El subsuelo de la península del Yucatán de Mexico está plagado de cenotes que a veces quedan al descubierto. Descubre e incluso bucea en los mejores cenotes de la Riviera Maya.
Ya te he hablado de que ver y que hacer en la Riviera Maya. Aquí te voy a hablar de que son y como se forman los cenotes, te cuento cuales son los mejores cenotes de la Riviera Maya, que hacer en un cenote, etc.
Que son y como se forman los cenotes
Un cenote es una dolina inundada de origen kárstico. Pero yo me enteré mejor con esta otra definición.: un cenote es un estanque o pozo de agua dulce y origen natural que se forma por la erosión del suelo en la península del Yucatán. Si se forma en otro lugar recibirá otro nombre y ya no será un cenote.
Los cenotes nacen por disolución de la roca caliza en el agua de lluvia filtrada, formando cámaras subterraneas. La naturaleza kárstica del suelo de la península del Yucatán a hecho que desde la bajada del nivel del mar en el Pleistoceno estás cámaras subterraneas crezcan y se unan entre si formando grutas con ríos subterráneos. Con el paso del tiempo, se puede producir el derrumbe de los techos y cúpulas de los cenotes pudiendo producir el cegado del mismo o quedando al aire.
Los cenotes son de agua dulce, pero están interconectados con el mar. En algunos casos, a cierta profundidad el agua marina se filtra y entra tierra adentro a muchos kilómetros de la costa pudiendo encontrar agua salada en la parte baja de los cenotes mas profundos.
Existen varios tipos de cenotes: subterraneos, semiabiertos o a cielo abierto. Su morfología tiene que ver con su formación, siendo los subterraneos los mas jóvenes y los localizados a cielo abierto, los más maduros.
La palabra cenote procede etimológicamente de la lengua Maya (tzonot). Los mayas atribuyeron a los cenotes un origen sagrado y aquí viene lo chungo que es mejor no pensar si te bañas en uno. En los cenotes se hacían sacrificios humanos de varones, en ocasiones niños menores de 11 años.
Mapa de los cenotes de la Riviera Maya
Hay cenotes inaccesibles, de hecho, cada año se descubren varias docenas. Algunos están indicados y se puede acceder incluso gratis, son los de uso de la población local. Por eso, en cualquier localidad podrás preguntar a los locales para que te indiquen donde está su cenote favorito.
En el siguiente mapa te indico donde están algunos de los mas conocidos y otros menos conocidos pero que tuve la oportunidad de visitar. Están indicados con el símbolo del “nadador” junto a otras muchas de las cosas que ver y hacer en la Riviera Maya.
Los mejores cenotes de la Riviera Maya
Si buscas un cenote, los siguientes están sin duda en el ranking de los mejores cenotes de la Riviera Maya:
- El cenote Azul. Fue el primero que probé y un gran descubrimiento para mi. Se trata de un cenote abierto. Además del cenote principal hay varios cenotes mas pequeños alrededor escondidos entre la vegetación de la selva. Está a unos 25km de Playa del Carmen junto a la carretera que lleva hasta a Tulum. Se puede llegar en coche o en las Vans de transporte colectivo que salen desde la calles 2 y 25 de Playa del Carmen.
- Cenote dos Ojos. Es el otro extremo, este cenote junto con el Sac Actun y el descubrimiento de su interconexion forman la cueva subacuática mas larga del mundo con 364km descubiertos. Fue elegido por el National Geographics para uno de sus documentales. Se trata de dos cenotes a modo de dos ojos en la selva conectados por una gruta subterranea de 200 metros. Puedes ir simplemente a bañarte o alquilar equipo de buceo para recorrer la gruta subterranea.
- El conjunto de cenotes Oasis Maya, es otro de esos cenotes con todo tipo de actividades. En realizada está formado por cuatro cenotes: el cenote del Agua (Ha), el de Fuego (K’áak), el de Tierra (Lu’um) y el de Aire (lik). Alrededor de los cenotes se ha montado un gran centro de actividades de aventura con tirolinas, kayak, etc
Que hacer en un Cenote
Hay cientos de cenotes por toda la península del Yucatán y son un lugar perfecto para nadar y relajarse en medio de la selva, sin más, gratis o mediante un pequeño pago. Sin embargo, los más espectaculares y abiertos al turismo pueden, con un precio mas elevado claro, disponen de servicios como taquillas y permiten hacer gran variedad de actividades.
Pero… ¿Que podemos hacer en un cenote?. Muchas cosas, pero las actividades a realizar en cada uno tienen mucho que ver con el tipo de cenote, te cuento:
- Cenotes abiertos o antiguos: Son perfectos para darse un baño y nadar. La sensación es como estar en un oasis pero en medio de la selva. Son para todos pero a mi me parecen perfectos para llevar a los niños y pasar un buen rato en familia. El acceso suele ser sencillo, con paredes bajas o inexistentes. En ellos, la temperatura del agua se acerca a la temperatura ambiente y es posible encontrar peces. El plan es completo si te vas preparado para comer al aire libre. Un aviso, cuidado con los mosquitos. Es importante cubrir todo el cuerpo con repelente resistente al agua y no olvidar ninguna parte.
- Cenotes semi-abiertos: Además de bañarte, estos cenotes son perfectos para hacer snorquel. Tienen aguas muy tranquilas y la luz accede a ellos al tiempo que sus paredes de piedra aíslan las aguas de la selva y las mantienen cristalinas. Los hay con estalactitas y estalacmitas tanto al aire como bajo al agua. El aguas de estos cenotes puede ser algo mas fría que la de los cenotes abiertos, dependiendo de la extensión de su parte cubierta.
- las grutas y cuevas de los cenotes cerrados: En ellos es posible practicar el buceo, de hecho, los cenotes son uno de los lugares mas impresionantes para realizar el buceo en cuevas inundadas. Es una actividad con cierto riesgo y no se puede hacer si no es en grupo y guiado por un buzo experto que conozca el cenote. Los cientos de kilómetros y ramificaciones hacen que sea fácil perderse por lo que los recorridos abiertos a los turistas está señalizados
- Centros lúdicos en cenotes. Se han montados auténticos parques alrededor de algunos de estos cenotes en los que ademas del snorquel o el buceo incluye una gran oferta de actividades como el kayak, las tirolinas, el rapel o recorridos en quads, etc.
Entradas para los cenotes de la Riviera Maya
Aquí te doy los enlaces para comprar entradas a algunos de los mejores cenotes de la Riviera Maya:
Tours de cenotes desde Playa del Carmen:
- Tour de un día por cuatro cenotes de la Riviera Maya, con actividades y picnic (ver detalles)
- Excursión a Tulum, Cobá y baño en cenote (ver detalles)
Tours de cenotes desde Cancún:
- Tour de un día por cuatro cenotes, con actividades y picnic (ver detalles)
- Excursión a Tulum y cenote Dos ojos (ver detalles)
Enlaces de Interés
Conocimos los cenotes en nuestro viaje a la Riviera Maya de 15 días. Te traigo aquí algunos enlaces de interés:
- Excursiones desde la Riviera Maya (ver excursiones)
- Excursiones desde Cancun (ver excursiones)
- Alojamiento en Riviera Maya (con booking)
- Alquilar coche en Playa del Carmen (con Rentalcars)