Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

El Templo Egipcio de Debod en Madrid

El Templo Egipcio de Debod en Madrid tiene mas historia que la propia Ciudad de Madrid y entrar en su interior nos permite sentir los misterios de esta civilización o pesar de su pequeño tamaño.

Templo de Debod, templo egipcio en Madrid

El Templo Egipcio de Debod de Madrid tiene XXII siglos de antigüedad, es por tanto mas antiguo que la propia ciudad de Madrid, que se fundó hace solo XII siglos. El Templo de Debod fué un regalo del gobierno Egipcio a España en el año 1968. ¿Sabes por que?, abajo te lo cuento.

Si estás por Madrid te puede interesar esta guía para visitar Madrid con información práctica, pero aquí y ahora te voy a hablar de Debod, que aunque se trata de un pequeño templo para aquella gran civilización que fue la de Egipto, se trata de un gran regalo para la ciudad de Madrid.

El origen y el culto en el Templo de Debod

El Templo de Debod se encontraba originalmente en la baja Nubia, en una pequeña localidad con ese nombre a orillas del río Nilo muy cerca de la primera catarata y del lugar donde el Nilo corta al Trópico de Cáncer. Estaba situado cerca de la isla de Filé donde se situaba el santuario de la Diosa Isis. El Templo de Debod formaba parte de ese santuario, pero su culto estaba dedicado al Dios Amón de Debod.

Historia del traslado del Templo de Debod a Madrid

Egipto planificó construir una gran presa en el Nilo para regular sus crecidas, la presa de Asuán, pero había un problema. La presa daría lugar a un gran lago, el actual lago Nasser, que inundaría muchos de los templos existentes a orillas del Nilo en la zona de Nubia.

Para salvar dichos templos La UNESCO decidió lanzar un llamamiento internacional y España acudió. Se consiguió salvar Abu Simbel y muchos otros templos, pero algunos quedaron bajo las aguas para siempre y cuatro fueron regalados a los países colaboradores y trasladados piedra a piedra. Son los templos de Dendur en Nueva York, Ellesiya en Turín, Taffa en Leiden y Debod Madrid.

Como llegar al Templo de Debod de Madrid

El Templo de Debod no es una visita habitual en el top ten de las que se incluyen en una estancia corta en Madrid, sin embargo creo que merece mucho la pena visitarlo. Está situado muy cerca del centro, al lado de la Plaza de España y se puede ir andando en un cómodo paseo desde la Puerta del Sol o el Palacio Real.

Si no vas a entrar y solo quieres verlo por fuera ten en cuenta que muchos tours en segway que recorren el centro se acercan hasta el parque del oeste en el que se encuentra el Templo de Debod. Si quieres, aquí tienes el enlace:

Es de señalar lo atractivo del conjunto conseguido con la localización elegida para situar el templo, con el estanque que hay situado ante el y en el que parece que se bañan los arcos. La iluminación nocturna del Templo de Debod termina de convertir el lugar en un sitio mágico.

Templo debod de iluminado noche
Templo debod con iluminacion noctura
Templo de Debod en Madrid
Esquina del Templo de Debod
Columnas del templo de Debod en Madrid
Columnas del templo de Debod

Como es por dentro el Templo de Debod

Si el templo egipcio de Debod de Madrid sorprende por fuera, es aún mas sorprendente por dentro. Atravesando la entrada nos sumergimos en Egipto, rodeados de bajo relieves, algunos en muy buen estado de conservación.

El templo de Debod por dentro en mucho mas grande de lo que uno se imagina al verlo por fuera.

Inscrpciones egipcias en templo de Debod
Inscrpciones egipcias en templo de Debod
Paredes del Templo de Debod
Inscripciones en paredes del Templo de Debod

A las inscripciones iniciales se han añadido muchas en tiempos posteriores. Al fondo de la planta baja y sobrepasadas todas las inscripciones hay una cámara con la naos de Ptolomeo XII.

Naox de Ptolomeo del Templo de Debod
Naox de Ptolomeo del Templo de Debod
Detalle del interior del Templo de Deod
Detalle del interior del Templo de Deod
Detalle del interior del Templo de Deod
Detalle del interior del Templo de Deod

En la parta alta del templo, subiendo un piso, hay una maqueta que muestra el tamaño relativo de los diversos templos que se distribuían a lo largo del Nilo en Nubia.

Como he mencionado, el templo de Debod fué solo un pequeño regalo. Otros similares quedaron bajo las aguas, pero se logró el objetivo principal, salvar el gran Abu Simbel. También es posible salir a la “azotea

Maqueta del conjunto de templos alrededore de Debod
Maqueta del conjunto de templos alrededore de Debod
Maqueta de la ubicacion original del Templo de Deboddel conjunto de templos
Maqueta de la ubicacion original del Templo de Deboddel conjunto de templos

Horarios y precios del Templo de Debod de Madrid

Es posible acceder al templo de Debod de martes a domingo y el horario es de 10 de la mañana a 8 de la tarde, salvo los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de Diciembre, que permanece cerrado.

Esto te va a gustar,  el precio de acceso al Templo de Debod es gratis, si bien el aforo es mi limitado y a veces hay que esperar cola.

Un consejo para visitar el Templo de Debod

Recomiendo visitar el Templo Egipcio de Debod de Madrid al atardecer para poder verlo con luz de día pero terminar disfrutado de su iluminación nocturna. De noche el templo es un pequeño espectáculo.

Enlaces de Interés

Te recomiendo esta Guía de Viaje por Madrid que he preparado para saber que ver, que hacer, donde alojarse, etc., También te puede interesar.

 

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (20)

wow… ese si que fue literalmente un GRAN REGALO a la ciudad de Madrid 😮

Gracias por el post, no tenia idea de que existía un templo egipcio por alla!!!

Responder

Es pequeño pero realmente es un Gran regalo. Ya sabes, en tu próximo viaje a Madrid, una paradita por el Templo de Debod.

Saludos,

Responder

Pues yo desconocía este lugar, la verdad que a Madrid no suelo viajar mucho, pero voy a tener que empezar a cambiar eso porque este lugar me parece realmente interesante, sobre todo por las historias que esconden sus piedras.

Un saludo!

Patri

Responder

No está en el top de las visitas que se incluyen en los itinerarios por Madrid, pero creo que merece mucho la pena. Te espero por Madrid mas a menudo

Responder

Me encanta la civilización egipcia, así que en mi primera visita a Madrid yo sola, hace ya muuuuucho tiempo, fue uno de los sitios que visité. Me encanta este templo y creo que merece una visita para enseñárselo a los niños.
Un saludo!

Responder

Muy de acuerdo. Interesante para todos, pero para los niños en una visita entretenida que aguantan muy bien y recuerdan, porque suele ser un tema que ven de forma reiterada en dibujos, películas, hacen trabajos y los estudian muy pequeños.

Saludos,

Responder

Pero que belleza, que orgullo tener en tu ciudad un pedacito de la historia más importante de nuestra humanidad. La cultura egipcia siempre me ha gustado mucho y me ha llamado mucho la atención, me encataría tener un pedacito de ella tan cerca de casa.

Vanesa

Una Bruja y sus dos Sapitos

Responder

Si vienes por Madrid, aunque te pille un poco lejos, no lo dejes pasar cuando viajes a Madrid. Muy recomendable.

Saludos,

Responder

super interesante, gracias por compartirlo 🙂

Responder

A ti por leerlo. Espero volver a verte por aquí.
Saludos

Responder

Yo he estado allí, que gracia, muy bonito.

Responder

🙂

Responder

Que bonita la primera foto del templo. La verdad que este año cuando fui a Madrid visite pero era enero y muy tarde y los parques de madrid no es que se caractericen por su iluminacion nocturna, asi que apenas se veia una pena porquemes precioso.

Responder

Buena razón para volver a Madrid, seguro que encuentras dos o tres razones mas y montas un fin de semana 🙂
Saludos

Responder

Es muy bonita la fotografía del templo y su reflejo 🙂

Besitos ^^,

Responder

Gracias. Lo cierto es que en este caso el lugar elegido me parece perfecto.

Responder

Es espectacular. Me lo perdi cuando fui a Madrid! Espero volver pronto.

http://pensarenviajar.blogspot.com.ar/2014/11/blogger-traveller-noviembre-lugar-con.html

Responder

Desde luego te lo recomiendo. Da para mucho más de lo que parece por su pequeño tamaño.

Responder

Me encantan los templos egipcios, y este que tengo relativamente cerca, no lo conozco. Está en mis preferencias para un próximo viaje a Madrid. Muy buena idea incluir fotos de la maqueta para que se vea cómo era el valle antes de la inundación y se vea dónde estaba ubicado. Buena entrada en blogger traveller. Yo publico el segundo el lunes 😉

Responder

Gracias, De verdad lo recomiendo, porque es un gran desconocido en los viajes cortos a Madrid y creo que merece mucho la pena. Estaré atento a tu publicación

Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: