
Esta claro que el Camino de Santiago es una experiencia distinta a cualquier otra. Se trata de una peregrinación religiosa para muchos, una experiencia espiritual o un viaje interior para otros y un reto físico y mental para la mayoría, además de una experiencia social para todos. Nosotros organizamos nuestro Camino de Santiago con niños, donde hay mucho de reto a pesar de que lo vamos a edulcorar al máximo.

Algunos pueden pensar que el Camino de Santiago no es para los niños. En mi opinión están equivocados, ya que el entorno rural y el esfuerzo físico en su justa medida, pueden hacer el Camino muy atractivo para los niños, además de ser muy educativo.
Eso si, está claro que el Camino de Santiago con niños necesita una buena organización adecuada para ellos.
Nosotros viajamos con dos niños de 8 y casi 15 años, ademas nos acompaña otra familia con una niña de 9 y, por si fuera poco, vamos con nuestro perro, un pequeño shih-tzu, muy poco rupestre 🙂
Estas son las claves de la organización de nuestro Camino de Santiago con niños. Espero que te puedan ser de utilidad y si tienes cualquier duda, puedes consultarme. Estaré encantado de ayudar si puedo.
Nadie te va a quitar andar, pero si prefieres que una empresa organice todo por tí, aquí te dejo un enlaces de una empresa que organizan el tramo entre Sarriá y Santiago:-
- El Camino de Santiago con Viator. Es muy similar a la anterior con la diferencia que permite cancelar hasta casi el último momento e incluye algunas cenas.
Los primeros consejos para hacer el Camino con niños
El primero, es necesario de alguna forma conseguir que el niño se involucre en el objetivo, “hacer el Camino”. En general en cualquier viaje, pero más en este por la dosis de esfuerzo que conlleva, creo que es necesario motivar o “vender” el viaje que se va a hacer a los niños.
Recomiendo explicarles con tiempo lo que se va a hacer. Explicarles todo: la historia, la parte religiosa, la parte social en tanto a la relación con locales y otros peregrinos, la parte de esfuerzo, etc. Finalmente, habrá que hacer énfasis en lo que más le puede atraer al niño. Somos sus padres, les conocemos, ¿no? 🙂
Muchas partes del Camino de Santiago pueden ser atractivas para los niños: andar por el campo, comer bocadillos o frutas silvestres, dormir en literas, llegar a un río y bañarse, ver vacas y ovejas a los que son de ciudad, sentirse montañero con su bastón de travesía o su mochila nueva, llevar la vieira colgada, etc. ¿Que tal llevar un cuaderno de viaje donde apunten o dibujen lo que ven?
Una vez “vendido” el viaje, no nos pasemos, diseñemos etapas lo mas adecuadas posibles según la edad y capacidad física y mental de los niños, a los que hemos quedado que conocemos bien, ¿no?



El Itinerario
¿Que camino elegir?. Este es el primer punto a decidir cuando se hace el Camino de Santiago por primera vez . La mayoría elige el Camino Francés, el mas conocido y también el mas transitado.
En nuestro caso elegimos el Camino Francés para hacer el Camino con niños por tres razones:
- el Camino Francés pasa por poblaciones cada pocos kilómetros, lo que permite diseñar etapas mas cortas y por tanto mas aptas para recorrer con niños.
- es el camino que sigue mayor número de gente y por tanto hay mas probabilidad de encontrar otras familias con niños.
- no queríamos hacer el camino y no conocer la parte mas “clásica” del mismo ya que no se si haré el camino una segunda vez en mi vida!!!
El mapa que incluyo a continuación corresponde con nuestro Camino de Santiago, con paradas y alojamientos. Estas son las claves:
- En Rojo se pueden ver las paradas que marcan las etapas “normales”, tal y como aparecen en la mayoría de las guías. Son 20-30km diarios
- En Azul incluyo las paradas intermedias que permiten reducir el número de kilómetros diarios a aproximadamente la mitad, es decir, tardaremos el doble de tiempo, diez días en vez de cinco
- Están marcados también los alojamientos que elegimos (pinchando encontrarás en enlace)
El Itinerario quedaría como sigue:
- Día 1: llegada a Sarria y alojamiento
- Día 2: de Sarria a Peruscallo (9.25km)
- Día 3: de Peruscallo a Portomarín (13.50km)
- Día 4: de Portomarín a O´Hospital (12.19km)
- Día 5: de O´Hospital a Palas de Rei (12.87km)
- Día 6: de Palas de Rei a Melide (15.22km)
- Día 7: de Melide a Arzua (14.30km)
- Día 8: de Arzua a Boavista (9.38km)
- Día 9: de Boavista a Pedrouzo (9.82km)
- Día 10: de Pedroauzo a Lavacolla (9.96km)
- Día 11: de Lavacolla a Santiago de Compostela (10.02km)
El coche de apoyo
Viajar con niños supone un riesgo ya que las fuerzas físicas y sobre todo mentales pueden fallar. Por eso viajar con un coche de apoyo puede ser una buena solución.
Nosotros viajábamos dos familias, esto sumado a las etapas cortas que hemos diseñado facilita las cosas. Con un coche de apoyo el funcionamiento básico consiste en los siguientes pasos, un poco lioso pero en realidad es fácil, ya que las distancias son muy cortas:
- Ir con los dos coches al principio de la etapa del día y dejar a la familia, nos esperan o van avanzando camino.
- Vamos después con los dos coches al final de la etapa a dejar un coche aparcado allí y volvemos con el otro al principio donde aparcamos el segundo coche.
- Empezamos la etapa, todos juntos o alcanzamos a la familia que empezó a andar con los niños cuando les dejamos.
- Con esta organización, en caso de que flaqueen las fuerzas, nunca estará muy lejos uno de los coches. Siempre se podrá parar con los niños en medio del camino y esperar mientras parte de los adultos del grupo terminan la etapa (o vuelve al principio) para después recogerles con un coche. El Camino Francés desde Sarria a Santiago nunca se aleja demasiado de la carretera
- Al acabar la etapa tendremos un coche esperando para acercarnos al principio de la etapa del día a por el otro y volver con los dos coches a recoger a la familia.
Si no tienes coche de apoyo, todavía puedes hacer el camino con niños y tener la misma cobertura en caso de flaqueo de alguno. Existen servicios de taxi que te pueden ayudar en estos casos. En caso de viajar con un solo coche, este servicio también puede servirnos para recuperar tu coche al principio de la etapa. Estos son algunos:
- Camino Cómodo
- Peregrino Taxi
- …hay varios, puedes informarte en los hoteles sobre la marcha
Los Alojamientos
Buscamos acortar las etapas del Camino de Santiago para hacerlas tranquilos con los niños, sin pegarnos madrugones y marchando al ritmo que marquen las ganas de cada uno.
Es decir, se trata de hacer el camino sin prisas, parando a jugar si se cruza algo entretenido, a comer algo si hay ganas, tomar el aperitivo, etc. Por tanto no queríamos depender de llegar a un albergue y que hubiera sitio o no. Lógicamente en verano y con nuestro plan íbamos a llegar los últimos y no queríamos dormir en la calle.
Por todo ello, nuestra estrategia para la búsqueda de alojamiento fue la siguiente:
- Hacer el Camino con reservas de alojamiento, sin arriesgarnos a quedarnos a dormir en la calle con los niños.
- No ceñirnos a hoteles en el camino, al llevar dos coches podíamos trasladarnos a hoteles “fuera de ruta” y volver al mismo punto el día siguiente. Esto nos permite abrir el abanico y facilitar la tarea de encontrar habitaciones para 4, que ademas admitan mascotas y a mejores precios.
- Cerca de sitios con actividades. En la medida de lo posible, al tener flexibilidad con el lugar donde se ubica el alojamiento, buscamos hoteles cerca de piscinas, etc.
Estos son los hoteles donde nos alojamos, en general bien.
- Noches 1 y 2: Hotel Alfonso IX (****) en Sarria. Muy entretenido el malecón para terminar el día y cenar algo.
- Noches 3 a 5: Complejo La Cabaña (***) en Palas de Rei. Este con la piscina municipal al lado, por si a algún peque le quedan fuerzas. A los míos les quedaron.
- Noches 6 a 8: Pensión the Way en a Brea. Este está en el Camino. Ojo!, no abre todo el año.
- Noches 9 a 11: Hotel Congreso (****) en Montouto. Buen hotel pero alejado, bien si vamos con coche.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago con reservas alojamiento, te recomiendo reservas con tiempo. Nosotros usamos Booking, donde en muchos casos se puede cancelar hasta poco tiempo antes si cambias de idea o encuentras algo mejor.
La Compañía
Aunque el Camino se puede hacer de muchas formas, incluso en solitario, siendo un atractivo conocer allí mismo a otros peregrinos y chalar con ellos, si haces el Camino de Santiago con niños, ir acompañado de más niños puede ser de gran ayuda, irán mas entretenido y jugando entre ellos, lo que facilitará las cosas.
Jugar y Andar Camino
Los niños van a responder mejor si además de motivados van entretenidos. Mejor si viajamos con varios niños y mejor aún si andan jugando.
Muchos juegos se pueden practicar andando el Camino, incluso te los puedes inventar. Vamos algunas ideas:
- El veo veo, las palabras encadenadas, etc
- Muy práctico fue el siguiente juego, no se si existe o lo inventé: a) se elije un tema (animales, comidas, países, etc.), b) los niños, dos o más van en fila, c) el último de la fila debe decir una palabra sobre el tema elegido sin repetir mientras adelanta al compañero o a la fila hasta ponerse el primero. Es increíble como les afloran las fuerzas y el ánimo.
Las Actividades después del Camino
Lógicamente, hacer el Camino de Santiago con niños no se puede limitar a andar, llegar al hotel y charlar o acercarse a la taberna del pueblo.
Buscamos tardes con actividades, por si les quedan fuerzas y, aunque os parezca mentira, les quedan.
Esto lo tuvimos en cuenta a la hora de reservar hotel, pero el hecho de ir con coche nos ayudaba en tanto que no importaba que la actividad estuviera a unos cuantos kilómetros. ¿Que buscamos?, pues nada complicado:
- Piscinas, si no es en el hotel puede ser la piscina municipal en el pueblo
- Barbacoa. Cena atractiva para los peques y para los mayores
- Ferias o fiestas locales. Donde estamos, o en el pueblo de al lado
- Paseos a caballo, bicis, etc. Nos hemos pasado?, quizás para esto no queden muchas fuerzas
- Ferias de ganado. Estas me apetecen a mi también, pero les encantará a los críos. Muy chula la de Sarria.
- … muchas no se planifican. Hemos planificado tranquilos y no tenemos hora, así que hay que estar abiertos a disfrutar de lo que ofrece el camino.
El Tiempo
Entiendo que este viaje no se improvisa, sino que se prepara y por tanto es imposible tener previsión de buen tiempo. No intentemos controlarlo. Si se hace en verano tendremos de todo, días de calor, de frío y de lluvia.
Lo único que recomiendo es llevar ropa para cubrir todas estas alternativas, mirar el tiempo el día antes y si hay dudas, llevar un pequeño chubasquero en la mochila ese día.
Puedes ver el tiempo en Sarriá aquí debajo. Entrando en la web puedes ver otras fechas y lugares del Camino:
La mochila
Nuestro camino es con niños, alojamiento reservado y coche de apoyo. No llevamos todo en la mochila. Pero sí necesitamos una pequeña mochila para llevar lo mínimo. Esto es:
- Agua y el bocadillo del día y algo de picar
- el chubasquero, si el día lo aconseja y la gorra
- Crema solar
- Un botiquín
- La guía del camino, la vieira y la Credencial (donde sellamos las etapas)
- ahh!!! y el móvil, ¿no?. 🙂
Mi recomendación es que según la edad de los niños se involucren también en esto y cada uno lleve su pequeña mochila con su agua y su comida. Nuestro perro no llevaba mochila, pero si su pequeña viera colgada.
Si quieres un seguro para cubrir cualquier incidencia, te recomiendo los seguros de viaje de Iati, es el que usamos nosotros y cuentan entre otras modalidades con un seguro mochilero, con un 5% de descuento por ser lector de este blog
Nuestra experiencia
Las dos mas pequeñas 8 y 9 años compartieron aventura y se entretuvieron mutuamente. Cierto es que si falla una, a la otra le desaparecen las fuerzas también.
El mayor (14 años) no llevaba otro compañero de viaje mas que su perro, una lástima no haber coincidido con alguna familia más con algún niño de su edad. Pero te deseo suerte como tuvimos o buscamos nosotros. No es difícil que conozcan niños de su edad sobre la marcha y compartir parte de la jornada e incluso juntarse al final del día.
El perro como un campeón. Lo cierto es que necesitábamos atarle en las zonas donde había corrales con perros guardianes. Los olores a otros animales le desataban. Al llegar al hotel bebía, comía y dormía. Agotado!!!
Los adultos encantados de la experiencia!!!
Enlaces de interés
-
- The way, la película en gran parte responsable del auge de el Camino desde 2010.
- Todo sobre la Credencial y la Compostela, los requisitos para hacer el Camino
- Mas sobre el Camino de Santiago en este blog
- Visitas Guiadas Gratis en Santiago, para cuando llegues (resérvala con tiempo)
- Comprar Guía el Camino de Santiago en Amazon
Prepárate y Buen Camino