Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

El desierto de Tabernas y los estudios de cine de Almería

Los estudios de cine del desierto de Tabernas en Almería han sido escenario de algunas de las películas del oeste mas conocidas de la historia. Hoy en día son un parque temático que puedes visitar.

La similitud de la orografía del desierto de Tabernas en Almería con la del oeste de Estados Unidos atrajo desde los años 500 a las productoras cinematográficas tanto europeas como américanas que decidierón construir sus estudios de cine en Almería. Es por ello, que muchas películas del oeste se rodaron en Almería. Hoy, a través de los decorados de los estudios de cine en el desierto de Tabernas, se puede hacer un viaje al lejano oeste que hará las delicias de niños y mayores.

En Almería, el desierto de Tabernas tiene por tanto dos atractivos para el visitante: el del propio desierto y la oportunidad de poder visitar algunos de los estudios de cine de Almería. Te voy a hablar de ambos aspectos.

Tabernas, el desierto de Almería

Te voy a hablar aquí del desierto de Tabernas en Almería, de como llegar, de sus características o de como visitarlo.

Como llegar al desierto de Tabernas desde Almería

El desierto de Tabernas está en el norte de la provicia de Almería, a unos 30km de la capital se caracteriza por un conjunto de cárcavas recorridas por wadis, que crean un paisaje muy característico. Se puede considerar el único desierto propiamente dicho del continente europeo.

Como es el desierto de Tabernas

El desierto de Tabernas en Almería se caracteriza por las bajas lluvias, como dato de interés decir que en él solo caen 250mm de agua al año y su temperatura media es de 17ºC. Estas características de su clima han producido el paisaje denominado “bad-lands” (tierras malas) con sus cárcavas y wadis.

En realidad, yo no sabía lo que eran las cárcavas y los wadis, así que lo busqué y aprendí un poquito. Lo comparto:

  • Cárcavas: Son socavones en rocas y suelos producidos por avenidas de agua de lluvia en zonas con pendiente.
  • Wadis: Son barrancos o valles normalmente secos excepto en la época de lluvias en la que conducen ríos torrenciales

Aunque pueda ser increíble, la naturaleza muchas veces lo es, el desierto de Tabernas tiene interés no solo en lo paisajístico sino también en lo botánico y faunístico. Hay flora endémica y está declarada zona de especial protección para las aves. Además se pueden encontrar algunos mamíferos como el zorro.

Como visitar el desierto de Tabernas

Si quieres visitar el desierto de Tabernas, puedes hacerlo por libre a pié por el sendero PR-A 269, una ruta de 14km que se recorre en unas 5 horas. Hay una versión corta que recorre solo 7km y se tarda en hacer unas 3 horas. Puedes ver las descripción detallada del recorrido aqui. También es posible recorrer algunos caminos por libre en coche, pero no todos son aconsejables si no llevas un todoterreno y es importante no salirse de las zonas autorizadas.

Tours organizaos para visitar el desierto de Tabernas en Almería

Si lo prefieres, puedes visitar el desierto de Tabernas de Almería en tours organizados tanto a pie, como a caballo o en 4×4. Te dejo los enlaces;

Desierto de Tabernas en Almería
Desierto de Tabernas en Almería

Los estudios de cine de Almería

Son tres los estudios de cine de Almería que todavía existen en el desierto de Tabernas y ofrecen espéctáculos para el visitante. Si vas a visitarlos, puedes adquirir entradas online por adelantado.

  • Los estudios Fort Bravo, que todavía sirve de decorado para rodaje de películas y spots publicitarios (comprar entradas). También existen excursiones organizadas con transporte y entrada desde varias localides
  • Oasys, un parque temático mucho más lúdico que el anterior, incorpora un zoologico y zona de piscinas, una buena opción para el verano (ver entradas).
  • Wester Leone, es el mas pequeño de los tres y no he leído buenas críticas.

En el conjunto de los estudios de cine localizados en el desierto de Tabernas de Almería se han rodado mas de 300 películas desde los años 50, siendo la época dorada los años 60 y 70 y el genero dominante el wester.

Estudios de cine Fort Bravo en Almería

De los tres estudios de cine mencionados, decidimos visitar Fort Bravo, donde se han rodado mas de 50 películas, entre ellas algunos títulos míticos del género “wester” como son:

  • Lawrence de Arabia (1962)
  • Por un puñado de dólares (1964)
  • Los 7 magníficos (1966)

Pero también se han rodado escenas de películas como “Indiana Jones y la Última Cruzada” (1989) o el “Doctor Who” (2012). Además se ruedan a menudo anuncios publicitario o video clips musicales como por ejemplo “Bulería” de David Bisbal.

películas del oeste en Almería

Como llegar a los estudios de cine Fort Bravo

En el mapa se puede ver la localización de los estudios a 40min/46km de Almería, a 1h,10m/88km de Guadix y mas alejado de Granada, 1h,50m/144km.

Desde la carretera veremos el cartel “Texas Hollywood“, tomaremos un camino que en los dos últimos kilómetros está sin asfaltar, pero por el que puede circular cualquier coche

Como son los estudios de cine Fort Bravo

Al acercarnos por el camino hacia Fort Bravo tendremos las dos primeras vistas panorámicas de estos estudios de cine de Almería, el campamento indio y el fuerte “Fort Bravo”. En ambos se puede entrar y curiosear sin problema.

Panorámica de los estudios de cine en Almería

Desde el momento en que entramos en los estudios, entre los decorados podemos encontrar figurantes perfectamente equipados, algunos de ellos formarán después parte de los espectáculos.

Pero mejor describo lo que vas a encontrar en estos estudios de cine de Almería a través de las imágenes que te muestro aquí debajo…

Fuerte de los estudios de cine Fort Bravo en Almería
Fuerte de los estudios de cine Fort Bravo en Almería

Según nos adentramos en lo que es el propio pueblo del oeste de los estudios de cine Fort Bravo, encontramos dos zonas. La primera se corresponde con un pueblo tipo mexicano, que poco a poco da paso al auténtico pueblo del oeste americano, con iglesia, banco, hotel, salón…. todo lo necesario para el rodaje de una auténtico “wester”.

Poblado de los estudios de cine Fort Bravo en Almería
Salón en los estudios de cine Fort Bravo de Almería
Hotel en los estudios de cine Fort Bravo de Almería

Actividades en los estudios de cine Fort Bravo

Además de recorrer el pueblo libremente a pié y entrar en algunos de los edificios, es posible realizar algunas actividades en los estudios Fort Bravo de Almería.

  • dar un paseo en carromato, que está incluido en la entrada.
  • dar un paseo montado a caballo.

Además podemos comer en un restaurante tras el salón.

Como veremos mas abajo, hay dos espectáculos a lo largo del día y es posible hacer las dos actividades y comer entre medias de ambos espectáculos.

Carro utilizado para pasear en los estudios de cine Fort Bravo de Almería
Paseo a caballo por los estudios Fort Bravo de Almería

Los espectáculos de Fort Bravo

Hay dos espectáculos en los estudios de cine de Fort Bravo a lo largo de la jornada, uno a media mañana y otro después de comer. El primero de ellos es en el interior del salón. ¿Os imaginais el guión?… la camarera, la prostituta, el pistolero bueno, el malo, el sheriff…. baile y disparos. Todo ello con un toque de humor y acento andaluz que no intentan disimular.

El segundo espectáculo tiene lugar en la calle, frente al salón y al banco. En este caso además de buenos, malos y bancos robados, entrarán en escena caballos, polvo, caídas….Son espectáculos entretenidos para todos pero que pueden gustar especialmente a los niños. Aquí os dejo lo que faltaba.

Consejos para visitar Fort Bravo

Me atrevo a darte estos consejos y reflexiones:

  • Aunque me parece que es una visita curiosa y entretenida, que puede dar un toque de originalidad al hacer un viaje por la zona, intentaría no consumir un día entero en esta visita. Para ello es conveniente hacer las actividades de carro y caballo y además comer entre las dos actuaciones, así podremos aprovechar la tarde en otro lugar.
  • Yo fui en diciembre, había poca gente y supongo que tampoco estaba al máximo la oferta de actividades del lugar, sin embargo observé que el salón estaba preparado para una cantidad de público muy grande, incluso en el piso de arriba. Por lo que tengo entendido traen bastantes grupos. No se aconsejar bien sobre la mejor época, pero en invierno me gustó, sin mucha gente y sin mucho calor.

Que ver en los alrededores del desierto de Tabernas

Si vas a visitar el desierto de Tabernas y alguno de sus estudios de cine y quieres conocer a fondeo la zona, quizás e puede interesar acercarte para conocer estos ds lugares:

  • El pueblo de Tabernas con su castillo árabe del siglo XI y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, construida entre los siglos XIII y XIV.
  • El yacimiento arqueológico de Los Millares, un asentamiento de la edad de cobre (3200-2200 a. C) y que al parecer, según recientes estudios, fué la primera ciudad que se estableció en la peninsula ibérica.

Otros enlaces de interés

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (14)

Estimado blogger,

Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Tras haber descubierto tu blog, me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital que, a modo de revista de blogs, da a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos.

Si el concepto te interesa sólo tienes que proponer tu blog para participar. Los artículos estarían acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculos hacia el blog original, al principio y al final de cada uno. Los más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en Portada y tú podrás ser seleccionado como Autor del día.

Espero que te motive el proyecto que iniciamos con tanta ilusión en enero de 2010. Échale un ojo y no dudes en escribirme para conocer más detalles.

Recibe un cordial y afectuoso saludo,
Natalia

Responder

Gracias Natalia por contar conmigo. Lo miraré en detalle y seguro que me pongo en contacto contigo.

Saludos

Responder

Que lugar tan peculiar que ni conocía. Esta muy bien saber de estos lugares para hacer algo diferente por la zona.

Muy bien documentado, me ha gustado mucho y no descartamos una visita en un futuro 😉

¡Saludos!

Responder

Exacto, esta visita le da un toque de originalidad a una escapada por la zona. Te la recomiendo.
Saludos

Responder

Qué pasada de entrada, con tantos detalles y fotos parece que acabo de venir de allí y me estoy quitando el polvo de los zapatos.

Es uno de los lugares de España que tenemos en mente visitar cuando empiece a darnos respeto el avión.

Saludos

Responder

Pues si, se me olvidó comentarlo hacia viento y había polvo. Era diciembre, en verano puede resultar un poco asfixiante este desierto.

Saludos

Responder

Un lugar que no me hubiera imaginado que existiria en Europa… bien hubieras podido decir que fuiste a California o Arizona 😉

Responder

Pues es Andalucía y mas concretamente Almería. Como comento en el post, se Rodaron unas 300 películas en 20 años… haz la cuenta. Muchas europeas pero también americanas….. Hace años que sabía de este sitio, pero a pesar de estar cerca en varias ocasiones, no lo había visitado. Me sorprendio cuando lo supe y me ha sorprendido ahora que lo he estudiado en detalle.

Saludos

Responder

El "lejano oeste" siempre lo hemos tenido muy cerca nosotros! Seguro que Clint Eastwood pasó más tiempo rodando en Almería con su poncho películas western que en Estados Unidos jaja Sin duda una visita muy curiosa y entretenida sobretodo con niños.
Saludos viajeros!

Responder

No es tan lejano verdad?
Saludos

Responder

No conocía este lugar pero nadie diría que lo tenemos en España. No tiene nada que envidiar a los típicos paisajes de Texas. Los espectáculos que nombras además le dan un toque ameno a la visita. Sin duda me lo apunto para otro viaje a Andalucia 😉 Un saludo!

Responder

No me sé la proporción, pero es probable que los paisajes de Texas de las películas sean estos y no aquellos mas a menudo de lo que nos creemos.

Saludos

Responder

Sin duda mucho más auténtico que el decorado de Port Aventura jeje. Mucha gente ni sabe que aquí se rodaron grandes western. Fui unas cuantas veces de pequeño ya que veraneaba en Granada. Una visita muy chula e interesante si se va por Andalucía.
Un saludo!

Responder

Cada uno hace lo que puede, Port Aventura no está mál, pero es otra cosa. Estos son decorados auténticos de películas, algunas de las cuales son parte de la historia del cine. Se rodaron muchos Spaguetti western, pero también muchós clásicos de cine. En los 60 y 70 por aquí pasaron grandes actores. Si que creo que es interesante conocerlo si se está cerca de esta zona…. Todo no puede ser playa, nieve en Sierra Nevada o la Alhambra.

Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: