Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Flamenco en el Sacromonte, Granada

El barrio del Sacromonte en Granada o barrio de los gitanos esconde en algunas de sus cuevas las zambras gitanas, donde el baile y el cante flamenco visto de cerca alcanza su máximo esplendor.

En mi opinión, cualquier turista que visita Andalucía debería asistir y ver de cerca un espectáculo de flamenco. Para ello, si quieres ver flamenco del auténtico, las zambras del barrio del Sacromonte en Granada son uno de los mejores sitios del mundo para ver y escuchar flamenco.

Historia del Flamenco, el Sacromonte de Granada

No está claro el origen del flamenco. Hay varias teorías que lo enlazan con cantos islámicos, otros con cantos de origen bizantino y también hay versiones que lo vinculan a cantos gitanos de la India.

Para algunos el flamenco se originó en las cuevas del Sacromonte en Granada, como celebración de las bodas gitanas y después se extendió por toda Andalucía y España.

Lo que está claro es que el flamenco se desarrolló y arraigó en Andalucía y desde ahí se extendió a toda España. Mas tarde, el flamenco se catapultó e hizo famoso en el mundo entero, llegando a ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2010.

Hay muchos tipos de flamenco, distinto en cada parte de Andalucía y España, pero el flamenco en Granada responde al estilo de flamenco gitano mas tradicional. 

Se puede asistir a estos espectáculos en muchos locales. Eso si, son las cuevas del Sacromonte llamadas zambras las que albergan la tradición y origen de este cante.

Zambra en el Sacromonte de Granada
Interior de una Zambra en el Sacromonte de Granada

La experiencia de asistir a un espectáculo flamenco en vivo

Al margen de que guste mas o menos el flamenco y que lo hayas visto y escuchado por televisión, recomiendo asistir a un espectáculo de flamenco auténtico en vivo al menos una vez en la vida

El flamenco en un baile, un cante y una música con mucha fuerza, muy intenso y verlo de cerca, a pocos metros de los protagonistas, no tiene nada que ver con lo que se haya podido ver antes.

Presenciar un espectáculo de flamenco de cerca es una experiencia distinta a otros espectáculos musicales. No es un concierto, tampoco es lo mismo que asistir a un espectáculo flamenco en un teatro. Aquí la decoración te rodea y encierra, de forma que antes de empezar ya estás inmerso en un ambiente propicio.

Las zambras flamencas o zambras gitanas

Como son las Zambras

En una zambra, el escenario se mezcla con el público. Los cantantes, guitarristas y bailadores están allí para recibirte y de repente, no poco a poco, de repente comienza el espectáculo, lleno de fuerza en la música, en las voces y en los movimientos. Todo a un metro o a veces menos de tu silla

Baile flamenco Sacromonte, Granada
Baile flamenco Sacromonte, Granada
Cante flamenco y Guitarra
Cante flamenco y Guitarra

Las mejores Zambras del Sacromonte de Granada

Estas son algunas de las mejores zambras del Sacromonte de Granada:

  • Cueva los Tarantos. Es una de las zambras mas conocidas y reconocidas y de las de mas fácil acceso, cerca del Albaicín se puede acceder a pie al principio del camino del Sacromonte (ver precios de entradas)
  • Zambra de María la Canastera. Esta zambra esconde mucha historia y además del espectáculo cuenta con un pequeño museo de la zambra. Es a la que asistí yo y te hablo de ella mas abajo
  • Cueva zambra la Faraona, perteneciente a la familia de la Faraona desde los años 50. Se encentra en el camino del Sacromonte
  • Cueva de la Rocío, dirigida por la familia Maya, de gran tradición flamenca y cuna de grandes artistas del flamenco. Se encentra en el camino del Sacromonte
  • Venta el Gallo, en la corazón del Sacromonte (calle Barranco de los Negros)

Comentar que la mayor parte de las zambras incluyen una bebida con la entrada mas básica y en algunas es posible contratar cena, además del espectáculo.

La Zambra de María la Canastera (Valoración)

El espectáculo flamenco del que os hablo lo vivimos en la Zambra de María la Canastera, en pleno Sacromonte de Granada. En el lugar que se representa actualmente el espectáculo vivió María la Canastera con sus hijos y se conserva tal y como estaba decorado en su momento. La decoración de la zambra es muy recargada, llena de fotos, cazos, cacerolas, etc. También hay muchas sillas de madera y mimbre que nos repartimos los visitantes y los músicos. Como comento, un ambiente recargado que valoro en positivo pues consigue una armonía al tiempo que te prepara para el espectáculo.

Decoración interior de la Zambra de María la Canastera
Decoración interior de la Zambra de María la Canastera

La música, el cante y el baile que pudimos vivir de cerca fue de gran intensidad y fuerza, alternado momentos de mas baile, otros de mas voz y otros de guitarra, pero muchos momentos en los que se combinaban todos estos elementos consiguiendo mantener toda nuestra atención.

Quizás el único punto negativo sea cierta “desgana” de alguno de los miembros del grupo, quizás fruto del cansancio por el alto número de actuaciones y doble turno diario, que se notaba únicamente en los cortos tiempos entre actos, pero se disipaba en cuando el baile y la música comenzaba, volviendo con energía.

Desde mi desconocimiento del mundo del flamenco, valoro mi experiencia en la zambra de María la Canastera muy positivamente y lo recomiendo si no habéis vivido antes un espectáculo flamenco de este tipo. No tengáis reparos de ir con niños si lo deseáis.

Otros lugares para ver flamenco en Granada

Hoy en día, las zambras no son el único lugar para ver un espectáculo de flamenco en Granada. Hay algunos otros muy interesantes a lo largo de la ciudad.

Estos son algunos de los mejores tablaos flamencos en la ciudad de Granada:

  • Restaurante y tablao Jardines de Zoraya, en el Albaicín. Espectáculo flamenco solo o con cena (ver mas)
  • Restaurante Tablao la Soleá, junto a la plaza de Toros. La mayor parte de los espectáculos dura una hora, este dura un pelín mas, hora y veinte (ver más)
  • Tablao la Alborea, cerca de plaza Nueva, es tipo teatro, con patio de butacas, mas cercanos al espectáculo y palcos (ver mas)

Espectáculo Flamenco con niños

El espectáculo flamenco es perfectamente adecuado para los niños, atraerá su atención tanto o mas que la de los adultos no les resultará indiferente. Nosotros fuimos con nuestros hijos de 7 y 14 años al espectáculo y les encantó

Los horarios de los pases para ver flamenco pueden ser un poco inadecuados para los mas pequeños. Mi recomendación es que en caso de que existan varios pases se opte por el primero de ellos. Además, a ser posible recomendaría haber descansado esa tarde e incluso haber probado una siesta.

Otros enlaces de interés

¿Has visto alguna vez un espectáculo flamenco auténtico?. ¿Donde?. Me encantaría que que me contaras tu experiencia.

Entradas relacionadas

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (21)

Los espectáculos de Sacromonte son únicos, me encanta como transmiten el flamenco, tanto bailando como cantando, entra en el alma. Esperemos que nunca se extinga el flamenco.

Responder

Ver un espectáculo de flamenco en el Sacromonte sin duda es una experiencia que no hay que perderse.

Responder

Estuve la semana pasada en la Zambra de la cueva de la Rocío? No se si será igual! Me gusto. La musica un poco demasiado alta, por lo demás, fue una bonita experiencia

Responder

Me alegro. Yo esa no la conozco, pero como tengo intención de volver a probar si vuelvo por Granada, tomo nota.

Gracias por pasarte y comentar

Responder

Gracias gran pumuki intentamos que sean los m´´as economicos y para nada cursos basicos nuestro objetivo es que aprendan de verdad y no que despues de 2 años de enseñanza no sepan ni siquiera bailar palos con acompañamiento en directo para bailar flamenco no solo se aprende en un a escuela eso solo es el comienzo despues hay que probar todo lo que puedas cada uno tiene algo bueno que tenemos que aprender un saludo.

Responder

Gracias Rosa. Seguro que merece la pena aprender bien.
Saludos

Responder

hola me gusto mucho su blogs y felicitaciones por este post un saludo flamenco desde Contradanza Granada.

Responder

Gracias por tu visita. Si viviera en Granada miraría con cuidado los cursos que ofreceis. Espero que interese a mis lectores de por aquellas preciosas tierras.

Saludos

Responder

Una pregunta. ¿Ofreceís algún tipo de ventaja/descuento a los clientes que se presenten de parte de este blog?

y otra pregunta. ¿hay algún tipo de actividad, curso compatible con el tiempo que pude dedicar un viajero de paso?. me refiero a clases de una solo sesión (o 2 o 3) para hacer durante una corta estancia?

Saludos

Responder

Me has traído buenos recuerdos de mi paso por Granada y por el Sacromonte.

Nunca olvidaré un espectáculo de flamenco que pude vivir en una cueva de la localidad de Ronda, ya que fue el primero al que asistí

¡Buen ralato!

Responder

Supongo que el primero no se olvida. Estoy comprobando que impacta a muchos, no solo a mi, incluso a aquellos que no les apasiona. Vivirlo de cerca es otra cosa.

Saludos

Responder

Me ha encantado el artículo, la verdad que la mayoría de españoles no han asistido nunca a un espectáculo asi de auténtico de flamenco. Yo lo viví hace 3 años en Sevilla y aunque no soy apasionada del flamenco salí emocionada por lo que se vive.

Responder

Es una música muy fuerte y un espectáculo muy cercano en lugares como las zambras. Es difícil que deje indiferente.

Saludos

Responder

Admito que es la primera vez que veo un post sobre el flamenco, ¡y me ha parecido sublime!
Por mi situación he tenido la oportunidad de vivir muchos de estos tablaos y conocer a la gente que los habita…trayéndome muchos buenos recuerdos! Gracias!!

Responder

Me alegro. Gracias por tu comentario, mas viniendo de un experto. ¿Por que no nos haces algunas recomendaciones en otros sitios?

Saludos

Responder

A mi el flamenco no me apasiona pero recuerdo ir de niña a andalucia y ver un tablao y es un espectaculo increible. Me gusto un monton

Responder

Yo tampoco soy apasionado del flamenco, pero si de ver, observar y conocer cosas nuevas y variadas. Creo que en esa lista debe estar un espectáculo flamenco, yo diría que hay que ver uno en el Sacromonte.

Estuve el año pasado en el espectáculo de Sara Varas en Madrid, otra cosa, no tenía nada ver, pero también muy recomendable

Saludos

Responder

Muchas veces cuando viajamos al extranjero, vamos a espectáculos parecidos a estos pero con su baile popular (nuestro última vez fue con los aborígenes australianos) y salimos de allí encantados y contentos. Y aquí no acudimos, entre otras razones porque desde pequeño lo hemos vivido de cerca e incluso lo denostamos.

Me ha gustado tu sincera opinión de que te parezca interesante y entretenido. Cuando vuelva a ir a Granada me pensaré bastante ir a ver alguno.

Responder

Lógicamente se trata de un espectáculo y está preparado para turistas, sería genial estar invitado a una fiesta flamenca privada, auténtica, pero eso es difícil. Luego, hay espectáculos para turistas mas o menos auténticos. Como comento en el artículo, el entorno del Sacromonte y el escenario en una Zambra le dan bastante sabor.

Saludos

Responder

A fines de Marzo estare por Granada, falta mucho pero ya me lo anoto!

Responder

No falta tanto, el tiempo vuela. Recuerda que tendrás un pequeño descuento por ir de parte de este blog.

Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: