Como es el interior del spa Caldea, zonas y espacios.

Caldea se ha ido ampliando desde su inauguración y hoy cuenta con 4 zonas diferenciadas: el espacio termolúdico (el original), el Inuú (para adultos), Likids (para niños) y orígenes (para…) . Te hablo de todas ellas aquí:

La zona termolúdica del spa Caldea

La zona termolúdica de Caldea es la primera que se creó, es la más grande y el corazón del balneario spa Caldea. Como su nombre indica es mas un centro de “diversión” con el agua como protagonista y no tanto un centro de tratamiento. Por ello, se trata del lugar para todos, muy adecuado para familias, parejas jóvenes o grupos de amigos. Tengo que decir que te relajas, si, pero no imagines un sitio amplio y silencioso para ti solo. Encontrarás bastante gente y es algo ruidoso.

La balneario de Caldea cuenta a su vez con varios espacios: Las lagunas y las zonas de baños y saunas. Desde aquí también se accede al espacio orígenes y al espacio likid. Además, por la noche, Caldea ofrece un espectáculo de luz y sonido muy espectacular.

La laguna de Caldea cuenta con una laguna interior cubierta y también con una importante laguna exterior. La laguna cuenta con piscinas termales, cascadas, cuellos de cisne y chorros de agua, bañeras y tazas de hidromasaje, etc. En su última ampliación Caldea incluyó una laguna panorámica de cristal y en voladizo, espectacular. Está en la zona exterior con vistas 360º del entorno, otra vez espectacular.

Hay una importante zona de baños en Caldea, con baños de contrastes, saunas y hammam húmedo, aquamasaje y baño islandés. Es esta una zona para eliminar toxinas y relajar las tensiones musculares.

El espacio Orígenes del spa centro termolúdico Caldea

El espacio Orígenes de Caldea incorpora, en medio de un jardín tropical, un baño corriente azteca, un baño de pomelos en medio de un jardín japonés o un baño relajante en un entorno zen. Orígenes cuenta además con jacuzzis exteriores, solárium, saunas, hammam, camas de agua. También tiene un bar en el agua y una terraza inspirada en la obra de Gaudí.

El espacio Inuú de Caldea

El espacio Inuú fue inaugurado en el año 2013, un espacio solo para adultos que ofrece una experiencia más íntima y relajada y tratamientos especializados. Cuenta con

El espacio Likids de Caldea

El espacio Likids, inaugurado en 2016 es el dedicado a los niños más pequeños (3 a 8 años), muy enfocado a la diversión. Deben entrar solos, aunque los adultos pueden verlos desde un espacio en la laguna interior del termolúdico. Los niños estarán atendidos por monitores especializados que les iniciaran en el bienestar y el termoludismo.

Caldea para niños

El espacio termolúdico permite el acceso a niños mayores de 5 años y el espacio Likids a niños entre 3 y 8 años. Caldea es el lugar perfecto para que los mas pequeños se inicien en el termoludismo. Si empiezan de niños, es muy probable que mas adelante mantengan la afición. Esa fue nuestra experiencia y hoy en día, el plan de balnearios es una de las escapadas familiares que hacemos siempre que podemos, ya que nos gusta tanto a nosotros, los padres, como a nuestros dos hijos de 21 y 14 años.

Caldea de noche, pase nocturno
Caldea de noche

Entradas a Caldea

Hay una gran variedad de modalidades de entradas a Caldea según la hora del día, el día de la semana, la duración, la edad, etc., vaya, un rompecabezas. Aquí de dejo el enlace a la reserva de entradas a Caldea con Civitatis, donde encontrarás algunas de las variedades, al mismo precio que en la página de Caldea y con derecho a Cancelación, por si cambias de idea:

Estas son las básicas, pero puedes encontrar mas modalidades de entradas en la página de Caldea, como la entrada de adulto + niño gratis (ver), que de paso sea dicho no es verdad y tiene muchas restricciones. Es algo mas barata que la entrada de referencia, pero el niño no sale gratis y solo vale para mañanas y de lunes a viernes. Vaya, que hay que leer bien la letra pequeña.

Donde alojarse cerca del balneario Caldea

Caldea se encuentra en Escaldes-Engordany, el municipio continuo y unido a la capital. Se trata de una zona de abundantes aguas termales y muchos de sus hoteles han aprovechado esta circunstancia para ofrecer SPA. Te hablo de ellos en alojamiento en Andorra.

Como recomendación, a nosotros nos gustó mucho para ir con niños pequeños el Hotel Panorama (4 estrellas), en Andorra la Vella. A pesar de su calificación en Booking, nosotros no solemos reservar por debajo de una puntuación de 8, a nosotros nos gustó y nos pareció que tenía una buena relación calidad-precio.

Si te alojas lejos y te acercas en coche a Caldea, encontrarás un gran aparcamiento para acceder directamente a sus instalaciones, sin problema. Es la mejor opción, porque encontrar aparcamiento cerca de Caldea en la calle es misión imposible.

Parking en los alrededores de Caldea
Alrededores de Caldea, parking

Otros enlaces de interés

Si planeas pasar unos días en Andorra, te pueden interesar los siguientes enlaces:

Entradas relacionadas

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (6)

Estuve por Andorra hace no tanto y la verdad es que merece la pena visitar el termolúdico. De hecho, fui en invierno y todavía me arrepiento de no haberme echado el bañador (tuve que comprarme uno ahí). ¡Gracias por la recomendación!

Responder

Gracias a ti Sergio, por tu comentario. Me alegro de que no tener bañador no se convirtiera en un obstáculo para ti.

Responder

Mi hermano es un gran esquiador, siempre me había hablado maravillas de Caldea, pero solo viendo el edificio por fuera ya merece una visita.
Me ha sorprendido el término termoludiico, pero claramente se ve tenemos diferentes opciones para disfrutar de Caldea.
Tendré que hacer caso al hermano y a este magnífico post

Responder

Haz caso a tu hermano, y si no, hazme caso a mi… ja ja ja. No te pierdas Caldea si visitas Andorra y tienes la oportunidad.
Sobre el término termoludismo, es una realidad, se trata mas de diversión en el agua que tratamientos, aunque hay de todo un poco

Saludos

Responder

El edificio se ha convertido en un icono. Es muy llamativo.
Me quedé con las ganas en nuestra última visita a Andorra. Quizás en otra ocasión.
Me encanta que piensen en los niños y tengan también su espacio.

Responder

Pues no te pierdas Caldea la próxima vez que vayas a Andorra, en un planazo para adultos y niños

Responder
A %d blogueros les gusta esto: