Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

El Belén Viviente de Buitrago de Lozoya

En el Belén Viviente de Buitrago de Lozoya colabora su población casi al completo. El belén es una obra de arte humana que se extiende a lo largo de toda su muralla, un escenario único para un acto único en la Navidad de la Comunidad de Madrid.

La representación del Belén Viviente de Buitrago de Lozoya se puede presenciar cada año por navidad y está declarada Fiesta de Interés Turístico desde el año 2001. Se trata del mejor belén viviente de la Comunidad de Madrid y uno de los mejores belenes vivientes de España.

Visitar el Belén de Buitrago es la escusa perfecta para conocer este pueblo, cuya muralla es Patrimonio Nacional desde 1931 y que está declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1993. Si te interesa, puedes consultar esta guía de Madrid que he preparado con informción e ideas para visitar tanto la ciudad como sus alrededores.

Historia del Belén Viviente de Buitrago de Lozoya

El Belén Viviente de Buitrago se viene organizando desde el año 1988 siguiendo una iniciativa que ya habían tenido algunos otros ayuntamientos Españoles. El buen hacer de sus vecinos a llevado a que hoy en día el Belén de Buitrago esté considerado uno de los mejores belenes vivientes de España.

Mi paseo por el Belén

Asistir a una representación del belén de Buitrago transmite una sensación de paz y tranquilidad inigualables gracias al silencio obligado y la quietud de las escenas. Desde luego el cuadro que tenemos ante nosotros es relajante e inspira cierta espiritualidad.

En el siguiente mapa del Belén Viviente de Buitrago puedes ver el itineario a pié que hay que seguir para ir descubriendo de forma sucesiva las escenas representadas.

mapa del recorrido del belén viviente de Buitrago de Lozoya
mapa del recorrido del belén viviente de Buitrago de Lozoya

Os muestro a continuación unas imágenes que valén mas que mil palabras, una selección de fotos del Belén de Buitrago de Lozoya.

Belen Viviente de Buitrago de Lozoya en Madrid
Calle con escenas del Belén de Buitrago
Mujeres tejiendo en el Belen Viviente de Buitrago
Mujeres tejiendo en el Belen
Mujeres en Belén Viviente de Buitrago de Lozoya
Mujeres en Belén Viviente de Buitrago
Mujeres haciendo pan
Portal del Belén Viviente de Buitrago
Portal del Belén Viviente de Buitrago

Información sobre el Belén Viviente de Buitrago

Cuando se puede ver el Belén de Buitrago

La representación se hace todos los años cuando se acerca la Navidad. La programación oscila cada año y si bien en sus primeras ediciones se limitaba a dos o tres dias cercanos al día de Navidad, gracias al éxito se ha ampliado el número de representaciones y ahora se empieza a hacer antes. Hoy en día se puede ver el Belén viviente de Buitrago durante varios fines de semana del des de Diciembre.

Como conseguir entradas para el Belén Viviente de Buitrago

El precio de las entradas para el Belén de Buitrago es gratuito. Se pueden adquirir por adelantado en la página web del Belén de Buitrago (con unpequeño cargo por los gastos de gestión). Si se agotan siempre se reserva un cupo de entradas que pueden ser adquiridas, gratis, el mismo día de la representación en la plaza de la constitución (disponibles a partir de las 16:00h)

Consejos para visitar el Belén de Buitrago

Estos son algunos consejos para realizar tu visita.

  • Saca las entradas con tiempo y planifica tu visita, el aforo es limitado. Si no lo has hecho puedes intentar conseguir las entradas que se reservan para el mismo día de la representación, para ello será necesario hacer la consiguiente cola.
  • Comprueba la previsión metereológica, si llueve demasiado la representacion se suspende, pero es dificil de predecir ya que la decisión se toma en el último momento. Seguro que hace frío, ve muy abrigado, es invierno y estamos en la sierra.
  • Lleva algo de comer e incluso algún entretenimiento a mano para la espera. Si vas con niños, con mas razón, ya que no suelen ser muy amigos de las colas.

Enlaces de Interés

He preparado esta guía para viajar a Madrid donde podrás encontrar mucha información e ideas sobre que hacer tanto en la ciudad como en sus alrededores. También te puede interesar:

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (30)

Ala! que gracioso, nunca había visto un belén viviente y la verdad es que me ha encantado y encima parece que el pueblo es precioso. Aprovecho ya el tema y te deseo una Feliz Navidad!
Un abrazo
Carmen

Responder

Gracias Carmen. Lleego tarde para desearte feliz Navidad, pero aprovecho para desearte un feliz año 2017.

Responder

Tuvimos casa durante años en Prádena del Rincón… y no aprovechamos nunca para ir a ver este Belén. La verdad es que está chulo, igual en un futuro próximo… Un abrazo y Feliz Navidad.

Responder

Pues si os pillaba cerca, bueno, nunca es tarde.
Saludos

Responder

Nos encanta la Navidad y estos belenes vivientes tienen muchísimo encanto.

Responder

Cierto. Buitrago es un de esos pueblos con encanto, mas aún de noche, lo que lo hace un lugar perfecto para el montaje del Beelen

Saludos

Responder

jaja, yo participaba de esos pesebres cuando era chica, pero en el hemisferio sur no sufrimos del frío (y en mi caso particular tampoco del calor, porque vivía en el sur del sur), saludos!

Responder

Si?. ¿Cuel era tu papel?. Porque no nos lo cuentas en tu blog? o si quieres lo publico yo en una extensión d este blog que he pensado abrir para colaboradores externos?

Te animas?

Responder

¡Qué bonito! Me lo apunto para la próxima Navidad. La verdad es que estuve un día en Buitrago y me gustó mucho, un pueblo con mucho encanto con sus callecitas y murallas. Creo que un sitio perfecto para recrear la Navidad en vivo, je je. Un abrazo de la cosmopolilla.

Responder

El pueblo es muy bonito. El plan completo que recomiendo es: a) ruta de senderismo por la zona, b) comer en el pueblo, c) visita del pueblo en espera de la hora del d) pase al belen

saludos,

Responder

Muy chulas las fotos.

Responder

Gracias 🙂

Responder

Impactante es ya ver un nacimiento (asi le decimos en Mexico) de tama~o real… aun mas que los personajes sean personas de verdad 😮

Pero se mueven un poquito no? o se quedan totalmente estáticos?

Responder

Aquí en España usamos indistintamente Belen o nacimiento. Eso es lo que mas me impacto. Están totalmente inmoviles, parece los guardias del Palacio de Buckingham. La sensación de la total inmovilidad y la luz focalizada a veces en las figuras hacía a veces dudar, al menos durante unas decimas de segundo, si alguno era en realizadad de cera. Si te quedabas quieto mirando, parecía que observabas un cuadro.

Por esa razón el pase se hace a cierta hora, todos los visitantes pasan seguidos y en poco tiempo (una media hora) lo ha visto todo el mundo y cierran. Debe ser bastante duro estar tan quieto, sobre todo en días tan fríos como los del año que yo estuve. Además hay niños de diversas edades. Es normal que el niño Jesús fuera un muñeco. No hay bebé en el mundo que no rompiera la quietud de la escena.

Gracias Olga por tu visita

Responder

Precioso Belén de Buitrago. En España siempre singulares con la navidad, es lo que hace que cada año estén creciendo este tipo de Belenes. Gracias muy buenas fotos.

Responder

Ciertamente creo que somos un tanto singulares con la Navidad y no solo con eso. En este caso, creo que el belén se trata de una tradición que deberíamos mantener e incluso potenciar. Es auténtica y suma a la oferta turística de muchas de nuestras ciudades y pueblos.

Saludos,

Responder

Debe ser muy bonito de ver. 🙂
Eso sí, para ser un Belén viviente, el niño Jesús estaba un poco acartonado. 😛

¡Feliz 2015!

Responder

Si, pero algunas figuras humanas parecían muñecos. Costaba un poco discernir. Con el niño costaba un poco menos…Hay que comprender que hacía mucho frío.

Responder

A lo mejor hay que rebuscar para encontrar un belen viviente por ahí, y si no es así, quizás sea una buena idea organizar uno. Todo empieza con una primera vez. Gracias Lai por pasarte por aquí y Felices fiestas a ti también.

Responder

el belen viviente es un gran paseo navideño, recuerdo los que visitaba de pequeña…y no tan pequeña. Y es una gran plan para ir con niños! Aqui no hay! o no los conozco…
bonito paseo, gracias
felices fiestas
Lai
http://asicomolopienso.com/2014/12/15/blogger-traveller-diciembre-navidad/

Responder

Genial!, es todo una experiencia, yo conozco el de San Lorenzo del Escorial. Es una manera de implicar a la gente que participa y no deja de sorprender al visitante. Enhorabuena, buen trabajo. Todo un placer conocer el blog. Saludos, sigo tus pasos…

Responder

Bienvenido. Conozco también el belén del Escorial…. pasate por este si puedes. Es realmente una obra de arte viva, aunque a veces parecen maniquís hiperrealistas….Las fotos no reflejan bien lo que se ve.

Saludos

Responder

¡Hola! Que chulo! Nunca he visto ningún belén viviente, queda gracioso.

Besitos ^^,

Responder

Este impresiona realmente. Las "figuras" parecen al mismo tiempo objetos por la quietud y reales, porque en realidad lo son. Pero a veces incluso dudas.

Merece la pena.
Saludos

Responder

Qué bonito!! No sabía que en Buitrago hacían un belén viviente!! Gracias por enseñárnoslo!! Un saludo y felices fiestas!!

Responder

Si, lo hay. Y de verdad que en una maravilla, las fotos no lo reflejan demasiado bien.
Felices fiestas.

Responder

Muy interesante! Me encanto este post. Feliz navidad!

Responder

Gracias y felices fiestas también para ti. Espero volver a verte por aquí.

Saludos

Responder

Que bonito, a mí me gustan mucho los belenes vivientes, en Barcelona también tenemos algunos, eso sí como dices hay que ir muy abrigaditos. Feliz Navidad

Responder

A ver si paso alguna navidad en Barcelona, donde tengo buenos amigos y puedo descubrir esos belenes vivientes.

Felices Fiestas también a tí

Responder
A %d blogueros les gusta esto: