Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Que ver en Dubrovnik, la perla del Adriático

El centro amurallado de la ciudad encierra la mayor parte de los lugares de interés de Dubrovnik, una ciudad con mucha historia y con mucho encanto sobre todo de noche, cuando baja el número de turistas y la ciudad se relaja.

Dubrovnik en ruta por Croacia

Hoy en día Dubrovnik, la perla del Adriático, es uno de los centros turísticos más importantes del Adriático y para mi una de las ciudades mas bonitas de Europa. La mayor parte de los sitios que ver en Dubrovnik se pueden visitar recorriendo a pié las calles del casco antiguo, que guardan muchos años de historia de esta ciudad de la costa Dálmata de Croacia.

Te recomiendo esta guía de viaje Croacia que he preparado. Nosotros llegamos a Dubrovnik como parte de nuestro recorrido de 15 días por Croacia. Aquí te voy a hablar de que ver y que hacer en Dubrovnik, pero también de su historia, de como llegar o de algunas excursiones por Dubrovnik y alrededores, etc

Breve reseña histórica sobre Dubrovnik

La primera mención a la ciudad de Dubrovnik es del año 614. En aquella época, lo que hoy es el centro de Dubrovnik era en realidad una pequeña isla (Laus) en la que se estaba formando un pequeño asentamiento (Rausium o Ragusa), que sirvió de refugio a los habitantes que huían de Epidauro. Dubrovnik ha sido llamada en el pasado la Atenas Dálmata y hoy en día se la conoce como la Perla del Adriático.

En el siglo IX, Ragusa se había convertido en la ciudad mas importante de Dalmacia. Pasó de estar bajo el imperio de Bizancio a pertenecer a la República de Venecia y en 1358, la actual ciudad de Dubrovnik consiguió su independencia para llamarse República de Ragusa. Desde entonces, el lema de esta ciudad ha sido “la libertad no se vende ni por todo el oro del mundo”.

La ciudad-estado siguió existiendo hasta 1808 en que Napoleón puso fin a la República y lo anexo al Reino Napoleónico de Italia. Después pasó por el dominio Austrohúngaro y tras la primera guerra mundial en 1918 pasó a llamarse Dubrovnik y a pertenecer al reino de los Servios y la posterior Yugoslavia hasta 1991. Tras la guerra de los Balcanes, donde fue duramente sacudida, pasó a formar parte de Croacia.

Me he saltado muchos momentos de la historia, no era mi objetivo entrar en muchos detalles. Lo que si quiero señalar es que pasear por esta ciudad es pasear por un lugar importante en la historia de Europa, lo que junto con su patrimonio acumulado han hecho que Dubrovnik este declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979.

Aproximación al centro de Dubrovnik

Cuando nos acercamos al centro de Dubrovnik vemos una ciudad amurallada, pero no localizada en una isla como estaba originalmente, sino en una península, ya que el canal que la separaba de tierra firme se llenó en el siglo XII.

El paseo por la calle principal llamada Stradun, que ocupa el espacio de aquel canal que separaba la isla del continente y el recorrido por la muralla nos darán una buena visión de la ciudad y nos permitirán llegar a los sitios mas importantes que ver en Dubrovnik. 

Pero el mayor problema de esta ciudad es la masificación del turismo, provocada por todos pero en gran medida por los numerosos cruceros que hacen escala cada día. Por eso es aconsejable un tranquilo paseo nocturno por Dubrovnik  con menos gente, durante el que podremos además de cenar encontrar numerosos lugares para tomar una copa. Pude volver de noche en dos ocasiones y parte de las fotos de Dubrovnik que muestro son de esos paseos.

Entrando en Dubrovnik por la Puerta de Pilé

Podemos entrar a la ciudad por varias puertas, pero recomiendo hacerlo por la puerta de Pilé. Nos llevará directos a un extremo de la calle Stradun o Placa.

A la izquierda tenemos uno de los accesos a la muralla y el Monasterio Franciscano, del siglo XVII, mezcla de románico y gótico. Allí se encuentra también una de las farmacias mas antiguas de Europa, en concreto la tercera mas antigua.

Avanzando por Stradun veremos la Gran Fuente de Onofrio.  El Stradun es una calle ancha, con comercio y restaurantes, que nos permite tener perspectiva del otro extremo donde se encuentra el Palacio Sponza, edificio gotico-renacentista del siglo XVI que posteriormente, en el siglo XIX ha hecho funciones de aduana y hoy es sede del Museo de los Héroes, en memoria de los que murieron en la Guerra de los Balcanes entre 1991 y 1992. Acercándonos podemos ver la columna de Orlando y la Pequeña Fuente de Onofrio.

Calle Stradun o Plaka de Dubrovnik
Calle Stradun o Plaka
Gran Fuente de Onofrio en Dubrovnik
Gran Fuente de Onofrio

La puerta Ploce y el monasterio de los Dominicos de Dubrovnik

Por un arco en la fachada del palacio Sponza podremos pasar a una calle empinada por la que llegamos al Convento de los Dominicos, construido a lo largo de los siglos XIV y XVI. Si seguimos, muy cerca está otra de las puertas de la Muralla, la Puerta de Ploce.

Monasterio de los Dominicos de Dubrovnik
Monasterio de los Dominicos
Puerta de Ploce en las Murallas de Dubrovnik
Puerta de Ploce en las Murallas de Dubrovnik

La catedral de Dubrovnik

A continuación tenemos que volver hacia la Placa, ahora cuesta abajo, para continuar el recorrido por una calle perpendicular, ancha al principio aunque luego se va estrechando. Estaremos de hecho ante la Iglesia de San Blas, patrón de la ciudad (siglo XIIX) y en seguida llegamos al Palacio de los Rectores (siglo XV), que fue la residencia de la máxima autoridad de la República de Ragusa, el Rector. Hoy es sede del Museo de Historia de la Ciudad y en verano a veces se celebran espectáculos de música y danza.

Finalmente llegamos a la Catedral de la Asunción, de estilo gótico y renacentista con algunos detalles barrocos. Estaba cerrada cuando llegamos pero volvimos a visitarla en nuestro paseo nocturno.

Iglesia de San Blas , Dubrovnik
Iglesia de San Blas , Dubrovnik
Palacio de los Rectores Dubrovnik
Palacio de los Rectores Dubrovnik
Catedral de Dubrovnik
Catedral de Dubrovnik

El puerto de Dubrovnik

Muy cerca está el puerto de Dubrovnik, al que merece la pena acercarse a la hora del aperitivo o a comer. Hay mucho ambiente. Si has realizado el recorrido que te he indicado, habrás recorrido tan solo poco mas de 1000m pero ya se te habrá abierto de sobra el apetito. De noche, también merece la pena pasarse por aquí.

Puerto junto a la muralla de Dubrovnik
Puerto junto a la muralla de Dubrovnik
Ambiente del puerto de Dubrovnik de noche
Ambiente del puerto de Dubrovnik de noche

Que ver desde la muralla de Dubrovnik

Desde la muralla se puede ver todo Dubrovnik, ya que la muralla rodea completamente y se puede recorrer en su totalidad, son casi 2km de largo.

Si prefieres recortar distancia, te recomiendo la mitad mas cercana al mar. El recorrido por la muralla de Dubrovnik ofrece fantásticas vistas tanto del mar como de la ciudad. En diversos puntos del mismo, aprovechando algunas zonas mas anchas de la muralla, es posible encontrar algún kiosco donde tomar un refresco o incluso picar algo. Se agradece, porque se trataba de un día muy caluroso, típico del verano croata.

Vista desde las murallas de Dubrovnik
Vista desde las murallas de Dubrovnik
Kiosco en las murallas de Dubrovnik
Kiosco en las murallas de Dubrovnik

La guerra sigue visible en Dubrovnik

Como ya observamos en nuestras visitas a Sivenik y la excursión a Mostar, los efectos de la guerra son evidentes también en nuestro recorrido por Dubrovnik. La muralla quedo milagrósamente intacta tras los bombardeos de 1991 y 1992, pero la mayor parte de la ciudad quedó destruida.

En gran medida, la ciudad de Dubrovnik ha sido restaurada, de hecho todo el recorrido que os he contado hasta ahora no tiene grandes marcas de guerra. Sin embargo, si nos movemos por las callejuelas que hay entre Stradun, la Catedral y la Muralla encontraremos dos zonas muy distintas. La zona mas cercana está reconstruida y viva, con muchísimos sitios para comprar o comer. Cuando nos alejamos un poco, mas cerca de los pies de la muralla, la ciudad se muere de repente y podemos encontrar solares con casas completamente destruidas.

Señales de la guerra en los tejados de Dubrovnik
Señales de la guerra en los tejados de Dubrovnik

El paseo nocturno por Dubrovnik

Después de un día agotador de andar y de calor, rodeados de multitudes de turistas, la noche le da a la ciudad un aire de mucho mayor encanto. Recomiendo este paseo y recomiendo sentarse a tomar algo en la terraza del Troubadour Jazz Cafe mientras escuchas un concierto de Jazz al aire libre. Recuerdo con especial cariño este momento a pesar de que los niños se nos durmieron en las mesas.

Música en vivo en Dubrovnik
Música en vivo en Dubrovnik
Ambiente nocturno de Dubrovnik
Ambiente nocturno de Dubrovnik

Otras cosas que hacer en Dubrovnik

Te puede resultar interesante hacer una visita guiada, no son muy caras y desde luego dan una visión muy completa de la ciudad, de la arquitectura y de su historia:

  • Visita guiada por Dubrovnik (ver visita con Civitatis) Es en español y dura hora y media, que para el tamaño del centro de Dubrovnik es suficiente.
  • Visita guiada por Dubrovnik mas escenarios de Juego de Trono (ver tour con Civitatis, para los fans de la serie.

Si estas en Dubrovnik el tiempo suficiente puedes tomarlo con calma y disfrutar de planes como los siguientes, nosotros nos quedamos con ganas por falta de tiempo de:

  • Bañarnos en la playa de la ciudad vieja, un baño con vistas a la ciudad vieja y a la muralla.
  • Coger el teleférico que sube a lo alto de la montaña para tener una buena panorámica de la ciudad de Dubrovnik desde lo alto.

Que ver por los alrededores de Dubrovnik

Por los alrededores hay también muchas visitas interesantes. Nosotros hicimos estas tres:

  • Las islas Elafiti, un conjunto de 8 islas muy cercanas a Dubrovnik de las que solo tres están habitadas. En este caso lo mejor es contratar una excursión en barco (ver excursión con Civitatis)
  • La Isla de Korkula, ciudad natal de Marco Polo. En este caso la isla está mas alejada de Dubrovnik. Nosotros fuimos en coche y en ferry, pero también hay excursiones organizadas (ver detalles)
  • Excursión de un día a Mostar que ya te he contado en este blog. Si quieres, hay una excursión organizada a Mostar muy interesante, que además incluye las cascadas de Kravivhe (ver detalles)

Puedes encontrar muchas mas opciones de actividades y excursiones organizadas por Dubrovnik en excursiones con Civitatis.

Donde alojarse en Dubrovnik

Un hotel cerca del centro es lo óptimo para visitar la ciudad, pero siempre será mas caro. Si vas a estar varios días y hacer excursiones un alojamiento por los alrededores puede suponer un ahorro importante.

Si decides alojarte en un pueblo cercano, a pocos kilómetros, elije un lugar bien comunicado con el centro. Recomiendo alojarse a lo largo de la carretera que sale por la costa hasta el norte. Una línea de autobuses recorre esta carretera con alta frecuencia y tiene parada junto a la muralla de Dubrovnik

Consejos para visitar Dubrovnik

Aquí van algunos consejos para sacarle el máximo provecho a tu visita a la ciudad de Dubrovnik:

  • La mejor época para visitar Dubrovnik. Si puedes evitar el mes de Agosto mejor. Creo que el turismo baja en Julio y desde luego, primavera y otoño son muy buenas épocas para visitar Dubrovnik.
  • Madrugar para evitar el calor. La jornada que te he relatado en agosto es agotadora. Recomiendo salir temprano para hacer una parte importante del recorrido antes de que apriete el calor. Si vas con niños puede ser que no lo soporten bien, por lo que no es mala idea repartir la visita a la ciudad en dos medios días, dedicando las tardes a un plan mas relajado como darse un baño, o subir al teleférico.

Seguro de viaje a Croacia

Mi consejo es que si viajas, sobre todo si viajas fuera de tu país, contrates un seguro de viaje. Iati es el seguro mas usado por viajeros y bloggers de viajes con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este blog de viajes.

Seguros Iati con descuento

Enlaces de interés

Te recomiendo esta guía de viaje a Croacia que he preparado y nuestra ruta de dos semanas por Croacia que nos trajo hasta Dubrovnik. Te traigo aquí estos enlaces:

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (14)

El encanto de esas ciudades que tienen historia, si sus cimientos hablaran ¿verdad?
Encantada de leerte, como siempre.
Saludos.

Responder

Gracias Verónica. Si son ciudades pequeñas pero en las que si uno tuviera más tiempo seguro que cada día encontraría rincones nuevos. A mi la parte del callejeo en ciudades como Dubrovnik siempre se me queda corta.

Saludos Viajeros

Responder

Ay, qué ganas tengo de conocer Dubrovnik, y más desde que es escenario de Juego de Tronos (soy muy friki de la serie y el libro je je) me encantó en recorrido y las fotos. Un abrazo

Responder

Pues tengo entendido que existen recorridos guiados por los sitios escenario de la serie Juego de Tronos. No te lo pierdas!!!
Saludos

Responder

una de las cosas que me gusta de tu Blog de Viaje, es que adema´s de relatar tu experiencia también colcoas imagenes que estan muy buenas

Responder

Estos piropos engordan!!!! gracias Maru

Responder

Precioso, me encantaría descubrir Croacia.
Me ha gustado mucho el post, no sabía que era una cuidad tan antigua, muy interesante.

Responder

Su origen es muy antiguo si bien muchos edificios han sido destruidos por catástrofes o guerra y hay gran parte reconstruida.

Saludos

Responder

Croacia es uno de mis destinos próximos. Hace poco estuve en Helsinki, Tallin y San Petersburgo así que cumplí de golpe tres ciudades de visita obligada (hablé sobre ellas en mi blog). Me gusta este artículo, lo reeleré cuando decida ir. ¡Gracias!

Responder

Gracias Miguel Angel. Helsinki lo conozco, pero Tallín y San Petersburgo no. Sobre todo esta última tengo muchas ganas de conocerla, junto con Moscú. Si quieres cumplir varias ciudades de un golpe, como dices, te recomiendo que leas el itinerario en el que se inscribe esta visita a Dubrovnik…. 7 paises de un golpe. Je, je

Saludos,

Responder

Gracias por compartir información y vivencias. Para conocer San Petersburgo y Moscú te recomiendo un crucero fluvial entre ambas ciudades.

Responder

si. lo tengo fichado y pendiente 😃

Responder

Justo ayer vi un reportaje sobre croacia… Yo creo que me están mandando señales … con las ganas de ir que tengo

Responder

Si, seguro. son señales. Además, te recomiendo que te des prisa, je, je. Mejor ahora que en pleno verano. Dubrovnik tiene un gran encanto, lo imprescindible se ve en un tiempo relativamente corto y luego la noche permite disfrutar de verdad de la ciudad.

Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: