Vamos a hablar en este blog de viajes a la Comunidad Valenciana de una región fantástica con muchos kilómetros de costa y playas, pero también con muchos lugares interesantes en sus ciudades y en el interior. Descubre en este blog todo lo te interesa saber si quieres viajar a la Comunidad Valenciana.
Sobre la Comunidad Valenciana en este blog de viajes
Este blog de viajes de la Comunidad Valenciana está creciendo y pronto te traeré hasta aquí muchos mas lugares y actividades. De momento, disfruta de estas:
Que tipo de turismo ofrece la Comunidad Valenciana
El turismo de Sol y playa en la Comunidad Valenciana es el principal objetivo de sus visitantes y entre ellos, también llegán los amantes de los deportes acuáticos. Muchos de estos visitantes buscan además disfrutar de la gastronomía, cuya reina es la internacional paella valenciana.
Pero también tienen sitio viajeros con otros intereses en la Comunidad Valenciana, aquí es posible disfrutar del senderismo o el turismo cultural y patrimonial, de hecho la UNESCO se ha fijado en en esta comunidad autónoma en varias ocasiones, mas abajo te lo cuento.
La ciudad de Valencia, la capital, reune en muy poco espacio gran parte de esta oferta para el viajero pues en ella se encuentra un bonito casco histórico, la modernidad con la Ciudad de las Artes y las Ciencias, playas y fiestas locales como las fallas de renombre internacional.
Mejor epoca según este blog para viajar la Comunidad de Valencia
La mejor época para viajar a la Comunidad Valenciana dependerá del objetivo de tu viaje. El turista de Sol y playa elige la Comunidad Valenciana para sus vacaciones veraniegas, para ello no debe importarle ni el calor ni el exceso de gente el algunas playas, aunque siempre es posible encontrar otras mas tranquilas. Por otro lado, si lo que buscas es recorrer y conocer tanto sus ciudades como todos los rincones escondidos, pueblos, montañas, senderos, cuevas, etc, lo ideal es evitar el verano.
El clima de la Comunidad Valenciana es muy caluroso en verano y muy suave en invierno, por lo que considero que tando el invierno, como la primavera y el otoño, son estaciones ideales para recorrer el territorio.
Como llegar a la Comunidad Valenciana desde las principales ciudades de España
Las comunicaciones por carretera de la Comunidad de Valenciana se vertebran a lo largo de la autopista del Mediterraneo (A7) y de la carretera que conecta Valencia con Madrid.
- La ciudad de Valencia se encuentra a algo mas de 3h y media (356km) de Madrid. También se llega a Barcelona en 3h y media (349km) y a Málaga en 6h y cuarto (623km).
- Castellón está a algo mas de 4h (421Km) de Madrid, a Barcelona se llega en menos de 3h (278km) y a Málaga en 7h (705km)
- Alicante está a algo mas de 4h (426km) de Madrid, a Barcelona se llega en 5h 20” (536km) y a Málaga en 4h 43” (477km).
Desde diversos lugares de la península podemos desplazarnos a la Comunidad Valenciana en tren, desde Madrid existe tren de alta velocidad.
Por último, mencionar que las tres capitales valencianas cuentan con aeropuerto con conexiones con algunas ciudades españolas y tienen además conexiones internacionales con Europa. Entre ellos, el aeropuerto de Alicante es el que mas vuelos internacionales recibe, seguido de el de Valencia.
Descubre los lugares mas visitados de la Comunidad Valenciana en este blog
Estos son los lugares mas visitados de la Comunidad de Valenciana, atendiendo a diversas clasificaciónes, destacaría los siguientes:
- Entre las ciudades, la mas visitada con diferencia es su capital, Valencia, luego Alicante y Castellón.
- Son varios los pueblos de la costa que merecen una visita, destacaría Peñíscola y Altea.
- En el interior destacan poblaciones como Morella y Guadalest.
- Los Parques Naturales de la Albufera junto a Valencia o el de la Sierra Calderona (entre Valencia y Castellón)
- Las fuentes del Algar en Callosa de Ensarriá.
- la cueva de San José en La Vall d’Uixó o las de Canelobre en Busot.
Son muchos los lugares que reciben mas turismo de Sol y playa en la Comunidad Valenciana. Mencionar por encima de todos Benidorm, una ciudad conflictiva que despierta filias y fobias. Destacan también destinos, ordenados de sur a norte, como Torrevieja, Santa Pola, San Juan, el mencionado Benidorm, Altea, Calpe, Javea, Denia, Gandia, Cullera, Canet de Berenguer, Benicasim, Oropesa, Alcoceber o Peñíscola… me he saltado muchos otros, mas pequeños, pero que en algunos casos son perfectos si buscas tranquilidad, ¿conoces Xeraco?.
Las mejores playas de la Comunidad Valenciana
Es dificil decir cual o cuales son las mejores playas de la Comunidad Valenciana, pero me voy a mojar, por lo que aquí debajo vas a encontrar una selección de playas agrupadas por provincia:
- En la provincia de Valencia he seleccionado las playas de Terranova (Oliva), la de Racó de la Mar (Canet d’En Berenguer) o la Playa de L’Ahuir (Gandía)
- En la provincia de Castellón destacar la Playa Norte de Peñíscola o la del Cargador en Alcoceber.
- En la provincia de Alicante destacar las playas de Muchavista en el Campello o la Cala Racó del Conill en Villajoyosa.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la Comunidad Valenciana
Son varios los bienes declarados de interés por la UNESCO en la comunidad Valenciana y algunos quizás te sorprendan. En Valencia tenemos los siguientes:
- La Lonja de la Seda o de los Mercaderes.
- El Tribunal de las Aguas (patrimonio inmaterial).
- La fiesta de las Fallas (patrimonio inmaterial).
En Castellón la UNESCO ha reconocido:
- Las tamboradas, repiques rituales de tambores queda representad en esta comunidad en varios lugares pero destaca la Rompida de la Hora de l’Alcora.
Esta Comunidad forma parte de territorios mas amplios que Tambien has sido identificados por la UNESCO como patromonio de la Humanidad.
- La dieta Mediterranea.
- El toque de campanas español.
- El arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica.
- Conocimientos y técnicas del arte de construir muros en piedra seca.
La gastronomía de la Comunidad Valenciana
La gastronomía valenciana tiene una reina, la Paella Valenciana. Esté plato de origen humilde ha traspasado fronteras y hoy en día es seña de identidad de la región. Tiene reconocimiento nacional e internacional, asociandose por extensión no solo con la Comunidad Valenciana sino con toda España.
Pero hay otros platos a destacar como son todo tipo de arroces, la fideuá, el Esgarraet, la coca salada o el All i pebre. Son también tradición en la Comunidad de Valencia la Horchata o la salsa allioli.
En cuanto a dulces tradicionales hay que mencionar los fartons para acompañar a la horchata, los buñuelos de calabaza propios de las Fallas ó la coca de llanda.
Seguro de viaje para una escapada a la Comunidad Valenciana
Te recomiendo viajar siempre un seguro de viajes. Los seguros de Iati cuentan entre otras modalidades con el seguro Iati Escapadas, pensados para viajes por carretera por España. Cuentan con atención telefónica gratuita en Español durante 24 horas al día. Es el que usamos nosotros y te damos un 5% de descuento contratándolo a través de este enlace.
Enlaces de interés para viajar a la Comunidad Valenciana
Tejo aquí algunos enlaces que pueden ser de interés junto con este blog para organizar tu viaje por la Comunidad Valenciana.
- Página oficial de turismo de Valencia.
- Página oficial de turismo de Alicante.
- Página oficial de turismo de Castellón.