En este blog de viajes a Madeira, un paraíso portugués a solo hora y media del continente en avión, podras descubrir que ver y que hacer en Madeira. Espero que los contenidos que he preparado en este blog te sean de utilidad y te sirvan de inspiración y los conviertas en tu guía de viajes a Madeira.
Como llegar a Madeira
El aeropuerto internacional Cristiano Ronaldo de Madeira está en el municipio de Santa Cruz y tiene vuelos directos Portugal (Lisboa, Oporto y Azores) y con varias ciudades españolas y europeas. Madeira yambién tiene vuelo directo con Nueva York. Te dejo unos enlaces para buscar vuelos a Maderia (pincha e introduce tus fechas y tu lugar de origen):
- Buscar vuelos a Madeira desde España
Para llegar desde el aeropuerto a Funchal puedes tomar un autobús o bien un taxi. Tambien funciona Bolt en Madeira, pero a veces el servisio se satura y hay escasez de vehículos cuando llega un avión al aeropuerto. Si lo prefieres, la opción mas cómoda es contratar un servicio de transporte (puedes encontralo aquí).
Cuantos días se necesitan para ver Madeira
Si bien considero que para conocer la isla de Madeira hacen falta al menos cuatro días completos (5 noches), dos en la capital y dos de recorrido por la isla, creo que es imprescindible incluir alguna de las rutas de senderismo por las famosas levadas y por tanto, mi recomendación es dedicar cinco días completos para conocer Madeira (es decir 6 noches).
Si te gusta el senderismo, Madeira es un paraiso y puedes añadir tantos días a tu viaje como quieras, para recorrer hasta 2500km de senderos, gran parte de ellos a lo largo de sus 30 levadas.
Por último, recordarte que Madeira es un archipiélago compuesto por la propia isla de Madeira, la isla de Porto Santo, las islas desertas (no habitadas) y numerosos islotes. No me parecen esenciales para conocer Madeira y además llegar a ellas es caro, pero si lo deseas puedes añadir algún día a tu viaje para conocerlas.
Un poquito de historia de Madeira
Aunque hay alguna reseña histórica escrita sobre la existencia de estas islas, fué en 1418 cuando los marinos portugueses João Gonçalves Zarco y Tristão Vaz Teixeira llegaron a Porto Santo durante un naufragio. No se llegó a la isla de Madeira hasta un año después. Juan primero de Portugal ordenó la colonización en el año 1425. La primera capital de Madeira fué Machico de 1440 hasta que en 1508 pasó a serlo Funchal
La primera actividade de los colonos era la pesca y la agricultura que nada mas llegar a la isla empezaron a construir las levadas. De una producción inicial de cereales para la exportación se pasó posteriórmente a la caña de azucar. En el siglo XVI el puerto de Funchal creció en importancia como puerto de escala del tráfico de barcos a las indias y se aprovechó esta circustancia para comerciar con su caña de azucar. A lo largo del siglo XVII los ingleses instalados en la isla impulsaron el desarrollo del vino de Madeira, que se convirtió en el recuso mas valioso de la isla.
En el siglo XIX Funchal se convirtió en objetivo turístico de la nobleza. El turismo no ha parado de crecer desdde entonces y hoy es la principal fuente de ingresos de Madeira, que gracias a su suave clima atree a numerosos jubilados ingleses y de otros paises europeos.
Que ver en Madeira, rutas y mapa
Vamos a separar los sitios mas importantes que ver en Madeira entre los que se encuentran en su capital Funchal y los que visitaremos a través de varios recorridos por el resto de la isla. Estos últimos los dividiremos en tres rutas:
- Ruta por el este de Madeira,
- Ruta del sur y centro de Madeira al oeste de Funchal
- Recorrido del norte de la Madeira.
Itinerario de 5 días para recorrer la isla de Madeira
A continuación te describo mi propuesta de recorrido de 5 días con los sitios mas importantes que ver en Madeira, si bien en la descripción detallada de los lugares de interés que encontrarás mas abajo incluyo muchos lugares y actividades adicionales por si planificas una estancia mas larga. Esta sería el itinerario de 5 días propuesto por este blog de viajes a Madeira incluyendo la capital y de 3 rutas por la isla:
- Día 0: Vuelo y llegada a Funchal, primera toma de contacto.
- Días 1 y 2: Visita de Funchal: el centro, la avenida do Mar y el barrio antiguo, Monte y el pueblo vecino de Cámara de Lobos.
- Día 3: Recorrido del este de Madeira: Punta San Lorenzo, casas tradicionales de Santana, senderimo por la levada de Caldeira Verde y puesta de Sol en el pico Arieiro.
- Día 4: Recorrido por sur y centro de Madeira: Cabo Girao, Ribeira Brava, Calheta, Levada de las 25 cascadas y meseta da Paul da Serra.
- Día 5: Recorrido por el noroeste de Madeira: Puerto Moniz, Seixal, bosque misterioso de Fanal y San Agustín.
Mapa de este blog de viajes a Madeira
En el siguiente mapa puedes encontrar la ubicación de todos los puntos de interés que ver en Madeira seleccionados por este blog de viajes de los que te voy a hablar en detalle mas abajo.
Funchal en dos días
Desde luego, la capital es el primer sitio que tienes que ver en Maderia y por su importancia se merece un capítulo aparte, por eso tiene su propio espacio en este blog de Madeira. Puedes encontrar todos los detalles en que ver y que hacer en Funchal. Como resumen hay que mencionar que debemos incluir en la visita los recorridos por el centro, el barrio antiguo, la avenida do Mar y la subida a Monte con sus carreiros. En sus alrededores merece la pena destacar el pueblo vecino de Cámara de Lobos o Garajau.
Que ver al este de Madeira (1 o 2 días)
Para conocer los sitios mas importantes que ver en el este de Madeira en un día te recomiendo visitar la reserva natural de la Punta de San Lorenzo, las casas tradicionales de Santana, hacer senderismo en la levada de Caldera Verde y subir a Pico Areiro a la puesta de Sol.
Si quieres dedicar dos dias para conocer el este de Maderia, para explorarlo un poco mas a fondo e incluir alguna actividad relajante, puedes incluir lo siguiente:
- el primer día nos concentraremos en el parque natural de Punta de San Lorenzo. Allí además del recorrido de coche y miradores, incluiríamos la ruta de senderismo por punta de San Lorenzo por la mañana. Por la tarde, a elegir entre un bautismo de buceo en Canical, un museo de la ballena también en Canical o un descanso en Machico en una de las pocas playas de arena blanca de Madeira. Machico es además un buen sitio para cenar.
- el segundo día además de Santana y la levada de Caldera Verde, podemos incluir en nuestra ruta Porto da Cruz, para hacer una visita a la destilería de ron de caña de North Mills Distillery (con degustación gratuita) y darnos un baño en las piscinas junto al mar de esta localidad. Remataríamos el día atravesando el parque natural de Riveiro Frio y subiendo al pico Arieiro a la puesta del Sol.
A continuación te cuento en detalle como son estos lugares y en algunos de ellos incluyo información de otras cosas que ver o hacer en este recorrido por el este de Madeira por si vienes con mas tiempo. Aquí, y en general por toda la isla, podrás incluir numerosas rutas por levadas y otros senderos.
Aunque las distancias no son muy grandes en la isla de Madeira, puede ser conveniente cambiar de alojamiento para reducir los tiempos de desplazamiento. En este sentido, para ver el este de la isla, las localidades mas interesantes para alojarse serían Machico, Santana o Porto da Cruz. Te recomiendo los Apartamentos by Petit Hotels en Porto da Cruz, junto a las piscinas. En el siguiente enlace puedes ver mas detalles y recomendaciones de alojamiento en Madeira.
Reserva Natural de la Punta de San Lorenzo
Nuestro primer día de recorrido por el este de Madeira empezará por un lugar imprescindible que ver en Madeira, una delgada franja de tierra arida pero de espectacular belleza situada al este de la isla, me refiero a la reserva natural de la Punta de San Lorenzo. El recorrido en coche nos puede acercar a varios miradores.
El mirador de Pico do Facho ofrece una panorámica del cercano pueblo de Machico y muestra una espectacular vista la punta de San Lorenzo. El mirador de Ponta do Rostro nos asoma a la costa norte para ver sus espectaculares acantilados e islotes. Te dejo a continuación algunas instantaneas de las vistas desde estos miradores.
Si conducimos hasta el final de la carretera que la peníncula hacia la Punta de San Lorenzo, encontrarás un parking, unas food tracks (caras) y tendremos un par de opciones para seguir adelante:
- La primera opción es andar unos doscientos metros por un pequeño sendero que sale a la derecha por el que podemos conseguir de nuevo una buena panorámica de la punta de San Lorenzo. Está es la opción recomendada si quieres hacer el este de Madeira en un día.
- La otra opción es hacer una ruta a pié de espectacular belleza que sale de este mismo parking y tiene unos 7 km totales entre ida y vuelta. La ruta lleva hasta el pequeño café restaurante Sardina, único lugar con sombra de todo el recorrido. No es una ruta fácil, podemos considerarla de dificultad media con algunas subidas y bajadas aunque va evitando las montañas para acercarnos tanto a la costa norte como a la sur. Al terminar, es posible bajar hasta el mar para darse un baño en Caos do Sardina, donde además es posible contratar previamente una pequeño barco a motor o water-taxi que te lleva a Cañical (en concreto a la Quinta do Lorde) y así evitar el recorrido a pié de vuelta. Si eliges esta alternativa hay que resolver el tema de como recuperar el coche. Quizás lo mejor es dejar el coche en la Quinta do Lorde e ir en taxi hasta el comienzo de la ruta.
También te puede interesar saber que la linea 113 de autobús es una alternativa si quieres prescindir del coche y recorrer el parque natural de la Punta de San Lorenzo. Este autobús sale de Funchal y puedes tomarlo también en su parada de Machico y deja en el parking donde se inicia la ruta de senderismo.
Canical, el museo de la ballena y bautismo de Buceo
La pequeña localidad de Canical se situa en la franja de terreno que se recorre para llegar a la reserva de Punta de San Lorenzo. Si vas con tiempo puedes incluir una parada en este pueblo con dos posibles objetivos:
- Visitar el museo de la Ballena de Canical: instalado en las oficinas de la antigüa compañia ballenera de esta localidad. El museo habla de la reconversión de los pescadores desde que en 1984 Madeira pasó de ser un importante centro de caza de ballenas a una zona protegida.
- Hacer un bautimo de buceo o directamente bucear si tienes el título. Yo no lo hice, pero nuestros hijos hicieron aquí su bautismo y salieron encantados y emocionados. Vieron pulpos y pez trompeta entro otras muchas especies y se acercarón a un pecio cercado. Junto a la escuela de buceo hay una zona para el baño y un pequeño chiringuito para comer algo.
En el término municpal de Canical, aunque separado del nucleo urbano, se encuentra la Prainha do Caniçal, de arena negra (de las pocas playas de arena naturales de Madeira). Puedes verla desde el Mirador da Prainha en el recorrido en coche hasta Punta de San Lorenzo y puedes bajar a bañarte si lo deseas, eso si la bajada a pié “tiene su aquel”. Abajo hay tumbonas, chiringuito, etc., y arriba tienes para hacer un simàtico picnic.
Si vas muy muy muy tranquilo y tienes dias para disfrutar a fondo de la isla, te puede interesar saber que también en el término municipal de Canical se encuentra la Quinta do Lorde, en ella podemos curiosear por el puerto deportivo y también es el centro del que salen diversas excursiones para recorrer la reserva de Punta de San Lorenzo en barco, en kayak o hacer snorquel (ver actividades).
Machico
Machico es la segunda ciudad más poblada de Madeira y fue la primera capital de la isla. En Machico podemos encontrar calles bien cuidadas y agradables para dar un paseo, una estatua a su fundador Tristão Vaz Teixeira y una pequeña fortaleza.
Cuenta con dos playas muy cerca una de la otra, pero mientras que una es de piedras, la otra es una playa de arena blanca artificial. Debido a que es de las pocas playas de arena de Madeira, a veces está un poco masificada, pero es una buena opción para ir con niños. Al lado encontramos baños con ducha, restaurantes, etc.
La playa se encuentra junto al puerto donde se pueden contratar diversas actividades acuáticas así como excursiones para avistar ballenas y delfines, etc.
Si buscas alojamiento en Machico te recomiendo el apartamento Machico Beach (hasta 4 personas), con cocina, lavadora y junto a la playa (ver mas detalles y recomendaciones de alojamiento en Madeira).
Santana
El pueblo de Santana es conocido por sus coloridas casas triangulares, un imprescindible que ver en Madeira, que hoy en día son un símbolo de Madeira. La riqueza del ecosistema que lo rodea y la buena conservación de su pasado cultural ha hecho que sea calificado como reserva de la biosfera por la UNESCO.
Muy cerca de Santana se encuentra la Levada del Caldeiro Verde, una de las mas espectaculares de Madeira y de baja dificultad. El recorrido comienza en parque forestal de las Queimadas, es de fácil acceso y tiene un total de 6.5Km (13 ida y vuelta) que podemos tardar en recorrer entre 5 y 6 horas. Por tanto, si queremos completar el plan propuesto (el este en un día), es necesario madrugar. A lo largo del recorrido encontramos varios túneles, algunos de gran longitud, por lo que conviene llevar luz (puede valer el móvil). En cierto tramo tendremos unas espectaculares vistas del macizo montañoso que nos rodea y finalmente llegaremos a una gran cascada de unos 100m de altura. Es el lugar perfecto para hacer un descanso y tomar un sandwich. También es posible darse un baño “corto” (el agua está muy fría).
Si buscas alojamiento en Santana te recomiendo el apartamento Casa do Manuel (hasta 3 personas), con cocina, lavadora y muy cerca de las casas tradicionales (ver mas detalles y recomendaciones de alojamiento en Madeira).
Porto da Cruz
Muy cerca de Santana se encuentra Porto da Cruz. Es un pueblo que suelen incluir los tours organizados porque aquí se encuentra una histórica destilería de Ron de caña, la North Mills Distillery en la que podemos hacer unas fotos de la antigua maquinaria y hacer una pequeña cata gratuita del ron de caña.
Porto de Cruz tiene también unas bonitas piscinas al borde del mar. No se trata de piscinas naturales pero tiene una buena localización, todos los servicios y varios restaurantes cercanos. Es un buen lugar para relajarnos y pasar una tarde si le hemos dado caña al senderismo por la mañana.
En Porto da Cruz está siembre presente la Peña del Aguila, un impresionante macizo junto al mar. Nosotros no subimos pero hay varias rutas de senderismo y un mirador. Para tener una buena vista de la Peña del Aguila, puedes verlo antes de llegar parando en el mirador de Portela o bien acercarte al mirador de Guindaste.
Si buscas alojamiento en Porto da Cruz te recomiendo el Hotel Costa Linda, junto al mar y las piscinas (ver mas detalles y recomendaciones de alojamiento en Madeira).
Parque natural de Ribeiro Frío
En nuestro itinerario con el coche pasamos por el parque natural de Ribeiro Frío. El parque alberga frondosos bosques de Laurisilva y como no, bonitas rutas de senderismo.
Nosotros no teníamos tiempo para hacer las rutas, pero si hicimos una parada en la piscifactoría. De hecho la piscifactoría estaba ya cerrada pasadas las 6 de la tarde, pero se podía entrar por el torno de salida. La vimos en 5 minutos y resultó bastante curiosa. Por la zona hay restaurante en los que poder probar la trucha.
Si vas con tiemo y ganas de senderismo, puedes ampliar el viaje algún dia mas para recorrer a pie algunos de los senderos de esta zona. En concreto es muy recomendable y asequible la levada de Balcoes, de 3 km entre ida y vuelta. El objetivo de la ruta es un balcón con fantásticas vistas incluidos los picos más altos del macizo montañoso central de Madeira. Otra bonita ruta, aunque mas exigente es la levada do Furado de 11km (22 ida y vuelta).
Para los mas atrevidos, hay una ruta circular que une dos de los picos mas altos de la isla, pico Arieiro, el tercero en el ranking (1818m) y pico Ruivo, el techo de la isla (1868m). Es una ruta dura de 13.5km y se tarda mas de 6 horas. Nosotros nos limitamos a llegar con el coche a Pico Arieiro al atardecer. El día estaba bastante nublado, por lo que pensábamos que no íbamos a tener suerte, pero nuestra persistencia tuvo premio. Según subiamos superamos las nubes que quedaron confinadas en los valles que teníamos a uno y otro margen de la carretera.
Pico do Arieiro y la puesta de Sol por encima de las nubes
La puesta de Sol en Pico Arieiro es una de las cosas imprescindibles que ver en Madeira . Se trata de el tercer pico más elevado de Madeira (1818 metros) pero el mas visitado de ellos por su accesibilidad. Desde lo alto de Pico Arieiro se pueden divisar algunos puntos singulares de la isla como la Punta de San Lorenzo e incluso la isla de Porto Santo.
Por el camino para llegar a Pico de Arieiro se pasa por el observatorio astronómico y se puede parar y ver el “Poço da Neve”. construido en su día por una familia para almacenar nieve. Al llegar puedes encontrar además una cafetería y un pequeño alojaminento o posada.
Si cálculas bien la hora y tienes suerte, este es tu premio…..
Que ver en Madeira al oeste de Funchal (1 o 2 días)
Los lugares de la costa imprescindibles que ver en Madeira al oeste de Funchal en un recorrido de un día son Cámara do Lobos, Cabo Girao, Ribeira Brava, Ponta do Sol y Calheta. Después conduciremos hacia el interior de la isla a la meseta de Paul da Serra con el objetivo de hacer a pié de nuevo una levada (la de las 25 cascadas) y acercarnos al mirador de Lombo do Mouro.
Hay que mencionar que la costa es tan escarpada y en muchos tramos tan inaccesible que han buscado una fantástica solución para el trafico, uniendo las diversas localidades por largos túneles escavados en la montaña. La parte negativa es que en muchos de esos tramos no existe una carretera costera alternativa para disfrutar de las vistas y nos limitaremos a conocer la costa desde los puntos accesibles por carretera. Aún así tendremos varias cosas interesantes.
Si tu plan de turismo por Madeira tiene dias suficientes y quieres añadir otros lugares o actividades de interés o bien ir mas tranquilo, puedes hacer dedicar dos días a la costa oeste de fruntal y centro de Madeira. Te propongo estas etapas:
- el primer día nos concentraríamos en el recorrido costero. Podemos incluir un tiempo para bañarnos en la playa de Calheta (artificial de arena blanca) o elegir este mismo lugar para hacer un bautismo de buceo. También podemos incluir la levada de nova y mohino en Ponta do Sol (nosotros no la hicimos), que incluye un paso por dentro de una bonita cascada.
- el segundo día haríamos la levada de las 25 cascadas y la variante de Risco así como el recorrido en coche por la meseta de Paul da Serra con sus miradores y si estamos en forma, algún recorrido a pié adicional. Por la tarde, podemos volver a calheta para el baño en la playa.
De los dos días, uno terminaría cenando en Calheta junto a la playa después del baño y el otro día incluiría en la ruta el siguiente pueblo costero, Paul de mar, uno de los sitios donde mejor comimos de la isla (restaurante O ideal).
Mencionar que en esta zona se pueden hacer algunos senderos adicionales como son la levada de Alecrim o la de Rocha Velmelha, entre otros y por tanto, si quieres dedicar varios días más a esta actividad y quieres ahorrar kilómetros, Calheta puede ser un buen lugar para alojarte. También es un buen lugar si quieres añadir un dia de “no hacer nada” y estar tirado en la playa (buena opción si vas con niños pequeños y/o te gusta la playa).
Si siguen nuestra recomendación y quieres alojarte en Calheta, te recomiendo el apartamento Calheta inn Vilamar, hasta 6 personas y muy cerca de la playa y las piscinas (ver mas detalles y recomendaciones de alojamiento en Madeira).
Camara de Lobos
La primera población que atravesamos saliendo desde Funchal es Câmara de Lobos. Se puede visitar desde funchal una tarde y lo recomiendo para cenar por la noche, pero si no lo hemos hecho antes merece la pena acercarmos a su puerto. Cámara do Lobos es conocido por sus barcas de colores atracadas en el muelle y porque de sus viñedos sale uno de los mejores vinos de Madeira.
Cabo Girao
Continuaremos el recorrido conduciendo hasta el Skywalk de Cabo Girão, para disfrutar de unas vistas únicas, que desde su inauguración en 2013 se ha convertido en uno de los sitios imprescindibles que ver en Madeira. Estamos en un moderno mirador en voladizo sobre el acántilado y con suelo de cristal (skywalk) a nada menos que 587m de altura. Es uno de los acantilados mas altos del mundo, es de pago, pero hay que ir si ó si. ¡Momento foto!.
El tramo de costa mas próximo que vemos desde el mirador es de dificil acceso, por lo que no ha llegado el desarrollo y se mantienen como zonas rurales con plantaciones de tomates, bananas, etc. El teleférico de Fajãs do Cabo Girão da acceso a zonas a las que antes solo se podía acceder en barco. Si lo utilizas, abajo podrás darte un baño en al mar (playa de piedras claro).
Riveira Brava
Seguiremos hacia Ribeira Brava, en donde lo mas interesante que ver es la iglesia de San Benito en donde destaca su torre con tejado de azulejos y su reloj. Tiene un amplio paseo marítimo y unas piscinas contruidas junto al mar (gratuitas) para suplir el hecho de que su playa es de piedras.
Ponta do Sal
En Ponta de Sal haremos una pausa saliendo de la carretera para acercarnos a la Cascada de los Angeles, uno de esos sitios que hay que ver en Madeira y que supongo es única en el mundo. Si la buscas en tu navegador es posible que no te lleve hasta ella con el coche. Te recomiendo preguntar a un local para confirmar la dirección, aunque no tiene pérdida. Saliendo de Ponta de Sal por la costa encontraremos un largo tunel en subida, está prohibido circular, pero los coches pasan.
La razón por la que los navegadores no lo indican es que la propia cascada “corta” la carretera. Si, has oido bien, mira la foto. La cascada de los Ángeles es un lugar de encuentro y entretenimiendo de personas que acuden para ver pasar los coches por la cascada y de paso darse una ducha fría.
Si buscas un lugar para bucear, quizás Ponta do Sal sea uno de los mejores sitios de la isla por la naturaleza de sus costas y por algunos importantes pecios como son los restos de Bowbelle que se hundió aquí en 1989.
Calheta
Seguiremos por la carretera “cortada” de la costa hasta el siguiente pueblo, Madalena do Mar y luego por la carretera “normal”, la de los túneles, hasta Calheta, lugar de playa, de nuevo buceo y de descanso.
Calheta cuenta son dos pequeñas playas artificiales de arena blanca (traída del sahara) y cuenta con todos los servicios. Es lo mas parecido que encontré en Maderia a playa con paseo marítimo y chiringuito que es en lo que algunos pensamos cuando vamos de playa.
Como ya te he adelantado, si tu plan es explorar esta zona en varios días, Calheta es un buen lugar para alojarse y ahorrar kilómetros. Te recomiendo el apartamento Calheta inn Vilamar, hasta 6 personas y muy cerca de la playa y las piscinas (ver mas detalles y recomendaciones de alojamiento en Madeira).
Paul de Mar
Paul de Mar es el siguiente pueblo siguiendo la costa. Lo mas interesante de reseñar es una cascada situada junto al puerto que cae directamente al mar. Desgraciadamente, cuando fuí la cascada estaba seca, pero el “esfuerzo” tuvo su recompensa…
Junto al puerto hay varios restaurantes, nos llamó la atencion la cola para esperar mesa de uno de ellos y que los otros estuvieran por debajo del 50% de ocupación. Decidimos hacer la cola, se llama restaurante O’ideal, y tuvimos como premio uno de los mejores picados que probamos en la isla, con distintas combinaciones de pulpo, espada, calamares, etc. Te recomiendo incluirlo en tu ruta para cenar incluso si vas a estar por la zona solo un día (aunque tengas que volver a Funchal a dormir).
Meseta Paul da Serra. Levada de las 25 Fontes
En el centro de la islas, junto a los grandes picos del este, esta zona tiene una gran meseta, la meseta Paul da Serra, con una altitud media de 1500m. Merece la pena visitar esta zona con un par de objetivos, una levada y un mirador.
La levada de las 5 Fontes o 25 Cascadas es mi propuesta de turismo activo para este día. Desde Calheta está a unos 20 minutos en coche dirección Rabaçal y hay un parking junto a la carretera. Desde ahí hay un camino asfaltado de 2km hasta el Rabacal café donde podrás tomar algo y encontrarás servicios. Este camino puedes hacerlo andando, es bonito pero puedesevitarlo ya que si quieres tienes la opción de contratar un trasporte en minivam allí mismo. También puedes optar por ir andando (cuesta abajo) y tomar la minivam solo para volver (ten en cuenta que el servicio acaba a las 6 de la tarde).
Partiendo del Rabacal café hay en realidad dos rutas alternativas, la de la propia levada de las 25 Fontes y la de Risco. Si solo tienes tiempo para una, te recomiendo la primera. Para llegar de café Rabacal a la cascada de Risco la ruta es de 1.2km (2,4km en total ida y vuelta). La ruta por la levada de las 25 cascadas es de 2.6km (5.2km ida y vuelta) y tienen un pequeño tramo inicial en comun de unos 400m. El tiempo para hacer las dos rutas rondará las 3 horas, aunque variará según sea tu paso.
Ambos recorridos tienen un tramos inicial empedrado y la de las 25 cascadas tiene bastantes escaleras. Podemos considerar la levada de Risco de dificultad baja y la de las 25 cascadas de dificultad media y, desde luego, hay que tenerlo en cuenta para la vuelta. Ambos recorridos nos ofrecen premio al final con espectaculares vistas de cascadas.
La cascada de Risco tiene unos 100m de caida y encima se puede ver en la distencia otro tramo de otros 100m. La levada de las 25 fuentes pasa por un puente donde observar una bonita cascada a la derecha y unos espectaculares vistas del valle a la izquierda. Finalmente se llega al lago de las 25 fuentes donde cae el agua de 25 manantiales que filtran a través de la roca. No te confundas, a pesar de que hay numerosos manantiales por el recorrido, el nombre de la levada no se refiere a 25 cascadas en la ruta, que no las hay, sino a los 25 manantiales que encontramos juntos al final y caén al lago. Por cierto, puedes bañarte en él.
Como ves incluso si tu plan es de una estancia de solo cinco días en Maderia (la opción corta), incluyo recorrido por levadas los días 3 y 4. Junto a la levada de Caldeira Verde cerca de Santana de la que ya os he hablado, la levada de las 25 cascadas serían las dos que elegiría.
Si no tienes coche, la opción para hacer la levada de las 25 cascadas es venir en taxi desde Calheta o contratar una excursión organizada. No se puede llegar en autobús.
- Excursión organizada a la levada de las 15 cascadas desde Funchal.
Siguiendo por la carretera que nos ha traido hasta la levada pordemos seguir y recorrer varios miradores. Acércate al menos hasta el mirador de Lombo do Mouro. Al igual que ayer subiendo al pico Arieiro, hoy tuvimos la suerte de contemplar en un día completamento despejado una nube atrapada en un valle que aprovecha el borde para escapar y caer a modo de cascada, indescriptible.
Para explorar en mas detalle la zona, si tienes días suficientes te puede interesar saber que hay otras levadas cercanas como la de Alecrim, la de Rocha Velmelha y otras mas.
Que ver en el Norte de Madeira, Piscinas naturales de Puerto Moniz y mas.
En el norte de Madeira, las piscinas naturales de Puerto Moniz son uno de los puntos mas visitados de la isla. Puerto Moniz está a una hora de Funchal y a 40 minutos de Calheta. El plan si quieres dedicarle un día incluye baño en las piscinas naturales y apretando mucho el tiempo podrás acercarte en una escapada rápida al “bosque encantado” de Fanal y conocer y bañarte también en las piscinas naturales de Seixal.
Pero Porto Moniz puede ser también un lugar en el que pasar dos o tres días relajado y disfrutar tanto del baño en varias de las piscinas naturales que hay en la zona como de otros atractivos cercanos, por ejemplo, San Vicente.
Porto Moniz
Porto Moniz es uno de los destino mas visitados que ver en la isla de Madeira y se incluye en muchos de los tours organizados por la isla. El objetivo de venir hasta aquí es bañarse en sus piscinas naturales integradas en la roca volcánica.
Hay que tener cuidado, porque hay dos complejos de piscinas naturales muy distintos en Porto Moniz, uno privado y uno público, que se pueden confundir.
- El complejo llamado “piscinas naturales de Porto Moniz” es privado y a ciertas horas puede tener largas colas para entrar y cierta masificación. Es grande, tiene todos los servicios y es cierto que integra la roca volcánica natural en sus piscinas, pero gran parte de su superficie son piscinas normales. El día que lo visitamos, el gran oleaje del mar superaba las barreras y formaba grandes olas en las piscinas haciendo el baño ciertamente peligroso. En algunas ocasiones, este centro lo encontrarás cerrado debido a las condiciones del mar. Cuando está abierto está muy masificado, al menos en verano.
- Hay otras piscinas naturales municipales a pocos metros, andando 5 minutos por el paseo marítimo hacia el este. Estás piscinas gratuitas y son “mas naturales” que las anteriores o mejor integradas en la roca volcánica. Son también bastante grandes, están menos masificadas y si tu tiempo en Porto Moniz es limitado, son las que te recomiendo visitar. Tienen una bar con mesas al aire libre (recomendado) y un restaurante (nada barato). También cuentan con una pequeña ducha al aire libre para quitarte la sal, pero no hay vestuarios.
Como ya he comentado en la introducción a este lado de la islas, puedes optar por alojarte aquí para disfrutar con tranquilidad de ambas piscinas naturales y visitar los alerededores. Si esta es tu elección, ten en cuenta que algunos alojamientos tienen incluida la entrada a las piscinas naturales de pago. Nosotros nos alojamos en este hotel y desde luego lo recomiendo:
- Aqua Natura Bay: Hotel 4 estrellas con habitaciones hasta 4 personas. Tiene piscina al aire libre, spa y gimnasio e incluye un desayuno buffet espectacular. Tienen aire acondicionado y aparcamiento privado gratuito. Está situado junto a las piscinas naturales municipales e incluye la entrada a las de pago. Muy buena opción para todos: amigos, parejas y familias.
Mirador Ilheus da Ribeira y piscinas naturales de Seixal
Muy cerca se encuentran otras bonitas piscinas, las piscinas naturales de Seixal, de dificil acceso pero muy recomendables de visitar. En el trayecto, en su mayor parte por túneles puedes desviar en el mirador Ilheus da Ribeira da Janela para ver las curiosas formaciones rocosas que salén del mar.
Las piscinas naturales de Seixal tienen un par de zonas de baño separadas, una de ella cuenta con una pequeña cueva que puedes atravesar al entrar al agua. No están vigiladas pero tienen una ducha al aire libre (ok) y unos aseos y vestuarios con duchas (en los que mejor recomiendo no entrar si puedes evitarlo).
Hay un pequeño quiosco en el puedes pedir algo de comer y orece comof “plato” estrella la piña colada preparada en una piña natural hueca. Lo preparan al momento y está buenísima, lo malo, no son muy rápidos y suele haber cola. Algunos tours en 4×4 por isla hacen parada en estas piscinas.
El Bosque Encantado de Fanal
El llamado bosque encantado de Fanal es parte del bosque de Laurisilva que habita amplias zonas de la isla de Madeira y está declarado Parimono de la Humanidad por la UNESCO. Se llega desde Puerto Moniz cogiento la desviación hacia Fanal en Ribeira do Janela y se tardan unos 20 minutos.
La particularidad del bosque de laurisilva en esta zona es que en muchas ocasiones es “inundado” por las nubes que lo convierten en un paisaje fantasmagórico propio de películas de terror. No siempre está metido en las nubes pero es bastante habitual y tendrás mas probabildad si subes a primera hora. En el caso de estar varios dias en Puerto Moniz, sube mejor cuando desde abajo veas nubes en lo alto de la montaña.
Sao Vicente
El pueblo de San Vicente está mas al este, tiene un bonito casco antiguo su principal atractivo es una cueva volcánica con un recorrido interior de mas de un kiómetro, así como un museo sobre el vulcanismo. La cueva estaba cerrada por reformas cuendo estuvimos en Madeira, por lo que no la pudimos visitar.
Es muy probable que si dedicas solo un día a esta zona de la isla no te de tiempo a llegar a San Vicente, por lo que para hacerlo sería necesario eliminar alguna de las visitas que te he narrado (Seixal o el bosque misterioso). Si no nos alojamos en la zona, estaríamos a 35 minutos de Funchal y unos 40 minutos de Calheta.
Que ver en las otras islas del archipiélago de Madeira, ¡extra bonus!
Es hora de recordar que Madeira es un archipiélago que ademas de su isla principal, Madeira, consta de las islas desertas (desabitadas) y de Porto Santo.
Las islas desartas son tres, Deserta Grande, Bugio y el islote de Chão. Se pueden ver desde Madeira, mejor cuanto mas alto estés. Se puede llegar a ellas por medio de excursiones organizadas e incluso desembarcar y dar un paseo. Hay muchas aves y con suerte es posible ver la foca monge que las habita.
- Excursión a las islas desertas (ver detalles)
La otra isla es Porto Santo, lugar de vacaciones de los madeirenses. Se puede llegar hasta ella en Ferri desde el puerto de Funchal en 2.5h y es posible ir y volver en el día ya que sale muy pronto y vuelve tarde por la noche, pero el viaje es caro y no son excesivamente interesantes las cosas que ver en Porto Santo (aún así nosotros lo hicimos). También se puede llegar en avión y su aeropuerto es de hecho la alternativa para cuando las condiciones climáticas desaconsejan aterrizar en la isla de Madeira.
La mayor riqueza de Porto Santo es su playa natural de arena blanca fina y aguas cristalinas, por lo que es un buen sitio para escapar dos o tres de días y descansar. Puedes alquilar moto, quad, bici o bici eléctrica para recorrer la isla y acercarte a ver sus lugares mas significativos: la casa típica de Casa da Serra, los molinos de viento tradicionales, sus paleodunas (alejadas del mar en el interior de la isla), los viñedos, la punta da Calheta, el mirador de las Flores o el acántilado de los pianos. Su capital, Vila Baleira, con poco mas de 5000 habitantes, alberga el museo de Cristobal Colon.
Si lo prefieres, puedes contratar un tour organizado por la isla o contratar actividades como kayac, snorquel, etc. (ver excursiones)
Alojamiento en Madeira
Como ya he ido comentando a lo largo de este texto, podemos alojarnos en Funchal y recorrer la isla con base en la capital. Sin embargo para ahorrar recorridos en coche y optimizar los tiempos, recomiendo cambiar de alojamiento según la zona de la isla que queramos visitar.
A continuación te muestro una selección de hoteles para visitar las distintas zonas de la isla de Madeira de acuerdo a nuestros criterios que en general pasan, entre otros, por una puntuación nunca menor de 8 en Booking y con bastantes comentarios. Para viajar a Funchal, en condiciones normales no consideramos imprescindible el aire acondicionado, pero te lo indico en la selección para que valores si te interesa, sobre todo si vas en pleno verano.
Alojamiento en Funchal:
- Apartamentos Funchal by Petit Hotels. Apartamento para 4 personas (1 dormitorio) con lavadora. Recomendable para familia con niños.
- Barceló Funchal Oldtown. Hotel 5 estrellas con habitaciones hasta 3 personas y aire acondicionado. Muy céntrico y con buenos precios en ofertas según sea la temporada. Incluye desayuno. No tiene aparcamiento si bien tiene uno público cerca.
Alojamientos en Porto da Cruz (Santana) y Machico, para ver el este de la isla.
- Apartamento Machico Beach (Machico). Apartamento hasta 4 personas, con cocina, lavadora y plaza de parking privado. Situado junto a la playa.
- Casa do Manuel (Santana), Apartamento para 2 adultos y maximo un niño. Una familia de 4 o más necesitaría dos apartamentos. Con cocina y lavadora. Parking privado gratuito. Muy cerca de las casas tradicionales.
- Hotel Costa Linda (Porto da Cruz). Hotel con habitaciones hasta 3 personas. Vistas al Mar y al lado del paseo marírtimo y las piscinas. Incluye desayuno. No tiene parking.
Alojamiento en Calheta, para ver el oeste de la isla.
- Calheta inn Vilamar. Apartamento hasta 6 personas con cocina y lavadora. Muy cerca de la playa y vistas al mar. No tiene parking. Recomendado para familias.
- Socalco Nature Calheta. Opción de elegir habitación o apartamento para dos personas, el apartamento con cocina. Ninguna de las opciones lleva lavadora. Si tienen aire acondicionado. Incluye desayuno y hay parking gratuito. Espectaculares vistas y muy cerca de la playa.
Alojamientos de Porto Moniz, para ver el norte de la isla.
- Atlantic Breeze: Apartamento hasta 4 personas con cocina, lavadora y aparcamiento privado gratuito. Recomendado para familias.
- Aqua Natura Bay: Hotel 4 estrellas con habitaciones hasta 4 personas. Piscina al aire libre, spa y gimnasio. Desayuno buffet espectacular. Tienen aire acondicionado y aparcamiento privado gratuito. Situado junto a las piscinas naturales municipales. Muy buena opción para familias.
Consejos
Te voy a dar algunos consejos a continuación para facilitarte la organización de tu viaje a la isla de Madeira. Espero que te seán de utilidad.
Cual es la mejor época para viajar a Madeira
Por su clima suave, oceánico subtropical, Madeira se puede visitar todo el año. Tendrás temperaturas entre los 17ºC y los 25ºC con pequeñas variaciones dentro de esta franja entre el verano y el invierno y picos de calor si vienen vientos del Sahara que pueden superar los 30ºC. En la parte alta del macizo montañoso central, las temperaturas siempre son mas bajas, pudiendo llegar a nevar en los picos mas altos. Hay que tener en cuenta que en Maderia puedes tener cambios importantes a lo largo del día y de la zona de la isla por la que te muevas, hasta el punto de que hay quien dice que se trata del único lugar del mundo en el que puedes encontrar las cutro estaciones en un mismo día.
En estas condiciones, la mejor época para isitar Madeira dependerá de lo que busques. En verano llueve menos y es mejor época para bañarse en el océano o ver ballenas. Puedes hacer senderismo todo el año, pero quizás es mejor el otoño y la primavera. En invierno podemos disfrutar de temperaturas suaves muy agradebles si las comparamos con España, el Portugal continental y por supuesto otros países de Europa. En navidad todos los pueblos iluminan y decoran sus calles siendo Funchal el Rey con un espectáculo pirotécnico sin igual en noche vieja, por lo que tampoco es mala fecha para visitar Madeira, eso si, los precios se disparan.
Como moverse por Madeira
La mejor opción para moverse por Madeira es alquilar un coche, ahora bien, no necesitarás el coche durante los días que pienses dedicar a visitar Funchal, de hecho el coche en Funchal puede llegar a ser un estorbo para aparcar si te alojas en el centro.
Te diría que la decisión de alquilar coche en Madeira depende del número de días que quieras dedicar a recorrer la isla. Si quieres explorarla a conciencia durante varios días (tres o mas) te interesa el coche si o si, ya que te permitirá una libertad total para explorar la isla y no dependerás del transporte público (o de tus pies) para llegar a sitios icónicos. Si vas a dedicar solo un par de días a salir de la capital y recorrer la isla puedes alquilar coche, pero también tienes la opción de contratar algún tour organizado.
Aunque yo te recomiendo el coche, te informo de que existen dos compañías de autobuses interurbanos en Madeira, además de los autobuses que funcionan dentro de Funchal. Los autobuses interurbanos son Sam y Rodoeste. Sam te llevará hacia el este de la isla y Rodoeste opera hacia el oeste de la capital y entre ambos cubren casi cualquier municipio. Lo que no podrás hacer en autobus es acercarte a algunos lugares naturales de la isla.
Seguro de viajes a Madeira
Mi consejo es que siempre que viajesy mas aún si viajas fuera de tu país, lo hagas con la covertura de un buen seguro de viajes. Los seguros de Iati son muy utilizados por viajeros y bloggers de viajes y tienen atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y además te damos un 5% de descuento contratándolo desde aquí.
Enlaces de interés
Espero que todas las indicaciones que he volcado en este blog te sean de utilidad para organizar tu viaje a Madeira. Te añado aquí algunos enlaces que también pueden ser de tu interés:
- Turismo de Madeira en página oficial.
- Vuelos a Madeira con Skyscanner
- Encuentra excursiones en Madeira con Civitatis.
- Encuentra alojamiento en Madeira en Booking.
Galería de imágenes de Madeira
Aquí va una pequeña selección de imágenes con lo que te puedes encontrar en esta maravillosa isla. Para verlas en grande, pincha sobre ellas.