Saltar al contenido
Blog de Viajes de Pumuki

Blog de viajes a Sudáfrica

Sudáfrica es uno de los países mas occidentalizados del continente africano, lo que facilita el acceso al viajero sin que por ello los parques y la fauna que albergan tenga nada que desmerecer a otros paises de África Central.

Leopardo en el Parque Nacional Krugger., blog de viajes por SudáfricaSudáfrica

Te voy a hablar en este blog de viajes a Sudáfrica de un fantástico país en el que es posible observar, y fotografiar, algunos de los mamíferos mas grandes y mas impresionantes de la naturaleza, entre ellos los llamados “5 grandes” o “big five” en ingles. Aquí encontrarás toda la información necesaria para organizar tu viaje, espero que te sirva de inspiración y conviertas este blog en tu guía de viajes a Sudáfrica.

Sobre Sudáfrica en este blog

Este blog de viajes a Sudáfrica está creciendo y pronto te traeré mas lugares y actividades, de momento, disfruta de estas:

Quien puede viajar a Sudáfrica

En mi opinión Sudáfrica es un buen destino para amantes de la naturaleza y la fauna. A pesar de sus grandes ciudades, unas infrestructuras y un estilo de vida que se aproxima al occidental, en Sudáfrica destaca por encima de todo su naturaleza y lo accesible de su expectacular fauna.

Probablemente hay safaris mas impresionantes en otros países del centro de África, pero Sudáfrica es una perfecta puerta de entrada al continente africano para aquellas personas amantes de la naturaleza y que prefieren desenvolverse en el día a día con infraestructuras occidentales. Es fácil encontrar hoteles y restaurantes de primerísimo nivel.

La mejor época para viajar a Sudáfrica

Desde mi punto de vista, la mejor época para viajar a Sudáfrica es su invierno, es decir el verano del hemisferio norte. Entre los meses de mayo-junio a septiembre-octubre no hace calor y tampoco llueve, su temporada seca. Esta época es perfecta para hacer turismo tanto por sus ciudades, como por sus parques naturales y para disfrutar de su naturaleza.

Cuantos días son necesarios para visitar Sudáfrica

Es difícil decir cuantos días son necesarios para visitar Sudáfrica. Hay muchas cosas que ver además de los parques y creo que el país se merece una estancia larga, mas bien cerca del mes. ¿Que pasa?, ¿no tienes tantas vacaciones?. Veamos que podemos hacer… mas abajo te cuento como organizar tu viaje en función del número de días de que dispongas…, pero te recomiendo ahorrar y darle días al viaje, ¿o es que quieres perderte esto?.

Pinguinos en Boulders Beach, Blog de viajes a Sudáfrica
Pinguinos en Boulders Beach

Como llegar a Sudáfrica

Son varias las ciudades de Sudáfrica con Aeropuerto Internacional. Lo mas habitual es llegar por avión a una de sus dos grandes metrópolis, Ciudad del Cabo o Johannesburgo.

  • Buscar vuelos a Ciudad del Cabo (Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo).
  • Buscar vuelos a Jojanessburgo (Aeropuerto Oliver Reginald Tambo).

Lugares que ver en Sudáfrica y rutas recomendadas por este blog de viajes

Entre los lugares imprescindibles que ver en Sudáfrica recomendados por este blog de viajes, no pueden faltar sus dos grandes ciudades: Ciudad del Cabo y Jojannesburgo, el Parque Nacional Krugger y algún otro parque nacional a elegir de su amplio menú, la Ruta Jardin y Santa Lucía.

Si decidimos ajustar los días de viaje a nuestras vacaciones, esto es lo que podemos hacer si viajamos una, dos, tres o cuatro semanas. A mi juicio, en todos los casos hay que incluir el Parque Krugger:

  • Sudáfrica en 1 semana: Johannesburgo, Ruta Panorama y Krugger.
  • Sudáfrica en 10 días: añadimos un vuelo para conocer Ciudad del Cabo.
  • Sudáfrica en 2 semanas: añadimos alrededores de Ciudad del Cabo y la ruta Jardin.
  • Sudáfrica en 3 semanas: podemos añadir un recorrido por la costa el este de Ciudad del Cabo hasta Santa Lucia.

Las principales ciudades de Sudáfrica, sus capitales

Sudáfrica se caracteriza por tener dividida la capitalidad entre tres ciudades, que son además tres de sus principales ciudades por población: Ciudad del Cabo es la capital legislativa, donde se localiza el Parlamento; Bloemfontein es la capital judicial y por último Pretoria es la capital ejecutiva, administrativa y la sede del gobierno central.

El debate sobre cual es la ciudad mas importante en Sudáfrica está siempre abierto ya que Ciudad del Cabo es probablemente la mas conocida internacionalmente, Jojannesburgo en la mas poblada y Pretoria alberga el gobierno de la nación.

Panorámica de Ciudad del Cabo desde Signal Hill
Panorámica de Ciudad del Cabo desde Signal Hill

Los mejores Parques Nacionales de Sudáfrica según este blog de viajes

Sudáfrica cuenta con 21 Parques Nacionales que suponen el 3% de la superficie del país. No se si se puede decir que el mejor Parque Nacional de Sudáfrica es el Parque Nacional Krugger, pero si que es el mas grande y el mas conocido internacionalmente. Pero muchos otros merecen mucho la pena y como no se pueden visitar todos, conviene diseñar tu ruta teniendo en cuenta los parques nacionales que quieres visitar.

En este blog de viajes te recomiendo visitar los parques nacionales de Sudáfrica mas accesibles desde las rutas turísticas mas habituales con el objetivo de ahorrar tiempo en desplazamientos. Yo no conozco los otros, pero los que vi me llenaron plenamente. Así, mi recomendación para un primer viaje a Sudáfrica sería visitar los siguientes parque nacionales:

  • Parque Nacional Kruger (el mas grande de Sudáfrica, para ver los 5 grandes).
  • Parque Nacional de los Elefantes de Addo (para amantes de los elefantes, aunque también tiene los 5 grandes).
  • Parque Nacional de la Montaña de la Mesa, “Table Mountain” (que se estiende hasta el Cabo de Buena Esperanza).
  • Parque Nacional de Cabo Agujas (donde se encuentran los océanos).
  • Parque Nacional Tsitsikamma (increibles trails, pasarelas…)
  • Parque Nacional del Lago de Knysna.

Aunque no están calificados de parque nacionales, también recomiendo la visita a los siguientes parques y reservas:

  • La Reserva Nacional de Hoop (tierra, dunas, mas y avistamiento de ballenas).
  • Parque Hluhluwe-Imfolozi (el que salvó el rinoceronte blanco de la extinción)
  • Parque del Humedal del iSimangaliso (patrimonio mundial de la UNESCO).
León en el Parque Nacional Krugger, blog de viajes a sudáfrica
León en el Parque Nacional Krugger

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Sudáfrica

Son 10 los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Sudáfrica. Por la gran dimensión del país es imposible verlos todos en un viaje “normal”. Puedes ver la lista completa de lugares de la UNESCO en Sudáfrica en unesco.org. En este blog de viajes a Sudáfrica te recomiendo visitar los tres siguientes:

  • Robben Island, en Ciudad del Cabo.
  • Áreas protegidas de la Región Floral de El Cabo, que incluye Table Mountain y la península del Cabo
  • Parque del humedal de iSimangaliso, en Santa Lucia.
Carcel de Robben Island y celda de Nelson Mandela
Robben Island – Patromonio de la Humanidad (Carcel y celda de Nelson Mandela)

Que hacer en Sudáfrica

Vamos a ver si doy en el clavo para tus gustos con las cosas mas interesantes que hacer en Sudáfrica, ¿te quedas con alguna?:

  • Hacer un safari o varios y coleccionar los 5 grandes. Desde luego que hacer un safari es la principal razón para viajar a Sudáfrica. Probablemente hay destinos mas impresionantes aún, como Boswana o Kenia, pero en Sudáfrica podrás observar todos los grandes mamíferos incluidos por supuesto los cinco grandes. En Sudáfrica el safari tiene una particularidad, puedes recorrer todos sus grandes parques nacionales por libre en tu coche de alquiler, ¿que te parece?, libertad total.
  • Bañarse con tiburones. Yo no lo hice, pero si está entre los objetivos de tu vida, Sudáfrica es uno de los pocos sitios en los que es posible bañarse con tiburones. El lugar por excelencia es Gansbai, aunque también hay excursiones en Simons Town, cerca de Ciudad del Cabo.
  • Una cata de vinos. la calidad de los vinos de Sudáfrica es mundialmente reconocida. Son varias las del país donde ver viñedos y acercarte a una bodega para hacer una cata, entre ellas destaca la región de Stellenbosch, muy cerca de Ciudad del Cabo.
Jaulas para bañarse con el tiburón blanco en Gangsbaai, blog de viajes a Sudáfrica
Jaulas para bañarse con el tiburón blanco en Gangsbaai

Viajar por libre a Sudáfrica, este blog de viajes te lo recomienda

A la hora de plantearte viajar por libre a Sudáfrica es importante tener en cuenta aspectos como la seguridad del país, el estado de sus carreteras, etc. Te hablo de ello a continuación.

¿Es seguro viajar a Sudáfrica?, impresiones personales

He de decir que no se puede clasificar a Sudáfrica de país seguro, hay algunas zonas especiálmente peligrosas. Pero no por ello quiero decir que debemos abandonar la idea de viajar a Sudáfrica por libre, sino que deberemos tener todas las precaucione posibles.

Entre las ciudades mas peligrosas están Durban y algunos barrios de Johannesburgo o Pretoria. Ciudad del Cabo y sus alrededores se puede considerar una zona mas segura, si bien hay barrios no tan buenos.

Lo mas importante es tener precaución y tomar algunas medidas preventivas. La primera y mas general de las precauciones es intentar no parecer un turista, al menos en las zonas menos turísticas. Por ejemplo:

  • podemos ir con cámara de fotos buena o despistaos tomando fotos con el movil en el Waterfront de Ciudad del Cabo o en el museo del Apartheid de Jojannesburgo, pero no por la plaza de Pretoria Square, por ejemplo (es mala idea, te lo aseguro).
  • La idea de meter tu guía de viajes con los pasaportes en una bolsa del supermercado parece buena. En el museo del Apartheid nos encontramos 3 familias de españoles y los tres habíamos tenido esa brillante idea, asi que, no se si es tan buena.

Lo que si debemos hacer es:

  • No moverse solo y menos aún de noche.
  • Informarnos de los barrios mas peligrosos de las ciudades para evitarlos.
  • No llevar objetos de valor, la pulsera de diamantes mejor la dejamos para viajar a París.
  • Guardar tu pasaporte en el lugar mas seguro posible.

Con estas precauciones podremos movernos por Sudáfrica por libre y disfrutar sin sobresaltos.

Como moverse por Sudáfrica, recomendaciones de este blog de viajes

Según los lugares que quierea visitar y los días disponibles, tendrás que plantearte realizar uno o varios vuelos internos. Salvo para esos saltos en avión, la mejor forma de moverse por Sudáfrica es el coche. Si tienes suficientes días puedes evitar el avión moviéndote en coche y añadiendo lugares muy interesantes que hay entre las grandes ciudades.

Para tus viajes por carretera, recordarte que en Sudáfrica se conduce por la izquierda. Las carreteras han mejorado mucho en los últimos años peró aún quedan algunas zonas con numerosos socabones del tamaño de las ruedas. Por ello, en estas carreteras hay que ir con mucho cuidado, además, por si fuera poco, para adelantar, adelantan aunque venga alguien de frente, hay que utilizar los arcenes para que pasen 3 coches o incluso 4 al mismo tiempo en una calzada de solo dos carriles. No te asustes, el sistema funciona, pero ve muy atento.

Es importante recordarte que en Sudáfrica es posible recorrer los parques nacionales en tu coche, por lo que moverte en coche por el país te ahorrará la necesidad de contratar el safari.

Safari en coche por Sudáfrica
Safari en coche por Sudáfrica

Requisitos para entrar en Sudáfrica

Entre los requisitos para entrar en Sudáfrica está el disponer de un billete de ida y vuelta y tener un pasaporte con mas de 30 dias de vigencia hasta su caducidad. Adeás, el pasaporte ha de tener dos páginas en blanco como mínimo.

Como es la sanidad en Sudáfrica

Se puede decir que Sudáfrica cuenta con una de las mejores sanidades del mundo, eso si, la sanidad en Sudáfrica en muy cara y conviene llevar un buen seguro de viaje por si hay algún problema. Como dato, el primer transplante de corazón del mundo se realizó en Sudáfrica en 1967.

Consejos de este blog de viajes para ir a Sudáfrica

Seguro de viaje a Sudáfrica

En mi opinión es conveniente contratar un seguro de viajes si viajas a Sudáfrica. Te recomiendo que compares varios seguros para decidir cual te interesa mas y metas en tu comparativa los seguros Iati, es el que utilizamos nosotros y muchos bloggers de viajes.

Los seguros de Iati son los mas usados por viajeros y bloggers de viajes con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este enlace.

Seguros Iati de viaje a Sudáfrica

Datos de interés sobre Sudáfrica

Estos son algunos datos que te pueden interesar si viajes a Sudáfrica:

  • El gentilicio de Sudáfrica en Sudafricano, aunque hay quien usa surafricano (menos aceptado),
  • La población de sudáfrica ronda los 60 millones de habitantes.
  • Forma de gobierno: república parlamentaria.

¿Que idioma se habla en Sudáfrica?

En Sudáfrica se hablan 11 idiomas oficiales, de los que dos fueron importados por los colonizadores europeos, el ingles y el Afrikáans, este último con origen en el holandes. Lo que te interesa, es posible comunicarse en ingles por todo el país, sin embargo, en sus hogares no es un idioma tan habitual. El idioma mas hablado de Sudáfrica es el Zulú, que habla casi una cuarta parte de la población.

¿Cual es la moneda de Sudáfrica?

La moneda oficial de Sudáfrica desde el año 1961 es el rand sudafricano, que sustituyó a la anterior moneda, la libra sudafricana. En los siguientes enlaces puedes consultar el cambio del euro-rand y dolar-rand.

Curiosidades sobre Sudáfrica recopiladas por este blog de viajes

Ya te contaré otras, pero de momento te cuento algunas de las curiosidades que mas me llamaron la atención de Sudáfrica a mi. Sudáfrica esta en el hemisferio sur, por lo que si vives en el hemisferio norte como yo, observarás algunas cosas raras:

  • El agua cae en los sumideros, lavabos, etc. en el sentido contrario a las agujas del reloj, al revés que en mi casa.
  • Se dice en mi país que la Luna es una mentirosa porque tiene forma de C cuando está Decreciente y forma de D cuando está Creciente. En Sudáfrica es al revés, la Luna siempre dice la verdad.
  • Por último, si eres aficionado el cielo nocturno, te orientas o te gusta identificar la estrella Polar, quiero advertirte de que aquí no la vas a encontrar. A cambio en Sudáfrica y todo el hemisferio sur tienen la constelación de la Cruz del Sur y su estrella mas brillante “Ácrux”, que al estar muy próximas al Polo Sur, no cambia su posición con la rotación de la tierra a lo largo de la noche ni del año, osea nunca. Te recomiendo descargar la aplicación de google “Sky Map” en tu teléfono.

Mapa con los lugares imprescindible recomendados por este blog de viajes a Sudáfrica

En el siguiente mapa de viajes a Sudáfrica puedes encontrar los principales puntos de interés que he visitado con enlaces a los lugares y actividades descritos en esta blog de viajes por Sudáfrica.