Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Santiago de Compostela, el Final del Camino

Llegada a Santiago después del Camino

La llegada a Santiago de Compostela, a la Catedral de Santiago y al Santo habrán sido durante días el objetivo final del peregrino, convirtiéndose casi en una obsesión. Conseguirlo no es siempre un camino de rosas, sino de esfuerzo. Por eso este momento puede despertar múltiples sensaciones.

Catedral de Santiago
Catedral de Santiago

Ya te he hablado en este blog sobre como Organizar el Camino, sobre la salida desde Sarria, etc. Aquí te voy a hablar sobre la llegada a Santiago, momento culmen de esta fantástica experiencia.

Yo diría que si se trata del Camino de Santiago, desde luego que es muy importante el camino, pero también es importante el destino. ¿Recuerdas porque decidiste hacer el Camino?

Recuerda tus razones para hacer el Camino

Cada persona hace el camino que quiere: mas largo o mas corto; a mayor o a menor ritmo; andando, en burro o en bici; solo, con amigos o en familia; unos lo hacen por razones religiosas o espirituales, otros por deporte o motivos culturales, pero para todos ellos el Camino es algo mas que un viaje.

Las personas que hacen el Camino condimentan el viaje con cierta dosis de reto e incluso sufrimiento, nada incompatibles con la diversión o el entretenimiento, que anima a una gran mayoría. Lo que está claro es que cuando comienzas el Camino de Santiago te comprometes, quizás con Dios, o con los compañeros de viaje o contigo mismo.

Desde el momento que empiezas el Camino y hasta que llegas a Santiago puedes vacilar por muchos motivos, puedes pasarlo mal, también puedes pasarlo muy bien, y tienes tiempo para pensar. Si mantienes el reto día a día y llegas a Santiago no solo verás una preciosa ciudad o una magnífica catedral. ¿Como son los últimos kilómetros?, ¿Que se siente al llegar?

Los Últimos Kilómetros del Camino

Superado el alto en el Camino que supone el Monte del Gozo, tenemos ya la ciudad de Santiago a la vista, nos faltan solo los últimos 5 kilómetros y además son cuesta abajo.

En seguida entramos en la ciudad y por alguna razón, con el cambio de paisaje rural a urbano parece que los kilómetros se hacen mas largos, que no vamos a llegar nunca. Pasamos por varios albergues, por el Palacio de Congresos, entramos en el casco histórico y al final resulta que si, por fin llegamos a la Catedral de Santiago!!!

Llegada a Santiago después del Camino
Llegada a Santiago

Sensaciones de la llegada a Santiago

No, no voy a dar una regla universal, no me atrevería. Supongo que igual que cada persona hace su camino y tiene sus motivos, cada uno tendrá sus propias sensaciones.

Yo os voy a contar mis sensaciones, en este caso los de un padre de familia que llega a Santiago después de diez días de camino en el que los obstáculos no han sido solo los mas de 100km o las piedras, han sido también ir con niños pequeños, con perro pequeño, y quizás con ciertas dudas de poder conseguirlo.

Día a día, según avanzan los kilómetros y las etapas y con altibajos en dientes de sierra pensé mil veces que llegaríamos a Santiago y 999 que no lo conseguiríamos. Terminar el Camino de Santiago supone ante todo una gran satisfacción, no solo por mi, también por los demás.

Me encantó ver como mi hijo mayor, que empezó sin mucha motivación, llega satisfecho y con ganas de volver algún día a hacer el camino en bici con sus amigos. Me encantó ver como la pequeña, que a pesar de que se lo explicamos no sabía muy bien donde iba ni porque, dice satisfecha al llegar ¿esa es la catedral?, lo hemos conseguido. También me encantó ver a mi pareja y amigos sonreír a pesar del cansancio, que de repente parece que se había multiplicado por mil e invadía todos nuestros cuerpos.

Al margen de que la motivación para hacer el camino sea religiosa o de otro tipo, al llegar a Santiago te invade y te rodea cierto misticismo. Es obligado entrar en la Catedral de Santiago que no deja a nadie indiferente, bien sea por la enorme espiritualidad para los creyentes o por su belleza para los que no lo son.

Por ultimo. añadir que en mi caso, a la sensación de satisfacción por haber conseguido el reto, se mezcló otra de pena porque ya no habrá mas días como los anteriores y porque, probablemente, en pocos días volveremos a la rutina.

En resumen: espiritualidad, satisfacción, cansancio, pena…. y el Santo en la mente de todos.

El Apostol Santiago
El Apostol Santiago

¿Que hacer al llegar a Santiago?

Al llegar a Santiago nos quedan todavía dos hitos, no numerados en este caso, pero muy importantes: conseguir la Compostela y la visita al Santo. Además, creo que callejear un poco los alrededores y tomar un ribeiro y algunas tapas es muy recomendable.

La Compostela

Si decides empezar por la Compostela debes dirigirte a la Oficina del Peregrino, en la Rúa Carretas nº 33, muy cerca de la Catedral. Si quieres saber todo sobre la Compostela y los requisitos, puedes informarte en la Compostela y Requisitos del Camino de Santiago

La Compostela en la Oficina del Peregrino
Consiguiendo La Compostela

La Tumba del Apostol Santiago

Visitar la tumba del Apostol Santiago es el fin último de la peregrinación a Santiago de Compostela. Este es el motivo que ha traído a Santiago a los peregrinos durante siglos.

Los restos de Santiago, junto con los de sus discípulos San Atanasio y San Teodoro, descansan en una urna de plata que hay debajo del altar. Se puede acceder para verla por un pequeño pasadizo, en verano muchas colas y el espacio, un tanto claustrofóbico

Tumba del Apostol Santiago
Tumba del Apostol Santiago

El Casco Histórico de Santiago de Compostela

La visita de la ciudad de Santiago ofrece sin duda muchos atractivos, pero se trata de otro viaje distinto al del peregrino, tu decides si te quedas unos días mas por esta ciudad. Lo que si recomiendo es dedicar al menos el día de la llegada para callejear por el caso antiguo de Santiago y tomarse un ribeiro y unas tapas.

Cada vez mas, los locales en los que tradicionalmente se podía tapear, tipo bodegas o mesones, se han transformado en restaurantes para comer y han cerrado la barra. Aún así se pueden encontrar todavía algunos bares con barra donde tomarse un ribeiro. Te propongo que puestos a elegir, te pares en alguno de los bares de la mítica ruta París-Dakar. No, no es una ruta por el desierto, sino una ruta de bares por Santiago que une dos bares con esos nombres. Yo no te recomendaría hacer la ruta completa por salud, la forman mas de 30 bares, pero si entrar en alguno de ellos. ¿Donde?, recorre la Rua do Franco y alrededores, imprescindible en Santiago.

Ya hemos terminado, pero antes de irnos, ¿debemos acordarnos de alguien?, si queremos llevarnos algo muy típico o algún regalito, pensemos además de en los souvenirs que invaden las calles, en unas botellas de ribeiro o una tarta de Santiago.

Paris Dakar en Santiago de Compostela
Paris Dakar en Santiago de Compostela
Tartas de Santiago. Recuerdo de Santiago de Compostela
Tartas de Santiago

Consejos

Te cuento aquí algunos consejos para preparar tu llegada a Santiago:

  1. A pesar de que estés ya entrando en la ciudad, aún no has llegado. Mejor disfrutar del recorrido, aunque la primera parte no es muy bonita, para que no se te haga largo.
  2. Cuando llegas, todavía queda tarea: colas para ver al Santo, colas en la oficina del peregrino para conseguir la Compostela y probablemente en bares o restaurantes para comer. Si puedes evitar emprender viaje y quedarte esa noche en Santiago mejor.
  3. Si vas con niños, programa la última etapa lo mas corta posible, para que aguanten mejor ese final y puedan disfrutarlo, etc.
  4. La ciudad de Santiago merece la pena en si misma, yo no pude, pero si dispones de tiempo, quédate unos días y disfruta de Santiago de Compostela

Si decides hacer alguna visita, te recomiendo estas:

¿Me cuentas tu experiencia?

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (8)

Una ciudad muy bonita. Recomiendo a todo el mundo que la visite.

Responder

Completamente de acuerdo Jaime, Si viene gente en peregrinación desde todo el mundo será por algo 🙂

Responder

Aunque he estado varias veces en Santiago, no he hecho nunca el Camino, pero si que me lo he planteado alguna vez. Como seguramente lo haría con los niños, me vendrán muy bien tus recomendaciones.
Un saludo!

Responder

Espero que te animes algún año, no te arrepentiras y aunque espero escribir poco a poco mas sobre la experiencia, si tienes cualquier consulta, aquí estaré.
Buen camino

Responder

Y yo que no he hecho el Camino!! A ver si me ánimo!
Con peques y perro tiene que ser toda una aventura ��
Un saludo!!

Responder

Mira que te pilla cerca!!!.

Imaginate la aventura de tener un perro, la de tener dos niños y la de hacer el camino. Ahora juntalas todas en una….. si, si es una aventura

A por el camino!!!!

Responder

Anda! No sabía que era necesario comprar una credencial… qué cosas… Estuve en Santiago una vez, no fue haciendo el camino sino para asistir al SantiRock (oh yeah) y fui en coche… pero te doy la razón en que los suburbios parecen horribles y no hay que dejarse llevar por ello. El centro es una maravilla. Un post muy interesante!

Responder

Bueno… no es necesario comprar la credencial si no quieres. Tu haces el camino y ya está, no necesitas demostrárselo a nadie. Pero si quieres la Compostela al llegar, necesitas demostrar que has "cumplido" y la credencial tiene ese objetivo. Si no quieres la Compostela no la necesitas. Además es un bonito recuerdo, con sellos de los sitios por los que pasastes y las fechas, mejor que otro tipo de souvenir y mas barato.

Te animas?
Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: