![Que ver en Candelario, calles típicas, pueblo chacinero de la provincia de Salamanca.](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/calles-candelario.jpg?fit=1200%2C677&ssl=1)
Si visitas este pintoresco pueblo, descubrirás que hay muchas cosas que ver en Candelario. Candelario es uno de los pueblos mas bonitos de la provincia de Salamanca, está en la lista de los pueblos mas bonitos de España, esta declarado pueblo de interés turístico y su sierra, la sierra de Bejar-Candelario está declarada reserva de la Biosfera por la UNESCO.
![cabinas teléfono en la plaza del Humilladero en Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/cabinas-telefono-plaza-humilladero-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
Quizás una de las cosas mas singulares que ver en Candelario es como la tradición chacinera ha influido en su arquitectura. ¿Sabes por qué?, descúbrelo y descubre además que ver y hacer en Candelario y sus alrededores, donde comer, donde dormir y mas…
Como llegar a Candelario
Candelario se encuentra en la sierra de Bejar-Candelario, provincia de Salamanca, a 55minutos (76Km) de la capital. Desde Madrid se llega a Candelario en 2h 45′ (219Km) saliendo por la N-VI carretera de la Coruña, aunque según en que parte de Madrid estés, te puede interesar llegar a Candelario por la carretera de Extremadura N-V, pasando por Plasencia.
Que ver en Candelario
Candelario se puede ver en un cómodo paseo en una mañana o una tarde, aunque si te apetece entrar en detalles le puedes dedicar un día entero… o más. Aquí te cuento las cosas mas interesantes que ver en Candelario y te propongo un itinerario para recorrerlas todas.
Ermita del Santísimo Cristo del Refugio
Comenzaremos el recorrido por los lugares mas interesantes que ver en Candelario en la plaza del Humilladero, allí está la Ermita del Santísimo Cristo del Refugio, construida entre los siglos XV y XVI. Frente a la puerta de la ermita está la Cruz del Humilladero, en la que los visitantes a la Ermita se humillaban, inclinando la cabeza o doblando la rodilla, al llegar o al partir.
![Ermita del Santísimo Cristo del Refugio de Candelario y Cruz del Humilladero en Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/ermita-santisimo-cristo-refugio-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Ermita del Santísimo Cristo del Refugio de Candelario y Cruz del Humilladero en Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/ermita-santisimo-cristo-refugio-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Ermita del Santísimo Cristo del Refugio de Candelario y Cruz del Humilladero en Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/ermita-santisimo-cristo-refugio-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
Las calles típicas de Candelario, las “casas chacineras”
Desde luego, una de las cosas que ver en Candelario son sus típicas callejuelas. Puedes elegir entre varias de ellas para empezar tu recorrido por Candelario. Yo te propongo tomar la calle Mayor, con suelo empedrado pero cómodo y ligera pendiente hacia arriba.
En el paseo fíjate en las casas, tienen un aspecto bastante regular, en su mayoría son casas de piedra de tres plantes, con vigas de madera de castaño y forja en balcones y otros detalles. Está es la fisionomía de la “casa chacinera” de Candelario, que ha sido la actividad principal del pueblo desde principios del siglo XVII hasta principios del XX
En la casa chacinera de Candelario, la planta baja era el lugar destinado a la elaboración de los embutidos, la primera planta estaba dedicada a vivienda y la tercera, el desván, era de nuevo dedicada a su actividad chacinera, el secado de embutidos.
En las calles de este recorrido encontraremos numerosos elementos arquitectónicos muy característicos de Candelario como son las batipuertas, las regaderas y las fuentes, que como no, también son reflejo de la actividad chacinera a la que se dedicaron durante siglos.
![Calle Empedrada típica de Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/calle-empedrada-tipica-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Calle Empedrada típica de Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/calle-empedrada-tipica-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Calle Empedrada típica de Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/calle-empedrada-tipica-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
Las Batipuertas, un imprescindible que ver en Candelario
Las batipuertas son quizás el elemento mas característico de la arquitectura de Candelario. Las batipuertas son medias puertas bajas que solo cierran la mitad de la entrada y que se sitúan delante de la puerta real. No hay unas pocas, prácticamente todas las entradas de las casas de Candelario tienen una de estas Batipuertas.
Son varias las funciones que tenían en origen las batipuertas, como proteger las casas de la nieve o ventilar las casas al tiempo que impedían entrar a los animales que circulaban libres por la calle.
Pero las batipuertas tenían una misión fundamental en la matanza, que se realizaba en la misma entrada de las casas. Atando los animales a la batipuerta se facilitaba la tarea del matarife al tiempo que se protegía de las salpicaduras de la sangre del animal.
![Batipuertas de del pueblo de Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/batipuertas-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Batipuertas de del pueblo de Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/batipuertas-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Batipuertas de del pueblo de Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/batipuertas-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
Las Regaderas
Otra de las cosas que ver en Candelario son las regaderas. Se trata de canales que recorren prácticamente todas las calles de Candelario. El agua procede de los arroyos de la sierra y llega al pueblo a través de una regadera principal o regadera del pueblo que alimenta a las otras, controlando el flujo por medio de compuertas.
Antes de la creación de la red de saneamiento en el siglo XX, las regaderas tenía esa función y también servía para regar huertos y plantas. Pero de nuevo, este elemento arquitectónico típico de Candelario tenía mucho que ver con la matanza, manteniendo limpias las calles, ya por las regaderas se evacuaba la sangre de los animales que morían a las puertas, o batipuertas, de las casas.
![Regaderas en las calles](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/regaderas-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Regaderas en las calles](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/regaderas-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Regaderas en las calles](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/regaderas-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
Las fuentes
Otra de las cosas características que ver en candelario son las numerosas fuentes que hay por sus calles. Te recuerdo que seguimos nuestro recorrido por la calle Mayor y en ella veremos la primera fuente, se llama, como no, la Fuente de la Calle Mayor.
Hay 18 fuentes por todo el pueblo y en algunas, el agua que mana procede de su propio manantial. En el recorrido que continua visitaremos la fuente de la Hormiga, la del Chorrillo y la de Perales.
![Fuente de Perales en Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/fuente-perales-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Fuente de Perales en Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/fuente-perales-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Fuente de Perales en Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/fuente-perales-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
Ayuntamiento de Candelario
Al acabar la calle mayor, girando a la derecha encontraremos el edificio del ayuntamiento, construido en 1985 y uno de los edificios de la arquitectura civil del siglo XIX mas destacados que ver en Candelario.
![Ayuntamiento de Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/ayuntamiento-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Ayuntamiento de Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/ayuntamiento-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Ayuntamiento de Candelario, Salamanca](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/ayuntamiento-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
Si seguimos subiendo por la calle Nuñez Losada la calle se empina e incorpora una escalera empedrada. Desde aquí tendremos una bonita vista de La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la iglesia mas importante que ver en Candelario. Fué construida entre los siglos XV y XVI y mezcla los estilos mudéjar, románico, gótico y barroco.
![Parroquia Nuestra Señora de la Asunción](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/Parroquia-Nuestra-Senora-Asuncion-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Parroquia Nuestra Señora de la Asunción](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/Parroquia-Nuestra-Senora-Asuncion-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Parroquia Nuestra Señora de la Asunción](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/Parroquia-Nuestra-Senora-Asuncion-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
Callejear para ver Candelario un rato más
Si seguimos callejeando descubriremos numerosos rincones que ver en Candelario, mas fuentes, mas regaderas y batipuertas. Por la callle Filomena Girón llegaremos hasta la fuente de la Hormiga, por las calles Hermanos Vallejera, Enrique Fraile y el Chorrillo llegaremos a la fuente del Chorrillo y siguiendo, llegaremos hasta el final del pueblo donde empieza alguna de las rutas de senderismo que parten del pueblo.
Ver la Arquitectura Ecléptica de Candelario
De vuelta por la calle Enrique Fraile llegamos a la plaza de Solano, donde destaca el mejor represéntate de la arquitectura ecléptica que ver en Candelario. Estos edificios tienen su origen a finales del siglo XIX, momento de gran bonanza económica en Candelario en el que algunos edificios fueron modificados acorde a los estándares de la arquitectura ecléptica del momento.
![Arquitectura eclectica](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/arquitectura-eclectica-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Arquitectura eclectica](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/arquitectura-eclectica-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
![Arquitectura eclectica](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/arquitectura-eclectica-candelario.jpg?resize=1200%2C677&ssl=1)
Museo de la Casa Chacinera
Uno de los sitios mas interesantes que ver en Candelario para entender el modo de vida tradicional es el Museo de la Casa Chacinera. Se trata de un museo etnográfico que reproduce una casa chacinera tradicional gracias a mobiliario original cedido por los propios vecinos del pueblo.
![Museo Casa Chacinera de Candelario](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/museo-casa-chacinera-candelario.jpg?resize=1200%2C676&ssl=1)
![Museo Casa Chacinera de Candelario](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/museo-casa-chacinera-candelario.jpg?resize=1200%2C676&ssl=1)
![Museo Casa Chacinera de Candelario](https://i0.wp.com/blogdeviajesdepumuki.com/wp-content/uploads/2021/10/museo-casa-chacinera-candelario.jpg?resize=1200%2C676&ssl=1)
Rutas y sitios que ver por los alrededores de Candelario
Lugares que ver cerca de Candelario
Hay varios lugares interesantes que visitar desde Candelario si decides pasar un fin de semana o varios días aquí. También puedes poner tu base y pasar unos días en estos lugares y visitar Candelario desde ellos.
- Hervás. Muy cerca de Candelario, aunque en la provincia de Cáceres, que está declarado conjunto histórico artístico
- Salamanca. La capital de la provincia, a algo menos de una hora, merece una visita a su casco histórico, la Plaza Mayor, la Casa de las Conchas o la Universidad
- La Alberca. En la Sierra de Francia, a poco mas de una hora, pueblo pintoresco de calles empedradas y fachadas deformadas imposibles.
- Plasencia. A unos 40 minutos y en la provincia de Cáceres es una ciudad monumental muy recomendable para visitar
Rutas de senderismo desde Candelario
Son varias las rutas de senderismo señalizadas que podemos hacer cerca de Candelario, algunas de las cuales salen desde el propio pueblo. Puedes conseguir información detallada de las mismas en la oficina de turismo de Candelario o en la página “Rutas por Candelario” (ver)
- Ruta de la Garganta del Oso, de 4.2Km ida y vuelta (1h, 25min) y dificultad media.
- Ruta de la Canaleja, de 7.2km ida y vuelta (2horas) y baja dificultad.
- Ruta del Pantano Navamuño, de 9.2km ida y vuelta (2h 40min) y baja dificultad
- Ruta de Puente Nueva, de 5.2Km de ida y vuelta (1h 40min) y baja dificultad
- Ruta de Fuentesanta-La Muela, de 9km ida y vuelta (3h) y dificultad media
- Ruta de la Muela, circular de 7-8km (2h, 30min) y dificultad media
- Ruta Central la Abeja-llano Alto, de 5.8km ida y vuelta (1h, 40min) y baja dificultad
- Ruta de la Manga, de 5.8km ida y vuelta (1h, 35min) y baja dificultad
- Ruta de la Cruz del Herrerito, de 3km ida y vuelta (1h 5min) y baja dificultad
Donde Alojarse en Candelario
Candelario cuenta con numerosos alojamientos, muchos de ellos con decoración de casas tradicionales y con gran encanto. Nosotros pasamos el día y no dormimos en Candelario, pero uno de los alojamientos mas recomendados por los viajeros es el hotel Posada de Candelario. Se ubica en un edificio del siglo XIX con paredes de piedra y vigas de madera.
Donde Comer en Candelario
Estos son algunos de los mejores restaurantes para comer en Candelario, no me refiero a los mas caros, sino a los mejores:
- Restaurante el Ruedo. Cocina tradicional pura, sin aditivos, con una carta muy variada y menú diario de calidad a muy buen precio. También ofrece la opción de tapear. Entre sus platos las patatas revolconas y el guiso de rabo de toro
- Mesón la Candela. Platos tradicionales salmantinos con punto de cocina creativa. Ofrece carnes de muy buena calidad cocinados a la brasa idoneos para los carnívoros, todo en un ambiente muy acogedor.
- Restaurante Artesa. Ofrece comida tradicional basada en productos de la tierra pero con cierto toque de originalidad y modernidad. Está en el centro de Candelario y tiene una buena relación calidad-precio.
- Posada de Candelario. Restaurante en la posada del mismo nombre que ofrece plato tradicionales, elaboraciones a la parrilla, destacados postres y variada bodega.
- Restaurante el Pasaje. Se encuentra un poco apartado del centro en el hostal de su nombre. Cocina tradicional y de calidad con productos de la tierra como las alubias con carrillada y boletus o el chuletón. Cuenta con un salón con bonita decoración tradicional y una terraza para el buen tiempo.
Enlaces de interés para visitar Candelario
Si vas a visitar el pueblo de Candelario estos son algunos de los enlaces que pueden resultar de tu interés:
- Alojamiento en Candelario en Booking
- Excursiones cerca de Candelario en Civitatis
- Coche de Alquiler barato con el comparador Rentalcars
He preparado esta lista de la compra en Amazon de algunos artículos que te pueden interesar para viajar a Candelario y visitar sus alrededores: