Si decides conducir por Croacia encontrarás una buena red de carreteras, tanto autopistas como carreteras secundarias. Conducir por Croacia es la mejor manera para conocer el país, ya que existen muchos lugares de interés como playas, parques y rincones naturales que solo son accesibles por carretera.
Aquí de voy a dar algunos consejos para conducir por Croacia: te hablaré entre otros de donde alquilar un coche en Croacia, de las ventajas de conducir por Croacia y consejos para recorrer algunos tramos singulares de carreteras de Croacia.
Si vas a conducir por Croacia te puede interesar leer esta completa guía de viaje a Croacia y nuestra ruta por Croacia de 15 días. También te puedes plantear, como hicimos nosotros, llegar desde España a Croacia en tu propio coche…. no, no es una locura.
Aquiler de coche en Croacia
Si quieres encontrar alquiler coche en Croacia, aquí te dejo el enlace de Rentalcars, un buscador de alquiler de coches que combina las empresas mas conocidas con otras locales y ayuda a encontrar los mejores precios de alquiler de coche por Croacia:
- Alquiler de coche en Croacia con Rentalcars
Ventajas de moverse por Croacia en coche
Ya os he comentado que una de las principales ventajas de recorrer Croacia en coche es la facilidad para acceder a algunos de sus rincones naturales de difícil acceso por otros medios.
Pero además, conducir un coche por Croacia nos permite aprovechar mejor el tiempo, nos da comodidad y proporciona la libertad y flexibilidad para modificar el recorrido cada día sobre la marcha.
Consejos para conducir por Croacia
Estos son algunos consejos para conducir por las carreteras de Croacia que visitamos durante nuestra ruta por Croacia de 15 días.
1. Si vas a entrar en coche desde Italia, es necesario atravesar un pequeño tramo de Eslovenia por autopista. Es necesaria una pegatina que se compra en una parada con gasolinera nada mas pasar la frontera. No es cara (unos 10€), pero el problema es que no está muy bien indicado y es muy habitual encontrarse con la policía poco después. La multa si es importante.
Hay una forma de evitar la autopista entrando por la costa. Esto puede interesar si vamos a visitar Porec y la península de Istria, pero para viajar hacia el sur no merece la pena.
2. Los tramos de autopista son buenos y rápidos pero hay pocos, las carreteras no son malas, pero para pasar pueblos y ciudades se hace normalmente por todo el centro, sin circunvalaciones, lo que las convierte en carreteras muy lentas. Por las carreteras de costa veremos bonitos paisajes pero debemos tomarlo con calma. Es importante tener en cuenta esto al calcular los itinerarios, por lo demás sin problema, disfruta del slow travel. Por el interior, paralelo a la costa de norte a sur, hay una autopista muy rápida.
3. Para llegar desde Splitz a Dubrovnik es necesario cruzar la frontera entre Croacia y Bosnia, dado que se atraviesa un pequeño tramo de este país. Es muy probable que encuentres atasco, así que hay dos opciones: ir con tiempo y que no nos pille por sorpresa o madrugar para pasarla muy pronto. Para visitar Mostar lo mismo, calcular una larga cola en la frontera tanto de ida como de vuelta
4. Si tenéis alojamiento en Trogir, ¡cuidado!, Trogir es una trampa para los coches. Muchos de los alojamientos están en la pequeña isla que se une al casco antiguo por un único puente. Por la mañanas, para salir de allí se forman grandísimos atascos. Se puede dejar el coche fuera de la isla si el alojamiento está cerca e ir andando. En caso de alojamientos mas alejados, es mejor madrugar o salir muy tarde.
5. Los aparcamientos en ciudades son baratos, no merece la pena complicarse. El problema puede ser encontrar aparcamiento libre, para esto, el único consejo es recular hacia las afueras y entrar con transporte público o taxi. En Dubrovnik, recomendaría esta opción.
6. No es fácil encontrar gente que hable ingles para pedir indicaciones, por lo que conviene llevar un mapa, papel o digital, para preguntar haciendo las indicaciones sobre el mismo. Curiosamente mucha gente “chapurrea” el Español, esto es debido a su afición a las telenovelas que no se traducen, se subtitulan.
7. La tentación de hacer una parada para darse un baño en los recorridos por la costa va a aparecer en cualquier momento. Recomiendo llevar a mano, fuera de las maletas, bañador y toalla.
8. Si vas en verano, recomiendo llevar nevera en el coche. Nosotros fuimos desde España a Croacia en nuestro propio coche y nos era fácil llevar una pequeña nevera de las que se enchufan en el mechero. Un lujo para meter bebida y conservarla fría para pasar el día. Si alquiláis coche allí, también podéis añadir esta nevera a vuestro equipaje, total, es solo un bulto mas.
El truco, para que funcionen bien, consiste en congelar botellas de agua grandes por la noche y meterlas en la nevera para ayudar. Además de bebida fresca nos servía para meter una pequeña compra de super (fruta, embutido…) si el plan de día era de naturaleza y dejar la cena relajada en restaurante para la noche.
9. Si bebes no conduzcas, en ningún país, pero en Croacia la tasa de alcohol permitida es del 0%.
Seguro de viaje por Croacia
Mi consejo es que si viajas, sobre todo si viajas fuera de tu país, contrates un seguro de viaje. Iati es el seguro mas usado por viajeros y bloggers de viajes con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este blog de viajes.
Enlaces de interés
Te recomiendo la guía de viaje a Croacia que he preparado, nuestra ruta por Croacia en 15 días y que valores esta opción, como llegar a Croacia desde España en coche. Además, te acerco aquí estos enlaces:
- Alquiler de coche en Croacia con Rentalcars
- Excursiones y actividades por Croacia con Civitatis
- Alojamiento en Croacia con Booking