Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

El Real Observatorio Astronómico de Madrid

El Real Observatorio Astronómico de Madrid es una de esas joyas que esconde esconde la ciudad de Madrid. Hablamos de astronomía y de ciencia, pero también de historia al mismo tiempo.

Edificio Juan de Villanueva, Observatorio Astronómico de Madrid

El Real Observatorio Astronómico de Madrid se encuentra en el interior del Parque del Retiro. Estuvo cerrado durante muchos años hasta que fue reformado y abierto al público en 2010. Quizás por eso, el Observatorio Astronómico de Madrid sorprende y es un gran desconocido para los propios Madrileños.

Ya que estás en Madrid, te puede interesar esta guía de viaje a Madrid que he preparado para saber que ver, que hacer, donde alojarse, etc., pero ahora te hablo de astronomía y de el Real Observatorio Astronómico de Madrid

Yo, como amante de la astronomía, sabía de la existencia de este escondido rincón ya que de joven me acerqué en alguna ocasión a buscarlo, pero nunca lo encontré. No solo estaba cerrado, sino que está muy escondido en lo alto de una pequeña colina y entre los árboles, de forma que si la verja que lo rodea está cerrada, es imposible verlo.

Historia del Real Observatorio Astronómico de Madrid

El Observatorio fue fundado durante el reinado de Carlos III, para algunos el mejor alcalde de Madrid por el gran legado que dejo para la ciudad. Sin embargo, no se empezó su construcción hasta 1790, durante el reinado de Carlos IV.

Se eligió un pequeño monte en el terreno que ahora es el Parque del Retiro, situado en el que por entonces se llamó “Eje de las Ciencias“, junto al Jardín Botánico y la Academia de las Ciencias, actual Museo del Prado. El edificio principal se le encargó a Juan de Villanueva. El lugar, en aquella época, parecía el idóneo. Al estar en zona elevada y a las afueras de la ciudad era un buen lugar para la observación astronómica.

En el Real Observatorio se desarrollaron actividades relacionadas no solo con la astronomía, sino con todas las ciencias de la Tierra: geodesia, cartografía, meteorología, etc. Allí se controlaba y se daba la hora oficial.

Hoy en día diríamos que ocupa “el peor lugar posible para la observación astronómica”, pero en él aún se desarrolla una importante actividad científica al albergar las sedes del Observatorio Astronómico Nacional y del Observatorio Geofísico Central. Hoy depende del Instituto Geográfico Nacional (IGN)

La Visita al Observatorio Astronómico de Madrid

Desde el momento en el que atraviesas el punto de encuentro en la puerta de la reja del número 5 de la calle Alfonso XII y subes la cuesta por el Cerrillo de San Blas” cambias de mundo. Dejas el Madrid del tráfico, el ruido y los humos, para adentrarte en un reducto de paz, relax y tranquilidad, pero además vamos a hacer un pequeño viaje en el tiempo.

La visita será guiada, es la mejor forma de apreciar lo que el Observatorio esconde.

Entrada del Observatorio Astronómico de Madrid, un tesoro escondido en el parque del Retiro
Entrada del Observatorio Astronómico de Madrid

El edificio principal del Real Observatorio Astronómico

Antes de entrar al  edificio, contemplaremos su fachada y los jardines que lo rodean. El Edificio de Juan de Villanueva, tiene tres naves, la rotonda central y dos naves laterales, que albergan varias de las joyas de la visita:

  • El péndulo de Foucault
  • La biblioteca, de las autéticas
  • Círculo Meridiano de Repsold
Edificio Juan de Villanueva, Observatorio Astronómico de Madrid
Edificio Juan de Villanueva

El Péndulo de Foucoult

La nave central alberga el péndulo de Foucault, que de alguna forma evidencia el movimiento de rotación de la tierra. Suele estar en movimiento durante la visita y esperando unos pocos minutos, veremos como gira para ir tumbando algunos de los cilindros de madera colocados para la observación del fenómeno. ¿Sabías que el péndulo no gira, sino que oscila siempre en su plano gracias a su inercia?. Somos nosotros, el edificio y el suelo los que estamos subidos a nuestro planeta y giramos. Puedes leer sobre el fundamento del péndulo de Foucoult aquí.

El péndulo ocupa la parte central de la rotonda del edificio y a su alrededor se exponen en vitrinas una importante colección de instrumentos astronómicos.

Péndulo de Foucoult en Observatorio Astronómico de Madrid
Péndulo de Foucoult
Péndulo de Foucoult en Madrid
Péndulo de Foucoult en Acción!

La Biblioteca del Observatorio

Una de las naves laterales alberga la Biblioteca del Observatorio de Madrid. Se trata, como no podía ser de otra forma, de una biblioteca antigua, de madera, de dos pisos y con los libros científicos, algunos de gran valor, en vitrinas.

La biblioteca es pequeña y acogedora. En el centro sillas y mesas de madera en las que se expone algún instrumento y grandes libros antiguos.

Biblioteca del Observatorio Astronómico de Madrid
Biblioteca del Observatorio Astronómico de Madrid
Libros antiguos en la biblioteca del Observatorio de Madrid
Libros antiguos en la biblioteca del Observatorio de Madrid

Círculo Meridiano de Repsold

La otra nave, aloja un Círculo Meridiano de Repsold bastante impresionante. Se trata de un telescopio refractor muy rígido cuya construcción es especialmente adecuada para moverse a lo largo del meridiano, podía medir con gran precisión la posición de las estrellas y a través de ellas determinar la hora (leer mas del circulo meridiano).

Me llamó la atención la silla diseñada para la comodidad del observador, casi como un rey, que se desplaza sobre un pequeño carril. También se aprecia la “ranura en la pared” por la que miraba el telescopio. Esta ranura se ve desde el exterior del edificio (en el lado derecho de la foto de mas arriba)

Circulo Meridiano Repsold, Observatorio Astronomico de Madrid
Circulo Meridiano Repsold,

Círculo Meridiano Repsold
Círculo Meridiano Repsold

El Gran Telescopio Herschel

Saliendo del edificio principal y atravesando los jardines podremos ver otros pequeños edificios que albergan telescopios menores hasta llegar a otro de los tesoros del lugar, el Gran Telescopio Herschel de 60cm de diámetro.

Se trata de una reproducción del original, diseñado por William Herschel por encargo para este observatorio a finales del siglo XVIII. Lamentablemente, el telescopio original se destruyo en 1808 durante la ocupación de Napoleón pero la reproducción sirve para poder apreciar la magnitud de esta máquina para su época.

Telescopio Hershel del Observatorio Astronómico de Madrid
Telescopio Hershel del Observatorio Astronómico de Madrid

La fidelidad de la reconstrucción nos ayuda a imaginarnos como era la tecnología mas avanzada de la época. El edificio de cristal en el que se aloja es una buena idea, pero a mi juicio es un poco justo y no permite tomar perspectiva del instrumento.

Telescopio Hershel dentro de edificio de cristal en Madrid
Telescopio Hershel dentro de edificio de cristal

Mas lugares de interés en el Interior del Parque del Retiro

Un paseo por el Parque del Retiro es casi obligado en la primera visita a Madrid. Yo lo he incluido en mi itinerario recomendado para pasar un fin de semana en Madrid. Además del Real Observatorio Astronómico de Madrid, el Retiro esconde en su interior otras joyas:

Una opción para recorrer el parque es el paseo en Segway por Madrid, uno de los recorridos incluye el Parque de el Retiro.

Otros enlaces de interés

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (6)

Conocía el de San Fernando, el de Marina, en Cádiz, pero no este. Me lo apunto para una visita al Foro. Buena información y buenas fotos.
Saludos viajeros LoBo BoBo

Responder

Pues yo tengo pendiente el de San Fernando…
Gracias!!!
Saludos Viajeros Paco

Responder

Hola, buenas… Me llamo Maximilian. Aprovecho la campaña de Bitácoras para pasar por aquí y decirte que te acabo de votar para tu categoría, y si de paso tienes un hueco libre para “hazmepoeta.com” en Arte y Cultura sería genial. Muchísimas gracias por adelantado y suerte!!

Responder

Pues muchas gracias!!!
Me paso a verte

Responder

Muy buenas viajeros! Hemos disfrutado muchísimo con vuestro post!
Con la entrada habéis conseguido con nos trasportáramos allí.
Un abrazo :D

Responder

Gracias, me alegro. vaya ahorro no!
Pero no dejeis de visitarlo si tenéis oportunidad

Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: