Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Rafting en Arenal, Costa Rica

Costa Rica es un paraíso para los amantes del rafting que tiene en los ríos de las montañas de Arenal y Monteverde algunos de los mejores sitios para hacer rafting de Costa Rica.

Los ríos que atraviesan las montañas del bosque nuboso reúnen condiciones idóneas para la práctica del rafting. La oferta de rafting en Monteverde, Arenal y la Fortuna es muy amplia, lo que permite poder seleccionar rafting del nivel mas adecuado a tus preferencias de adrenalina y riesgo.

Esta actividad la realizamos durante nuestra escapada de 3 días en La Fortuna. Para mas info sobre el país, puedes leer la guía de Costa Rica que he preparado. Aquí te voy a hablar de rafting, de las categorías de rafting para adultos y para los mas pequeños, de nuestro descenso y de la oferta de raftingsorganizados por La fortuna y Arenal

Categorías de rafting en Arenal y rafting con niños

No queríamos irnos de Costa Rica sin experimentar alguna de las actividades de riesgo en familia. En Santa Elena nos habíamos repartido el canopi, las pasarelas y el tour nocturno. Pero viajamos con nuestros hijos de 7 y 14 años y queríamos que la experiencia tuviera la dosis de adrenalina justa, un poco de aventura, pero minimizando el riesgo. Finalmente decidimos hacer rafting con niños en Arenal.

Investigamos un poco sobre el riesgo y los niveles de clasificación de los descensos. Si eres practicante habitual ya sabrás que hay una clasificación de cinco niveles siendo el nivel V el mas extremo.

Nos recomendaron que el rafting con niños se limitara a un rafting nivel III. De hecho, no todos las empresas admitían niños tan pequeños. La empresa que nos recomendaron, Costa Rica Descens, nos permitió hacer un rafting nivel III y II con nuestros hijos de 7 y 14. Te dejo enlaces a otros rafting organizados en La fortuna y Arenal

Preparándonos para el rafting

Una vanette nos recogió en el hotel y nos llevó hasta el lugar donde daría comienzo el rafting. Al llegar, encontramos mucho movimiento pues no éramos los únicos allí esa mañana.

Había que prepararse en muchos aspectos, físicos y mentales. Físicamente no había tiempo. Mentalmente porque para nosotros era algo totalmente desconocido, nunca habíamos hecho rafting antes. Vímos a otros entrar al agua y desde fuera parecía que la situación no estaba muy controlable. Confieso que tuvimos un momento de debilidad y estuvimos a punto de abandonar, pero seguimos adelante y me alegro de ello.

Coche Todo Terreno transportando las lanchas neumaticas para el rafting de Costa Rica
Coche todoterreno transportando las lanchas neumáticas

Empezamos el rafting desde La Fortuna

En cuanto la barca hinchable estuvo preparada y los chalecos salvavidas puestos, no nos dio tiempo a pensar mas y nos metimos en el agua confiando en nuestro monitor de rafting, en el que por cierto no hubiera confiado si me lo encuentro en cualquier otro lugar. Mira su aspecto en las fotos (perdóname Jimy)

Jimmy se valía él solo para controlar aquél caos de aguas bravas y solo pedía un poco de ayuda puntualmente a los dos que íbamos delante, mi hijo mayor y yo, aunque intentábamos colaborar todo el rato. A la peque la pusimos en el suelo, mejor que en el asiento, para que no saltara por los aires y mi mujer la sujetaba.

Empezamos con un poco de miedo, sobre todo por la peque de 7 años. Pero la verdad es que los consejos que nos dieron fueron correctos. Hicimos la parte del río de nivel 3, descartando la parte alta, mucho mas extrema.

Superados los primeros minutos de tensión empezamos a confiar en que aquellos desniveles a priori imposibles, eran en realidad salvables y nos relajamos ligeramente, no del todo, pero lo suficiente para disfrutar de verdad de la aventura e incluso saludar al fotógrafo que se colocaba estratégicamente a nuestro paso.

Rafting con niños en Costa Rica

El nivél de emoción fué el justo con una pequeña parte al final de nivel 2, mucho mas relajada lo que nos permitió acabar relativamente relajados. La observación del recorrido en los momentos de encalmadas era preciosa con una exuberante vegetación salpicada de algo de fauna: iguanas, garzas y otras aves.

El recorrido duró como hora y media durante la que recorrimos un paisaje natural maravilloso como todos los que encontramos en Costa Rica. A nuestro alrededor un bosque con grandes arboles, enredaderas y en lo alto, no era difícil avistar grandes iguanas y aves. A lo largo del curso del río, hubo zonas mas tranquilas en las que pasamos incluso pequeñas playas y zonas de poco fondo desde la que nos observaban a menudo las garzas.

El after rafting

Fue estupendo, por lo que recomendaría la experiencia de hacer un rafting en Costa Rica a todas las familias. Al terminar nos llevaron a un restaurante, propiedad de la misma empresa, en el que os ofrecieron una comida típica pero en este caso producida al 100% en la finca donde se encontraba el restaurante. Pollo, Yuca frita …. Para finalizar nos explicaron como se organizaba aquella finca para producir de forma totalmente natural alimentos para 60 personas al día.

Restaurante orgánico en Costa Rica

Consejos para hacer Rafting

Hacer rafting implica ciertos riesgo, por lo que seguir las medicas de seguridad y cualquier precaución adicional es bienvenida. Se recomienda:

  • Imprescindible llevar chaleco y casco. En algunos casos también se requiere neopreno.
  • Siempre hay que seguir las instrucciones del guía. En el rafting no existe la democracia. Pregunta tus dudas en momentos de calma.

De mi experiencia, añadiría unos cuantos consejos mas:

  • Elije una empresa de confianza, con prestigio y buenas recomendaciones.
  • Si vas con niños muy pequeños,es mejor sentarles en el suelto de la barca neumática.
  • Mejor llevar ropa seca de repuesto para cambiarnos al terminar, sobre todo para los niños. Estamos en zona de montaña y a veces bajan las temperaturas lo suficiente como para que mojados estemos incómodos.
  • Si tienes cámara acuática o vídeo, este es el sitio para utilizarla, aunque en nuestro caso la organización hacía un pequeño reportaje en ciertos puntos de paso.

Enlaces de Interés

Mas información sobre el país en la guía de viaje a Costa Rica que he preparado. Además te pueden interesar estos enlaces para organizar tu viaje:

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (16)

ini liburan menantang
mencoba rafting di sungai
makasih infonya

Responder

gracias a la tecnologia, te he medioentendido. Disfruta si vas

Responder

Excelente blog, como tico es un honor haber tenido visitas de este tipo. Si necesitan algo y están todavía en el país me avisan y con gusto los puedo ayudar. Les dejo mi celular (506) 87844949.

Responder

Gracias

Responder

Qué divertido el rafting, en Costa Rica no hice aunque he hecho varias veces en el Pirineo Aragonés y Catalán, saludos viajeros.

Responder

Yo no había probado el rafting antes, pero seguro que repito. Me encanta la naturaleza y sin ser amigo de los deportes de riesgo, un poquito de adrenalina viene bien. Lo bueno del rafting es que siempre puedes elegir el nivel a tu gusto.

Saludos

Responder

El rafting es muy divertido, se lo tuvieron que haber pasado genial. Esta es una actividad que los peques seguro disfrutan al máximo, y más en un entorno tan bonito como este en Costa Rica 🙂

Responder

Veo que lo conoces. Para nosotros era la primera vez y desde luego fue un acierto. Divertido para todas las edades.

Saludos

Responder

¡Wow! Nosotros tenemos muchas ganas de hacer una cosa así. Parece divertidísimo. xD

¡Un saludo! 🙂

Responder

Es divertidísimo. muy muy recomendable

Responder

Parece muy divertido pero a mí me da un poquito de miedito…jeje

Responder

Si, a mi también me dió un poco de miedo, pero l riesgo esta muy controlado y…. desde luego que repetiría un rafting, eso si, con el nivel 3 a mi me va bien.
Saludos

Responder

Buena la recomendación de llevar un cambio de ropa por que por lo que se ve terminaron empapados!!…

Yo creo que si hiciera el rafting seria en nivel 1 por que soy muy miedosa heheeh

Saludos!!

Responder

El último tramo tramo es nivel 1 y da para disfrutar del paisaje, comentar la jugada, etc.

Saludos

Responder

Interesante y practica entrada. La verdad que es un buen lugar para hacer Rafting, Costa Rica tiene tantas posibilidades, espero que todos los ticos puedan mantener por muchos años esta forma de vida.

Responder

Tienen muchos ríos aptos para la práctica del rafting. Costa rica tiene uno de los niveles de vida mas altos de la zona y creo que saben cuidar lo que les da valor antee el turista, que es su naturaleza y las actividades que en ella se pueden realizar.

Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: