Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

El desove de las tortugas en Tortuguero

Tortuguero es uno de los mejores lugares del mundo y por supuesto de Costa Rica para observar el desove de las Tortugas, un impresionante espectáculo que ofrece la naturaleza y un privilegio para el espectador.

Falso nido de huevos de tortuga

Como preámbulo del gran espectáculo que supone observar el desove de las tortugas en Tortuguero, de día podemos observar el rastro de las tortugas en la arena de la playa. Por la noche, en ciertas épocas del año, las posibilidades del ver el desove son muy altas, aunque nunca está asegurado.

En este blog de viajes a Costa Rica ya te he hablado de varios aspectos para conocer Tortuguero, hoy te voy a hablar del desove de las tortugas en Tortuguero, de cual es la mejor época para observar el desove, de como se desarrolla el desove y te daré consejos para prepararte para la observación del desove de las tortugas en Tortuguero.

¿Cual es la mejor época para ver el desove de las tortugas en Tortuguero?

Aunque merece la pena visitar Tortuguero en cualquier época del año por su exuberante selva y abundante fauna, desde luego es mejor planificar tu viaje en época de desove de tortugas. Hay varias fechas de desove de tortugas en Costa Rica a lo largo del Añó. Pero las épocas de desove mas fuertes son de abril a Mayo y de Julio a Octubre.

A continuación puedes consultar el calendario completo de desove de las tortugas en Costa Rica y Tortuguero y el tipo de tortuga que tendrás oportunidad de ver en cada época del año.

Calendario de desove de las Tortugas en Tortuguero. Hay dos épocas fuertes para el desove de las tortugas, de abril a junio es el desove de las tortugas baula y de julio a octubre les toca el turno a las tortugas verdes. Además se puede ver el desove de las tortugas carey de mayo a octubre y de las tortugas caguama de mayo a septiembre.

El rastro de las tortugas en Tortuguero

El la foto de arriba se ve un falso nido de tortuga en la playa de Tortuguero, la tortuga lo hace para camuflar el verdadero. En la foto de debajo se puede ver el rastro de tortuga que queda en la arena cuando salen del agua para desovar.

Rastro del desove de las tortugas en Tortuguero
Rastro de Tortuga en la Arena de la playa

No se pueden hacer fotografías de noche durante el desove, por lo que a partir de aquí os relato mi experiencia con mis mejores palabras, que no son mi fuerte.

Preparación para el desove de las tortugas en Tortuguero

La noche del desove de las tortugas en Tortuguero es quizás la primera razón para decidirnos a hacer un viaje a Costa Rica. El lugar de observación lo asigna la organización del Parque Nacional de Tortuguero por sorteo y nos tocó en un sector bastante alejado del hotel y en el segundo turno, el de las diez de la noche.

Bueno, nos subimos en la barca y nos dirigimos hacia el sector asignado para observar el desove, al norte, junto al aeropuerto. De hecho, anduvimos por la pista de aterrizaje donde, además, nos recibieron las luciérnagas, que nunca había visto antes.

Los grupos con sus guías esperan juntos fuera de las playas. Los guías, con el walki talki, esperan la señal. ¿Que señal?, la de los rastreadores del parque, que recorren la playa arriba y abajo esperando que salga del agua alguna tortuga para desovar.

Cuando finalmente salen las tortugas del agua, los guía las observan hasta que llegan al final de la playa, junto a los matorrales. Las tortugas empiezan a escavar el nido ahí, pero no podemos acercarnos todavía. Si se asusta la tortuga durante el recorrido o la excavación del nido, puede decidir abandonar y dejarlo para otro momento. Finalmente la tortuga se coloca en posición sobre el agujero escavado y se dispone al desove. En ese momento nos dan la señal de entrada a la playa. Había llegado el momento tan esperado.

Observando a las Tortugas

Cruzamos los matorrales y anduvimos unos 100 metros, atravesando finalmente el rastro que había dejado nuestra tortuga y esperamos en grupo unos minutos más. La Tortuga ha entrado en trance y ahora no parará. El rastreador se acerca y la “coloca”, es decir, la separa un poco las aletas para que podamos ver. La tortuga ni se inmuta. En ese momento nos llaman, nos acercamos y…, SI…, la tortuga está desovando. Cae un huevo y otro y otro….como lo mío no son las palabras, usaré las de mi hija, emocionada: “!papa, está cagando huevos¡”.

Realmente había merecido la pena. Lo vimos durante dos o tres minutos, dando un descanso y volviendo otros dos o tres minutos. Luego la vimos tapar el nido, con mucho esfuerzo, lanzando la arena hacia atrás y excavando al mismo tiempo el falso nido para despistar a sus depredadores. Finalmente, la tortuga, exhausta, echó a andar lentamente hacia el agua.

Como es el proceso del desove

El proceso del desove completo dura unas dos horas. La tortuga sale del agua, se arrastra hasta los matorrales, prepara el nido, desova, tapa el nido y vuelve al agua. Los huevos los pone durante unos 10-12 minutos y pone unos 100 huevos, es decir ves caer un huevo cada pocos segundos. De verdad que resulta precioso e impresionante

Me parece increíble que la tortuga pueda realizar esta operación otra vez en una semana y así durante 10 semanas, para poner un total de unos 1000 huevos. De todos ellos, las primeras puestas están encaminadas a saciar a sus depredadores, esto da mas oportunidad a las siguientes puestas. Aún así, pocas sobrevivirán a las primeras horas, pues en el agua siguen acechando peligros y solo una de esas mil llegará a edad adulta. Unos días después en Bocas del Toro, estuvimos a menos de mil metros de encontrarnos con un grupo de 100 tortuguitas que nacían e intentaban llegar al agua. La mala suerte es que nosotros nos habíamos separado del grupo y dado la vuelta unos metros antes.

Cuando nos marchábamos, nos cruzamos con otra tortuga que salía del agua, se asustó y se dio la vuelta. Lo sentí, espero que encontrará otro hueco cerca. Finalmente volvimos a las barcas que nos llevaron de regreso por el canal hasta el hotel.

Consejos para mejorar la experiencia del desove en Tortuguero

Estos son algunos consejos para mejorar tu experiencia y presenciar el desove de las tortugas en Tortuguero:

  • Tortuguero es una de las mecas del viajero de naturaleza. Mi primer consejo es que si puedes venir a Tortuguero a lo largo de tu vida, no dejes pasar la oportunidad.
  • No olvides comprobar las épocas de desove a la hora de organizar tu viaje a Tortuguero. Hay varias épocas preferenctes, te las cuento arriba, pero la mejor de Julio a Octubre
  • Si puedes, intenta programar la escapada para un día cercano a la luna llena, mejorará tu experiencia. La observación del desove se realiza a oscuras para no molestar a las tortugas y aunque pasado un rato podemos ver porque la vista se acostumbra, mejor si tenemos luna llena
  • Si viajas con niños, conviene echarles una siesta o llevarles a cuestas si hace falta, pero no os quedéis ni vosotros ni ellos sin verlo. Lo recordarán.

Enlaces de Interés

Además de todos los contenidos sobre Tortuguero en este blog, quizás te puedan interesar los suiguientes enlaces:

  • Alojamiento en Tortuguero con Booking
  • Excursiones y actividades en Costa Rica con Civitatis
  • Guía de Costa Rica en Amazón

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (20)

Hola!
No se si me leerás esta entrada. En breves piso Costa Rica por segunda vez, la primera estuve en Tortuguero pero algo hice mal que no vi ninguna tortuga, ni reserve ni nada. Vamos un desastre.

He leido esta parte de tu blog “…El lugar de observación lo asigna la organización del Parque Nacional de Tortuguero por sorteo…” y me gustaría saber como consigues ese lugar de observación, o donde hay que acudir para que te lleven a ver las tortugas.

Estoy algo perdida. He vistado la web de http://www.sinac.go.cr/ pero no pone nada sobre la organización de la que hablas tú. Cualquier información me vendrá de perlas! Muchas gracias por anticipado! 🙂

Mª Pilar

Responder

Hola, a ver si te lo puedo aclarar. Por la “organización” me refiero a los responsable del Parque Nacional. Pera pedir turno puedes hacerlo en la oficina de recepción del propio Parque en Tortuguero. Está a la entrada del parque a pié, al final del pueblo. Muchos hoteles se ofrecen a hacer esta gestión por ti. Si tienes la suerte de visitar Tortuguero por segunda vez, no te lo pierdas… por favor.

Responder

Hermoso!

Responder

Si,lo es. Lástima que no dejen fotografiar, aunque lo entiendo en parte. Quizás con prohibir lo flashes hubiera sido suficiente!!
Saludos

Responder

buen post, vi un documental sobre Tortuguero y es un sitio precioso

Responder

La selva que encierra estas playas es realmente increíble, dentro de poco editaré alguna de las entradas que me quedan sobre Tortuguero, la de la selva y la del pueblo. Espero que te gusten

Saludos

Responder

Pedazo de fotos!! Debe ser una experiencia única

Responder

Si, lástima no poder tirar fotos, aunque entiendo la prohibición ya que el número de turistas es muy alto y la presión sobre las tortugas es muy alta.

Saludos

Responder

Me encantaría poder verlo, creo que debe ser una experiencia única! Y tienes razón con luna llena debe ser aun más espectacular, otro para mi lista de cosas que no me quiero perder 😉

Saludos

Responder

Siento encarecer tu lista. Pero si, este hay que ponerle.
Saludos y cumple tus sueños viajeros

Responder

Unos lugares preciosos de conocer gracias por compartilos saludos amigo.

Responder

Gracias a ti Natalia, por tus visitas y comentarios. Espero volver a verte por el blog. Si optas por la suscripción puedes recibir notificación cuando haya novedades.

Saludos,

Responder

Hola… Yo también tuve la gran suerte de poder disfrutar de la experiencia en Tortuguero (Costa Rica), fue una experiencia irrepetible y mágica contemplando el magnifico "documental" de las tortugas desovar en directo. Y además recuerdo la intensidad luminosa de las estrellas que nos acompañaban en esos momentos. Saludos. Mariló de http://racoviatgermarilo.blogspot.com.es/

Responder

Es cierto, es como vivir un documental. Gracias por comentarnos tu experiencia aquí.
Saludos

Responder

Nosotros pudimos disfrutar de este espectáculo de la naturaleza este pasado mes de Septiembre y nos encantó, tremendo el esfuerzo de la tortuga y la fuerza con la que echaba la arena. Saludos.

Responder

Con espectáculos como ese cobra sentido el título de tu blog. ¡que bonito es viajar!
Saludos

Responder

Que momentazo! Me alegro que lo pudierais disfrutar. Nosotros ya sabíamos que no podríamos por no ser época. Sin embrago, tengo localizado un lugar en Oman al que también le han cogido cariño las tortugas. Como dices, mi post de ayer se complementa con el tuyo!

Responder

Momentazo, si, buena definición. Una pena que no fuera la época, pero seguro que con lo poco que paras tendrás la oportunidad de verlo en alguna parte del mundo, en Oman o en algún otro lugar. En Bocas del Toro también van a desovar, pero no tengo estudiado es sitio ni el acceso y en Costa Rica costa pacífica también hay sitios donde se puede ver, pero hay menos probabilidad y dependes mas de la casualidad

Saludos

Responder

¡Que suerte! en mi casa nos encantaría tener la oportunidad de ver este espectáculo, ojalá algún día podamos disfrutarlo. Enhorabuena por haberlo hecho tu.

Responder

Gracias y a por ello. Es un espectáculo como no hay otro igual.

Responder
A %d blogueros les gusta esto: