Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Esquí para principiantes, 5+1 consejos

El esquí es la combinación perfecta para los amantes del deporte y de la naturaleza. Si este es tu caso y aún no lo has probado, te recomiendo hacerlo y seguir estos consejos de esqui para princiìantes.

Los Esquiadores Principiantes o novatos necesitan buenos consejos

Si te gusta la naturaleza y el deporte te tiene que gustar el esquí. Si aún no lo has probado y te decides a esquiar por primera vez, seguro que te vienen bien unos pequeños consejos de esquí para principiantes. Esquiar puede ser muy divertido, pero es necesario que la experiencia de esquiar por primera vez sea un éxito, si fracasa es muy probable que no lo vuelvas a intentar y te estarás perdiendo un planazo…., sería una pena!!!.

En general, el que prueba el esquí por primera vez no vuelve a casa indiferente sino que suele causar reacciones extremas de filia o fobia.

En un blog lleno de consejos para viajar no podían faltar unos consejos para Esquiar. Aquí te doy algunas recomendaciones y consejos para esquiadores principiantes a tener en cuenta, pero el más importante de todos es que utilices el sentido común

Consejos de esquí para principiantes

Te recomiendo leer atentamente y seguir estos consejos de esquí para principiantes por si te decides a esquiar por primera vez.

La ropa y el equipo del esquiador novato

Una de las principales barreras para decidirte a esquiar por primera vez suele ser el equipo. Es necesario prepararse un poco, pero eso no significa que sea necesaria una gran inversión.

Es necesario esquiar sin frío y seco aunque seas un esquiador novato. Un pantalón de esquí impermeable no es muy caro y una chaqueta de nieve, algo mas cara, podemos elegirla versátil para que nos sirva para nuestras excursiones de montaña. Si hace mucho frio podemos llevar ropa interior larga, pero no hay que pasarse de abrigo, ya que estamos haciendo deporte y estaremos sudando.

También debes llevar guantes y una gafas adecuadas, no necesariamente de ventisca, que también podremos usar en la montaña o en nuestras excursiones en barco del verano… por ejemplo. Otra necesidad para esquiar es llevar crema solar

El equipo para esquiar por primera vez lo podemos alquilar, incluyendo las botas, los esquís y no olvidemos también el casco, no es obligatorio, pero es altamente recomendable.

En mis tiempos jóvenes, no era raro ver a los principiantes esquiar en vaqueros. Todavía hoy en día se ve alguno. Esto hay que evitarlo, nos vamos a mojar, a congelar y será difícil tener una buena experiencia.

Te dejo aquí abajo algunos enlaces de Amazon para empezar a equiparte para esquiar. Hay hasta calcetines calefactables, recargables y lavables!!!.

Que día elegir para esquiar por primera vez

Para tener una buena primera experiencia de esquí es muy importante elegir un buen día en lo meteorológico. Lógicamente, el clima no lo podemos comprar, pero hoy en día existen previsiones bastante buenas. Si el fin de semana que hemos elegido, al acercarse la fecha, da previsión de tiempo demasiado malo, es mejor abortar y probar en otro momento.

Si ya estamos en el destino y el día se levanta con exceso de ventisca o mucha lluvia, es mejor dedicar el día a otra cosa. Abajo te hablo del plan B!!! 🙂

Un mala climatología no es aconsejable para esquiar por primera vez
Un mala climatología no es aconsejable para esquiar por primera vez

Preparación física y esquí para principiantes

El esquí es un deporte que requiere un mínimo de condición física. A pesar de que la primera vez que esquiemos no vamos a recorrer los pirineos de punta a punta, es posible que si se nos da bien, en seguida salgamos de la pista baby y nos demos una alegría por alguna pista azul. En cualquier caso, un mínimo de forma física nos puede ayudar a no tener un susto. El no saber esquiar conduce a esfuerzos a veces excesivos de ciertos músculos debidos a malas posturas.

Si haces deporte de forma habitual no es necesario ninguna preparación especial. Si por el contrario tu vida es muy sedentaria, es mejor una pequeña preparación física para el primer día de esquí. No hablo de prepararnos para las olimpiadas, pero te aconsejo fortalecer ciertos músculos comenzando como mínimo desde un par de semanas antes, mejor un mes.

En concreto te recomiendo ir a correr 2 ó 3 veces por semana, hacer algunos ejercicios en casa (sobre todo piernas y cintura) y por que no, si tenemos escaleras, subirlas andando y prescindir del ascensor esos días.

Las clases de esquí para principiantes

Ir a esquiar animado por un amigo que ya esquía está muy bien. El ofrecimiento que te hace de bajar su nivel para enseñarte y esquiar contigo es de agradecer. Sin embargo, recomiendo coger clases de esquí para principiantes de dos a cuatro horas por la mañana y si vas a esquiar varios días, dar clases al menos dos o tres días seguidos. El ofrecimiento de tu amigo para esquiar contigo, lo tomarás después de quedar con él a comer.

Las clases de esqui ofrecen muchas ventajas. La primera, por supuesto, es que te enseñará un profesional y evitará que empieces cogiendo “vicios”.  Las clases te llevarán por sitios adecuados para tu nivel.

Tomar clases individuales con un profesor particular es mas caro pero tiene la ventaja de que el profesor estará dedicado a ti, te corregirá constantemente y mejorarás más rápido, con lo que además te será mas divertido.

Por el contrario, si el resto de tu grupo de amigos ya sabe esquiar, quizás te interese más las clases de esquí en grupo. Así conocerás a otros de tu mismo nivel con los que tendrás la oportunidad de compartir el día de esquí al terminar la clase. Las clases en grupo son mas lentas y pueden resultar algo aburridas al principio, dado que el profesor debe ir corrigiendo uno a uno a sus alumnos.

Clases de esqui para principiantes o novatos
Clases de esquí para principiantes

El seguro de esquí

Contrata siempre un seguro de accidentes para esquiar. Al contratar el forfait te ofrecen uno. El esquí no deja de ser un deporte de riesgo y la posibilidad de que en alguna ocasión tengan que rescatarte o atenderte no es despreciable. Mejor estar asegurado.

El plan B, mi sexto consejo para esquiar

A pesar de todas las medidas, es posible que el plan se frustre. Puede ser por la meteorología o, espero que no, por una lesión, o por una mala experiencia el primer día que nos impida seguir. Recomiendo llevar pensado un plan B alternativo al esquí por si algo falla. En este sentido algunas ideas pueden ser::

  • Estamos en la montaña, así que bajando un poco la cota seguro que es posible encontrar rutas atractivas para hacer senderismo.
  • También podemos tener preparada una ruta en coche para visitar la zona. Incluir puntos como miradores o los pueblos de alrededor es una buena idea.
  • También podemos planificar un SPA, que se puede encontrar cerca de casi cualquier estación de esquí.
  • Dependiendo del destino podemos pensar en turismo cultural o de compras…

En algunos destinos el número de alternativas para diseñar un plan B es muy extenso. Es buena idea elegir este tipo de destinos si viajas con un grupo en el que parte de los miembros no esquían, es un detalle hacia ellos ¿no?.

Para mi gusto, uno de los destinos mas completos es Andorra, que ofrece todas las alternativas que menciono arriba y muchas más.

Preguntas frecuentes de los esquiadores principiantes

Si eres esquiador principiante es posible que te hagas muchas preguntas que incluso puede que te de vergüenza formular. Voy a intentar contestar a algunas de ellas.

¿Hay un esquí para el pie izquierdo y otro para el derecho?

No, salvo para los esquís mas avanzados o profesionales, los esquís de los dos piés son iguales. Las botas son distintas claro, pero esta no era tu pregunta, ¿verdad?.

¿Cómo me monto y como me bajo de un telesilla?, ¿y de un tele-arrastre?

Montarse en un telesilla requiere algo de práctica, pero no es complicado. Conviene fijarse en los que van delante. La clave es ponerse en medio de la zona de carga y esperar que el telesilla nos toque para sentarnos en ese momento.

Bajarse del telesilla es un poco mas complicado. Es importante no ponerse nervioso y pensar que hay personal allí para ayudarnos en caso de necesidad.

Subir a un tele arrastre ocasiona muchas caídas entre los esquiadores novatos. Hay que tener en cuenta que el tele arrastre no es una silla y por tanto, no podemos sentarnos en el. Si lo hacemos nos vamos al suelo seguro. Se trata de ir de piés y dejarse arrastrar y mantener los esquíes paralelos.

¿Cómo puedo frenar?

Punto muy importante, dado que la pendiente no termina cuando queremos parar. Para esto lo primero que harás será practicar la cuña.

¿Qué hago si pierdo un esquí?

Es difícil perder completamente el esquí, ya que al soltarse las fijaciones abiertas se clavan en la nieve y lo frenan. Hay que ir a por el esquí, ponerlo perpendicular a la pendiente y colocar la bota para dejar el peso sin que el esquí deslice.

¿Me vienen a buscar si no se bajar una pista?

El seguro que ofrecen en las estaciones de esquí cubre la asistencia en caso de que no podamos bajar una pista. Esta cobertura incluye el accidente, pero es muy posible que excluya la falta de conocimientos de esquí. Nos ayudarán a bajar, pero es posible que tengamos un recargo. Desde luego, no tendremos prioridad, esta es para los accidentados.

Esquis
Esquis

Para terminar ¿Qué es el après-Ski?

El après-ski es lo que viene cuando terminas de esquiar, como las botas après-ski o las actividades que se hacen al terminar la jornada de esquí, música, cócteles, cañas y tapas.

Otros enlaces de interés

Aquí van algunos enlaces de interés sobre esquí para principiantes:

¿Dudas?, ¿comentarios?, este es tu sitio!!!

Comentarios (16)

Me interesa el tema del físico. ¿Qué forma física mínima hay que tener? Porque me preocupa pasarlo mal.

Responder

Es un tema para tener en cuenta pero no quiero decir que sea super exigente. Si haces algo de deporte no necesitas preparación especial. En cualquier caso conviene no forzar el ritmo, dar clases y seguir las instrucciones sobre la posición para no forzar músculos o articulaciones.

Mi aviso es para casos de personas sedentarias, sentados todo el día en oficina y que casi no andan. Si este es tu caso, creo que conviene prepararse ligeramente para fortalecer mínimamente rodillas sobre todo. Para ello un mínimo es forzar por ejemplo a andar 5km a buen ritmo 2-3 días por semana. Si esto lo haces la semana antes ya es algo, si lo haces durante mas tiempo, 3-4 semanas mejor.

Responder

Muy buenas recomendaciones para comenzar a practicar el esquí.La gente se suele lanzar a lo loco y luego dicen que no les gustó, o peor, se lesionan sin necesidad. Vale la pena hacerlo al menos una vez.

Responder

Desde luego que recomiendo probarlo, esquiar es una grandísima experiencia.
Saludos

Responder

Que buenos consejos y que bien me vienen ya que esta Semana Santa nos vamos en cuadrilla a Andorra y todavía no tengo muy claro lo del tema de esquiar, pero ahora me lo has aclarado un poco mas!

Responder

Disfrutarás, seguro.
Que se de bien

Responder

Nunca he esquiado, la verdad es que no me llama mucho la atención. El post está muy bien, pero nunca se sabe y a lo mejor un día tengo echar mano de el y coger algunos de tus consejos.

Responder

Gracias Belén por pasarte. Si te animas, ya sabes!!!
Saludos

Responder

Muy buenos consejos. Yo fui tan burra que la primera vez frené contra una barrera de seguridad. Luego ya di clases, ja, ja, ja

Responder

vaya!!!, debí escribir esto y tu haberlo leído antes, je, je.
Mejor con clases desde luego

Saludos

Responder

Este me lo guardo, no he esquiado nunca así que me viene genial, gracias por la info!!

Responder

Pues te animo a ello Maruxaina. Por lo que te conozco creo que te encantará.
Saludos

Responder

Hola chicos!
Por aquí una que nunca ha esquiado… me da un poquito de miedo, la verdad! Me apunto estos consejos para cuando me lance, porque reconozco que tiene que ser una experiencia estupenda.
Un beso

Responder

Si que lo es. Yo no he esquiado demasiado en mi vida, no he sido de los habituales que esquían cada año, pero me alegro de haberlo experimentado aunque haya sido de forma esporádica cuando era joven y de haberlo compartido ahora con mis hijos. Animo a todo el mundo a probarlo.

Saludos

Responder

Muy interesante! Mi primer clase de esqui fue en mi viaje de fin de escuela, cuando tenia 17 años. Fue un desastre termine enterrada en la nieve todas las veces, sobre todo porque no podia parar de reirme y era muy dificil concentrarme. Ahhhh ser adolescente. Muy buenos tus consejos! Me encantaria volver a probar!

Responder

Pues ánimo,… aunque ya no eres principiante. En tu caso, un consejo más… aguanta la risa, o mejor…. no la aguantes, rieté

ja ja ja

Responder
A %d blogueros les gusta esto: