Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Que ver y que hacer en Orense, escapada con baños termales

La ciudad de Orense es una gran desconocida en la que destacan sus burgas o termas hasta el punto de apodarse la capital termal de Galicia. Descubre todo lo que ver y que hacer en Orense y alrededores.

Las Termas forman parte de la tradición de la ciudad de Orense

¿Orense o Ourense?. Si quieres saber que ver y que hacer en Orense, puedes descubrir que es lo mas importante en este blog sobre la ciudad de Orense y sus alrededores. Te adelanto que encontrarás un pequeño pero coqueto casco antiguo, y un punto fuerte, las aguas termales de Orense.

En la familia somos todos grandes amantes del turismo termal: balnearios, spac, talasoterapias, termas o aguas termales, de echo ya os he hablado de diversos destinos termales en este blog. La ciudad de Orense es rica en aguas termales y sus alrededores también, tanto que justifican por si solas uno días de turismo por a provincia de Orense

¿Que tal un baño en las termas de Orense?

 Para nuestra estancia elegimos el Hotel Eurostars Auriense, fuera de la ciudad pero solo a 15 minutos en coche. Muy buena relación calidad precio. Si prefieres alojarte cerca del centro y moverte a pié, te recomiendo el Hotel Francisco II (los puedes ver localizados en el mapa)

Que ver en la Ciudad de Orense

El centro histórico de la ciudad de Orense se puede recorrer en unas pocas horas. Puedes recorrerlo a través de este free tour gratuito o por tu cuenta. A continuación te propongo un itinerario a pie para ver lo mas importante de Orense:

  • Empezamos por la Plaza Mayor, con un característico suelo inclinado. En ella destacan el Ayuntamiento y el Palacio Episcopal (hoy museo Arqueológico). El resto de las fachadas están porticadas y forman el Espolón, por donde antiguamente paseaba la nobleza y donde hoy en día encontramos multitud de terrazas y restaurantes. La mayoría de las fachadas son de los siglos XVIII y XIX, pero destaca la Casa de Fermín García de 1909 y estilo ecléctico-modernista
  • Desde la plaza Mayor, asomándonos por la calle Santa María se ve la fachada y la escalinata de acceso de la Iglesia de Santa María Nai, en estilo barroco. Ocupa el lugar done se ubicaba la antigua catedral de Orense, de la que quedan muy pocos restos.

 Si el horario se ajusta a tus planes te recomiendo hacer este free tour de la ciudad de Orense, dura dos horas, te acompañará un guía local y es gratuito, lo pagas la voluntad si te gista

Ayuntamiento, Plaza Mayor de Orense
Ayuntamiento, Plaza Mayor de Orense
Fachada de la Iglesia de Santa Maria Nai en Ourense. Cerca de la Plaza Mayor
Fachada de la Iglesia de Santa Maria Nai
  • Siguiendo cuesta arriba y a la izquierda se llega a la plaza del Trigo desde donde podemos contemplar la Catedral de Orense, dedicada a San Martiño. Es monumento histórico artístico desde 1931 y está declarado Bien de Interés Cultural. Dentro destaca la Capilla del Santo Cristo con una representación gótica de Jesucrito de un realismo impresionante.
  • Podemos rodear la Catedral  para ver la fachada norte y desde allí, hacia abajo, acercarnos a la fachada de la iglesia de Santa Eufemia, de estilo barroco gallego y con una curiosa forma cóncava. Es la segunda mas grande de la ciudad.

 Si en vuestro recorrido queréis hacer una paradita para comer os recomiendo el restaurante tapería vinoteca Tixola, muy cerca del centro de la ciudad. llegamos a él por casualidad y quedamos encantados.

Plaza del Trigo, Ourense
Plaza del Trigo, Ourense
Fachada de la Catedral de Orense vista desde la plaza del Trigo
Fachada de la Catedral de Orense
Comiendo con la Iglesia de Santa Eufemia, al fondo en Orense o Ourense
Comiendo con la Iglesia de Santa Eufemia al fondo

Nos quedan por ver un par de lugares interesantes un “pelín” mas alejados del puro centro y en direcciones opuestas, por lo que quizás es optimo empezar la visita a Orense por uno de estos dos puntos antes de recorrer el centro que ya he relatado. Hay que ver sin duda:

  • As Burgas son unos manantiales de Aguas Termales a mas de 60º en plena ciudad que declarados Conjunto Histórico Artístico desde 1975. Hay tres Burgas o fuentes, la de arriba del siglo XVII es la mas antigua. La del medio es moderna y tiene un pequeño complejo termal de uso público y gratuito. La Burga de Abajo es del siglo XIX en estilo neo-clásico
  • El Claustro de San Francisco es la parte que ha sobrevivido del convento franciscano original después de numerosos avatares y fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1951. Es de estilo gótico con importante influencia románica. Sus 63 arcos representas seres mitológicos, animales y motivos vegetales.
As Burgas, Baños públicos en la ciudad de Orense
As Burgas, baños de aguas termales en la ciudad de Orense.
Fachada de edificio del Claustro de San Francisco-orense
Fachada de edificio del Claustro de San Francisco
El "Puente Romano" de Orense sobre el río Miño es en realidad un puente medieval
El “Puente Romano” de Orense sobre el río Miño

Mas alejados del centro nos queda por ver uno de los símbolos de la ciudad de Orense, su puente y también podemos acercarnos a sus pozas naturales a darnos un baño:

  • El “Puente Romano” de Orense sobre el rio Miño es en realidad un puente medieval que se comenzó en el siglo-I pero al que tras numerosos derrumbes se le dio su forma actual en el siglo XVII.
  • Las termas de Chavasqueira se encuentran a la Orilla del Miño dentro de la propia ciudad…. pero mas abajo os hablo largo y tendido de termas en Orense.

En el siguiente mapa puedes ver la ubicación de estos sitios acercando el zoom a la ciudad de Orense. También puedes observar la posición de varios lugares en los alrededores de Orense que te recomiendo y de los que te voy a hablar a continuación

Que ver en los alrededores de Orense

Cerca de Orense merecen la pena algunas excursiones. Voy a destacar tres que, como podéis ver en el mapa, salen en distintas direcciones desde la ciudad de Orense, por lo que es difícil combinarlas en una misma jornada:

  • La Ribeira Sacra, en la orillas del Miño y el Sil. Recomiendo dedicarle un día para poder recorrer la carretera que bordea los cañones y acercarnos a alguno de sus miradores, hacer un recorrido en barco por el Sil, visitar alguna de sus bodegas y visitar su abundante arquitectura románica entre la que destaca el monasterio de San Estevo. También puedes visitar la Riveira Sacra mediante una excursión organizada.
  • Ribadavia, conjunto Histórico Artístico desde 1947. Este municipio tiene unos de los cascos históricos medievales mejor conservados de Galicia en el que destaca la judería. En agosto, el último sábado celebra la Fiesta de la Historia (o Festa da Historia), en la que el pueblo revive su aire medieval con calles completamente engalanadas y prácticamente la totalidad de su población y muchos visitantes disfrazados. Puedes visitar Ribadavia desde Orense con esta excursión organizada, que además incluye visita a una bodega.
  • Allaritz, desde 19771 es también conjunto histórico. Se trata de otro enclave medieval con monumentos románicos, góticos y el barroco Real Monasterio de Santa Clara, con el mayor claustro barroco de España, por cierto… no visitable (mas información en Concello de Allaritz)
Recorrido en barco por el sil, en la Riveira Sacra, Ourense
Recorrido en barco por el Sil, en la Ribeira Sacra
Plaza Mayor de Ribadavia en Orense durante la Festa da Historia
Plaza Mayor de Ribadavia

Aguas termales en Orense

Como ya os he contado, las aguas termales son uno de los puntos fuertes de nuestro viaje a Orense. Dentro de la propia ciudad, muy céntricas, ya os he mencionado las Burgas y también en la ciudad, a orillas del Miño están las termas de Chavasqueira.

 ¿Sabes que existe un tren de las termas? Si, sale de la plaza Mayor y va hasta las termas de Chavasqueira a 2km, recorriendo después el paseo fluvial con paradas en todos los puntos dee interés y llegando hasta la últimas termas de Outariz y Canedo a 7km. Es un recorrido muy agradable de una media hora

En Chavasqueira hay unas termas públicas gratuitas y junto a ellas unas privadas. No son muy grandes, ni unas ni las otras. Las públicas tienes cambiadores y aseos. Las privadas no son muy caras y ofrecen ademas saunas y horas puntas menos masificadas. En este caso yo recomiendo las públicas (hay otras privadas mas interesantes). Aquí convivirás con la población local, ya que las termas forman parte de su vida cotidiana y de su tradicion.

A lo largo de la orilla del Miño hay un carril que se puede recorrer en bici o andando, es un paseo agradable y si lo recorres durante tres kilómetros, llegarás a otra de las áreas termales, Outariz,

Termas públicas de Chavasqueira, junto al Miño, en Ourense
Termas públicas de Chavasqueira
Fuente en el paseo del Miño entre Chavasqueira y Outarz en Orense
Fuente en el paseo del Miño en Orense

A las termas de Outariz se puede llegar también en coche, aparcando en la orilla de enfrente y cruzando un puente a pié. Por este camino tendremos las termas de Outariz a la derecha y las termas de Canedo a la izquierda.

Como en Chavasqueira, también encontramos en Outariz una termas públicas gratuitas y otras privadas. Si quieres probar alguna de las termas privadas de Orense te recomiendo estas. Son económicas y bastante mas grandes que las de Chavasqueira.

Termas privadas de Outariz junto al rio Miño en Ourense
Termas privadas de Outariz junto al río Miño
Terrraza Junto al Rio Miño en las Termas de Outariz, Orense
Terrraza de las Termas de Outariz
Termas públicas de Outariz, junto al rií Miño en Orense
Termas públicas de Outariz

Muy cerca de las termas publicas de Outariz están las termas públicas Burgas de Canedo. Son muy similares en servicios y mantenimiento a las otras termas públicas que ya he comentado

 ¿Cuando bañarse en la termas?, Si bien entrar al atardecer y bañarse en aguas termales a dos luces y de noche es un momento único, lo cierto es que el agua de las termas se ensucia a lo largo del día, por lo que desde el punto de vista higiénico es mejor usarlas a primera hora de la mañana. Tu eliges!!!, ¿que tal una de cada?

Las Termas forman parte de la tradición de la ciudad de Orense
Termas Burgas de Canedo

Seguimos nuestro recorrido termal, pero ahora mas lejos de la capital. Muy cerca de Ribadavia se encuentran las termas de Prexigueiro. Son por tanto un buen “remate” para una jornada visitando esta ciudad medieval. Se encuentran junto al Río y en medio de un pinar. Recomiendo entrar al atardecer, para coger las dos luces y salir de noche. En la foto se puede ver la terraza, para tomar algo o cenar (no pude hacer fotos dentro, lástima).

Terraza de las termas de Prexigueiro, cerca de Ribadavia, Orense
Terraza de las termas de Prexigueiro, cerca de Ribadavia

Orense con niños

Como puedes comprobar el plan es para todos los públicos. Nosotros fuimos con nuestros hijos y no pudo resultar mejor: un casco histórico de extensión limitada, excursiones a pueblos, aire libre y muchas termas.

Otros enlaces de interés

Estos son algunos enlaces de interés para organizar tu viaje por Orense y Alrededores:

Si no conocías la zona, espero que te haya gustado y que pronto lo añadas a tu lista de deseos.

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (8)

Me ha encantado el post, sin duda Ourense es una gran desconocida y tiene muchos atractivos en toda la provincia. Me encanta Outariz y sin duda es todo un planazo para esos días de invierno en los que no tienes ningún plan concreto y te apetece hacer algo diferente. Muy chulo tu recorrido por Ourense ciudad y como no la propuesta de visitar Ribeira Sacra, muy top.

Responder

Me quedé con ganas de conocer mejor la provincia de Orense. Hay mucho mas por descubrir
Saludos

Responder

Hola Buen Posteo, me encanto y lo compartiré con mis amigos de Twitter!!!
Un saludo desde Argentina, Seguiré leyendo otros.
Muchas Gracias!!!

Responder

Gracias por visitarme y gracias por compartir.
Si vienes por España y tienes cualquier duda, espero que mi blog te sirva de ayuda. Estaré encantado de contestar cualquier duda que te surja.

Saludos

Responder

Ourense es una ciudad que merece mucho la pena. Eclipsada en Galicia por Santiago o A Coruña, tiene un montón de atractivos. Sus termas como dices son un imprescindible y una genial forma de terminar el día 🙂
¡Un saludo!

Responder

Para mi ha sido un auténtico descubrimiento, desde luego
Saludos Maruxaina

Responder

Somos superfacns de las aguas termales y la verdad es que estas tienen muy buena pinta. Aunque me has dejado un poco patidifuso con esto de que a lo largo del día se ensucian. ¿No se va renovandpo el agua?

Responder

Pues si, se van ensuciando sobre todo de hierba que queda pegada en los pies. El agua se renueva pero en horas punta puede haber mucha gente para el volumen de las piscinas y el caudal renovado o los filtros. Si te preocupa el tema, mejor por la mañana temprano, aunque un baño al anochecer entre dos luces… merece la pena probarlo un día

Saludos

Responder
A %d blogueros les gusta esto: