Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Como Organizar el Camino de Santiago con Niños

Esta claro que el Camino de Santiago es una experiencia distinta a cualquier otra. Se trata de una peregrinación religiosa para muchos, una experiencia espiritual o un viaje interior para otros y un reto físico y mental para la mayoría, además de una experiencia social para todos. Nosotros organizamos nuestro Camino de Santiago con niños, donde hay mucho de reto a pesar de que lo vamos a edulcorar al máximo.

Vieira, Símbolo del Camino de Santiago
Vieira, Símbolo del Camino de Santiago

Algunos pueden pensar que el Camino de Santiago no es para los niños. En mi opinión están equivocados, ya que el entorno rural y el esfuerzo físico en su justa medida, pueden hacer el Camino muy atractivo para los niños, además de ser muy educativo.

Eso si, está claro que el Camino de Santiago con niños necesita una buena organización adecuada para ellos.

Nosotros viajamos con dos niños de 8 y casi 15 años, ademas nos acompaña otra familia con una niña de 9 y, por si fuera poco, vamos con nuestro perro, un pequeño shih-tzu, muy poco rupestre 🙂

Estas son las claves de la organización de nuestro Camino de Santiago con niños. Espero que te puedan ser de utilidad y si tienes cualquier duda, puedes consultarme. Estaré encantado de ayudar si puedo.

Nadie te va a quitar andar, pero si prefieres que una empresa organice todo por tí, aquí te dejo un enlaces de una empresa que organizan el tramo entre Sarriá y Santiago:-

  • El Camino de Santiago con Viator. Es muy similar a la anterior con la diferencia que permite cancelar hasta casi el último momento e incluye algunas cenas.

Los primeros consejos para hacer el Camino con niños

El primero, es necesario de alguna forma conseguir que el niño se involucre en el objetivo, “hacer el Camino”.  En general en cualquier viaje, pero más en este por la dosis de esfuerzo que conlleva, creo que es necesario motivar o “vender” el viaje que se va a hacer a los niños.

Recomiendo explicarles con tiempo lo que se va a hacer. Explicarles todo: la historia, la parte religiosa, la parte social en tanto a la relación con locales y otros peregrinos, la parte de esfuerzo, etc. Finalmente, habrá que hacer énfasis en lo que más le puede atraer al niño. Somos sus padres, les conocemos, ¿no? 🙂

Muchas partes del Camino de Santiago pueden ser atractivas para los niños: andar por el campo, comer bocadillos o frutas silvestres, dormir en literas, llegar a un río y bañarse, ver vacas y ovejas a los que son de ciudad, sentirse montañero con su bastón de travesía o su mochila nueva, llevar la vieira colgada, etc. ¿Que tal llevar un cuaderno de viaje donde apunten o dibujen lo que ven?

Una vez “vendido” el viaje, no nos pasemos, diseñemos etapas lo mas adecuadas posibles según la edad y capacidad física y mental de los niños, a los que hemos quedado que conocemos bien, ¿no?

Niños en el Camino de Santiago
Niños en el Camino de Santiago

El Itinerario

¿Que camino elegir?. Este es el primer punto a decidir cuando se hace el Camino de Santiago por primera vez . La mayoría elige el Camino Francés, el mas conocido y también el mas transitado.

En nuestro caso elegimos el Camino Francés para hacer el Camino con niños por tres razones:

  • el Camino Francés pasa por poblaciones cada pocos kilómetros, lo que permite diseñar etapas mas cortas y por tanto mas aptas para recorrer con niños.
  • es el camino que sigue mayor número de gente y por tanto hay mas probabilidad de encontrar otras familias con niños.
  • no queríamos hacer el camino y no conocer la parte mas “clásica” del mismo ya que no se si haré el camino una segunda vez en mi vida!!!

El mapa que incluyo a continuación corresponde con nuestro Camino de Santiago, con paradas y alojamientos. Estas son las claves:

  • En Rojo se pueden ver las paradas que marcan las etapas “normales”, tal y como aparecen en la mayoría de las guías. Son 20-30km diarios
  • En Azul incluyo las paradas intermedias que permiten reducir el número de kilómetros diarios a aproximadamente la mitad, es decir, tardaremos el doble de tiempo, diez días en vez de cinco
  • Están marcados también los alojamientos que elegimos (pinchando encontrarás en enlace)

El Itinerario quedaría como sigue:

  • Día 1: llegada a Sarria y alojamiento
  • Día 2: de Sarria a Peruscallo (9.25km)
  • Día 3: de Peruscallo a Portomarín (13.50km)
  • Día 4: de Portomarín a O´Hospital (12.19km)
  • Día 5: de O´Hospital a Palas de Rei (12.87km)
  • Día 6: de Palas de Rei a Melide (15.22km)
  • Día 7: de Melide a Arzua (14.30km)
  • Día 8: de Arzua a Boavista (9.38km)
  • Día 9: de Boavista a  Pedrouzo (9.82km)
  • Día 10: de Pedroauzo a Lavacolla (9.96km)
  • Día 11: de Lavacolla a Santiago de Compostela (10.02km)

El coche de apoyo

Viajar con niños supone un riesgo ya que las fuerzas físicas y sobre todo mentales pueden fallar. Por eso viajar con un coche de apoyo puede ser una buena solución.

Nosotros viajábamos dos familias, esto sumado a las etapas cortas que hemos diseñado facilita las cosas. Con un coche de apoyo el funcionamiento básico consiste en los siguientes pasos, un poco lioso pero en realidad es fácil, ya que las distancias son muy cortas:

  • Ir con los dos coches al principio de la etapa del día y dejar a la familia, nos esperan o van avanzando camino.
  • Vamos después con los dos coches al final de la etapa a dejar un coche aparcado allí y volvemos con el otro al principio donde aparcamos el segundo coche.
  • Empezamos la etapa, todos juntos o alcanzamos a la familia que empezó a andar con los niños cuando les dejamos.
  • Con esta organización, en caso  de que flaqueen las fuerzas, nunca estará muy lejos uno de los coches. Siempre se podrá parar con los niños en medio del camino y esperar mientras parte de los adultos del grupo terminan la etapa (o vuelve al principio) para después recogerles con un coche. El Camino Francés desde Sarria a Santiago nunca se aleja demasiado de la carretera
  • Al acabar la etapa tendremos un coche esperando para acercarnos al principio de la etapa del día a por el otro y volver con los dos coches a recoger a la familia.

Si no tienes coche de apoyo, todavía puedes hacer el camino con niños y tener la misma cobertura en caso de flaqueo de alguno. Existen servicios de taxi que te pueden ayudar en estos casos. En caso de viajar con un solo coche, este servicio también puede servirnos para recuperar tu coche al principio de la etapa. Estos son algunos:

Los Alojamientos

Buscamos acortar las etapas del Camino de Santiago para hacerlas tranquilos con los niños, sin pegarnos madrugones y marchando al ritmo que marquen las ganas de cada uno.

Es decir, se trata de hacer el camino sin prisas, parando a jugar si se cruza algo entretenido, a comer algo si hay ganas, tomar el aperitivo, etc. Por tanto no queríamos depender de llegar a un albergue y que hubiera sitio o no. Lógicamente en verano y con nuestro plan íbamos a llegar los últimos y no queríamos dormir en la calle.

Por todo ello, nuestra estrategia para la búsqueda de alojamiento fue la siguiente:

  • Hacer el Camino con reservas de alojamiento, sin arriesgarnos a quedarnos a dormir en la calle con los niños.
  • No ceñirnos a hoteles en el camino, al llevar dos coches podíamos trasladarnos a hoteles “fuera de ruta” y volver al mismo punto el día siguiente. Esto nos permite abrir el abanico y facilitar la tarea de encontrar habitaciones para 4, que ademas admitan mascotas y a mejores precios.
  • Cerca de sitios con actividades. En la medida de lo posible, al tener flexibilidad con el lugar donde se ubica el alojamiento, buscamos hoteles cerca de piscinas, etc.

Estos son los hoteles donde nos alojamos, en general bien.

  • Noches 1 y 2: Hotel Alfonso IX (****) en Sarria. Muy entretenido el malecón para terminar el día y cenar algo.
  • Noches 3 a 5: Complejo La Cabaña (***) en Palas de Rei. Este con la piscina municipal al lado, por si a algún peque le quedan fuerzas. A los míos les quedaron.
  • Noches 6 a 8: Pensión the Way en a Brea. Este está en el Camino. Ojo!, no abre todo el año.
  • Noches 9 a 11: Hotel Congreso (****) en Montouto. Buen hotel pero alejado, bien si vamos con coche.

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago con reservas alojamiento, te recomiendo reservas con tiempo. Nosotros usamos Booking, donde en muchos casos se puede cancelar hasta poco tiempo antes si cambias de idea o encuentras algo mejor.

consejo > reserva tu hotel con tiempo para conseguir mejores precios

http://www.booking.com/hotel/es/carris-alfonso-ix.es.html?aid=1344859

La Compañía

Aunque el Camino se puede hacer de muchas formas, incluso en solitario, siendo un atractivo conocer allí mismo a otros peregrinos y chalar con ellos, si haces el Camino de Santiago con niños, ir acompañado de más niños puede ser de gran ayuda, irán mas entretenido y jugando entre ellos, lo que facilitará las cosas.

Jugar y Andar Camino

Los niños van a responder mejor si además de motivados van entretenidos. Mejor si viajamos con varios niños y mejor aún si andan jugando.

Muchos juegos se pueden practicar andando el Camino, incluso te los puedes inventar. Vamos algunas ideas:

  • El veo veo, las palabras encadenadas, etc
  • Muy práctico fue el siguiente juego, no se si existe o lo inventé: a) se elije un tema (animales, comidas, países, etc.), b) los niños, dos o más van en fila, c) el último de la fila debe decir una palabra sobre el tema elegido sin repetir mientras adelanta al compañero o a la fila hasta ponerse el primero. Es increíble como les afloran las fuerzas y el ánimo.

Las Actividades después del Camino

Lógicamente, hacer el Camino de Santiago con niños no se puede limitar a andar, llegar al hotel y charlar o acercarse a la taberna del pueblo.

Buscamos tardes con actividades, por si les quedan fuerzas  y, aunque os parezca mentira, les quedan.

Esto lo tuvimos en cuenta a la hora de reservar hotel, pero el hecho de ir con coche nos ayudaba en tanto que no importaba que la actividad estuviera a unos cuantos kilómetros. ¿Que buscamos?, pues nada complicado:

  • Piscinas, si no es en el hotel puede ser la piscina municipal en el pueblo
  • Barbacoa. Cena atractiva para los peques y para los mayores
  • Ferias o fiestas locales. Donde estamos, o en el pueblo de al lado
  • Paseos a caballo, bicis, etc. Nos hemos pasado?, quizás para esto no queden muchas fuerzas
  • Ferias de ganado. Estas me apetecen a mi también, pero les encantará a los críos. Muy chula la de Sarria.
  • … muchas no se planifican. Hemos planificado tranquilos y no tenemos hora, así que hay que estar abiertos a disfrutar de lo que ofrece el camino.

El Tiempo

Entiendo que este viaje no se improvisa, sino que se prepara y por tanto es imposible tener previsión de buen tiempo. No intentemos controlarlo. Si se hace en verano tendremos de todo, días de calor, de frío y de lluvia.

Lo único que recomiendo es llevar ropa para cubrir todas estas alternativas, mirar el tiempo el día antes y si hay dudas, llevar un pequeño chubasquero en la mochila ese día.

Puedes ver el tiempo en Sarriá aquí debajo. Entrando en la web puedes ver otras fechas y lugares del Camino:

El tiempo – Tutiempo.net

La mochila

Nuestro camino es con niños, alojamiento reservado y coche de apoyo. No llevamos todo en la mochila. Pero sí necesitamos una pequeña mochila para llevar lo mínimo. Esto es:

  • Agua y el bocadillo del día y algo de picar
  • el chubasquero, si el día lo aconseja y la gorra
  • Crema solar
  • Un botiquín
  • La guía del camino, la vieira y la Credencial (donde sellamos las etapas)
  • ahh!!! y el móvil, ¿no?. 🙂

Mi recomendación es que según la edad de los niños se involucren también en esto y cada uno lleve su pequeña mochila con su agua y su comida. Nuestro perro no llevaba mochila, pero si su pequeña viera colgada.

  Si quieres un seguro para cubrir cualquier incidencia, te recomiendo los seguros de viaje de Iati, es el que usamos nosotros y cuentan entre otras modalidades con un seguro mochilero, con un 5% de descuento por ser lector de este blog
https://www.iatiseguros.com/contrato_agencia.phtml?id=466&r=25037915898480

Nuestra experiencia

Las dos mas pequeñas 8 y 9 años compartieron aventura y se entretuvieron mutuamente. Cierto es que si falla una, a la otra le desaparecen las fuerzas también.

El mayor (14 años) no llevaba otro compañero de viaje mas que su perro, una lástima no haber coincidido con alguna familia más con algún niño de su edad. Pero te deseo suerte como tuvimos o buscamos nosotros. No es difícil que conozcan niños de su edad sobre la marcha y compartir parte de la jornada e incluso juntarse al final del día.

El perro como un campeón. Lo cierto es que necesitábamos atarle en las zonas donde había corrales con perros guardianes. Los olores a otros animales le desataban. Al llegar al hotel bebía, comía y dormía. Agotado!!!

Los adultos encantados de la experiencia!!!

Enlaces de interés

  • Prepárate y Buen Camino

Entradas relacionadas

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (60)

Excelente post! Estoy por hacer un recorrido corto, seria de mucha ayuda si comparten algún dato por alquiler de carros para niños esos com ruedas grandes. Iniciaremos en vigo
Saludos

Responder

La verdad es que no tengo información al respecto, pero lo cierto es que si se veían familias con niños en carrito. El Camino de Santiago en este tramo se adapta bien para llevar carro en la mayor parte del trayecto, aunque se puede tener problemas puntualmente. Si el carrito es adaptado a caminos de arena mucho mejor.

Responder

Muy buen post. Realmente un buen análisis supone una gran diferencia!.

Responder

Gracias!!!

Responder

¡Qué interesante me ha parecido este post! Hice el camino hace unos años con amigos y vi algunas familias por el camino. Es cierto que vi muchos niños quejarse, sin ganas de andar… y pensé que era lo más normal… El camino es una decisión dura que toman los padres y ellos no tienen por qué estar dispuestos a tanto pateo… Pero veo súper importante sobre todo la parte de “venderles” el camino. Que se involucren en este viaje como cualquier otro, sepan lo que van a hacer y hacer las etapas cortitas, adaptadas a ellos. Y por supuesto, compensar la tarde con actividades chulas para ellos. Así seguro que lo hacen con más ilusión 🙂

Responder

Creo que en general para viajar con niños hay que forzar un poco pero hay que compensar ese esfuerzo con cosas atractivas para ellos. El resultado para su mente debe ser que el conjunto fue positivo para que la próxima vez no se nieguen al viaje y les apetezca porque saben que al final lo pasan bien.
Saludos

Responder

Isa hace bastante tiempo que dice de hacer una parte del camino, aunque yo no me veo capaz de hacer más de cuatro o cinco etapas. En cualquier caso, felicidades por resumen, seguro que es de muchísima utilidad.

Responder

En cinco etapas se puede hacer el trayecto que yo hice en diez. Es un poco raro al principio si no estaás muy acostumbrado a andar, como era mi caso. Pero a partir del tercer o cuarto día se establece una especie de “rutina” en positivo. A partir de ese momento parece que el plan del día es algo natural y en cierta medida engancha.

Dale gusto a Isa
Saludos

Responder

¡Qué bien que os animaseis a hacer el Camino! Estamos muy de acuerdo con el primer punto, que los niños se involucren es básico para que se sientan motivados y con ganas de realizarlo. Y con ahora hasta pueden buscar información para ir conociendo las rutas. Un saludo viajero.

Responder

Gracias. Para hacer el Camino de Santiago con niños, además de ganas que teníamos hace mucho tiempo, hay que esperar un poco hasta que se les ve con un mínimo de fuerza fisica y sobre todo mental.
Saludos

Responder

Hola!
Tu itinerario me parece lo más parecido a lo que estaba buscando. Tenía pensado ir este mes de julio con mi hijo de 14 años. Tengo una duda con respecto al calzado porque no sé que tipo de terreno es. Crees que con unas zapatillas de caminar es suficiente? o hay que llevar botas de senderismo, de esas tan duras? Es que no nos llevamos muy bien! ja ja ja! Y otra preguntilla, sabes si en ese trayecto hay de esos servicios que te llevan la mochila? Es que viajaremos sin coche y estaría bien poder llevar solo una mochila pequeña.

Muchas gracias,
Eva

Responder

Desde mi punto de vista lo único importante es que el calzado te sea cómodo y este usado. No se puede hacer el camino con unas super botas nuevas. He visto alguna persona hacerlo con chancla de dedo e incluso descalzo. El camino es exigente por la distancia, pero no por el terreno. En general son caminos de arena, algunos tramos por carretera de asfalto, pero no es muy irregular. Es posible incluso hacerlo con un carrito de bebe.

Buen camino

Responder

¿Me puedes decir algún hotel donde hospedarse en Sarria?

Responder

En el post te menciono el Hotel Alfonso IX. Está muy bien y muy bien situado, al lado del malecón. Además en el mapa tienes enlaces a nuestros alojamientos a lo largo del camino. Te dejo el enlace del Alfonso XI:

Hotel Alfonso XI en Sarria

Saludos y buen camino
Enrique

Responder

Soy María, me puedes enviar más información.
Teníamos pensado hacerlo por abril, mayo.

Responder

Gracias por tu visita y tu comentario, pero la información está en la cabeza. Iré escribiendo poco a poco sobre las etapas, pero enviar… no tengo nada concreto. Eso si, si tienes cualquier consulta concreta, estaré encantado de aclararla si está en mi mano.

Saludos

Responder

Hola, estamos pensando en hacer el camino en octubre y vamos con mi esposo y mis hijos de 2 y 4 años, compramos un thule todoterreno para llevar los dos niños pero necesitamos venderlo en Santiago de Compostela xq nos desplazamos de ahí a paris y se nos dificulta el traslado con el coche, no se si a sepas donde lo podemos vender y la otra opción sería alquilarlo allá no se si sabes de pronto donde lo podemos hacer? Muchas gracias

Responder

Hola. La verdad es que no conozco Santiago en detalle, pero se me ocurre que puedes ponerlo en venta en walapoo. Allí hay un gran movimiento de objetos de segunda mano. Quizás lo mas difícil e sincronizar las fechas.

Suerte y buen camino

Responder

Buenas. Me gusta leer tu experiencia estamos pensando hacer el camino de Santiago con nuestro hijo de diez años y leo lo del coche ¿Es imprescindible? Ni su padre ni yo tenemos. Otro problema que veo la mayoría optais por hoteles ¿Y las pensiones? También pueden estar bien para niños ¿No? Y por otro lala recomendáis sitios que organicen los viajes con todo incluido pero el camino lo entiendo cómo algo humilde y salen al menos uno que vi por tres mil euros todo. Y luego las comidas, yo soy celiaca ¿Tenéis idea si es fácil comer teniendo esta enfermedad? Gracias, tanto si puedes como no solucionar mis dudas.

Responder

Hola, te aclaro lo que puedo.

El coche no es imprescindible, desde luego que no, solo que facilita las cosas para organizar el viaje como hicimos nosotros. Si elegís alojamiento fuera de ruta, podeisusar alguno de los serviciós de taxi (arriba te menciono alguno, pero allí encontrarás más).

Sobre hoteles o pensiones, lo mismo da, hablo de hoteles de forma genérica. Hay muchas pensiones en el camino que están muy bien.

Las empresas que organizan el Camino son una opción y por eso la menciono, nosotros lo organizamos por nuestra cuenta como hace la mayoría de los peregrinos. Hacer el camino por tu cuenta y alojándose en albergues o pensiones tiene un precio muy asequible.

Sobre el tema de las comidas para celiacos, la verdad es que no te puedo ayudar mucho, no lo sé. Te recomendaría hacer el Camino Francés porque es el mas desarrollado y seguro que tienes mas posibilidades y seguro que tienes menos problemas.

Buenas suerte y buen camino

Responder

Hola, gracias por tu blog.
Estoy hoy diseñando el camino para ir última semana de Junio con 3 niños de 13, 11 y 7 años. La de 11 está haciendo ya el diario de las etapas (haremos 7 días a unos 15 km al día) e iremos con coche de apoyo (mi mujer). Nos ha encantado tu blog y lo hemos usado de base para diseñar el nuestro.
Tu mapa con etapas habituales ( en rojo ) y las que tú hiciste ha sido clave.

Gracias!!!
Jaime

Responder

Me alegro de que haya sido de utilidad y si tenéis cualquier duda estaré encantado de ayudaros si puedo.

Saludos 🙂

Responder

Hola! Quiero hacer los últimos 100km del camino iniciando en Lugo, con mis nenes de 3 y 5 años. La idea es ir con un carrito todoterreno y una mochila portabebe e ir alternando los nns. Seria a finales de Junio. Lo ves factible?

Responder

Bravo!!!,¿vas solo?
Supongo que si te lo planteas es porque estás acostumbrado a andar con los dos a cuestas.
El carrito se puede llevar sin ningún problema por estos caminos y si, lo veo factible, pero duro. Según tus fuerzas, plantéate hacer etapas mas cortes, quizás como las mías.

Para el tema de dormir en albergues, no se. ¿Quizás es bueno que lleves reservas?

Buen camino!!

Responder

Me podrías ayudar 🙏nos gustaría hacer el camino desde Sarria con dos niños uno de 5 y otro de 10 .Nos surge la duda si el camino se puede transitar con un carro trekking para el pequeño

Un saludo atentamente

Responder

Hola,

La respuesta es si. Son caminos de arena en su mayor parte (en algunos tramos están asfaltado). Los tramos difíciles en los que quizás tengáis que levantar el carrito para avanzar unos pocos metros mas dificiles se pueden contar con los dedos de la mano. No mas de una o dos veces al día, no recuerdo bien, pero creo que menos

Buen camino

Responder

Buenas, te quería preguntar cómo hicisteis lo del coche de apoyo, me gustaría hacerlo este verano con mis dos hijas , la pequeña tiene ocho años y es la que me preocupa…gracias.

Responder

Como explico arriba, el coche de apoyo al que me refiero se trata a ir dos familias con dos coches e ir cada día al principio de la ruta con los dos coches para dejar a la familia, para luego ir los conductores al final a dejar un coche y volver de nuevo con el otro coche al principio de la ruta.

Si no vais dos coches, está la opción de llevar a mano el teléfono de taxis o trasportes especializados, arriba te doy varios de ellos.

Te animo, sin miedo, siempre se sale adelante. Lo que si me parece importante es que no se aburran. Si va con un hermano de edad cercana fenomenal, si no, es mejor hacerlo con otra familia de amigos con niños. Nosotros hemos esperado dos años para ponernos de acuerdo y que la peque fuera acompañada.

Buen camino

Responder

Super interesante!!!! Acabamos de venir de Islandia y ya estamos pensando en el próximo, nos ronda la cabeza hacer el camino este verano con nuestra peque de 6 años y leer tu testimonio nos ha llenado de fuerzas!! Un slaudo

Responder

Pues fuerza y buen camino y mi recomendación, ir con alguien más con niños.

Saludos

Responder

MUCHAS GRACIAS POR CONTARNOS VUESTRA EXPERIENCIA, HEMOS COGIDO MUCHAS IDEAS

Responder

Gracias a ti por visitarme y comentar.
Buen camino

Responder

Hola…gracias x compartir tu experiencia. Tengo una duda… pueden los ninos dormir en albergues de peregrinos o hay limitaciones por ser menores? Mil gracias!

Responder

Hola María,
Si los niños pueden dormir en albergues sin problemas.

Buen Camino

Responder

Hola, a nosotros nos gustaria hacer lo mismo que hicisteis vosotros; es decir; partir las etapas en dos pero empezando desde Roncesvalles. haciendo una media de 10/12 km por dia.
Mi pregunta es¿ que guia/libro /web me recomiendas para hacer la planificación de las etapas y buscar alojamineto?.

Grácias.

Responder

Hola. No se la edad de los niños, pero es todo un reto y seguro que lo pasaís genial.

Las guias y blogs, todos, describen las etapas “completas”, con lo que tendras que partirlas tu según los hoteles que elijas.

No se si vais con dos coches, de esa manera es mas facil, tal y como describo, ya que te permite elegir hoteles a cierta distancia del camino.

Tambien hay servicios de taxi-peregrino que te puede ayudar con el transporte a/desde hoteles fuera de ruta hasta el principio/fin de la etapa. Tambien hay servicio de transporte de mochilas/maletas.

Si quieres ser riguroso y dormir en el propio camino, la oferta en el camino frances es grandísima y con alojamiento de todo tipo, hoteles o albergues privados que si admiten reserva.

Como guía te recomiendo el blog de Eroski, muy completo. También recomiendan alojamiento, y para las reservas de hotel… trabajo laborioso. Yo usé y uso mucho Booking, tienes enlaces del buscador en el lateral. La ventaja es que en muchos casos puedes reservar con tiempo y derecho a cancelacion gratuita. Te sirve pata la organización inicial y luego buscas por si encuentras algo mejor.

Desde Sarria, en el mapa, tienes enlaces a los hoteles que reservamos nosotros, pero solo te vale a partir de Sarria y si vas con coche de apoyo o taxi.

Espero haber sido de ayuda y mucha suerte. Para cualquier otra consulta… aqui estoy…

Buen camino 😃

Responder

Ok. Gracias. Tu información creo que nos sera de utilidad.

Responder

Me alegro, te invito a que pases por aquí a contarnos cuando lo hayas terminado
Buen camino

Responder

Y como termina el viaje? Me interesa mucho, vamos a hacerlo este verano con tres niños de 8, 6 y 4 años

Responder

Pues bien, termino todo bien, eso si con algunos sobresaltos en el camino. Lo iré contando poco a poco en el blog. De momento solo te puedo enviar al final del camino, pero iré describiendo poco a poco…. no me da el tiempo.

https://blogdeviajesdepumuki.blogspot.com.es/2016/01/santiago-de-compostela-el-final-del-camino.html

Eso si, cualquier duda comcreta puedes consultarla aquí. Te ayudaré en lo que pueda.

Saludos y buen camino

Responder

Que tal se os dio, algún consejo

Responder

Disculpa, porque por un problema con los comentario de blogger no he podido ver esto antes. Creo que has dejado otro comentario arriba.

Te diría que la experiencia fue fantástico. Como consejo, creo que recomendaría no hacerlo con niños demasiado pequeños. La pequeña mía tenía 8, pero podría estar bien a partir de los 6. Sin embargo, al mayor, con 14 años y amante del deporte y los retos, el viaje le llegó dentro de verdad, y terminó planteándose volver a hacerlo algún día de mayor con sus amigos.

Diría que mejor no ir con niños demasiado pequeños

Saludos
GranPumuki

Responder

La verdad es que es interesante plantear ese tipo de viaje con niños. A todos se nos viene a la mente nuestra época de mochileros con amigos, pero claro, crecemos y ahora nos vemos con niños…
Saludos
http://www.lonelyviajes.com

Responder

Hay que adaptarse y hacer los viajes de otra manera. Se puede disfrutar de grandes viajes con niños.

Saludos

Responder

Qué recuerdos bonitos el Camino de Santigo. Lo hico yo (Robert) allá por 2003 con amigos y sin duda el planteamiento es muy diferente jeje. Nos cascamos etapas de hasta 53 km! Una burrada. Lo que es cierto que haréis la parte más bonita en mi opinión a partir de Sarria.
Un saludo!

Responder

El Camino que hicisteis desde luego es mas "auténtico", es el camino que no hice de joven y ahora me he planteado así. Me hubiera gustado ir de joven, de mochilero y con amigos… Ahora estoy seguro que mi hijo mayor lo hará de nuevo en pocos años con amigos. Ya está hablando con algunos por su whatapp de hacerlo en bici.

El camino está pensado para mochileros y las infraestructuras de albergues públicos y privados son increíbles. Hay sitios con gran encanto en cada aldea en los que dan ganas de quedarse. Pero ves de todo, ayer charle con unos alemanes que llevaban 3000km desde su casa… se volvían en avión

Saludos

Responder

Nunca he hecho el camino de Santiago pero sin duda pinta muy pero muy bien! Lo tenéis todo perfectamente organizado! Seguro que lo disfrutáis muchísimo! Estaremos atentos a vuestra aventura!

Responder

No se si está perfectamente organizado, ya os lo contaré, pero si es verdad que llevamos años pensando que esta sería la mejor forma de hacerlo con niños. Llevamos 3 días y ha habido de todo, Algunos hemos tardado mucho en arrancar, pero otros, ayer por ejemplo, estuvimos en la piscina municipal de Palas de Rei por la tarde…..

Saludos

Responder

Sin duda hay diferencia entre un viaje con o sin niños. Yo que no los tengo veo que la logística es muy distinta…
Un abrazo

Responder

Está claro que condiciona bastante y limita algunos viajes que pueden ser inviables con niños, pero en muchos casos se puede tirar para adelante adaptando un poco, o mucho, el viaje para ellos. A cambio, los niños te aportan en mucho en el viaje… Puntos de vista sobre las cosas que ves muy distintos…risas…y llantos, claró

Saludos

Responder

Que buena organización del viaje, me encanta!!! No entiendo muy bien lo de los dos coches, a ver, quiere decir que vais con los dos coches del punto A al B, volveis con uno al A y caminais todos al B ¿y viceversa? Igual me he armado un lio yo solita jajajaja.
De todas formas, es genial, disfrutad mucho del viaje, espero seguiros por alguna RRSS.
Un abrazo y buen camino!!
Carmen

Responder

Pues depende de la localizacion del hotel con respecto al punto de partida del camino de ese día, pero en general es así. Vamos todos en los dos coches al principio de la etapa y se vajan los pasajeros, luego vamos al final de la etapa de ese día los dos coches y aparcamos uno. Volvemos los dos conductores en un coche a unirnos al resto que están sperando o han empezado a andar y les alcanzamos. Al terminar tenemos un coche para ir los conductores al principio a por el otro coche y otra vez al final a por los pasajeros para volver al hotel. Es un poco lioso, pero teniendo en cuenta que recorremos alrededor de 10 km cada día, pues se hace en un momento. Además, se puede simplificar mucho los días que partida o llegada coincide con el hotel, claro.

Saludos

Responder

Soy gallega y no he hecho nunca lo he hecho. Justo empezáis el Camino muy cerca de mi tierra 🙂 Mucha suerte familia!!!

Responder

Pues llevo 3 días, aunque ya conocía Galicia y tenéis una tierra magnífica. Estoy encontrando gente super amable, orgullosa de su tierra y con muchas ganas de compartir sus historias. Eso a pesar de la masificación que está sufriendo el camino. Todavía me quedan días para seguir disfrutándola. Por cierto, ya he visitado feria de ganado y pulpo a feira, me han recomendado pulpo en Milide y la ternera galega. Me falta un sitio donde tomar una queimada, a ser posible con conxuro y eso…¿Me recomiendas?

Saludos

Responder

Me encanta este tipo de posts, no entiendo como la gente con hijos pequeños no se anima a viajar, se puede seguir viajando con mucha organizacion y este tipo de consejos. Gracias por compartirlo!!!

Responder

Pues eso creo yo. Es cierto que mucha gente se "paraliza" cuando se vuelven padres, pero también es cierto que cada vez hay mas gente que se anima a viajar con niños y me cruzo en los viajes con muchos.

Saludos,

Responder

Pues la verdad es que es algo que nunca me he planteado. Ni con niño ni sin él. Pero visto tu organización no estaría nada mal.

Responder

Llevo 3 días y ahora puedo asegurar que la clave es que los niños vayan entretenidos. La pequeña con su amiga no tiene ningún problema, el mayor ha ido dos días solo y el tercero nos acompañaron unos amigos con un niño de su edad. Un cambio radical y a mejor, solos, delante e independientes. Cuando va sin amigo, lógicamente necesita mucha mas atención y esfuerzo de nuestra para para distraerse e implicarse. Pero ahí vamos.

Saludos

Responder

Hola. ¿Que años tienen tus peques¿ estamos pensando hacerlo con niños de 2,4,6 años. Con silla de paseo todoterreno para la más pequeña pero tenemos muchas dudas.
Gracias por cualquier consejo que puedas darme

Responder

Hola Cris,

La pequeña mía tenía 8 años (el mayor 14). En mi opinión los tuyos son muy pequeños para disfrutarlo y eso que yo soy de los que tiran para adelante con los peques. yo esperaría hasta que el mas pequeño tenga al menos 6 años. La mía con 8 bien pero porque llevaba otra amiga, en tu caso llevas 3 de edades cercanas, osea que fenomenal.

Responder
A %d blogueros les gusta esto: