De noche, el bosque se llena de ruido y vida, parece que despierta. Un Tour nocturno por el bosque de Monteverde permite ver la otra cara de este ecosistema, una cara misteriosa y una visión que no se puede tener visitándolo de día.-
Nosotros realizamos este tour nocturno oir Monteverde durante nuestra escapada de 3 días a Santa Elena. Para mas información sobre el país puedes leer la guía de viaje a Costa Rica y si quieres leer sobre este ecosistema te recomiendo la Reserva Biológica de Bosque Nuboso de Monteverde. Aquí te voy a hablar de como prepararte para una caminata nocturna por Monteverde y de como es el tour, de los peligros del bosque de noche y de las especies que puedes ver. También te propondré algunas excursiones nocturnas organizadas por Moteverde.
Que tour nocturno por Monteverde elegir
Nosotros elegimos el tour nocturno de Ficus Tours, uno de los mejores tours nocturnos por Monteverde según nos recomendaron otros viajeros, además de ser uno de los que están mejor de precio. Yo quedé plenamente satisfecho. Te dejo enlace a este y otros tours para hacer reserva online.
- Tour nocturno por la selva con ficus Tours
- Tour nocturno por la selva con Sendero Tranquilo
- Tour nocturno por el parque de Santa Maria de Monteverde, mas caro que los otros
Preparativos para la caminata nocturna
Para hacer el tour nocturno es conveniente cierta equipación, llevar zapatos cerrados, pantalones largos, algo de abrigo (las mangas cubiertas) y desde luego, no podemos olvidar la cámara.
Tras recogernos en el hotel, nos reunimos con el que iba a ser nuestro guía en el lugar de partida y nos preparamos para el camino. Nos dieron linternas y unas instrucciones básicas.
Para caminar por el bosque de noche hay que moverse y utilizar tácticas que parecen de combate. Estas se refería a cuando utilizar la luz y como movernos en la noche. Eran muy importantes de cara a que todo el grupo, pudiera observar lo que se fuera encontrando molestándose lo menos posible unos a otros. En general se andaba en fila, detrás del guía, caminando rápidamente y con las linternas encendidas. Cuando el guía veía u oía algo y paraba para indicarlo, los primeros de la fila le sobrepasaban y los últimos paraban detrás de forma que todos podíamos conseguir buen ángulo de visión. Según el animal que se fuera a observar, el guía daría instrucciones de apagarlas o mantenerlas encendidas. Según el terreno, se practicaban otro tipo de movimientos y formaciones.
Los peligros del tour nocturno por Monteverde
Hay ciertos peligros, pero tomando ciertas precauciones y acompañados de un guía experto estos peligras estarán bajo control.
Es importante la equitación que he mencionado, piernas y brazos cubiertos y calzado cerrado, evitarán picaduras o que pueda entrar algún animal. Iguamente es importante no tocar nada.
El recorrido nocturno por Monteverde
Nada mas comenzar el tour y antes de empezar a andar, junto a la salida, pudimos ver un perezoso de dos dedos en las ramas altas de un árbol cercano.
La rana de ojos rojos, símbolo de Costa Rica
Empezamos a andar por un sendero estrecho que transcurría junto a un arrollo. Se podía distinguir entre el sinfín de sonidos, el del agua y pronto el guía escucho la rana de ojos rojos. Nos paró, cruzó el arrollo un par de veces y la localizó. Pudimos pasar a hacer la foto poco a poco, en este caso sin luz de linternas ni flash para no dañar la vista del animal.
Los insectos de la noche
Seguimos adelante y pudimos ver la hormiga cortadora de hojas. Parece un encuentro no demasiado importante, pero gracias al guía aprendimos mucho sobre ella.
Sabemos que la hormiga es un animal social. La hormiga cortadora de hojas lo es especialmente. Durante el recorrido, la hormiga grande transporta el trozo de hoja cortado y sobre ella viaja una pequeña hormiga, llamada mínima, que va limpiando para que la hoja entre libre de bacterias en el hormiguero y evitar problemas.
La hormiga grande tiene una mandíbula considerable y la prueba nos la proporcionó el guía con el siguiente experimento: cogió un palo del suelo de unos 50cm de longitud y 1 cm de diámetro, lo corto y preparó la punta. Después cogió una hormiga por el cuerpo, le acercó el palo para que la hormiga pudiera atraparlo con su mandíbula. Tras soltar el palo, quedó suspendido de la mandíbula de la hormiga. Sorprendente!!!, ya que mentalmente no era esperable. Era equivalente a que un ser humano mordiera un tronco de árbol con 20 ó 30 veces su peso y lo sostuviera con la boca, mientras un gigante le presionaba su cuerpo.
¿Sabes si las hormigas duermen? Las hormigas no paran de trabajar. ¿es que no duermen?. Si, las hormigas duermen, pero no como nosotros lo entendemos. Según la especie puede tener hasta 250 siestas al día de unos pocos segundos.
Seguimos el tour, andando deprisa en la noche. Enseguida… mas insectos. El insecto hoja tiene una adaptación increíble para camuflarse en este entorno.
Siguiendo el camino y tras cruzar el río, pudimos oír algo y el guía iluminó una rama con su potente linterna. Vimos en esta y en un par de ocasiones mas, a un pequeño mamífero llamado kincayu o Kincajou. Tiene cola prensil y aspecto de mono, pero que en realidad es de la familia del mapache. En este caso, el animal, en vez de esconderse, parece que nos ganaba en curiosidad y se movió hasta llegar a la rama mas cercana para observarnos desde lo alto y eso, a pesar del tercer grado al que le sometíamos con nuestras linternas.
También observamos, aunque no muy claramente, un ave, no recuerdo el nombre y un par de tucancillos durmiendo.”Vimos” también alacranes. Estaban sobre un gran troco de arbol. Tengo foto pero no la pongo porque yo no conseguí distinguir los 3 o 4 alacranes de las manchas de los árboles. (uh, esto no lo vi bien).
Los mas peligrosos
El plato fuerte lo tuvimos hacia el final del tour. Seguimos adelante y pudimos observar la lora venenosa, una de la serpientes mas venenosas. Produce mordeduras graves pero la mortalidad es baja, en Monteverde tienen el antídoto. Mide unos 80cm y estaba bastante alta, entre las ramas, es increíble que nadie pudiera encontrarla ahí. Después vimos otra mas cerca, a un par de metros.
Por último, andando por un tramo de sendero algo mas ancho (unos 2m) y a un paso bastante rápido, el guía pegó un frenazo y nos pidió que nos moviéramos con suavidad. La tarántula nota la vibración del terreno y se esconde. El guía la provocó con una pequeña rama en su nido y consiguió que saliera. Impresionante!!!
Resumen y consejos
Fúé un acierto hacer el tour nocturno y fué un acierto la empresa que elegimos y el guía que nos toco. Lo recomiendo, eso sí, no vayas al tour nocturno sin guía porque además de no ver nada, me parece bastante peligroso.
Consejo para las picaduras de serpiente. En general, de noche y de día, no debes ir solo por zona de selva. Si te pica una serpiente y no puedes avisar por tus propios medios, es importante que alguien te lleve o avise del hecho para que se inicie el rescate. Si la mordedura es grave, puede que se disponga de poco tiempo. Importante es identificar la serpiente que te mordió, haciendo una foto si es posible, para que en el centro médico te puedan proporcionar directamente el antídoto correspondiente. Puede no haber tiempo para probar varios..
Mejor viajar con seguro, ¿no?
Mi consejo es que si viajas, sobre todo si viajas fuera de tu país, contrates un seguro de viaje, y no lo digo por los peligros de las selva de noche. Iati es el seguro mas usado por viajeros y bloggers de viajes con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este blog de viajes.
Enlaces de interés
Mas información en la guía de viaje a Costa Rica que he preparado. Además te pueden interesar estos enlaces para organizar tu viaje:
- Alojamiento en Monteverde con booking
- Actividades y tours por Monteverde
- Comprar guía de Costa Rica en Amazó