Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

El pueblo de Tortuguero

El pueblo de Tortuguero mantiene, al menos a primera vista, la esencia y el aspecto original de un poblado en la selva a pesar de la llegada masiva del turismo.

Gente del pueblo de Tortuguero

Todos hemos oído hablar de desove de las tortugas, pero, ¿te imaginas como es el pueblo de Tortuguero?. El pueblo caribeño de Tortuguero es un lugar singular por sus casas, sus calles, sus gentes, sus…

Ya te he hablado en este blog de viajes por Costa Rica de ese lugar singular que es Tortuguero. Aquí te voy a hablar de como es el pueblo de Tortuguero, de sus casas, sus calles y también de como son sus habitantes.

Antecedentes del pueblo de Tortuguero

¿Que es Tortuguero?. Para empezar Tortuguero es un pueblo, en el que sus habitantes siempre vivieron de las tortugas, las cazaban, las comían y comerciaban con su preciado caparazón. Hoy en día, los habitantes de Tortuguero siguen viviendo de la tortuga por medio de su explotación turística.

¿Sabías que un Tortuguero es un cazador de Tortugas?. Si, en Tortuguero las tortugas fueron tradicionalmente un medio de vida mediante su caza y su venta. La tortuga es también parte de su alimentación. Según nos contó nuestro guía, ahora está prohibido cazarlas si bien siguen existiendo furtivos y entre algunos de sus habitantes sigue estando considerada como un manjar.

El pueblo de Tortuguero visto desde el canal
Panorámica de Tortuguero visto desde el caño o canal

¿Como es el pueblo de Tortuguero?

En el pequeño pueblo de Tortuguero no hay construcciones que desentonen con las originales. En Tortugero las casas son bajas con porche, siempre provistas de amaca y en gran medida de madera ó uralita. Las calles de Tortuguero están sin asfaltar, lo que hace que al menos en una primera aproximación parezca poco “afectado por el turismo”, al menos en ese aspecto.

La población autóctona de Tortuguero es de piel muy morena y muchos viven del turismo. En este aspecto, seguro que el modo de vida sus habitantes si se ha visto afectado por el gran número de visitantes que recibe.

Sin embargo y a pesar de lo remoto y peculiar del lugar, me sorprendió ver que en Tortuguero viven niños, y parte de su población se dedica a la actividad normal de un pueblo pequeño: iglesia, escuela, etc, a lo que se dedica parte de su población. Tres excepciones.

  • No existe farmacia en el pueblo de Tortuguero
  • Tampoco existe banco en el pueblo de Tortuguero
  • Finalmente, aunque es menos crítico, no existe oficina de correos en el pueblo de Tortuguero
Gentes de Tortuguero dedicadas a la artesanía
Habitante de Tortuguero dedicada a la artesanía
Porche típico de las casas de Tortuguero
Porche típico de las casas de Tortuguero
Iglesia en el pueblo de Tortuguero
Iglesia en Tortuguero

Caminando por las calles del pueblo de Tortuguero

Empezamos nuestro recorrido por las calles de Tortuguero y en seguida nos encontramos con el vendedor de cocos. Nos pareció una buena forma de empezar el recorrido y paseamos las primeras calles bebiendo y comiendo del coco que nos habían preparado para llevar. Mi hijo hizo sus practicas cortando con el “cuchillito”.

Cortando cocos para comer en tortuguero
Cortando cocos para comer en tortuguero

El paseo es bastante agradable, pero además se puede amenizar con visitas a tiendas de artesanía o parando a tomar algo en un bar, algunos de ellos, aunque no muchos, con terraza.

Paseando por las Calles del pueblo de Tortuguero
Paseando por las Calles de Tortuguero
Parque en el pueblo de Tortuguero
Parque en el pueblo de Tortuguero
Artesano en Tortuguero
Artesano en Tortuguero
Tiendas y bares en Tortuguero
Tiendas y bares en Tortuguero

Me llamó la atención la preocupación institucional por el cuidado del entorno que se evidencia en todo el país y que también está presente en Tortuguero.

Cubos de basura en Tortuguero
Preocupación por el entorno en Tortuguero

Llegando al final de la calle central de Tortuguero, el Parque Nacional

La entrada a pié al Parque Nacional se hace desde el final del pueblo, después de un recorrido lineal entrando por el extremo donde se encuentran los grandes hoteles.

Cuando llegas a esa extremo del pueblo, y antes de llegar a la entrada del parque, el aspecto del pueblo cambia totalmente. La “limpieza” y cuidado de las casas que hemos visto hasta ese momento desaparece y parece que entremos en zona de auténtica infra-vivienda. Casas rodeadas de lodos y bastante basura y niños, muchos descalzos, jugando en él. todo en un ambiente de bastante mal olor. Son apenas 200 metros, hasta que se llega a la entrada al parque, pero son bastante impresionantes.

En esta zona se pueden alquilar las botas necesarias para acceder al Parque y andar por el barro. Al final de este recorrido se pueden sacar las entradas. No suele haber problema para comprar la entrada en el momento, pero si lo deseas puedes reservar por adelantado online, sobre todo si deseas una visita guiada:

Pueblo de Tortuguero
Infravivienda en Tortuguero cerca de la entrada al Parque Nacional
Infravivienda en Tortuguero
Infravivienda en Tortuguero
Niños descalzos en Tortuguero
Niños jugando descalzos en Tortuguero
Alquiler de botas en Tortuguero
Alquiler de botas para acceder al P.N. de en Tortuguero

Si quieres volver de noche, hay algunos bares de copas y hasta una discoteca. Estaba abierta aunque vacía por la tarde y entramos a curiosear. Estoy seguro que resulta un lugar interesante para tomarse una copa de noche, aunque nosotros teníamos niños + desove esa noche y no pudimos venir. Uno de los embarcadero de los taxi lancha se encuentra junto a la discoteca.

El pueblo de Tortuguero de noche

Discoteca en Tortuguero
Discoteca en Tortuguero
Interior de una discoteca en Tortuguero
Interior de una discoteca en Tortuguero

Donde dormir en el pueblo de Tortuguero

En el pueblo de Tortugueo es posible encontrar muchos pequeños hoteles y hostales. En este tipo de alojamientos es posible encontrarlo al llegar sin reserva previa, pero en algunos casos se llena, por lo que recomiendo reservar. Nos recomendarón Casa Marbella. En este tipo de alojamiento tienes precios mas económicos que los grandes lodges que se extienden a las afueras del pueblo. Además, permiten un mayor contacto con la población local.

Si prefieres uno de estos grandes alojamientos, nosotros estuvimos en el Hotel Mawamba, fantástico. Para moverse al pueblo el servicio de taxi-barca es bastante eficiente.

Te cuento mas en donde alojarse en Tortuguero

Otros enlaces de interés

Te puede interesar esta guía de viaje para saber mas sobre Tortuguero. También puedes consultar esta guía de Costa Rica para organizar tu viaje por el país. Te traigo aquí algunos enlaces:

  • Alojamiento en Tortuguero con Booking
  • Excursiones y actividades en Costa Rica con Civitatis
  • Guía de Costa Rica en Amazón

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (20)

Tenemos muchas ganas de conocer Costa Rica y ya he leído varios artículos sobre Tortuguero que harán que la incluyamos en el itinerario por el país.
¡Me ha encantado el paseo a través de tus fotos!
Un saludo.

Responder

Gracias Maruxaina. Tortuguero creo que es no solo imprescindible, para mi es la primera razón para visitar Costa Rica, a pesar de las otras muchas maravillas de la naturaleza que tiene.

Saludos

Responder

No conozco Costa Rica, pero es un pais que tengo muchas ganas de visitar. Sobre todo estar en el momento del desove tiene qu ser espectacular.

Responder

Si, lo del desove e Tortuguero es espectacular. Por eso recuerda cuando planifiques ir a Costa Rica, asegurarte de ir en época de desove. Ver Tortugas en esas fechas esta “casi” garantizado.
Saludos

Responder

Por aquí un muy fan de Tortuguero. Bueno, de Costa Rica en general. He ido mucho a ese país y siempre me sorprende. Pero, desde luego, Tortuguero es una de sus joyas. Como cuentas, pese al turismo, mantiene muy bien la esencia :). Me ha encantado leerte, me ha traído muy buenos recuerdos. Y tenemos algunas fotos de los mismos rincones jaja. ¡Un abrazo!

Responder

Gracias Sergio. No se si volveré a Costa Rica. Tiendo a elegir sitios nuevos, pero desde luego de repetir algún país, volver a Costa Rica no me importaría nada,
Saludos

Responder

Hola!, estuve por Costa Rica este año, pero lamentablemente no pude llegar al pueblo de tortuguero, sigo leyendo tus aventuras en el parque, saludos!

Responder

Gracias Ferranda por leerlas y la próxima vez que puedas, te recomiendo esta escapada a Tortuguero, aunque seguro que viste otros sitios fantásticos en el Caribe de Costa Rica

Saludos

Responder

Muy curioso e interesante. Realmente parece una visita de lo más enriquecedora.

Un saludo.
Cristina.

Responder

Si Cristina, lo es. Y el Pueblo es solo la punta de lanza. Para los que somos aventureros limitados es como estar en un remoto poblado de la selva amazónica pero light. El Pueblo curioso, el desove de las tortugas increible y la selva os la contaré pronto, es de auténtico documental del National Geographic. No se si lo han editado, pero me imagino que si.

Saludos,

Responder

Bonito lugar…, no estaría mal ir allí..
Besos
Raquel

Responder

Pues ánimo. En esta vida, como todo, hay que empezar proponiéndoselo 🙂

Saludos,

Responder

¡Ay qué recuerdos! Me encantó Tortuguero, ese pueblito sin tráfico, al que llegué después de no sé cuántas horas en bote por los laberintos de canales… El desove de las tortugas verdes, una experiencia única e inolvidable. Gracias por compartirlo, veo que compartimos gustos viajeros;). Un abrazo de la cosmopolilla.

Responder

Hola Patricia. Si, veo que compartimos gustos pero es que veo en tu blog que te gusta todo… como a mí. Te propongo enlazar nuestros blogs en la sección blogs amigos, el tuyo ya aparece en mi lista.

Saludos,

Responder

No conocia este lugar!
Me encnatan las casitas pintadas con esos colores tan vivos! y como dice Andrea el interior de la disco no tiene desperdicio!
Besos des de La Maleta de Glo

Responder

Gracias Glo. Si, los colores le hacen resultar un pueblo pintoresco y sus características mas descuidadas le hacen un lugar original, al menos para los que no nos hemos adentrado mucho en poblados de la selva.

Saludos

Responder

Menudo contraste, pero curioso hasta el nombre del pueblo, y la discoteca sin duda una caña, la veo por dentro y me dices que es un chiringuito de playa en Ibiza y me lo creo jajaj
Gracias por darnos a concer este pueblo

Responder

Gracias a ti por pasarte y comentar. El chiringuito, mas que en Ibiza parece que está sacado de la la India. Es realmente curioso el pueblo. ¿Sabes porque se llama tortuguero?, en proximos artículos sobre la zona lo desvelaré….. suspense…..ah!!! no vale buscar en google

Saludos

Responder

Que interesante lugar y que ganas de coco! Me llamo la atención la discoteca en un lugar tan silvestre.
Saludos!

pensarenviajar.blogspot.com.ar

Responder

Si, quizás interesante es una buena palabra describir el pueblo. En cuanto sales a los alrededores la naturaleza es mucho mas que interesante, es espectacular. Pero el pueblo me resultó curioso para un paseo tranquilo. Me hubiera gustado una visitilla a la discoteca de noche, porque el ambiente y la mezcla de gentes seguro que es también curiosa de observar, pero viajar con niños, a veces, tiene sus limitaciones.

Saludos,

Responder
A %d blogueros les gusta esto: