Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Excursión a Landmannalaugar, volcanes y fumarolas

La ruta hasta Landmannalaugar desde Hella es una apasionante excursión en 4x4 por un paisaje lunar en la que se recorren terrenos áridos entre volcanes y su cruzan ríos.

Excursion a Landmannalaugar en Islandia

Si haces la excursión a Landmannalaugar llegarás a unos de esos lugares remotos del interior de Islandia. El recorrido ofrece un paisaje inhóspito pero espectacular que conduce hasta el campamento base de Landmannalaugar. Allí se pueden hacer rutas a pie entre fumarolas y tierras de colores o iniciar comienza uno de los trekkings mas conocidos del mundo.

Nosotros hicimos la excursión a Landmannalaugar durante nuestra ruta por Islandia. Para organizar tu viaje también puedes leer esta guía de Islandia que he preparado. Aquí te voy a hablar de la como llegar a Landmannalaugar en autobus y en todoterreno y de como es el recorrido, del campamento base, de sus aguas termales naturales y de como quedarte a dormir en allí, o del famoso trekking de Landmannalaugar.

Introducción a la excursión a Landmannalaugar

Para empezar debes saber que se llama Landmannalaugar a una terma y a la región en la que se sitúa, al sur del volcán Hekla, parte del Parque Natural de Fjallabak.

Landmannalaugar es también el campamento base situado junto a las termas que sirve de punto de partida para el trekking de Landmannalaugar, uno de los trekking mas famosos del mundo.

Si no puedes dedicarle los tres o cuatro días que requiere el trekking completo, se puede conocer Landmannalaugar en una excursión de un día y disfrutar del recorrido entre terrenos multicolor, grandes campos de lava y fumarolas. Al llegar preciosas rutas a pié y los baños en las aguas termales de Landmannalaugar… un planazo.

Como llegar a Landmannalaugar

Para llegar a Landmannalaugar desde Hella se necesita un vehículo todoterreno. En el mapa de la ruta de Landmannalaugar de mas abajo puedes ver el recorrido. Hay tres formas de hacerlo:

  • Vehículo todo-terreno de alquiler. No te lo recomiendo si no eres muy experto en la conducción de estos vehículos por terrenos difíciles y en la orientación por pistas. Pero hay otras opciones…
  • Autobús 4×4 de linea a Landmannalaugar desde Hella o Reikiavik. Mas abajo te explico como funcionan.
  • Excursión organizada a Landmannalaugar en todoterreno. Hay varias empresas que los ofrecen.

De Reikiavik o Hella a Landmannalaugar en Autobus 4×4 de linea regular

Los autobus a Landmannalaugar salen desde Reikiavik y tienen varias paradas intermedias, la última en Hella, antes de empezar el recorrido por las pistas.

El trayecto a Landmannalaugar tarda 2 horas y media desde Hella y 4 horas desde Reikiavik.

Si quieres coger el autobús a Landmannalaugar ten cuidado porque tiene muy poca frecuencia, Apenas hay 3 autobuses al día entre las dos empresas que operan esta ruta. Además, te recomiendo reservar asiento si la empresa lo permite (no todas lo permiten), sobre todo si quieres subirte en Hella, porque el ticket de autobús a Landmannalaugar normal no asegura asiento y puedes arruinar este día de excursión.

Autobus a landmannalaugar
Autobus a landmannalaugar

Excursiones organizadas a Landmannalaugar

Entre las ventajas de contratar el tour organizado están las explicaciones del guía que harán mucho mas interesante el recorrido, además de vitar riesgos de encontrarte el autobús de linea lleno y “perder” el día.

Son varias las empresas por las que contratar un tour organizado. He seleccionado estos:

  • Excursión a Landmannalaugar con Civitatis, un tour a Landmannalaugar de día entero con guia español e ingles que permite en sus paradas hacer senderismo o bañarse en las aguas termales

Cuando hacer la excursión a Landmannalaugar

Como ya he comentado, Landmannalaugar es un lugar remoto en el interior de Islandia y las pistas, que no carreteras, que llegan hasta allí están cerradas una gran parte del año.

Para informarte del estado de las carretera te recomiendo la página carreteras de Islandia y para las fechas aproximadas de apertura de las carreteras de montaña, puedes ir en concreto a apertura de carreteras de Montaña en Islandia.

Como es la ruta de Hella a Landmannalaugar

Desde Hella hasta Landmannalaugar el recorrido es de unos 100km. En el autobús todo-terreno que hemos tomado en Hella se tarda en recorrer unos 2 horas y media, incluidas algunas paradas para hacer fotos.

El recorrido atraviesa paisajes espectaculares, con llanos volcánicos inmensos, mucho gris pero también cortes del terreno de colores vivos y siempre rodeados de montañas y volcanes.

Durante el recorrido nos adelantaron y nos cruzamos con algunos coches todoterrenos, pero no fueron mas de media docena de encuentros. Estábamos lejos, muy lejos del último punto civilizado y casi solos.

Pero unas imágenes valen mas que unos miles de palabras, no?

Pistas  de acceso a landmannalaugar, Islandia
Pistas de acceso a landmannalaugar, Islandia
Todoterreno a Landmannalaugar, Islandia
Todoterreno en el camino a Landmannalaugar,

A mitad de camino, una pequeña parada para estirar las piernas y ver, enfrente, el volcán Hekla. Acercándonos a algunas grietas del terreno, vemos el musgo creciendo sobre la lava volcánica.

Volcán Hekla en Islandia
Volcán Hekla
Grietas en el terreno junto al camino a-Landmannalaugar, Islandia
Grietas en el terreno junto al camino a-Llandmannalaugar.

Tuvimos que pasar en dos ocasiones por ríos que cubrían el camino. La velocidad de por si baja del autobús 4×4 se reducía y parecía un pequeño gateo.

Cruce de río en camino a Landmannalaugar, Islandia
Cruce de río en camino a Landmannalaugar
Ruta de landmannalaugar entre volcanes, Islandia
Ruta de landmannalaugar entre volcanes

El campamento base de Landmannalaugar

Finalmente llegamos al campamento base de Landmannalaugar , lugar donde se reúnen los montañeros para desde allí realizar diversas rutas, incluido el famoso trekking de 4 días.

Allí, encontramos muchas tiendas de campaña, unos servicios con duchas, una caseta tienda y café e incluso un pequeño hotel…para privilegiados.

Muy cerca se encuentra una pequeña piscina natural de agua caliente, donde es posible bañarse gratis y muy cerca el comienzo de nuestra ruta a pié. Nos llovió muchísimo, pero teníamos que seguir el plan

Campamento de Landmannalaugar
Campamento en Landmannalaugar

Senderismo en Landmannalaugar

Nosotros solo pudimos hacer un pequeño tramo del recorrido, ya que debíamos volver al mismo autobús que nos había traído y solo disponíamos de unas pocas horas, pero mereció la pena. En este recorrido nos adentramos en la zona de fumarolas y respiramos el olor del volcán.

Senderos de Landmannalaugar
Senderos de Landmannalaugar
Senderos y fumarolas en Landmannalaugar
Senderos y fumarolas en Landmannalaugar

Consejos para hacer la excursión a Landmannalaugar

Mis consejos para hacer esta excursión a Landmannalaugar son sobre todo estos:

  • Lleva ropa de abrigo y de lluvia. Además de buen calzado para andar, agua y algo de comer.
  • Si conduces tu vehículo ten mucho cuidado con las pistas y si no eres experto ve en autobús o excursión organizada. No vayas en invierno y en verano consulta el tiempo y el estado de las carreteras.
  • Evalúa tu capacidad para hacer el treking de 4 días y si no eres “muy montañero” como es mi caso, limítate a hacer algunas rutas cerca del campamento base.
  • Entre las dos opciones anteriores, está la de hacer una noche aquí. Puedes optar por acampar con tu propia tienda o hacer una noche aquí, en el refugio de montaña. De esta forma se amortiza mejor el recorrido, podrás hacer un par de rutas y bañarte en las piscinas naturales.

Otros enlaces de interés

Puedes leer nuestra ruta por Islandia de 14 días en la que hicimos esta excursión a Landmannalaugar. También te puede interesar esta completa guía de Islandia para organizar tu viaje. Te acerco estos enlaces:

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (25)

Hola!Nos vamos a Islandia este verano, con 2 niños de 7 y 4 años. Tabién vamos a hacer esta excursión en bus pero nosotros desde Kirkjubaejarklaustur.
¿Qué edad tenían tus niños? lo digo por que no me da opción de comprar billetes de niños (solo de 12 a 15 años) y me preguntaba si se puede ir con niños en estos autobuses..
por cierto! muy inspiradoras tus entradas para futuros viajeros!!

Responder

Me hace mucha ilusión cuando veo que mi experiencia a través del blog puede ayudar e incluso inspirar a otros viajeros.

Mis hijos tenían 5años la pequeña y 12 el mayor. No se que compañia hay desde Kirkjubaejarklaustur, yo he mirado la página de Reikiavik Excursion, la que yo contraté y resulta que hasta 11 años es gratis. Quizas sea esa la explicación, pero claro, necesitan asiento, por lo que aseguraté en la reserva de indicarlo de algún modo o escribirles aparte pidiendo confirmación.

Islandia es alucinante y perfecto para niños y mayores juntos.
Buen viaje

Responder

jaja, Gran Pumuki, hace tiempo que vengo preparando un viaje a Islandia, pero hace tiempo también que se viene posponiendo. Me encantan estas tierras volcánicas y todo lo que ellas transmiten!!!

Responder

Animo, este puede ser el año.
Saludos

Responder

Tomo nota, ya sabes que estoy interesada en Islandia y me viene muy bien todo lo que cuentas. Gracias.

Cristina

Responder

Seguiré contando. Fue un gran viaje
Saludos

Responder

Nosotros nos quedamos con ganas de hacer esta ruta de senderismo, después de leerte ¡qué envidia! Aunque tengo claro que a Islandia volveré.

Responder

Yo también volveré si puedo, me quedan las Auroras…..
Saludos

Responder

Que bien me ha venido leer este post. Este verano voy a Islandia y aunque aun no tengo ruta programada siempre viene bien toda información

Responder

Pues espero verte por aquí. Espero ir completando el blog con mas entradas de este gran viaje. Si tienes cualquier duda y esta y en mi mano, la aclararé encantado
Saludos

Responder

Hola,
Quería preguntarte si reservasteis con antelación el bus y si para los niños ponen sillitas. Viajaremos con un bebé de 12 meses por lo que supongo que necesitará una silla especial.

Y en Hella, recomiendas algún sitio para aparcar la caravana y dormir?

Veo por las fotos que fuisteis con Fly Bus, verdad?

Responder

No, no reservamos con antelación, compramos el ticket la misma mañana a primera hora y esperamos a que llegara el autobús. Nosotros fuimos con la pequeña de 5 años y no pedimos la sillita. No estoy seguro pero por el tipo de transporte, bastante "cutre" sobre todo para ser Islandia no lo creo. La velocidad del autobús es muy baja, si bien los vaches pueden ser importantes.

Para aparcar la caravana en Hella, te recomiendo un parking frente al restaurante Arhus (lo veras con zoom a tope en el mapa del post), o un poco mas allá hay un camping (no aparece en ele mapa). También podríais parar en el parking de la parada de autobuses, que es el de la gasolinera.

Si, supongo que es flybus porque lo pone en la foto. Es en realidad una ruta regular de autobuses, no un tour organizado. No recuerdo el precio, pero bastante mas barato que los tours organizados.

Un consejo más si me permites. Si vais con un bebe tan pequeño ya sabeis que tendréis que cargar con él para ver parte de la ruta a pié. Supongo que seréis de andar si os meteis en este fregao. Os recuerdo que es mucho trayecto para poco tiempo arriba. Hacer noche (en tienda o en el hotel) para andar un tramo mayor de ruta, sería lo ideal.

Disfrutadlo y buen viaje. Para cualquier duda que pueda resolveros aquí estoy
Saludos
PD: No conseguí que me contestaran los de las caravanas, lo siento. Si les hablas cuando estés allí de incluir descuentos a lectores de este blog te lo agradezco. ¿Con que compañía vais?

Responder

Con Geysir también. Puedo comentárselo si quieres.

Sí tenemos previsto hacer alguna excursión una vez allí. Tengo varias compañías que ofrecen servicio de bus regular así que tengo que mirar si puedo cuadrar horarios para tener el máximo tiempo posible allí.

Gracias por las recomendaciones de dónde aparcar, queda todo apuntado. Y respecto a la sillita del bebé tendré que escribirles para aclararlo, no sea que me digan que no aceptan bebés como en la Laguna Azul…

Responder

Lástima lo de la Laguna Azúl ¿No tienen kanguros?. Mira a ver si en los baños naturales al oeste (Mývatn Nature Baths) te dejan. Son también turíisticos, pero menos que la Laguna Azul, mas pequeños, pero la misma sensación y estilo.

Saludos

Responder

Sí, iremos a los de Mývatn. Ya les escribí y me confirmaron que sí pueden entrar los bebés.

Responder

Buenas voy a ir a Islandia en Septiembre con mi chaval y tambien en autocaravana y estaba pensando en hacer la excursion de Landmannalaugar, la verdad que se me sale del presupuesto contratarla la de los Tours asi que habia pensado hacerla por mi cuenta, te queria preguntar los billetes del autobus los comprastes en la misma gasolinera de Hella??.
Tambien te queria preguntar si dormiais en camping o bien en sitios que estuviesen chulos, de ser asi me podrias pasar la ubicacion??
Muchas gracias y un saludo

Responder

Hola David. Los billetes los compramos en la misma gasolinera la noche antes, al llegar. Muy cerca está el camping Arhus Hella. No dejamos la caravana dentro, pero fuera hay un restaurante con un parking.

Sobre los lugares de parada fue una combinación de campings y lugares chulos.
– En Hella, en el parking cerca del camping
– En Vic, frente a la playa junto a las columnas de Basalto
– En Hoft, camping
– En Jokulsarlon, frente a la laguna. Muy recomendable.
– En Mivatn, en un parking junto a un camping, pero no entramos
– En Husavik, en camping
– En Akureyri, en camping
– En Skagaströnd, en parking en la costa
– En Barnafoss. en parking

Los 3 campings en los que paramos estaban bien.

Saludos

Responder

Muchas Gracias por tu Información…Este Sábado salgo para allá, ¡¡¡Que ganas!!!

Responder

Pues que tengas muy buen viaje, y si quieres contarnos cosas a tu vuelta, estaré encantado. Si quieres, tengo una sección donde los viajeros podéis contar vuestro viaje.

Saludos

Responder

Qué chulo!!Últimanente son muchos los viajeros que me cuentan de Islandia y la verda es que ya tengo ganas 🙂
Muy buenos consejos,me lo apunto!!

Responder

Es cierto que se está viajando más allí cada día. Yo viaje hace 3 veranos y no conocía mucha gente que lo hubiera visitado y ahora cada vez suena más. Yo desde luego te lo recomendaría.

Saludos

Responder

Impresionante paisaje, Islandia es un país que siempre tengo ahí en los pendientes y no sé por qué no me decido, porque realmente cada vez que veo fotos de sus paisajes me quedo boquiabierta. Un saludito 🙂

Responder

Te animo a ello. Todavía no conozco a quién le haya dejado indiferente o no le haya gustado. Supongo que los hay, pero no los conozco.

Saludos

Responder

Oh, qué maravilla. Cómo me fascina Islandia, sus paisajes son impresionantes, lástima que no llegué tan lejos y me quedé sólo en los alrededores más cercanos de Reyjkavik (Círculo Dorado, Laguna Azul…) Tendré que volver, por esta y otra muchas razones je je Gracias por compartirlo. Un abrazo de la cosmopolilla.

Responder

Te animo a hacerlo. La naturaleza de Islandia es muy particular, muy árida por los terrenos volcánicos o helados, pero fascinante.

Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: