Es posible que llegues a Sarria por el Camino Francés y lleves andando muchos días y muchos kilómetros, ó es posible que hayas decidido elegir Sarria como punto de partida para hacer el Camino de Santiago. En Sarria podrás tanto prepararte para empezar como coger fuerza para seguir, porque quedan solo poco mas de 100 km para Santiago.
Ya os he hablado sobre algunas decisiones a la hora de organizar el Camino, en nuestro caso con niños. Todo ello nos llevó a elegir Sarria para comenzar, pero este es también el punto elegido por muchos otros peregrinos que quieren cumplir con uno de los requisitos que se exigen para conseguir la Compostela, hacer al menos los últimos 100km a pié.
Como dato, uno de cada cinco peregrinos que llegan a Santiago, sumando los que llegan por cualquier camino, comienzan en Sarria (datos de 2012). No, no íbamos solos.
Si quieres puedes apurar un poco más, ya que desde Sarria haremos aproximadamente 112 km hasta Santiago. Si ese es tu caso, puedes comenzar desde por ejemplo Villey, en el mojón 108. Allí al pasar me llamó la atención el albergue-hostal Barbadello, una buena opción para comenzar si viajas con niños: piscina, música y buen ambiente, además de habitaciones de hasta cuatro personas, o si lo prefieres también camas en habitación compartida.
Yo te recomiendo comenzar en Sarria por varias razones:
- es un lugar en el que encontrarás un gran ambiente la noche antes de comenzar el Camino. Verás muchos peregrinos y eso motiva.
- es un pueblo con mucho comercio, perfecto por si necesitas ultimar algunas compras.
- los primeros kilómetros desde Sarria son un recorrido bonito y variado.
- el propio pueblo tiene varias cosas interesantes que podrás ver o hacer, ahora te cuento.
Preparando el Camino en Sarria
Se supone que si has venido hasta Sarria para comenzar el Camino, has venido ya preparado desde tu casa. Aquí podrás dar el último impulso y algunos remates en dicha preparación. Pero… ¿que significa estar preparado?
- La preparación mental no se va a conseguir en Sarria. El 99% debe estar hecho. Sin embargo, si llegas el día antes de partir (o un par de días antes), ver el ambiente de los peregrinos seguro que anima a empezar.
- Las últimas compras: bastón, sombrero, una guía del Camino, la vieira para colgar… espero que las botas vengan probadas. Hay muchísimas tiendas donde podrás hacer tus últimas compras. Destacar la Peregrinoteca, una de las tiendas mas grandes con todo lo necesario para el peregrino.
- La credencial. Fundamental, ya que tendrás que sellarla cada día en varios puntos de paso para que cuando llegues a Santiago puedas demostrar que has hecho el Camino. Lo ideal es comprarla antes de venir (puede hacerse en muchos sitios, mira aquí), pero puedes conseguirla también en Sarria en varios lugares:
- Iglesia de Santa Maríña, Rúa Mayor
- Iglesia de Nuestra señora del Rosario, Gran Vía Alfonso IX
- Monasterio de la Magdalena, Rúa de la Merced
- Oficina de Protección Civil, Calle Mayor, 20
- Peregrinoteca, C/ Benigno Quiroga, 16
Un poquito de Historia de Sarria
¿Que ver y hacer en Sarria?
A continuación está la lista de las cosas mas interesantes que ver o hacer en Sarria, tanto si estás haciendo el Camino de Santiago como si pasas por aquí por alguna otra razón. Puedes verlas localizadas en el mapa y te hablo de ellas en mas detalle debajo.Lugares y actividades de interés que se encuentran al paso si haces el camino:
- Cenar y/o tomar una cerveza en el malecón del río Sarria al atardecer.
- la escalinata
- la iglesia parroquial de Santa Maríña
- la iglesia de San Salvador
- la Torre del Castillo
- La Feria de Ganado
- el mirador de la prisión
- convento de la Magdalena
- el puente sobre el río Pequeño, Ponte Áspera
- ruta de las casas blasonadas de Sarria
- museo Etnografico del Pan
- paseo de As Aceas
El Malecón
El Camino de Santiago cruza por el malecón del rió Sarria. El hecho de ser una vía peatonal, tranquila y las vistas de cara al río y la vegetación de la otra orilla, convierten el malecón en el lugar ideal de Sarria para dar un paseo. Esto también ha propiciado en un tramo del mismo la aparición de numerosas terrazas que hacen del malecón el sitio perfecto para cenar o tomar algo al atardecer, sobre todo si hace buen tiempo y puedes aprovechar las terrazas.No solo los peregrinos frecuentan este paseo, sino que se puede ver como numerosos vecinos, familias con niños, etc. acuden a este lugar.
No exactamente en el malecón, pero justo a la vuelta de la esquina del final del mismo se encuentra el que me recomendaron como una de los mejores restaurantes de Sarria, A Cantina (o pulpería do Luis) comen los locales. Aquí puedes tomar un buen pulpo, aunque también podrás probar buenas carnes. Te recomiendo las carnes por si no quieres saturarte de pulpo tan pronto, ya que a la mañana siguiente te voy a recomendar otro sitio de pulpo imprescindible.
Malecón en Sarria |
La Escalinata
Si como fue nuestro caso has partido del Malecón siguiendo el Camino de Santiago, en seguida te encontraras con la escalinata que lleva a la rúa Mayor. No desesperes, ¡tiene un final! y hay partes del camino mas suaves. A través de ella se entra en la parte mas pintoresca de Sarria, con callejuelas a ambos lados.
Escalinata en Sarria |
La Iglesia Parroquial de Santa Maríña de Sarria
Se iglesia de Santa Maríña se encuentra en la plaza de Juan María López, muy cerca de la rúa Mayor, por la que pasamos si vamos haciendo el camino de Santiago. En ella se expiden credenciales para el camino, pero cuidado, solo abre en horario de culto.La iglesia original del siglo XIII era de estilo románico. Fue completamente reconstruida en el siglo XIX destacando su torre con forma piramidal, con un campanario en su interior y un reloj en su fachada.
Señalar las pinturas (grafitti) en el muro exterior de separación del recinto en el que se haya la iglesia. Arte urbano de gran calidad que espero siga allí mucho tiempo.
La Torre del Castillo
Se trata de un castillo del siglo XV del que actualmente solo queda una torre con almenas, una escalinata y una pequeña porción de los muros, pero que sirven para hacerse una idea de como era originariamente.
la Iglesia de San Salvador de Sarria
Enfrente de la Torre encontramos la iglesia de San Salvador, también en la rúa do Castello.Se trata de una iglesia románico del siglo XIII con planta rectangular de una única nave. Algunos añadidos se hicieron posteriormente como la portada gótica. Se trata de un pequeña iglesia o capilla.
La Feria de Ganado de Sarria
Para los que vivimos en ciudades grandes, esto si que me parece recomendable. Yo no había visto ninguna pero me habían hablado de lo interesante de las ferias de ganado en Galicia y por supuesto, de su “pulpo a feira”
Aunque no lo creas, es verdad. Hicimos coincidir nuestro inicio de ruta el día 6 de agosto para poder ver esta feria de ganado que se celebra los días 6, 20 y 27 de cada mes. El lugar, justo detrás de la Torre del Castillo
Te hablaré de ella en detalle porque me encanto. Primero veremos la compra-venta de ganado y también de productos típicos. Luego, obligado, aunque sea discutible si es el mejor pulpo de Galicia, probablemente no, hay que acercarse a los puestos que lo preparan al aire libre para después tomarlo en unas mesas corridas.
Feria de Ganado de Sarria |
El Mirador y la Prisión Preventiva
Al lado del edifico reformado de la antigua prisión preventiva se encuentra el mirador de la Prisión, en el que hay un cruceiro y se tiene una vista panorámica de Sarria. Desde aquí se aprecia el tamaño de Sarria, es un pueblo grande, pero no se tiene una vista de conjunto pintoresco, ya que la parte mas antigua de Sarria es la que está mas cercana.
Sarria desde el Mirador |
Monasterio de la Magdalena
La primera de las construcciones en el actual Monasterio de la Magdalena era de estilo románico del siglo XII, y tenía funciones de hospital para peregrinos. Se construyo la iglesia románica en el siglo XIII, de la que conserva un pórtico y un arco. Posteriormente se reconstruyó en estilo gótico en dos ocasiones en los siglos XIV y XVI y en el siglo XVIII se añadieron la torre y la “Porta dos Carros”. Es una fusión de estilos donde se aprecian ademas del románico y el gótico, detalles renacentistas e incluso manuelinos (influencia portuguesa). En el interior destacan el retablo mayor, y la imagen de San Agustín de Gregorio Fernández.
Está regentado por los padres mercedarios y en él se expiden credenciales para el camino
Santa María de la Magdalena |
El Puente sobre el río Celeiro, Ponte Áspera
El puente de Áspera fue obra de los romanos que pasaron por aquí entre los siglos XIII y XIV. Tiene 3 arcos, que se construyeron en granito, sin embargo para el resto del puente se utilizaron trozos de pizarra.
Si tu reto es llegar a Santiago, adelante, estamos a las afueras de Sarria y quedan poco más de 100km hasta Santiago de Compostela.
Puente Romano de Áspera |
Otros lugares en Sarria fuera del Camino
- Museo Etnográfico del Pan. Muestra fotos, maquinaria, etc. para conocer la historia de esta labor. Está fundado por la panadería Pallarés, de las mas antiguas de toda Galicia.
- Ruta de las casas blasonadas de Sarria. Son muchas las casas con escudos distribuidas por la ciudad, muchas las veremos desde el Camino si vamos prestando atención, pero hay muchas otras. Puedes ver una lista muy completa aquí
- Paseo de As Aceas. Un ruta/paseo de senderismo sencilla y circular de unos cinco kilómetros que sale de Sarria y recorre la rivera del río. Un bonito recorrido con mucha vegetación, alguna cascada y pasarelas de madera.
Información Práctica de Sarria
Como llegar a Sarria
- En coche estamos a 30km de Lugo, 132km de Santiago de Compostela y 500km de Madrid
- En autobus desde Lugo y algunos municipios cercanos (ver aquí)
- En tren desde Coruña, Santiago … ver estaciones conectadas con Sarria
- En avión, el aeropuerto mas cercano es el de Santiago (busca vuelos)
Si quieres alquilar un coche desde tu lugar de residencia o si vuelas a Santiago de Compostela y lo alquilas allí, aquí puedes comparar precios en distintas compañías
Alojamiento en Sarria
Nosotros nos alojamos en el hotel Alfonso IX. La verdad es que el hotel está fenomenal y tiene piscina, pero nos equivocamos reservando una triple para añadir una supletoria para la niña pequeña. No era posible, pero pudimos dormir los 4 en las 3 camas que tenía.Si prefieres alojarte en albergues en Sarria, he seleccionado los siguientes por la buena valoración de los viajeros. Algunos fueron candidatos en nuestro viaje. En todos ellos se pueden reservar previamente pudiendo elegir litera en habitación compartida o habitaciones particulares:
- Pensión-Albergue Barbacoa del Camino: habitaciones hasta 4pax y literas en habitación mixta compartida
- Pensión-Albergue Puente Ribeira: Habitaciones hasta 5pax y literas en habitación mixta compartida
- Albergue Credencial: Literas en habitación mixta compartida
- Albergue Mayor: Literas en habitación mixta compartida
- La Casona de Sarria: habitaciones hasta 4pax y literas en habitación mixta compartida
Datos de Interés
– Webs Oficiales: Sarria en Turismo de Galicia, Concello de Sarria
– Otras webs y blogs: El Camino en blog Erosky,
– Donde Comer en Sarria:
- El pulpo a Feira. 6, 20 y 27 de cada mes en la feria de ganado
- El mejor pulpo en A Cantina
– Otras Actividades en Sarria:
- Senderismo por los alrededores
– Lugares de interés cercanos
- Visita a la ciudad de Lugo
- La Ruta de Románico de Sarria. Se pueden ver mas de 20 iglesias o ermitas románicas en la comarca de Sarria. Una ruta en coche para recorrerlas nos dará además una visión muy completa de la comarca. Hay una lista muy completa en arteguias
- 28/29 de Marzo, feria de San Lázaro
- 15 de Mayo, fiesta de San Isidro
- 24 de junio, fiesta de San Xoán
- Agosto (ultimo sábado), a Noite Meiga
- 8/9 de Septiembre, Romería Dos Remedios (en Alto de César)
Datos curiosos. ¿Sabias que?
- El libro V del “Codex Calixtinus” habla del Camino Frances en su recorrido por Galicia. Aunque menciona municipios cercanos no menciona Sarria
- El peregrino Geoffroy Leroi escribió el “Diario de Peregrinación” en 1381. En él se cuenta sobre Sarria con reconocimiento el buen trato recibido por el que volvía de la romería en comparación con otros lugares donde peregrinos eran atacados y se les robaba. Al volver de la romería a Sarria se recibían 4 maravedíes, si volvías enfermo, se recibía asistencia sanitaria y alojamiento gratuito y 24 maravedíes
- El Rey Alfonso IX, rey de Leon y Galicia y fundador de la ciudad de Sarria, murió en Sarria pero fué de casualidad, cuando estaba de paso en peregrinación a Santiago. Está enterrado en la Catedral de Santiago.
- El Apalpador (O Apalpador) pertenece a la mitología gallega y está ligado a la navidad en la comarca de Sarria además de otros lugares de Galicia. El Apalpador era un carbonero que la noche de fin de año bajaba de las montañas para tocar el vientre de los niños y comprobar si habían comido bien durante todo el año. Luego les dejaba una bolsa llena de castañas y algún regalo, además de desearles un buen año nuevo.