Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Que ver en Venecia en un viaje de 3 días

Nadie debería morir sin conocer Venecia, de verdad lo pienso. Venecia es para muchos una ciudad romántica, para otros una ciudad museo, pero lo que está claro es que Venecia es una ciudad única que no deja indiferente a nadie.

Plaza San Marcos desde el Gran Canal de Venecia

¿Quieres viajar a Venecia?. Venecia es tanto para amantes de la historia o el arte, como para enamorados, o para recorrer en familia. Descubre que ver en Venecia en un viaje de 3 días o mas en este blog de viajes por Venecia.

Para organizar tu viaje a Venecia, te recomiendo leer información práctica para viajar a Venecia. Si quieres saber que ver y que hacer en Venecia y sus islas te invito leer esta escapada en la que, además de hacer las visitas imprescindibles, te propongo algunas ideas o planes originales por Venecia.

Para empezar, no te pierdas este free tour por Venecia, que en un recorrido a pié de un par de horas y con guía en español visita lo mas importante que hay que ver en el centro de Venecia. Este tour por Venecia es gratis y solo pagas la propina si te gusta.

Algunas experiencias de este viaje por Venecia

Para abrir boca, te adelanto este resumen de algunas de las experiencias que podrás disfrutar en esta escapada por Venecia:

  • Pasear por Venecia es una experiencia en si misma
  • Montar de góndola, en traghetto y en vapporetto
  • Ver la ciudad de Venecia a vista de pájaro
  • Visitar un casino clásico, el casino de Venecia
  • Escuchar la Traviatta en un teatro clásico

Pero en Venecia, además de todo lo que te cuento aquí debajo, podrás hacer muchas cosas más. Si necesitas inspiración quizás te interese consultar estas excursiones y visitas guiadas

El plan de la escapada para ver Venecia

Os voy a relatar un viaje a Venecia en pareja, aunque si viajas con niños, el plan que te recomendaría sería muy parecido, aligerándolo un poco, sobre todo en cuanto a los planes nocturnos. Este es el itinerario que te propongo para ver Venecia en poco mas de 3 días:

Día 1: Llegada al aeropuerto. Nos trasladamos en bus hasta Plaza de Roma y luego al hotel en vaporetto, primer contacto con el Gran Canal.  Aprovechamos el tiempo que queda de este día, la tarde, para ver la esencia de Venecia: Plaza San Marcos y callejeando por los canales hasta el Puente de Rialto. Allí cenaremos en una típica trattoria italiana.

Día 2: Recorrido por Venecia en detalle. Tomaremos el vaporetto de nuevo hasta la Plaza de San Marcos. Allí visitaremos la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal, y subiremos a el Campanile para contemplar una espectacular vista aérea de Venecia. Luego andando, como anoche, llegaremos al puente de Rialto y cruzaremos para ver las tiendas. Por la noche, escuchamos la Traviata en un pequeño teatro cercano.

Día 3: Este día lo dedicamos a recorrer las islas de la laguna de Venecia. Tomaremos el vaporetto para ir a las islas de Torcello, Burano y Murano. De vuelta a Venecia iremos a montar en góndola al atardecer para después cenar algo y tomar un spritz. Terminaremos el día visitando el Casino de Venecia

Día 4: El día de la despedida teníamos la mañana para dedicarnos a recorrer una parte de Venecia frecuentada mas por los venecianos y un poco menos por los turistas. Empezando por la Basílica de la Salud, recorrimos el cercano barrio del Dorsoduro para llegar andando cerca de Rialto al Mercado de Pescados, Cruzamos Rialto para andar por el barrio de Cannaregio hasta Plaza Marcuola donde nos montaremos en un Traghetto para cruzar el Gran Canal. Era hora recoger las maletas y volver al aeropuerto.

El Gran Canal de Venecia

El Gran Canal lo recorreremos en vaporetto en varias ocasiones durante estos días. A lo largo del recorrido desde la Plaza de Roma hasta la Plaza San Marcos, podremos disfrutar de infinitas “postales” de la ciudad con fachadas de palacios y canales menores asomando. Llegando a la Plaza de San Marcos tendremos una preciosa estampa desde el canal, contemplando el Palacio Ducal, el Campanile y la Basílica de San Marcos al fondo. En la otra orilla, podremos contemplar la Basílica de Santa María de la Salud.

Gran Canal de Venecia
Gran Canal de Venecia
Góndola en el Gran Canal de Veneca
Góndola en el Gran Canal de Venecia

La Plaza San Marcos de Venecia

La emblemática Plaza de San Marcos la habremos visto de noche al llegar, pero por la mañana temprano del segundo día volveremos para hacer algunas de las visitas imprescindibles de Venecia. El Palacio Ducal, La Basílica de San Marcos y el Campanile.

Pero antes de hacer dichas visitas recomiendo dar un paseo para captar el ambiente. Seguro que hay mucha gente, pero debemos asomarnos al canal para ver gran cantidad de góndolas fondeados y otras en movimiento. Bajando un poco por el paseo del Gran Canal, nos asomaremos por otro canal mas pequeño para ver el Puente de los Suspiros. Al otro lado del canal tenemos una panorámica con la Basílica de la Salud, la isla de la Giudecca y otras islas menores.

La Salud vista desde el otro lado del Gran Canal
La Salud vista desde el otro lado del Gran Canal
Góndolas en el Gran Canal de Venecia
Góndolas en el Gran Canal
Puente de los Suspiros de Venecia
Puente de los Suspiros

En la entrada a la plaza debemos fijarnos en el León de San Marcos, símbolo de Venecia, situado en lo alto de un pedestal y en la plaza está el Reloj de San Marcos o Torre del Reloj de los Moros.

Plaza de San Marcos desde el Gran Canal
Plaza de San Marcos desde el Gran Canal
Reloj de la Plaza de San Marcos en Venecia
Reloj de la Plaza de San Marcos

Si queremos hacer un pequeño descanso y pagar, probablemente, los cafés mas caros del mundo, tenemos dos lugares que merecen la pena. La medalla de oro se la lleva el café Florian en medio de la Plaza de San Marcos. Se distingue porque una pequeña orquesta toca con frecuencia en la puerta bajo una carpa. El segundo café (dosificar la cafeína, ya que por aquí pasaremos cada día) lo podemos tomar en la cafetería del hotel Danieli (medalla de plata en precio). La decoración del salón y la recepción merecen la pena. Decir que yo pagué los dos, 12€ y 8€ respectivamente, pero se trataba de un viaje especial.

Musicos en el Café Florian de la plaza de San Marcos
Musicos en el Café Florian de la plaza de San Marcos
Hotel Danieli en Venecia
Hotel Danieli, junto al Gran Canal

Visita al Palacio Ducal de Venecia

El Palacio Ducal da a la Plaza de San Marcos y al Gran Canal. En su origen (siglo IX) fue fortaleza y después fue utilizado también como prisión. En la visita pasaremos por el interior del Puente de los Suspiros, último momento en el que los prisioneros podían ver la luz a través de una pequeña ventana antes de su encierro.

Palacio Ducal de Venecia
Palacio Ducal de Venecia
Detalle de las arcadas del Palacio Ducal de Venecia
Detalle de las arcadas del Palacio Ducal de Venecia

La Basílica de San Marcos

La construcción de la Basílica de San Marcos en Venecia iba a ser una extensión del Palacio Ducal y estaba destinada a dar sepultura al cuerpo de San Marcos. Se comenzó en el año 828 y aunque ha sufrido múltiples reconstrucciones a lo largo de la historia, su aspecto actual es en su mayor parte obra del siglo XI. Fue nombrada Catedral de Venecia en 1807.

Hay que observar bien sus fachadas, tendremos tiempo porque lo mas probable es que tengamos que hacer cola para entrar, salvo que contrates la visita guiada. Hay que disfrutar de los colores dorados dominantes de su interior y fijarse en la cúpula, los mosaicos del atrio y el sepulcro de San Marcos. Finalmente hay que subir para ver el museo de la Basílica y asomarse a las terrazas que nos darán bonitas panorámicas de la ciudad, aunque si vamos a subir después al Campanile no perdamos mucho tiempo con estas vistas.

Basílica de San Marcos, Venecia
Basílica de San Marcos
Detalle de la Basílica de San Marcos en Venecia
Detalle de la Basílica de San Marcos

El Campanile

La torre llamada Campanile es en realidad el campanario de la Basílica de San Marcos y se eleva casi 100m, el edificio mas alto de la ciudad, ofreciendo unas vistas inigualables.

En sus orígenes, además de campanario, el Campanile era un faro para los barcos. Su forma actual no la adquirió hasta 1515. Aunque se derrumbó en 1902, fue reconstruida pocos años después con la misma forma.

El Campanile destaca en la Plaza de San Marcos de Venecia
El Campanile destaca en la Plaza de San Marcos
Vista aerea de Venecia desde el Campanile
Vista aerea de Venecia desde el Campanile

Callejeando entre San Marcos y Rialto

Esta zona de Venecia es la mas turística, entre San Marcos y Rialto veremos siempre mucha gente, pero no veremos muchos venecianos, salvo los que se dedican al comercio, orientado sobre todo a los turistas. De noche el paseo es mas agradable, ya que parte de los turistas se van porque tienen el alojamiento en el continente o se alojan en un crucero que ha parado para pasar el día. Nosotros callejeamos de noche al llegar y también de día, a la mañana siguiente.

El recorrido de San Marcos a Rialto está indicado con carteles en las fachadas, pero recomiendo no seguirlos estrictamente para descubrir algunos otros rincones al azar. Así descubriremos canales, góndolas, y rincones con gran encanto. No lo hagáis con prisa, disfrutad del paseo. 

Señales hacia el Puente de Rialto
Señales hacia el Puente de Rialto
Pequeños Canales de Venecia
Pequeños Canales de Venecia

Nosotros paramos a comer por el camino sin entretenernos demasiado y dejamos el momento de relax para mas tarde, sentándonos a tomar un café en Rialto a orillas del Gran Canal.

El puente de Rialto

El puente de Rialto es otros de los símbolos de Venecia. Está lleno de vida y de tiendas en su interior y tiene magníficas vistas al canal desde su barandilla exterior. Aunque estuvimos la primera noche, aquí pasamos la tarde del segundo día entre café, vistas y tiendas. Cruzando al lado oeste encontraremos un mercado de frutas rodeado también de tiendas de souvenirs. Si quieres saber mas sobre el puente de Rialto, puedes leer curiosidades del Puente de Rialto en este blog de viajes a Venecia.

Puente de Rialto en Venecia
Puente de Rialto

A está zona volveremos aún dos veces más, mañana en góndola y el último día por la mañana temprano para ver el cercano mercado de pescados (hoy estaba cerrado). Hoy habíamos comprado entradas para un pequeño teatro cercano. Así que cenamos pronto, nada especial, y rematamos el largo día sentados y relajados con la Traviata.

Viendo la Traviata en teatro de Venecia
Viendo la Traviata en teatro de Venecia

Las Islas de Venecia

La isla mas cercana a Venecia es la isla del Lido, un conocido lugar de veraneo. Se puede ir a la playa si vas en verano, o visitar el  Casino. Hay algunos canales y rincones con encanto, no recomendaría emplear tiempo en ella salvo que estés alojados aquí ó dispongas de mas de cuatro días. Como curiosidad, el Lido es la única isla de Venecia que tiene coches.

La excursión que me parece mas interesante y en los invertimos uno de los días de nuestra escapada es la que va por las islas de Torcello, Burano y Murano. Nosotros lo hicimos por libre tomando el vaporetto que va parando en todas estas islas y del que te puedes bajar y volver a subir, pero también se puede contratar una excursión, que en este caso está muy bien de precio:

En Torcello, una isla con un pueblo tranquilo y pequeño paramos muy poco rato, paseo y visita a la Preciosa Basílica de Santa Maria Assunta. Fuimos rápido para coger el siguiente vaporetto y no perder mucho tiempo. La mayor parte del día la pasamos en Burano, muy cerca de la anterior. Burano en un pueblo pintoresco muy recomendable que se caracteriza por sus casas de colores, y pequeños canales.

Navegando por las islas de Venecia, Murano
Navegando por las islas de Venecia, Murano
casas de colores y canales en la Isla de Murano en Venecia
Colorido en Isla de Murano en Venecia

A última hora fuimos un rato a la isla de Murano y aunque aquí es posible ver a los artesanos del vidrio, era tarde y solo vimos el arte en las tiendas ya cerradas. Volvimos a Venecia en ruta círcular porque nos esperaba la noche.

Que ver y hacer de noche en Venecia

Después de pasar por el hotel para ducharnos y cambiarnos a toda velocidad, nos preparamos para la noche. Fuimos de nuevo en vaporetto a Venecia, hasta la fondamenta Cannaregio y nos dispusimos a montar en góndola al atardecer, justo a dos luces, para ver a bordo tanto el día como la noche.

Montar en góndola es mucho mas que transportarse, por su asociación con uno de los momentos mas románticos que se puedan describir. Recorrimos el Gran Canal hasta tener una vista de Rialto con las primeras luces del anochecer y continuamos hasta por estrechos canales ya en plena noche.

El Puente de Rialto visto desde la góndola
El Puente de Rialto desde la góndola

Al terminar, recorrimos de noche el barrio de Cannaregio, menos turístico que otros, hasta que llegamos de nuevo a Rialto. Cenamos en una trattoría cercana y después nos fuimos a tomar un spritz, aperitivo típico venciano, en la zona de campo San Giacomo, lugar de reunión de los venecianos. Empezábamos a saborear algo de la vida local, aunque en Venecia nunca estas libre de otros turistas. Para terminar el día visitamos el Casino, en el barrio del Cannaregio nuevamente. No jugamos, pero es un lugar que recomiendo ver, aprovechando para visitar una palacio por dentro con una decoración clásica.

Indicaciones para el Casino de Veneceia
Indicaciones para el Casino de Venecia

La Basílica de la Salud y el Dorsoduro

El último día queríamos completar nuestra visión de Venecia recorriendo la otra orilla del Gran Canal. Empezando por la visita Basílica de la Salúd y depués paseamos por el barrio cercano del Dorsoduro.

Basílica de la Salud de Venecia
Basílica de la Salud de Venecia

El barrio del Dorsoduro en Venecia es un lugar con muchísimo encanto, mas frecuentado por los venecianos que otros barrios y un poco menos por los turistas. Por él también cruzaremos pequeños canales y descubriremos multitud de rincones.

Barrio de Dorsoduro de Venecia
Barrio de Dorsoduro de Venecia
Rincones escondidos de Venecia. Puente en Dorsoduro
Puente en Dorsoduro

Mercado de pescados de Venecia

Andando por el Dorsoduro llegamos a el Mercado de Pescados. Me encantan este tipo de sitios porque en ellos te alejas momentáneamente de lo puramente turístico para ver a las gentes del lugar. Un sitio auténtico que solo está operativo por la mañana.

Mercado local de Pescado en Venecia
Mercado de Pescado en Venecia
Pescado en el Mercado de Venecia
Pescado en el Mercado de Venecia

Barrio de Cannaregio y el traghetto

Nuestra última mañana antes de acabar esta escapada a Venecia sería cruzar el Gran Canal en Traghetto. Cruzamos Rialto para andar por el barrio de Cannaregio hasta Plaza Marcuola donde teníamos localizada una de las paradas operativas de Traghetto. De nuevo buscábamos, en la medida de lo posible algo de la esencia de la ciudad. El traghetto es una alternativa a los puentes para cruzar el río, muy utilizado por los venecianos y para los turistas, es una alternativa a las góndolas, mucho mas económica.

Parada de Góndola y Traghetto en Plaza Marcuola de Venecia
Parada de Góndola y Traghetto en Plaza Marcuola

Mas cosas que ver y hacer en Venecia

Si dispones de mas días, en Venecia tendrás barra libre de cultura.

  • Entre otros sitios a visitar en Venecia están los museos. Destacar el museo Correr, el museo Giorgio Franchetti en el edificio Ca’ d’Oro y la galería de la Academia.
  • Puedes visitar el palacio Ca’ Rezzonico, de los pocos con acceso a su interior.
  • Multitud de iglesias, destacan Santa María Gloriosa dei Frari o San Giorgio Maggiore (en otra isla)

Aquí te destaco algunas visitas curiosas que me han llamado la atención, aunque hay muchas más:

Y a continuación, algunas de las actividades mas populares entre los turistas que visitan Venecia:

Las mejores guías de viaje a Venecia

Si quieres recorrer Venecia por libre te recomiendo una de estas dos guías.

Seguro de viaje a Venecia

Mi consejo es que si viajas, sobre todo si viajas fuera de tu país, contrates un seguro de viaje. Iati es el seguro mas usado por viajeros y bloggers de viajes con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este blog de viajes.

Seguros Iati con descuento

Enlaces de interés

Para organizar tu viaje a Venecia te recomiendo que leas información práctica y consejos sobre Venecia. Te acerco estos enlaces:

Entradas relacionadas

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (14)

Venecia es espectacular.
Un lugar de ensueño. Ojalá dure muchos años está ciudad mágica.

Buenas publicación.

Responder

Si, ojala dure para siempre, aunque sabemos que se nos está undiendo
Saludos

Responder

Un post muy completo para visitar Venecia.Yo solo puede estar 1 día y dediqué la mitad del tiempo a comprar una máscara veneciana y a averiguar como entrar en el Gughenheim para ver la obra de Chirico (luego me enteré de que al contrario de los otros museos de la familia este solo era accesible con cita previa, pero de aquella no había internet) Buen consejo el de intentar visitar sitios menos petados de turistas.El mercado me ha encantado.

Responder

Pues lo dicho….tendrás que volver. No?
Saludos

Responder

Que bonito viaje y que razón tienes con la primera frase 🙂
Yo no conozco las islas, así que tendré que volver algún dia.

Responder

Yo he estado 3 veces, con amigo, con pareja y en familia con niños. Seguro que volveré.

Saludos

Responder

Venecia se ha convertido en un parque temático. Yo he estado dos veces en el 1993 y en el 2011 y en las dos me he sentido igual.

La primera vez fui en viaje de fin de curso y la segunda con mi pareja. En ambas, me paso lo mismo con 1 día tienes de sobra para recorrer lo turístico y lo que no, menos las islas.

Un truco, si no queréis esperar cola en la Basílica de San Marcos: Dejad la mochila en el guardarropa y podéis entrar del tirón, la gente os mirará mal pero te ahorras un buen rato. Te lo recomiendan los mismos funcionarios porque así facilitan su trabajo.

De todas formas, si llevas la mochila en la puerta te van a obligar a ir a soltarla. 🙂

Nosotros dormimos en Mogliano Veneto a 15 minutos en tren del centro de Venecia. Te ahorras el aparcamiento si llegas en coche como nosotros y el precio de los hoteles.

Como siempre digo, cada destino lo ve cada uno dependiendo de las circunstancias de cada uno.

Saludos, fiera.

P.D.: Una gran entrada con lo más interesante de Venecia.

Responder

Gracias ipaelo por tus consejos. Estoy de acurdo en que en un día ves lo esencia, en otro ves las islas. Si pasas tres noches podrás ademas ver Venecia algo mas tranquilo y tendras la tarde de antes y la mañana de después para algún recorrido adicional….Los amantes del arte supongo que piensan que Venecia no se ve en una semana…aunque estos suelen tirar mas por Florecia.

Saludos,

Responder

Venecia es quizás la ciudad mas romántica del mundo. La primera vez que estuve fui solo y me prometí a mi mismo volver para pasear por sus rincones de la mano de una chica y así lo hice. Cuando estas enamorado y caminas de la mano de tu amor, Venecia cambia y te acoge de una manera especial. Gracias a este post he rememorado momentos muy bonitos vividos hace ya tiempo. Las fotos estupendas y toda esa información super útil.

Responder

Gracias, estoy de acuerdo. Muchos ponen a París como la ciudad mas romántica del mundo. Es difícil elegir pero yo creo que gana Venecia. De acuerdo contigo, aunque cada uno tendrá su opinión y, de todas formas, hay que probar mas de un sitio romántico en la vida. no?
Saludos

Responder

Qué maravilla. ¿Te crees que todavía no he ido a Venecia? Estoy esperando la mejor época del año porque huyo de las masificaciones, aunque en Venecia eso será difícil.

Responder

No!!!, no me lo creo, estando tan cerca. No esperes el momento, porque cualquier momento es bueno. Desde luego está masificado en muchos momentos, pero te recomiendo alargar el día. El paseo nocturno y algo de su vida nocturna tienen si cabe aún mas encanto y mnos gente.

Saludos

Responder

Me encanta Venecia, he estado dos veces, pero Florencia me puede más. Saludos!!!

Responder

Muy distintas las dos, pero dos lugares de paso obligado para un viajero.
Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: