El lago Mývatn se encuentra en el noreste de islandia, bastante alejado de la capital. En el lago Mývatn se pueden ver formaciones geológicas de lava muy diversas e interesante. Además, las zonas verdes debidas a la humedad del lago Mývatn se mezclan con el negro de la lava, dando lugar a paisajes muy atractivos. Pero hay mucho mas que ver y que hacer cerca del lago Mývatn.
Visitamos el lago Mývatn durante nuestra ruta por Islandia. Además, para organizar tu viajes puedes leer la guía de Islandia que he preparado. Aquí te voy a hablar de que ver y que hacer en lago Mývatn, de sus formaciones geológicas, de los baños termales del lago Mývatn, de donde alojarse en Mývatn, etc.
El lago Mývatn o lago de las Moscas
En islandés Mývatn significa el lago de las moscas, esto es debido a la gran cantidad de estos insectos que hay en esta zona en verano. Como consecuencia, la zona de Mývatn tiene también numerosas aves, especialmente patos que se alimentan de estas moscas, lo que la convierte en lugar muy atractivo para ornitólogos. El lago tiene muy poca profundidad, el máximo es de 4.5m.
El lago Mývatn, es una zona de muy alta actividad geológica, volcánica y geotermal, ya que la dorsal Atlántica que separa las placas continentales euroasiática y americana pasa por aquí. Es la misma fractura que divide Islandia en dos y ya vimos en la falla del Parque Nacional de Thingvellir.
La historia geológica del lago Mývatn y sus alrededores ha formado la ortografía de este lugar a lo largo de millones de años, pero su aspecto actual quedó bastante marcado por erupciones volcánicas bastante recientes entre los años 1724 y 1729. A los fenómenos observados en aquella época se les conoce como Mývatn-Seldar ó fuegos de Mývatn
Que ver en el lago Mývatn y alrededores
Lo primero que recomendaría es completar el recorrido alrededor del lago Mývatn , no es muy larga (37 km). A lo largo de esta vuelta podremos observar los paisajes y contrastes de la lava, el agua del lago y la vegetación. Este recorrido lo interrumpiremos tanto cuanto queramos para hacer unas fotos del lago Mývatn , pero como mínimo hay que hacer al menos 2 paradas :
- los pseudo-cráteres de Stakhólstjörn (Skútustaðir)
- las formaciones de lava de Dimmuborgir
Alejándonos de las inmediaciones del lago Mývatn podremos además:
- subir hasta el borde del crater del volcán Hverfjall.
- acercarnos de las aguas termales de las cueva Stóragjá
- bañarnos en las aguas termales de Mývatn Nature Baths.
Formaciones de lava alrededor del lago Mývatn
Las caprichosas formaciones de lava y su mezcla con el paisaje verde al borde del lago Mývatn ofrecen miles de rincones en los que parar a hechar una foto.
Pseudo-cráteres de Stakhólstjörn en lago Mývatn
En el recorrido alrededor del lago Mývatn haremos parada para ver los pseudo-cráteres de Stakhólstjörn, una parte de los pseudo cráteres de Skútustaðir En la foto marco el punto donde aparcar e iniciar el recorrido. Se puede dar la vuelta al pequeño lago andando o recorrer el tramo de la izquierda desde el que se ve suficientemente bien el conjunto.
Pero.. ¿que son los pseudo-cráteres del lago Mývatn?. Se trata de una formación que tiene que ver con la lava volcánica, tienen el aspecto de un cráter volcánico, pero en realidad no se trata de un cráter, es decir, por ahí nunca salió lava. Los seudo-cráteres tienen su origen en la lava que fluía sobre el terreno con gran cantidad de gases en su interior. La explosión de las burbujas de gases de la lava deja la huella que vemos y que se asemejan a un cráter.
Mencionar también que la mayor parte de los islotes del lago Mývatn tienen su origen en estos pseudo-cráteres si bien la mayoría no se reconocen como tales debido a la erosión.
Formaciones de lava de Dimmuborgir en Mývatn
Las formaciones de lava de Dimmuborgir son realmente sorprendentes. Su origen está en ríos de lava fluida bajo las zonas pantanosas del lago que con el calor de la lava acaban solidificando. La lava a su vez solidifica bajo este terreno al tiempo que los gases escapan a través de respiraderos. Finalmente el derrumbe de parte de estas formaciones huecas forman las columnas y crestas de lava que se pueden observar.
En el recinto de Dimmuborgir hay varios itinerarios, con algunas subidas y bajadas pero el recorrido mas largo no se tarda en recorrer siquiera media hora, una hora máximo si vas con niños y parando bastante.
La cueva termal de Stóragjá
En la fuente termal de Grjótagjá ha sido posible bañarse en el pasado, sin embargo, desde la erupción del Krafla en 1984 la temperatura subió hasta los 60º y se ha prohibido. La temperatura ha ido bajando y aunque sigue prohibido, hay gente que se mete a casi 50º. El acceso es difícil y nosotros no nos metimos con los niños, eso si, pudimos evidenciar la fractura del terreno que da acceso a la cueva.
Escenarios de Juego de Tronos en Mývatn
Estos dos últimos lugares han ganado popularidad al haber sido elegidos como escenarios de dos escenas de Juego de Tronos en Islandia. En Dimmuborgir se rodó el campamento de los salvajes. la cueva de Grjótagjá fue escenario del “encuentro” entre Jon Snow e Ygritte.
Volcán Hverfjall
A poco mas de 2 kilómetros de la carretera que rodea el lago podemos aparcar para iniciar la subida al cráter del volcán Hverfjall. Al subida es un tanto exigente por su pendiente, pero no es muy larga y merece la pena (la pequeña con 5 años lo consiguió). Una vez arriba hay dos vistas que merecen la pena, el interior del cráter y la panorámica de alrededor con multitud de cráteres menores a vista de pájaro. El perímetro del cráter es un kilómetro y de fácil recorrido, un paseo agradable.
Se puede bajar al fondo del cráter, no es difícil (el mayor mío con 12 años lo hizo) pero la subida de vuelta no es tan fácil ya que, además de empinada, está llena de piedras sueltas que dificultan los pasos. El niño pasó un rato apurado porque bajó solo y le metíamos un poco de prisa para volver.
Baños termales Mývatn Nature Baths
Los baños naturales de Mývatn ó Nature Baths son el remate perfecto para un día perfecto. Similares a la conocidísima Laguna Azúl, en los baños naturales de Mývatn te puedes bañar en una laguna de agua termal natural en medio la la lava volcánica.
Si empiezas al atardecer y dejas que allí llegue la noche disfrutarás de momentos relajantes en un ambiente misteriosos entre el vapor y la tenue luz de las farolas.
Otros Lugares de interés en la zona del lago Mývatn
Hay algunos otros lugares de interés cerca del lago Mývatn que no pudimos incluir en nuestro itinerario. Estos son los mas destacables:
- Subir andando al monte Vindbelgur
- Museo Sigurgeir de la aves en Myvatn
- Excursión a la caldera del volcá Askja (reservar excursión). Esta excursión de un día es de las mas populares entre los turistas.
Muy cerca, pero un poco mas alejado de la zona del lago, están las fumarolas de Hverir junto a la colina roja de Námafjallla, la central térmica Krafla y el crater Viti.
Donde dormir cerca del lago Mývatn
En general la zona norte de Islandia está mas aislada y es menos visitada por los turistas. En la zona del lago Mývatn en conccreto hay muy poca oferta de hoteles aunque en general es de calidad. Si quieres hotel para dormir en Mývatn te recomiendo:
- Icelandair Hotel Myvatn, muy bien localizado a 3 km de los baños naturales.
- Para familias o grupos recomiendo el la Posada Dimmuborgir, con habitaciones hasta 5 personas y cocina.
Enlaces de interés
Te recomiendo nuestra ruta por Islandia de 14 días. También puedes leer esta guía práctica de Islandia para organizar tu viaje. Te acerco aquí estos enlaces:
- Alojamiento en la zona Mývatn con Booking
- Alquiler de coche en Islandia con Guide to Iceland
- Visitas y excursiones desde Reikiavik con Civitatis
- Comprar guía de viaje a Islandia en Amazón