Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Como llegar y que ver en las Médulas

Las Médulas son un paisaje rojizo espectacular en un terreno arcilloso en el Bierzo Leones en el que los romanas excavaron la mayor mina de oro del imperio. Hoy se pueden visitar a través de varias rutas a pie.

Paisaje de las Médulas

¿Sabes como se formaron las Médulas?, ¿sabías que no se trata de un paisaje natural sino artificial?. Aquí te lo explico y además te hablo de que ver en las Médulas, de como llegar, de su historia, de sus rutas a pie, del pueblo de las Médulas y de como organizar un fin de semana rural visitando el espectacular paisaje de las Médulas y sus alrededores.

Donde están y como llegar a las Médulas

Las Médulas están en la comarca del Bierzo en la provincia de León.

Para llegar a Las Médulas debes saber que se encuentran a 25Km (unos 35 minutos) de Ponferrada. Como orientación, las Médulas se encuentran a algo mas de hora y media y unos 144km de León, a unas 4 horas y 400km de Madrid y la mitad si se viaja desde La Coruña.

Historia de las Médulas

Antes de la llegada de los romanos, la historia de las Médulas empieza con los pueblos indígenas, que ya explotaban las minas bateando los ríos. Los romanos, con técnicas mas sofisticadas hicieron una explotación intensiva durante mas de 200 años.

¿Sabes cuanto oro extrajeron los romanos de las Médulas?. Las cifras oscilan según la fuente, pero se estima que los romanos pudieron remover 500 millones de metros cúbicos y que extrajeron mas de un millón y medio de kg de oro.

Como se formaron las Médulas

La formación de las Médulas tiene que ver con la tecnología de los romanos para explotar la mina, una tecnología muy sofisticada. Mediante canales, llevaban el agua de riachuelos cercanos a un embalse en la parte superior de la mina. La montaña era blanda, por lo que podían excavar una red de galerías. Al soltar el agua embalsada bruscamente, conseguían la energía necesaria para “destruir” una porción de montaña que era arrastrada a los lavaderos donde se cribaba la arena en busca del oro.

Las Médulas Patrimonio de la Humanidad

Las Médulas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 en base a cuatro de sus criterios:

  • i) ser una obra maestra de la creatividad humana,
  • ii) representar un importante intercambio de valores humanos en un periodo largo de tiempo en base a tecnología y diseño de paisaje
  • iii) dar testimonio de una civilización y
  • iv) ser un ejemplo destacado de tecnología que ilustra una etapa importante de la historia de la humanidad

Que ver en las Médulas

A continuación podrás encontrar todo lo que tienes que ver en la Médulas, el Aula Arqueológica, las rutas de mayor o menor dificultad o donde encontrar la mejor puesta de Sol en las Médulas.

Aula Arqueológica de las Médulas

Uno de los lugares imprescindibles que ver en las Médulas es el Aula Arqueológica, junto a la entrada, en el pueblo de las Médulas.

En el Aula Arqueológica de las Médulas encontrarás unos paneles instalados donde podremos aprenderlo todo sobre las Médulas y estudiar, entre otros temas, como funcionaba el curioso sistema que tenían los romanos para la extracción del oro y que os he explicado brevemente mas arriba.

Allí conseguiremos también un plano con información de los senderos y nos explicarán los recorridos.

Mapa de senderos de las Médulas

Las rutas por las Médulas

Existen varias rutas marcadas por las Médulas con distinto nivel de dificultad. Algunos de los recorridos por los senderos de las Médulas son de dificultad baja, muy adecuados para ir con niños. Alguno de ellos, incluso se puede realizar si son pequeños y van en carrito. Te resumo como son los principales senderos por las Médulas:

  • Senda Perimetral (sendero circular de 11 kilómetros). Este es un sendero sencillo que discurre por el perímetro del yacimiento de las Médulas incluyendo el mirador de Orellán.
  • la Senda de Las Valiñas (sendero circular de 4 kilómetros). Es un sendero sencillo que se puede hacer no solo a pie, también en bici e incluso con carrito de bebe. La ruta de las Viñas atraviesa una zona de castaños y llega al corazón de las Médulas, donde se encuentran los restos de las cuevas y galerías de las minas romanas.
  • Senda del Lago Sumido (unos 5 km entre ida y vuelta). Es un sendero muy sencillo y prácticamente llano que conduce al Lago Sumido, el lugar en el que los romanos separaban el oro de otros restos de la mina. La ruta sigue hasta el Mirador de Chao de Maseiros, desde que puede llegarse a ver el lago de Carucedo
  • Senda de Reirigo (5.5Km). Este es el sendero más exigente de las Médulas con partes muy estrechas y una importante pendiente hasta la cima del Pico Reirigo (979 metros). Se puede combinar con tramos de la senda de las Valinas o la senda perimetral.
  • Senda de los Conventos (4.5Km): Este sendero conecta el Aula Arqueológica del pueblo de las Médulas con el pueblo de Orellán.

Los paisajes dejados tras el abandono por los romanos de la explotación minera resultan muchas veces caprichosos.

Los senderos de las Médulas
Los senderos de las Médulas

Puesta de Sol desde el Mirador de Orellán

Las espectaculares vistas desde el mirador de Orellán son especialmente atractivas a la puesta de sol y un punto de vista imprescindible en una visita a las Médulas.

Al lado del mirador está la entrada a la cueva o galería de Orellán que incluye un corto recorrido a pie que se hace con un casco con luz frontal. Al final del recorrido, la cueva se abre al vacío con unas impresionantes vistas.

Mirador de Orellán en las Médulas
Mirador de Orellán en las Médulas

Turismo rural en las Médulas.

Si tu visita se completa con un fin de semana de turismo rural en las Médulas, aquí debajo te propongo un plan y te cuento todo lo que puedes hacer en los alrededores de las Médulas. Tienes mas ideas en este blog en un fin de semana rural en la comarca de el Bierzo. Allí encontrarás muchas opciones, pero aquí te hago una propuesta centrada en la visita a las Médulas

Plan de fin de semana rural en las Médulas

  • El sábado por la mañana iremos al aula arqueológica y elegiremos alguno de los senderos o una combinación de varios de ellos según la dificultad que queramos (ver mapa mas arriba)
  • A medio día comeremos en algún restaurante de la zona. Si hemos madrugado y estás en una época del año que atardece tarde, podemos apovechar para visitar alguno de los pueblos que te indico mas abajo y comer allí.
  • Al atardecer, nos acercaremos de nuevo a las Médulas para ver las vistas desde el mirador de Orellán, visita a la cueva y disfrutar de una espectacular puesta de Sol
  • El domingo visitaremos Ponferrada o algunos de los lugares cercanos que te indico abajo.

Que ver en los alrededores de las Médulas

Además de la capital de la comarca del Bierzo, Ponferrada, son varios los lugares de interés que ver cerca de las Médulas:

  • El pueblo de Pompriego
  • El Castillo de Cornatel
  • El Lago de Carucedo
  • Monasterio de Santa María de Carracedo
  • El pueblo de Cacabelos
  • Villafranca del Bierzo
  • Ponferrada.

Donde dormir en las Médulas

Si quieres dormir en las Médulas, en el propio pueblo o en algún pueblo cercano, aquí debajo te dejo mis recomendaciones. Puedes encontrar recomendaciones para alojarte en otros pueblos mas alejados en alojamiento en casas rurales en el Bierzo.

Alojarse en las el pueblo de las Médulas, un pueblo muy pequeño, es ideal si se busca tranquilidad. El cercano Cacabelos es algo mayor y en Ponferrada, la capital, podrás encontrar más vida nocturna. Estos son algunos alojamientos recomendados para dormir cerca de las Médulas:

  • Cabañas rurales Lares en las Médulas, son confortables y amplias cabañas muy bien equipadas, con cocina y uno o dos dormitorios (hasta 4 personas). Tienen terraza y ofrecen abundante desayuno.
  • Moncloa de San Lázaro en Cacabelos, tiene habitaciones dobles. Este hotel tiene una preciosa decoración rural y también sirve muy buen desayuno. En su restaurante se sirve comida típica de la región.
  • Alojamiento la rosaleda en Ponferrada con cocina y dos dormitorios para cuatro a seis personas. Es menos rural que los anteriores, con decoración moderna y muy confortable y tranquilo.

Mejor época del año para visitar las Médulas

La espectacularidad del paisaje hace que visitar las Médulas sea atractivo en cualquier época del año. Cada estación dará al paisaje su “toque” personal.

Visitar la Médulas en las estaciones primavera y verano es ideal desde el punto del vista del clima, con menos grados que otras zonas de alrededor y mucha vegetación. El otoño es fantástico por el colorido que radia el paisaje. El paisaje en invierno puede puede ser espectacular si ha nevado, abrígate bien y ya está.

Ten cuidado si llueve o si ha llovido en los días previos a tu visita a las Médulas. Es mejor aplazar la escapada para otro momento porque se forma mucho barro arcilloso que se pega a las botas.

Excursiones y visitas guiadas por las Médulas

Si bien esta visita se puede hacer perfectamente por tu cuenta, las visitas guiadas a las Médulas ofrecen un plus que ayuda a comprender a fondo la singularidad de este lugar.

Es posible contratar excursiones organizadas a las Médulas que incluyen la visita guiada a las Médulas desde la cercana Ponferrada. Haremos una ruta a pie de dos horas acompañados de un guía y nos llevarán también al mirador de Orellán.

Enlaces de interés para visitar las Médulas

Estos son algunos enlaces que te pueden interesar para visitar las Médulas:

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (2)

Gran ubicación! Me encanta y fotografías, felicitaciones por el blog.

Responder

Pues muchas gracias y espero volver a verte por el blog
Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: