Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

El Laberinto del Castillo de Buda en Budapest

En el interior de la montaña de Buda, el lado occidental de Budapest, se esconde el misterioso laberinto del Castillo de Buda, un conjunto de grutas lleno de sorpresas.

Misterioso laberinto del Castillo de Buda en Budapest

Bajo la montaña de Buda en Budapest, el Laberinto del Castillo de Buda es un curioso atractivo para el viajero. No resulta del todo sorprendente encontrar aquí un laberinto, pero si sorprende lo que podemos encontrar en su interior.

Budapest ofrece muchos atractivos al viajero, el Danubio, el Parlamento, los balnearios, etc. Subir al Bastión de los Pescadores y observar desde allí la panorámica de la Ciudad es obligado. Lo que no todo el mundo conoce es el Laberinto del Castillo de Buda escondido en la montaña.

Como llegar al Laberinto del Castillo de Buda

Para llegar al laberinto del Castillo de Buda hay subir la montaña de buda. Justo al cruzar el Danubio por el puente de las cadenas, encontramos una escalera para subir andando. También podemos subir por una cuesta que sale a la izquierda. Pero recomiendo hacer el recorrido en un funicular. No ahorra mucho camino pero merece la pena conocerlo, al menos un ticket de ida, para bajar andando.

El Laberinto del Castillo de Buda no está exactamente bajo el Castillo, sino cerca del Bastión y la Iglesia de San Matías. Desde la salida del funicular, el laberinto se encuentra a menos de 10 minutos, en el número 9 de la calle Uri Utca.

El lugar esconde muchas curiosidades, tiene su atractivo y tiene su historia. Empecemos con un poco de historia.

Historia del Laberinto del Castillo de Buda

Para empezar, indicar que las cuevas que componen el laberinto del Castillo de Buda tienen un origen natural, excavado por la erosión de las aguas termales que llegan a la ciudad de Budapest.

Su uso por el hombre se remontan a tiempos prehistóricos. Se estima que se utilizó como refugio hace ya medio millón de años. Desde entonces ha sido ampliado artificialmente y ha tenido diversos usos: durante la Edad Media ha tenido funciones de cárcel y cámara de tortura, y ha servido de depósito de caudales. Mas recientemente ha servido de refugio, hospital militar e instalación secreta.

Según la leyenda, en el Laberinto del Castillo de Buda fue encerrado Vlad Tepes ó Vlad III el Empalador, el príncipe de Valquia, después de ser traicionado. Las torturas aquí recibidas hicieron de él un ser cruel en el que se basó Brad Stoker para escribir su novela el Conde Drácula

El Laberinto del Castillo de Buda fue acondicionado para visitas en el año 1980.

La Visita al Laberinto del Castillo de Buda

Es de verdad un laberinto, en el que es fácil desorientarse y creyendo que avanzas, volver al punto de partida (je je, nos pasó). Se puede visitar mas de un kilómetro de sus galerías, a veces estrechas, a veces anchas y desde el primer momento misteriosas. La temperatura en baja, por lo que si es verano, lo agradecerás.

Recomiendo entrar por la tarde al laberinto, el misterio aumenta. Si viajas en familia el laberinto se puede transformar en un juego muy apropiado para entretener a los niños. Por la tarde, las luces de los pasillos se apagan completamente y a la entrada de la cueva os darán un farol para poder avanzar por los oscuras galerías, el misterio comienza.

Misterioso laberinto del Castillo de Buda en Budapest
El laberinto del Castillo de Buda en Budapest
Faroles en el Laberinto del Castillo de Buda de Budapest
Recorriendo el laberinto con faroles

Dentro de la cueva, entre las sorpresas que nos encontraremos están algunas “esculturas” que hacen referencia a la historia del lugar. Entre ellas, un cabeza gigante saliendo del suelo a modo de naufrago, unas gruesas cadenas que te permiten imaginar estar encerrado en una mazmorra, etc.

Escultura de Cabeza en Laberinto del Castillo de Buda
Escultura de Cabeza en el Laberinto
Cadenas en el Laberinto del Castillo de Buda
Cadenas en el Laberinto del Castillo de Buda

Pero lo que mas me sorprendió fue ….. nos empezó a oler a vino, dudábamos pero al acercarnos el olor se hacía mas fuerte y finalmente descubrimos que si…, que las fuentes que aparecieron en un ensanche de una de las cuevas eran de vino y el ruido del goteo era de vino… ¿Te atreves a beber?…algunos lo probaban.

Fuente de vino en Laberinto del Castillo de Buda
Fuente de vino
Espuma en la fuente de Vino
Espuma en la fuente de Vino

Por último, señalar que además de la visita básica, que es la que hicimos nosotros, se pueden contratar con reserva previa unas visitas especiales:

  • Visita personal al laberinto. Un pase por una zona distinta a la qu se pasa solo, de uno en uno. Con ello intentan que sientas lo que sentiría alguien solo aquí, quizás un  preso!!!
  • Visita por parejas. Al final te encuentras, pero el recorrido se hace por separado y por distintos trayectos

Que mas ver y hacer en Buda

Ya que hoy has venido hasta este lado de la ciudad de Budapest, probablemente te interese aprovechar el día para verla al completo. Si dejas la visita al Laberinto para la tarde como sugiero, el resto del día puedes planificar:

  • Visitar el Castillo de Buda, que alberga la Galería Nacional Húngara, el Museo de Historia y la Biblioteca Nacional
  • Visitar el Bastión del los Pescadores y disfrutar de las vistas del Danubio y de la Ciudad. Podemos aprovechar para repasar lo visto y planificar lo que nos queda por ver sobre mapa y vista de pájaro. Hay una cafetería-restaurante con vistas ideal para descansar y tomar algo o incluso comer.
  • Recorrer y perderte por sus pintorescas callejuelas. En ellas encontrarás el Templo de Matías, y podemos llegar hasta la puerta de Viena pasando por delante de llamativos palacetes. Por la tarde, quizás al entrar o salir del laberinto podemos ir a la pastelería Ruszwurm, donde dicen que solía ir Sisi.
  • La ciudadela está un poco mas a desmano. Aunque está en las colinas de Buda, andando está como a media hora (2km) de la salida del funicular, por lo que se puede dejar para subir el día que nos acerquemos al balneario Gellert (pilla mejor), o en coche!!!
  • y para rematar el día, a la noche bajar de las montañas de Buda al Danubio, ¿Qué tal un paseo en barco por el Danubio al anochecer? o incluso, ¿Qué tal un paseo en barco por el Danubio con cena a bordo?

Mi consejo es que contrates siempre un seguro de viajes, más aún si viajas fuera de tu país. Los seguros de Iati cuentan entre otras modalidades el seguro Iati Escapadas, pensados para viajes por carretera por España y por Europa. Cuentan con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos el 5% de descuento si lo contratas a través de este enlace.

Seguros Iati de viaje anti-COVID-19

Enlaces de interés

Estos son algunos enlaces sobre el Laberinto del Castillo de Buda:

Enlaces de interes si viajas a Budapest:

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (26)

Hola , es cierto que el laberinto del buda está en reformas?? Pensamos en viajar en grupo con adolescentes a últimos de marzo y principio de abril y nos gustaría visitarlo gracias

Responder

He estado visitando la página del laberinto y no informa de que esté cerrada. Se que estuvo cerrada hace un año o dos, pero creo que ahora no.
Suerte!

Responder

28 enero 2020….en vez de un balneario me encontré con un acuapark lleno de estudiantes universitarios de primero jugueteando….. Casi no había sitio para meterte al agua

Responder

Pero…¿donde encontraste el balneario?, ¿en el Laberinto del Castillo de Buda?

Responder

Sorprendentemente curioso… Una pena no haberlo visitado.

El guía de civitatis durante una visita al Castillo de Buda nos recomendó ir, al finalizar la visita, pero no pudimos ir poro falta de tiempo, aún me estoy arrepintiendo, aunque bueno, así tengo una escusa para volver a la ciudad más bella que he visitado.

Gracias a estas entradas, viajeros noveles como yo podemos descubrir el misterio de muchas ciudades.

Un saludo.

Responder

Estoy contigo, es una ciudad preciosa y cualquier escusa es buena para volver.

Saludos

Responder

hola, he leido en una guia turistica que lleva un tiempo cerrado, sigue cerrado en la actualidad?
un saludo

Responder

Pues creo que está abierto. Yo fui hace unos años. He leído la misma información que tu, pero también he visto comentarios recientes de personas que lo han visitado. He escrito a su página Labirintus para ver si nos lo aclaran.

Saludos

Responder

Voy a hacer un viaje a la zona por Agosto y esta entrada me ha encantado, es algo que me voy a apuntar como destino porque me he quedado sorprendida de las fotografías, enhorabuena

Responder

Gracias, me alegro de que te sirva de ayuda si viajas por Budapest.
Saludos

Responder

En nuestro viaje o tuvimos tiempo de entrar a verlo! Gracias por esta entrada, por lo menos ahora ya me lo imagino gracias a tus fotos y descripciones.
Un abrazo
Carmen

Responder

Gracias Carmen por pasarte. No se si fuiste en verano, pero si es así os habíais refrescado un rato al tiempo que es una visita curiosa de hacer.

Saludos

Responder

¡Muy buenas!
Nos ha encantado tu entrada, hemos podido descubrir cosas nuevas sobre este lugar que desconocíamos. Muchas gracias por compartir esta información con nosotros.
Un abrazo 😉

Responder

Gracias a Vosotros por leerme y por comentar.
Saludos

Responder

No he podido estar pero viendo las fotografías que has subido y como lo has narrado todo parece una experiencia inolvidable, me la apunto para el futuro

Responder

Espero que te guste, ya contarás
Saludos

Responder

Madre mía… y dices que lo que sale de la fuente era vino? Porque parecer parece sangre. Sin duda una visita distinta, casi parecida a la de una casa del terror, aunque en este caso como bien nos cuentas, nada menos que con medio millón de años.
Un saludo

Responder

Puede parecer sangre, pero si estuvieras allí no te cabría duda, hay una "peste" a vino increíble en el ambiente.

Saludos

Responder

Muy bueno, me encantó!
Si tengo la suerte de ir algún día voy a hacer lo imposible para vivir la experiencia en solitario, se me ocurre que debe ser muy divertido!
Y el vino!? Por qué desperdician vino así sin más!?
Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!

Responder

Pues tengo que leer mas sobre la historia del vino, no lo se. Me imagino que se recicla, así que mejor no beber, pero no se en realidad si se recicla o no

Es realmente sorprendente
Saludos

Responder

Vaya…pues me lo perdí!Seguro que vuelvo a Budapest así que me lo apunto que tiene buena pinta 😉
Lo que no sé es si probaré el vino!
Saludos!!

Responder

Yo no recomiendo lo de probar el vino, pero si, yo creo que también volveré a Budapest, una ciudad que me encantó.

Saludos

Responder

Pues me alegra que hayas hablado del laberinto, porque no tuve tiempo de visitarlo y me quedé con las ganas. Donde sí que estuve fue en el pequeño Ruszwurm tomándome un pastel!
Saludos.

Responder

Ruszwurm, dicen que por allí pasaba Sisi, la viste?

Responder

Tengo muchas ganas de visitar Budapest, había oído hablar del laberinto del castillo de Buda, pero todavía no lo había visto en ningún blog. Me encantan estas visitas y me lo apunto para cuando vaya. Saludos

Responder

Espero que te guste!!!
Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: