Valencia es una gran ciudad en la que se mezcla modernidad y tradición. En este blog de viajes por la Comunidad de Valencia podrás descubrir los lugares imprescindibles que ver en Valencia y alrededores, incluyendo muchas e interesantes cosas que ver y que hacer mas allá de su casco histórico o la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Free-tour por Valencia, que ver en una toma de contacto
Para empezar y tomar contacto recomiendo un free-tour por lo mas interesante que ver en Valencia, ya sabes gratis y das la propina que te parezca si te ha gustado. En general aporta mucho empezar con las explicaciones de un guía recorriendo lo esencial del casco histórico de la ciudad
En Valencia, además del fre tour básico por el casco histórico, hay algún otro tour mas original:
Itinerario por los lugares que ver en Valencia capital
A continuación vamos a recorrer los lugares imprescindibles que ver en Valencia por medio de varias rutas:
- Ruta por el casco antiguo de Valencia.
- Seguimos con el recorrido del barrio del Carmen.
- Visitamos la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
- Nos acercamos al mar y las playas de Valencia.
Ruta por el casco antiguo de Valencia visitando los lugares imprescindibles
Para conocer los lugares imprescindibles por el casco antiguo de Valencia recomiendo empezar por la céntrica plaza de la Virgen, en la que destacan la Basílica de la Virgen de los Desamparados, la fuente del Turia que sin ser muy antigua se ha convertido en un icono de la ciudad y el Palacio de la Generalitat.
A continuación saldremos de la plaza por el carrer del Micalet hasta el Miguelete, el campanario de la catedral de Valencia.
Luego seguiremos andando hasta la plaza del Mercado. Aquí tenemos dos importantes visitas. La Lonja de la Seda es una obra maestra del gótico civil valenciano y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996. A pocos pasos está el Mercado Central de Valencia.
Deberemos andar un poco para acercarnos a dos de los puntos en los que encontraremos los pocos restos de las murallas medievales de Valencia, el Portal de Quart al oeste y la Torre de los Serranos al noreste. Callejear entre estos dos puntos nos permitirá conocer el barrio del Carmen
Que ver y que hacer en el Barrio del Carmen de Valencia
Seguimos visitando los sitios imprescindibles que ver en Valencia y lo hacemos por el barrio del Carmen. En realidad el Barrio del Carmen es uno de los barrios mas antiguos de Valencia. Se trata de un barrio para callejear, explorar sus múltiples grafiti y comer en alguno de sus muchos y variados restaurantes.
En el paseo por el barrio del Carmen podemos pasar por el Portal de la Valldigna y llegaremos a la plaza del Carmen donde se encuentra la iglesia de la Santísima Cruz y el Real Monasterio de Nuestra Señora del Carmen, cuyos claustros se dedican hoy en día a centro cultural, exposiciones y museos. Por ultimo, no podemos abandonar el barrio del Carmen sin recorrer la calle Moret, conocida como calle de los colores por la llamativa abundancia de arte urbano.
Esta ruta por el barrio antiguo incluyendo el barrio del Carmen es un recorrido de una media hora sin paradas. Se puede hacer tranquilo en una mañana y comer en el barrio del Carmen. Tendremos que dedicarle al día entero si queremos entrar y ver en detalle algunos do los lugares que he mencionado. Si es esa vuestra elección, tienes multitud de cafés con encanto para una parada a media tarde y locales si nos quedan fuerzas para conocer la vida nocturna de Valencia.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias
No nos podemos sin conocer una de las visitas imprescindibles que hacer en Valencia. Podemos darnos un paseo de un par de horas para ver la espectacular arquitectura de las construcciones que componen la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia o pasar uno o mas días para entrar a fondo en algunos de ellos como el Museo de la Ciencia o el Oceanográfico.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias fue diseñada por Calatrava entre otros. Recorrer el espacio que ocupan las 7 construcciones que la componen junto al viejo cauce del rio Turia es un placer para la vista.
Si haces el recorrido empezando por la zona del Oceanográfico verás los edificios por este orden:
- El Oceanográfico es el acuario mas grande de Europa. En el se representan los principales ecosistemas marinos del planeta y se integran varios edificios singulares
- El Ágora es una plaza cubierta en la que se celebran conciertos y otros eventos deportivos, como el gran premio de tenis de Valencia
- El puente de l’Assut de l’Or es otra construcción singular que atraviesa el antiguo cauce del Turria y la Ciudad de las Artes y las Ciencias
- El Umbracle es un agradable paseo ajardinado con especies vegetales autóctonas de la Comunidad Valenciana. Desde el Umbracle hay mu buenas vistas del conjunto de edificios que componen la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
- El Museo de las Ciencias, un museo interactivo con muchas actividades dedicadas a la divulgación de la ciencia
- El Hemisferic tiene forma de ojo y es sala de proyecciones IMAX y planetario
- El Palacio de las Artes Reina Sofía está dedicado a la música y en general a las Artes escénicas
Valencia hacia el mar
Valencia es una ciudad abierta al mar y la Malvarrosa es su playa. La Marina fue parte de las instalaciones que se acondicionaron para acoger la Copa América en el año 2007. Para conocer la zona podemos empezar por la playa y acabar en la Marina o al contrario.
La Marina de Valencia
Si empezamos el día por la Marina de Valencia tenemos varios planes según sean nuestros intereses. Podemos salir a correr a primera hora, hacer una curiosa visita a la Goleta Tirant Primer donde aprender sobre la navegación de altura o ir a la zona infantil si vamos con niños entre otros muchos planes.
En la Marina destaca el icónico edificio Veles e Vents, un espacio gastronómico y cultural en el que se encuentra la Sala Amstel Art, con todo tipo de artes como espectáculos musicales, artes escénicas, exposiciones de pintura, escultura o fotografía.
Pero sobre todo, la Marina de Valencia es el sitio de moda donde podemos sentarnos en una terraza con vistas al mar para tomar el aperitivo, comer arroces o pescados en la lonja, o dedicarnos al “tardeo” tomando una copa y picando algo al tiempo que escuchamos música y vemos el atardecer.
Si tienes tiempo y te gusta el lujo, sin duda debes pasar un día en el Beach Club de la Marina de Valencia en el que se unen Sol, mar playa, piscina y música junto con una variada oferta gastronómica.
No hemos acabado, si quieres conocer la Marina fondo, puedes hacer una ruta modernista por la Marina de Valencia, si quieres lo puedes convertir en un tour fotográfico, por los edificios de principios del siglo XX en los que la ciudad de Valencia tuvo su época dorada y una intensa actividad portuaria. Se puede visitar el edificio del Reloj de 1916 y la estación marítima, pero también los tinglados del puerto, sus almacenes, el varadero, la lonja o la casa de Bous, lugar donde se guardaban los bueyes que ayudaban a sacar del agua las barcas de los pescadores.
La playa de la Malvarrosa
Si empezamos a andar hacia el norte por la costa empezando en la Marina de Valencia nos encontramos con varias playas consecutivas, playas anchas de arena fina y con un continuo paseo de Palmeras. Por orden nos encontramos:
- La playa de las Arenas y el Cabañal. En su paseo muchos sitios para tomar el aperitivo o para comer. También hay una amplia oferta de alojamiento en esta zona. El antiguo edificio del Balneario de las Arenas es ahora hotel. Hacia el interior de esta zona, el antiguo poblado marítimo del Cabañal que vuelve a renacer y lucir sus rectas calles de coloridas casas.
- La playa de la Malvarrosa es la playa de los valencianos por excelencia. Muy amplia, con multitud de servicios y varios restaurantes dentro de la propia arena de la playa.
- La playa de la Patacona es en realidad prolongación de la playa de la Malvarrosa pero pertenece al municipio de la Alboraya. Tengo un especial cariño al último de sus chiringuitos playeros y surferos, el ocho.
En total, hablamos de tres kilómetros y medio de playa, de restaurantes, de chiringuitos y de paseo marítimo para bañarnos, pasear, correr, darnos un masaje o comer entre otros planes.
Otros planes por la ciudad de Valencia
- Visitar el Biopark de Valencia, con amplios recintos multiespecie que recrean ecosistemas como el bosque ecuatorial, la sabana, los grandes humedales o Madagacar.
- Recorrer en bici (o andando) la ruta fluvial del Turia de Valencia, que empieza junto a los parque de Canaleta, Cabecera o el bieopark. Puedes hacer un tramo o hasta Riba-roja de Turia.
- Visitar la Punta de Valencia, si te gusta… como diría yo… lo alternativo. Es una zona agrícola entre la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Puerto y la Marina de Valencia. Para sobrevivir el acoso inmobiliario lucho con curiosos grafitis en las pocas construcciones de la huerta.
Que ver y que hacer en los alrededores de Valencia
Si salimos de la ciudad de Valencia tenemos varios planes muy interesantes. Te cuento algunos:
- Bañarnos y comer en las playas del Saler
- Darnos un paseo en barca por la Albufera
- Tomarnos una horchata en la Alboraya
- Recorrer las huertas de L’Horta Nord por medio de la Via Verde de Xurra
- Observar aves en el humedal del Marjal dels Moros
- Recorrer el paseo del canal del Puerto de Catarroja
- Visitar la pequeña Venecia de Port Saplaya
Consejo, contrata un seguro para viajar a Valencia
Muchos tenemos costumbre de contratar un seguro de viaje para grandes desplazamientos en avión. Sin embargo, también podemos tener problemas en viajes por carretera a destinos mas cercanos.
Mi consejo es que contrates siempre un seguro de viajes. Los seguros de Iati cuentan entre otras modalidades el seguro Iati Escapadas, pensados para viajes por carretera por España. Cuentan con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos el 5% de descuento si lo contratas a través de este enlace.
Enlaces de interés para organizar tu visita Valencia
Si quieres visitar la ciudad de Valencia o sus alrededores te pueden interesar los siguientes enlaces:
- Buscar vuelos baratos a Valencia con el buscador Skyscanner aquí.
- Buscar alojamiento en Valencia aquí.
- Encontrar visitas y excursiones por Valencia aquí.
- Para llegar a Valencia y moverte por los alrededores, puedes alquilar coche aquí.
Tambien te puede interesar comprar algunos artículos antes de viajar a Valencia. Por ejemplo:
- Guía de Viaje a Valencia. Hay una oferta muy variada, una de las mas sencillas que contiene todo lo básico es la guía TOP 10.
- Crema solar, te recomiendo la máxima protección.
- Silla para la playa, elige entre todos los modelos, mas altos, mas tumbado, etc.
- Mochila urbana, para “patear” Valencia y otros lugares.